MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN
VIII. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS
INDICE
1. Dirección General
1. 0. 1. Coordinación de Comunicación Social
1. 0. 2. Coordinación de Comercialización
1. 0. 3. Coordinación de Modernización
1. 0. 4. Coordinación de Incorporación Carretera
1. 0. 5. Conexo Industrial
1. 0. 6. Coordinación de Delegaciones
1. 1. Dirección de Planeación y Desarrollo
1. 1. 1. Subdirección de Planeación y Proyectos
1. 1. 2. Subdirección de Análisis Estadístico y Políticas Tarifarias
1. 2. Dirección de Operación
1. 2. 1. Subdirección de Normas de Operación
1. 2. 2. Subdirección de Supervisión de Operación
1. 3. Dirección Técnica
1. 3. 1. Subdirección de Conservación
1. 3. 2. Subdirección de Desarrollo Tecnológico
1. 4. Dirección Jurídica
1. 4. 1. Subdirección de Asuntos Jurídicos
1. 4. 2. Subdirección de Seguridad y Salvaguarda
1. 5. Dirección de Administración y Finanzas
1. 5. 1. Subdirección de Recursos Humanos y Materiales
1. 5. 2. Subdirección de Finanzas
1. 5. 3. Subdirección de Informática
1. 5. 4. Coordinación de Seguimiento y Supervisión
1. 6. Dirección de Obra Concesionada
1. 6. 1. Subdirección de Administración de Contratos de Obra Concesionada
1. 6. 2. Subdirección de Evaluación de la Obra Concesionada
1. 7. Contraloría Interna en Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos
1. 7. 1. Área de Auditoría
1. 7. 2. Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades
1. DIRECCIÓN GENERAL
OBJETIVO
Administrar en apego a derecho los recursos técnicos, financieros, humanos y materiales propiedad o bajo la operación del Organismo con el fin de proporcionar el mejor servicio al cliente de los caminos y puentes a cargo de la Entidad y cumplir con las atribuciones que le han sido conferidas para garantizar la rentabilidad de la red carretera, bajo un marco de salvaguarda y preservación del entorno ecológico, así como, formular las políticas institucionales e incorporar los planes y programas sectoriales en busca del desarrollo económico, político y social del país, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.
FUNCIONES
Promover y fomentar la participación de particulares, bajo el régimen de concesión, en la construcción y explotación de Caminos y Puentes Federales, según los lineamientos que emita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Vigilar la elaboración de los programas institucionales de corto, mediano y largo plazo, y presentarlos al Consejo de Administración para su autorización.
Supervisar la elaboración del Presupuesto de Egresos del Organismo y someterlo para su aprobación al Consejo de Administración y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Promover la construcción y conservación de caminos y puentes a cargo del Organismo, con la máxima seguridad y economía para lograr altos niveles de aforo e ingreso y garantizar la rentabilidad de la red carretera.
Fomentar el desarrollo del Organismo en los aspectos económico, operativo y administrativo a través de la formulación de estudios y programas que permitan evaluar el avance físico y financiero de las obras y optimizar el aprovechamiento de los recursos que le sean asignados.
Aprobar la organización y funcionamiento de la Entidad, y atribuir a las unidades administrativas que lo conforman las facultades que fueren necesarias para el cumplimiento de la normatividad, naturaleza y objeto de la misma.
Someter al Consejo de Administración las modificaciones a la estructura orgánica y tramitar su registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Nombrar y remover en los términos de Ley, a los funcionarios y al personal en general que labore en el Organismo. Asimismo, designar y remover a los funcionarios o representantes de la Entidad en las comisiones, congresos, consejos u organismos o instituciones en los que la misma deba participar.
Proponer y presentar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el establecimiento de normas en relación con los asuntos de la competencia del Organismo, con la finalidad de fortalecer y contribuir al desarrollo de las funciones propias de su objeto.
Autorizar las concesiones que compete otorgar al Organismo, conforme a los acuerdos señalados por el Consejo de Administración, así como, los contratos y convenios que éste celebre y la documentación relativa a erogaciones o pagos con cargo al Presupuesto de Egresos que de acuerdo con las leyes y reglamentos de la materia, exija tal requisito.
Recibir en acuerdo a los Directores de Área, Coordinadores, al titular del Conexo Industrial, así como a los Delegados Regionales y Gerentes de Tramo y dirigir a través de sus áreas de competencia, la supervisión de las carreteras y puentes operados por el Organismo, y lograr que su funcionamiento se encuentre en niveles óptimos de servicio y se otorgue la prestación de la atención oportuna y eficiente al cliente en sus necesidades de servicios auxiliares y complementarios.
Presidir e instalar las comisiones o comités necesarios para el buen funcionamiento del Organismo, y designar a sus miembros.
Representar al Organismo ante las autoridades de gobierno, terceros, iniciativa privada y aquéllas que por sus facultades conferidas sea necesario atender.
Declarar administrativamente la caducidad, nulidad, rescisión, revocación o rescate de las concesiones o permisos otorgados por el Organismo, según sea el caso, en los términos previstos por las leyes.
Rescindir los contratos suscritos por la propia Entidad ante el incumplimiento de las obligaciones contraídas por las otras partes contratantes y resolver los recursos administrativos que establezcan las leyes cuya aplicación le competa.
Controlar la racionalidad en el manejo y aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros de la Entidad.
Coadyuvar en el desarrollo y modernización de los sistemas de control y evaluación de las unidades administrativas que conforman el Organismo.
Evaluar la operación de caminos y puentes, sus instalaciones, su equipamiento y los servicios que se prestan a los clientes y mantener actualizadas las tarifas de peaje, en congruencia con los costos y las condiciones socioeconómicas de la población, que permitan recuperar la inversión aplicada sin lesionar el patrimonio del Organismo.
Controlar que el Organismo opere dentro de las normas legales que sean aplicables y que su patrimonio e intereses estén protegidos jurídicamente con apego a derecho.
Expedir las Condiciones Generales de Trabajo del Organismo y vigilar su cumplimiento.
Autorizar los convenios que el Organismo celebre con otras dependencias del sector público o privado, en congruencia con los objetivos y programas institucionales.
Atender el cumplimiento de las decisiones y acuerdos del Consejo de Administración e informar sobre el desarrollo de las actividades del Organismo.
1.0.1.- COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
OBJETIVO
Promover y fomentar, a través de los diferentes medios de difusión y de comunicación, toda la información relativa a las actividades que comprenden los servicios que ofrece la infraestructura carretera a cargo del Organismo, así como, analizar y procesar la información obtenida para su integración en publicaciones oficiales, para establecer y mantener relaciones con otras entidades públicas y privadas a fin de propiciar una positiva imagen institucional.
FUNCIONES
Programar y coordinar las estrategias de difusión y selección de medios de comunicación, para informar a través de éstos sobre el desarrollo de los programas y actividades de las unidades administrativas del Organismo, así como, diseñar las campañas de apoyo que requiera la Dirección General para el logro de sus objetivos y de la imagen institucional.
Recabar la información necesaria para elaborar las diversas publicaciones que reflejen las actividades y los servicios que proporciona el Organismo.
Coordinar la elaboración y participar en la integración y edición de la memoria e informe anual de actividades y someterlos a la consideración de la Dirección General para su autorización.
Establecer y mantener relaciones con los diversos medios de comunicación social y coordinar el programa periódico de eventos oficiales, así como, organizar las conferencias y entrevistas de prensa del Director General y, en su caso, de funcionarios, para brindar información y atención a las diversas instituciones gubernamentales, privadas, políticas y sociales que lo requieran.
Elaborar y distribuir con base en la información captada, la síntesis periodística y breviarios informativos de importancia nacional e internacional para el Organismo.
Recopilar, seleccionar y resumir toda la información publicada en cualquiera de sus manifestaciones impresas y/o de los diversos medios de comunicación que resulten de interés para el Organismo.
Integrar, mantener y controlar la biblioteca, hemeroteca, telex, fototeca y archivo histórico del Organismo, y fijar las normas de control que regirán el movimiento interno de estos centros de información.
1.0.2.- COORDINACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
OBJETIVO
Llevar a cabo la promoción y comercialización de los sistemas alternos de cobro de peaje con empresas de transporte de carga y pasajeros, así como, con usuarios particulares, a través de convenios y eventos con las diferentes cámaras a fin de fomentar el uso de la infraestructura a cargo del organismo.
FUNCIONES
Estudiar el Mercado de usuarios de carreteras a nivel nacional enfocado a determinar el potencial de clientes de los sistemas alternos de pago de peaje proporcionados por el Organismo.
Coordinar con la empresa operadora de IAVE, sistemas alternos de peaje y áreas involucradas del Organismo, los criterios, políticas y lineamientos para la promoción, publicidad, ventas, atención al público y Convenios con usuarios de los distintos sistemas de pago de peaje.
Analizar los estudios de mercado y seleccionar los segmentos prioritarios para establecer las estrategias y campañas de promoción y publicidad adecuadas para fomentar el uso de las carreteras administradas y operadas por CAPUFE.
Elaborar los sistemas y procedimientos para la incorporación de usuarios al Sistema IAVE.
Coordinar, con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, acuerdos con Asociaciones de Prestadores de Servicio para incorporar ventajas adicionales al usuario de la tarjeta IAVE (descuentos en hoteles, restaurantes, llanteras, refaccionarias, etc.).
1.0.3.- COORDINACIÓN DE MODERNIZACIÓN
OBJETIVO
Planificar, coordinar y dar seguimiento al Programa de Modernización del Sistema de Peaje en todas las plazas de cobro del organismo.
FUNCIONES
Establecer la estrategia y políticas para el control y la evaluación de la ejecución del proyecto de acuerdo a las condiciones pactadas en el contrato y supervisar los resultados que se presenten debido a su aplicación.
Coordinar la participación de las áreas de CAPUFE en la ejecución del proyecto y promover su integración.
Coordinar la entrega-recepción de las obras, equipamientos y programas de cómputo contemplados en el contrato.
Participar en las reuniones del Comité Director del proyecto y en aquéllas otras que se organicen a nivel directivo en torno a dicho proyecto.
Establecer y vigilar el cumplimiento de las directrices generales en materia de obra civil, equipamiento, informática y suministro eléctrico del proyecto.
Dirigir las actividades para que sea efectuada la transferencia de tecnología del proyecto y se cuente con un banco de información completo y adecuado, incluyendo la documentación técnica, de avance físico-financiero y autorizaciones de pago del proyecto.
Coordinar las actividades sobre la gestión financiera del proyecto y revisar y aprobar los estados financieros correspondientes.
Autorizar los ajustes a los programas de especialidades y de obra civil.
Presentar informes sobre el avance en la ejecución del proyecto a las instancias externas que correspondan.
Sancionar el programa-presupuesto del área a su cargo y acordar lo que proceda al respecto con las autoridades superiores.
1.0.4.- COORDINACIÓN DE INCORPORACIÓN CARRETERA
OBJETIVO
Apoyar a la Dirección General a dar cumplimiento al decreto que declara el rescate de diversas carreteras concesionadas y dar seguimiento a su operación, explotación conservación y mantenimiento.
FUNCIONES
Coordinar el proceso de entrega
recepción de los tramos, puentes y libramientos del rescate de autopistas concesionadas, que se adhieran al FARAC, integrar expedientes en coordinación con S.C.T. y BANOBRAS.
Coordinar la entrega de las memorias fotográficas y de vídeo, la integración de expedientes, planos, inventarios, relación de contratos con terceros y servicios al usuario y relación de accesos irregulares y problemática de derechos de vía de los tramos, puentes y libramientos del rescate de autopistas concesionadas.
Coordinar la elaboración del acta final de entrega recepción del tramo, puentes y libramientos del rescate de autopistas concesionadas.
Coordinar con los sectores público y privado de las entidades donde accese la red carretera operada por el Organismo, convenios de colaboración que permitan vincular esfuerzos institucionales para estimular las economías regionales.
Elaborar convenios de concertación de acciones suscritos para impulsar el uso de las autopistas, en beneficio de los diversos destinos turísticos de interés nacional, destacando las bondades históricas-turísticas-artesanales-gastronómicas.
Participar en las reuniones de trabajo para la solución de problemas derivados del rescate carretero y convenios.
Proporcionar información relativa al rescate carretero y convenios para la toma de decisiones.
1.0.5.- CONEXO INDUSTRIAL
OBJETIVO
Producir pinturas, emulsiones asfálticas y aditivos para asfalto con el propósito de satisfacer las necesidades de insumos de la más alta calidad para la conservación y mantenimiento de la red carretera del Organismo; promover su comercialización en los mercados internos y externos, así como brindar capacitación constante, información sobre avances tecnológicos y soporte técnico a las áreas del Organismo que lo requieran, asimismo, participar en licitaciones públicas nacionales e internacionales para ofrecer los productos que fabrica y competir en los mercados abiertos de sus productos.
FUNCIONES
Dirigir, supervisar y evaluar los mecanismos que permitan una eficiente operación y desarrollo de las actividades de producción de emulsiones y pinturas.
Administrar y evaluar el desarrollo y aplicación de los recursos humanos, materiales y financieros de las plantas industriales de conformidad con la normatividad establecida.
Supervisar que el funcionamiento y operación del sistema contable del Conexo Industrial se lleve a cabo conforme a la legislación aplicable y a las normas y principios generalmente aceptados.
Supervisar periódicamente los almacenes e identificar la capacidad física cubierta, proyectando las necesidades futuras y/o ampliaciones a los mismos.
Planear, dirigir, coordinar y evaluar la operación del proceso de comercialización de los productos de las plantas industriales en apego a la normatividad establecida.
Coordinar y supervisar la ejecución de los programas de mantenimiento de las plantas industriales con la finalidad de dar cumplimiento a las metas y objetivos propuestos en la planeación.
Coordinar el desarrollo y mantener actualizados los planes estratégicos y los de mejoramiento tecnológico de procesos y equipos de las plantas industriales.
Coordinar y supervisar la integración de la información técnica y estadística de las plantas industriales, que permita una adecuada toma de decisiones.
Supervisar la integración de los estados financieros y presupuestales del Conexo Industrial, con el objeto de proponer las acciones necesarias para mantener en forma sana las finanzas de la Entidad.
Vigilar el desarrollo y cumplimiento de los Programas de Seguridad e Higiene de Protección Civil que establezca el Organismo.
1.0.5.0.1.- DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
OBJETIVO
Administrar los recursos humanos, financieros y materiales asignados al Conexo Industrial, mediante la aplicación de normas, políticas y procedimientos emitidos por oficinas centrales.
FUNCIONES
Formular e integrar las propuestas de programa y de presupuesto relativas a las unidades administrativas a su cargo y someterlas para su trámite correspondiente al Titular del Conexo Industrial.
Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las actividades encomendadas a las unidades administrativas a su cargo.
Administrar y controlar los recursos financieros del Conexo Industrial dentro del marco de normas y políticas establecidas, a fin de lograr el máximo aprovechamiento de los mismos.
Autorizar, integrar, controlar y remitir a la Subdirección de Finanzas la documentación comprobatoria para aprobación y consolidación al Departamento de Contabilidad del Organismo.
Supervisar el registro, control y seguimiento de los depósitos diarios por concepto de ventas al contado y a crédito.
Planear, programar y coordinar el suministro de materiales, refacciones, equipos y partes complementarias que se requieran en las plantas industriales del Conexo Industrial.
Integrar, coordinar y presentar los informes administrativos o de evaluación con la periodicidad establecida al Titular del Conexo Industrial, para su autorización y posterior envío al área correspondiente de oficinas centrales.
Supervisar que las adquisiciones de bienes y servicios se efectúen de acuerdo a las políticas establecidas por la Dirección de Administración y Finanzas de CAPUFE, así como en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Establecer los registros financieros contables para integrar los estados financieros del Conexo Industrial, presentándolos para su conocimiento, análisis y toma de decisiones al Titular del Conexo Industrial.
Supervisar el registro de costos y precios de materia prima y producto terminado respectivamente, a fin de proponer estrategias que incrementen la rentabilidad de la planta.
Gestionar, validar y dar seguimiento a la autorización de los contratos de bienes y servicios que se formulen ante las Oficinas Centrales en las áreas de presupuestos y jurídico para dar cumplimiento a la normatividad establecida.
Coordinar y supervisar el proceso de contratación, bajas, permisos, incidencias y movimientos del personal del Conexo Industrial, a fin de que éstos se apeguen a las normas, políticas y procedimientos establecidos.
Analizar y tramitar las declaraciones tributarias del Conexo Industrial tanto municipales como estatales para su trámite ante las dependencias y entidades correspondientes.
Establecer y proponer los criterios necesarios para la radicación oportuna de los fondos, que requieran las plantas de producción para el desarrollo de sus actividades.
Supervisar el registro de la información presupuestal-contable generada por esa unidad administrativa en tiempo y forma.
Realizar los cierres de operaciones presupuestales y contables diarios, mensuales y de forma anual.
Supervisar la conciliación en forma mensual y anual de la “cuenta corriente” y subcuentas respectivas.
Supervisar la conciliación contable-presupuestal en forma mensual de los capítulos del gasto.
Supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscales, según competa, asegurándose del traspaso mensual del IVA acreditable y retenciones a pagos de honorarios.
Supervisar el cumplimiento del registro contable de las operaciones de el FARAC, en cuanto a radicaciones de fondos y comprobaciones de gastos respectivas, estas últimas en base a las relaciones de gastos proporcionadas por personal del fideicomiso debidamente avaladas, con las firmas del personal que interviene en su elaboración, revisión y autorización conforme a la normatividad del mismo.
Supervisar mensualmente la conciliación de radicaciones de fondos contra registros de oficinas centrales, determinando reintegros y saldo en bancos, anexando estado de cuenta respectivo. Asimismo, de manera mensual conciliar las comprobaciones de gastos de las operaciones del FARAC.
1.0.5.0.2.- DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
OBJETIVO
Supervisar y dar seguimiento a los planes y acciones relacionados con la operación de las plantas de producción y mantenimiento de los equipos de las mismas, a fin de satisfacer la demanda tanto de pinturas como de emulsiones.
FUNCIONES
Elaborar y vigilar el desarrollo y cumplimiento de los planes operativos de las plantas industriales.
Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente, aplicable a las actividades de las plantas de producción.
Supervisar y dirigir las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo que se realicen con el fin de mantener en óptimas condiciones de operación la maquinaria y equipo del Conexo Industrial.
Coordinar, dirigir y supervisar las actividades realizadas en las plantas industriales a efecto de que se lleven a cabo conforme a los planes y programas autorizados.
Supervisar y controlar los programas de control de calidad para las plantas industriales del Conexo Industrial con el objeto de obtener productos de primera calidad acordes a las necesidades del mercado y dar cumplimiento a las normas de calidad establecidas para la fabricación de los mismos.
Supervisar y analizar periódicamente los reportes de producción y los informes técnicos de las plantas industriales con el fin de mantener procesos productivos más eficientes.
Integrar los informes estadísticos del volumen de producción y de consumo de materias primas utilizadas, con el objeto de conocer tendencias del comportamiento de la demanda.
Verificar que se lleven a cabo las pruebas de laboratorio y de aplicación de las pinturas y emulsiones para evaluar su rendimiento y mejorar en su caso las fórmulas para su elaboración.
Vigilar, en coordinación con el Departamento de Administración, que se cuente con la materia prima requerida para el proceso de producción en la planta de emulsiones y en la planta de pinturas.
Analizar y establecer las estrategias de control de costos de producción y rentabilidad de las plantas industriales, así como del consumo de materias primas y de producción.
1.0.5.0.3.- DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
OBJETIVO
Definir las estrategias necesarias para la promoción, comercialización y distribución de los productos del conexo industrial.
FUNCIONES
Formular e integrar la propuesta de presupuesto relativo a la unidad administrativa a su cargo y someterlo para su análisis y aprobación al Titular del Conexo Industrial.
Diseñar y establecer los mecanismos adecuados para la promoción y comercialización de los productos en el ámbito interno y externo del Organismo.
Integrar y presentar al Titular del Conexo Industrial los informes por concepto de la distribución de los productos industriales, para su conocimiento, análisis y toma de decisiones.
Elaborar los reportes diarios sobre el volumen de entradas y salidas de productos.
Supervisar y controlar los pedidos y órdenes de trabajo que se formulen por la venta de los productos que se elaboran en las plantas industriales.
Supervisar y coordinar la elaboración de los planes y proyectos enfocados a lograr una mejor distribución de los productos que se fabrican en las plantas del Conexo Industrial con el fin de ampliar el mercado de estos.
Evaluar y dar seguimiento a los sistemas de evaluación de políticas, programas y proyectos de distribución y ventas de los productos industriales.
Mantener estrecha comunicación con el Departamento de Producción a fin de evitar irregularidades en el proceso de distribución y dar cumplimiento a las normas de calidad exigidas por el mercado.
1.0.6.- COORDINACIÓN DE DELEGACIONES
OBJETIVO
Propiciar que las funciones que se desconcentren a las delegaciones regionales y gerencias de tramo, en el ámbito nacional, se realicen de conformidad con las normas y políticas establecidas, asimismo, fungir como enlace de comunicación y coordinación con las oficinas centrales, a efecto de lograr que los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos sean desarrollados y utilizados con oportunidad y eficiencia.
FUNCIONES
Conocer, gestionar y canalizar a las direcciones, Contraloría Interna y/o subdirecciones según su competencia, los asuntos generados por las delegaciones regionales y gerencias de tramo que requieran de su intervención.
Coordinar acciones con las áreas técnica, operativa, administrativa y de control del Organismo, así como, ante otras entidades federales, gobiernos estatales y municipales y sectores social y privado, para el óptimo cumplimiento de las funciones asignadas a las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Difundir y verificar en las delegaciones regionales y gerencias de tramo, el cumplimiento de la normatividad relativa al proceso de programación-presupuestación, resguardo y protección de bienes emitida por las oficinas centrales.
Supervisar, en coordinación con la Dirección de Operación y la Dirección Técnica, el cumplimiento de la normatividad referente a la operación y aspectos técnicos de las plazas de cobro.
Supervisar a las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el desarrollo interno de sus requerimientos de recursos humanos, materiales y financieros.
Programar, organizar y coordinar las reuniones nacionales de delegados regionales y gerentes de tramo con la periodicidad que sea señalada por la Dirección General.
Tramitar la autorización de los manuales e instructivos de organización, procedimientos y operación que se requieran en las delegaciones regionales y gerencias de tramo, para su mejor funcionamiento.
Verificar el cumplimiento y envío oportuno por parte de las delegaciones regionales y gerencias de tramo de la información requerida por las oficinas centrales.
1.0.6.1.- DELEGACIÓN REGIONAL TIPO
OBJETIVO
Administrar y operar las plazas de cobro en los caminos y puentes federales a cargo del Organismo y ofrecer a los clientes condiciones de máxima seguridad, comodidad y eficiencia del servicio público; supervisar y controlar la ejecución de los programas institucionales establecidos para administrar los recursos técnicos, financieros, humanos y materiales asignados e impulsar la participación de particulares en la comercialización de los sistemas automáticos de peaje y de servicios, así como, coadyuvar a la conservación, reconstrucción y mejoramiento de la red carretera, para dar cabal cumplimiento a los objetivos de desarrollo económico regional y del país.
FUNCIONES
Representar al Organismo en su ámbito territorial, en todas las actividades que tenga a su cargo.
Coordinar la elaboración del programa operativo anual de corto y mediano plazo, el anteproyecto de inversión, gasto corriente y presentarlo a través de la Coordinación de Delegaciones a la Dirección General.
Evaluar el funcionamiento y gestión de las áreas a su cargo de acuerdo con las disposiciones técnicas, operativas y administrativas, así como, la normatividad y legislación vigente a efecto de cumplir los objetivos establecidos.
Coordinar la administración de recursos humanos, materiales y financieros asignados a la delegación regional, de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas establecidas.
Ejecutar convenio de prestación de servicios, celebrado por CAPUFE con los fideicomisos o la red contratada.
Participar y coordinar la realización de los concursos de adquisición de bienes y servicios y obra pública, y verificar que se lleven a cabo de acuerdo a la normatividad establecida.
Supervisar en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de contratos que el Organismo celebre con proveedores de servicios y contratistas de obra.
Coordinar la elaboración, ejecución y supervisión de los programas de conservación y mantenimiento de la infraestructura carretera y de puentes de la red propia, contratada y rescatada, bajo la jurisdicción de la delegación regional.
Analizar y evaluar el programa de mantenimiento mensual y anual de vehículos, maquinaria y equipo para la construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo del Organismo o para la operación de los mismos.
Vigilar la adecuada conservación y eficiente aprovechamiento de los edificios e instalaciones físicas a cargo de la delegación regional.
Coordinar y controlar la entrega-recepción de las obras públicas autorizadas y verificar la elaboración de actas de acuerdo a la normatividad establecida.
Vigilar y controlar de acuerdo con las políticas establecidas el consumo y la adecuada utilización de combustibles y lubricantes, así como, de la entrada y salida de refacciones del almacén para las reparaciones correspondientes.
Difundir y vigilar la observancia de la normatividad aplicable a la operación de plazas de cobro y servicios complementarios, así como, aquélla emitida por la Dirección de Operación relativa al área de su competencia.
Coordinar y supervisar a los proveedores de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los diferentes equipos de control de tránsito, con el objeto de que se proporcionen de conformidad con los contratos autorizados.
Atender el desahogo de las quejas y denuncias presentadas por los clientes de los servicios que proporciona el Organismo, para su solución.
Vigilar y controlar las necesidades y ejercicio de recursos financieros, humanos y materiales, que requieran los centros de trabajo de la delegación regional de acuerdo con las disposiciones y lineamientos establecidos.
Supervisar el desarrollo de acciones tendientes al mejor control, guarda y conservación de los bienes y activos fijos que se encuentren en el almacén correspondiente.
Efectuar bajo las directrices establecidas por la Subdirección de Informática, el programa de desarrollo informático de la delegación regional, a fin de garantizar el logro de los objetivos institucionales.
Supervisar y coordinar la aplicación de los programas auxiliares, de higiene, seguridad, capacitación, reforestación y protección del entorno ecológico necesario para el adecuado funcionamiento de la delegación regional tomando en consideración los objetivos, planes y programas estratégicos del Organismo.
Coordinar y canalizar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes las solicitudes de acceso, cruzamientos, anuncios y demás ocupaciones del derecho de vía en las carreteras de cuota en el ámbito de su jurisdicción.
Integrar informes y proporcionar los dictámenes que le sean solicitados por el Director General, Contralor Interno, Coordinador de Delegaciones o las áreas correspondientes, relacionadas con el desempeño de las áreas bajo su responsabilidad.
Supervisar el cumplimiento y ejecución de las actividades asignadas a cada una de las unidades administrativas que conforman la delegación regional a su cargo, y aplicar la normatividad establecida.
Mantener relaciones con los representantes de los gobiernos federales, estatales y municipales, con entidades de la iniciativa privada, para promover la concertación de acciones sobre el uso de autopistas, puentes y servicios, así como, la ejecución de la obra pública.
Atender las solicitudes que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos presente a la delegación, directamente o a través de las autoridades superiores.
Elaborar los informes, proporcionar datos y atender técnicamente los asuntos que le sean requeridos en materia de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas.
Realizar el proceso de aseguramiento de los bienes patrimoniales a cargo de la delegación regional, así como las fianzas que se presenten a su favor o de terceros, en coordinación con la Dirección Jurídica.
Promover y participar en las sesiones de los comités consultivos y técnicos que se establezcan para la atención y seguimiento de acciones, e informar a la superioridad de las alternativas de solución que se tomen.
1.0.6.1.1.- SUBDELEGACIÓN TÉCNICA
OBJETIVO
Lograr de manera eficiente la construcción, reconstrucción, conservación y mejoramiento de los caminos y puentes de la red propia, contratada y rescatada, realizada por empresas privadas y por la propia delegación regional de acuerdo a la normatividad y lineamientos establecidos por la Dirección Técnica, a efecto de mantener la red carretera en óptimas condiciones de uso y ofrecer a los clientes máxima seguridad de tránsito.
FUNCIONES
Participar en la elaboración del programa operativo anual de la subdelegación a su cargo, de acuerdo con los programas de inversión y los proyectos autorizados por la Dirección Técnica, con la finalidad de mantener en óptimas condiciones los caminos y puentes a cargo de la delegación regional.
Elaborar el anteproyecto anual de inversión y gasto corriente del área a su cargo para su análisis y trámite de autorización correspondiente.
Verificar que los centros de trabajo bajo su jurisdicción, reciban de manera eficiente y oportuna los recursos financieros, administrativos y técnicos que requieran para el desarrollo eficiente de sus funciones.
Realizar estudios de construcción, conservación, reconstrucción y modificación de las obras a su cargo, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Dirección Técnica, a efecto de garantizar altos niveles de transitabilidad y seguridad a los clientes de las carreteras a cargo de la delegación.
Supervisar la correcta aplicación de las normas técnicas para programar, presupuestar y ejecutar las obras de construcción, reconstrucción, conservación y mejoramiento de los caminos y puentes federales a cargo de la delegación regional.
Programar, controlar y supervisar que el equipo y materiales para la construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes, se utilicen de acuerdo a los lineamientos y normatividad establecida por la Dirección Técnica.
Implementar, en coordinación con la Gerencia de Supervisión de Obra Pública, programas de supervisión a las autopistas y tramos carreteros adscritos a la delegación regional, a fin de medir el avance y comportamiento de las mismas y verificar que el desarrollo de las obras se lleven a cabo de acuerdo a los contratos celebrados.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
Participar y coordinar la realización de los concursos de obra pública y verificar que se lleven a cabo de acuerdo a la normatividad establecida.
Coordinar y controlar la entrega recepción de las obras públicas autorizadas y verificar de acuerdo a la normatividad establecida la integración de la información generada por el desarrollo de las mismas, así como, la elaboración de las actas de entrega recepción.
Analizar y evaluar en coordinación con la Gerencia de Maquinaria de la Dirección Técnica, el programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mensual y anual de vehículos, maquinaria y equipo para la construcción, reconstrucción y conservación de caminos y puentes, y verificar que éstos se mantengan en buenas condiciones de uso y operación, así como, administrar adecuadamente los recursos financieros para el pago de compromisos contraídos para ello.
Programar, controlar y vigilar de acuerdo a las políticas establecidas el consumo y la adecuada utilización de combustibles y lubricantes, así como, de las entradas y salidas de refacciones del almacén para reparaciones, en coordinación con la Subdelegación de Administración.
Elaborar el Programa de Adquisiciones de refacciones, accesorios y herramientas de los talleres, vehículos, equipo y maquinaria que se utilizan para el mantenimiento y conservación de las autopistas y caminos a cargo de la delegación regional.
En su caso, verificar que el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo proporcionado a los vehículos para la conservación y mantenimiento de autopistas propiedad del Organismo, se realice de conformidad con lo establecido en los contratos suscritos con los prestadores de servicios.
En coordinación con la Subdelegación de Administración, realizar oportunamente los pagos correspondientes por concepto de placas, tenencias, impuestos y demás aspectos fiscales de los vehículos para la conservación y mantenimiento de autopistas de la delegación regional.
Instrumentar los mecanismos necesarios para consolidar la información relativa a obra pública para el sistema integral de información de acuerdo con lo establecido por la Contraloría Interna del Organismo y SECODAM.
1.0.6.1.2.- SUBDELEGACIÓN DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Verificar la eficiente operación de las plazas de cobro y la prestación de los servicios complementarios que se brindan a los clientes, a fin de asegurar que éstos se proporcionen de manera segura y agradable al transitar en los caminos y puentes de la red propia, contratada y rescatada, dentro de la jurisdicción de la delegación regional de acuerdo a la normatividad y lineamientos establecidos por la Dirección de Operación.
FUNCIONES
Supervisar la operación de las plazas de cobro de la red propia, contratada y rescatada, así como, los servicios complementarios a cargo de la delegación regional, a efecto de garantizar su apego a la normatividad establecida por la Dirección de Operación.
Identificar, registrar y ejercer las medidas correctivas para solventar las desviaciones o fallas de funcionamiento de los equipos de control de tránsito, instalaciones o respecto a la ejecución de las actividades asignadas al personal adscrito a las mismas, informando de éstas situaciones a la delegación regional, con el objeto de garantizar la observancia y cumplimiento de la normatividad establecida por la Dirección de Operación.
Proporcionar a los clientes de la red propia, contratada y rescatada, así como, los servicios complementarios, que permitan a éstos transitar con seguridad y comodidad por los caminos y puentes a cargo de la delegación regional.
Promover y fomentar, en coordinación con la Dirección de Operación, la incorporación al sistema IAVE, a las empresas transportistas que transitan por los caminos y puentes a cargo del Organismo.
Supervisar que los proveedores de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los diferentes equipos de control de tránsito y de radio comunicación proporcionen el servicio de conformidad con los contratos establecidos.
Difundir y vigilar la observancia de la normatividad aplicable a la operación de plazas de cobro y servicios complementarios, así como, de aquella emitida por la Dirección de Operación relativa al área de su competencia.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
Analizar y controlar el aforo y el ingreso captado en las plazas de cobro para la integración de comparativos de análisis de la información estadística y operativa que generen.
Coordinar la elaboración y envío de los informes referentes al aforo e ingreso de las unidades administrativas a su cargo de acuerdo con la periodicidad establecida por las áreas interesadas.
Establecer, coordinación con la Unidad Jurídica de la delegación en el desahogo y solución de quejas, denuncias y sugerencias presentadas por clientes de la red carretera del Organismo, y dar seguimiento a la atención del seguro del usuario.
Programar, coordinar y supervisar operativos especiales de agilización de tráfico, en períodos vacacionales y puentes en los que se presenta alto aforo vehicular.
Opinar y dar seguimiento a solicitudes y documentación entregadas por residentes, así como, vigilar el cumplimiento de los requisitos de acuerdo a la normatividad establecida.
Coordinar y controlar el desarrollo de las acciones realizadas en casos de emergencia, siniestros y cierre de sector en plazas de cobro, así como, verificar que se mantenga el adecuado enlace de radio comunicación, tanto interna como externa para la atención de los servicios complementarios y transmisión de la información.
1.0.6.1.3.- SUBDELEGACIÓN DE ADMINISTRACIÓN
OBJETIVO
Administrar los recursos humanos, materiales y financieros asignados a la delegación regional mediante la aplicación de políticas, normas y procedimientos emitidos por oficinas centrales, que permitan el óptimo aprovechamiento, para elevar la eficiencia y productividad en las áreas que lo integran.
FUNCIONES
Analizar e integrar el anteproyecto de presupuesto anual así como, consolidar el anteproyecto anual de adquisiciones y el de servicios al personal de la delegación regional, para su autorización correspondiente.
Coordinar el reclutamiento, selección y contratación del personal requerido por las unidades administrativas que conforman la delegación regional.
Supervisar que los trámites de pago de remuneraciones, cambio de categoría, bajas y licencias se realicen de acuerdo a lo establecido en la legislación aplicable y a la normatividad respectiva.
Mantener actualizado el registro de información relativa al personal, a través del kardex y de acuerdo a los centros de trabajo que integran la delegación regional.
Supervisar y controlar el registro de asistencia del personal de la delegación regional, de conformidad con las directrices establecidas al respecto.
Identificar las necesidades de capacitación del personal adscrito a la delegación regional, en coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo, así como, dirigir la impartición de cursos de capacitación y desarrollo para el personal adscrito a la delegación, a efecto de elevar el nivel académico y profesional del personal y coadyuvar al eficiente desarrollo de las funciones encomendadas.
Supervisar y promover la realización de actividades culturales recreativas y deportivas para desarrollo del personal de la delegación.
Mantener permanentemente actualizado el catálogo de puestos y el tabulador de sueldos y salarios de la delegación, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Dirección de Administración y Finanzas.
Coordinar la integración de la Subcomisión Evaluadora del Desempeño Laboral y el envío de la información resultante a la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales.
Analizar, evaluar y proporcionar los recursos financieros autorizados a los centros de trabajo para el cumplimiento de los objetivos.
Supervisar que la aplicación y ejercicio del presupuesto se realice de acuerdo a las normas y lineamientos establecidos por la Dirección de Administración y Finanzas.
Supervisar y controlar el ejercicio y operación del fondo operacional asignado a la delegación regional de conformidad con los lineamientos establecidos.
Supervisar el registro de la información presupuestal-contable generada por esa unidad administrativa en tiempo y forma.
Realizar los cierres de operaciones presupuestales y contables diarios, mensuales y de forma anual.
Supervisar la conciliación en forma mensual y anual de la “cuenta corriente” y subcuentas respectivas.
Supervisar la conciliación contable-presupuestal en forma mensual de los capítulos del gasto.
Supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscales, según competa, asegurándose del traspaso mensual del IVA acreditable y retenciones a pagos de honorarios.
Supervisar el cumplimiento del registro contable de las operaciones de el FARAC, en cuanto a radicaciones de fondos y comprobaciones de gastos respectivas, estas últimas en base a las relaciones de gastos proporcionadas por personal del fideicomiso debidamente avaladas, con las firmas del personal que interviene en su elaboración, revisión y autorización conforme a la normatividad del mismo.
Supervisar mensualmente la conciliación de radicaciones de fondos contra registros de oficinas centrales, determinando reintegros y saldo en bancos, anexando estado de cuenta respectivo. Asimismo, de manera mensual conciliar las comprobaciones de gastos de las operaciones del FARAC.
Supervisar, en coordinación con la Unidad Jurídica, la observancia y cumplimiento de la normatividad relativa a la celebración de concursos, contratos y convenios para la adquisición de bienes o servicios que requieran los centros de trabajo de la delegación regional de acuerdo a las normas establecidas al respecto.
Supervisar que se lleve a cabo de acuerdo a la normatividad establecida, los movimientos de entrada y salida de los recursos materiales y equipo.
Supervisar y controlar el uso y destino del combustible asignado a la delegación regional, particularmente de los vehículos de transporte, de acuerdo con los criterios de racionalidad y austeridad establecidos en el presupuesto de egresos y llevar el control y registro mediante el Sistema de Control del Parque Vehicular.
Supervisar que el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo proporcionado al parque vehicular de transporte asignado a la delegación regional, con excepción de los asignados a la conservación y mantenimiento de las autopistas, se realice de conformidad con lo establecido en los contratos suscritos con los prestadores de servicios, asimismo, mantener su control y registro, mediante el Sistema de Control del Parque Vehicular.
Promover y agilizar el trámite de baja de los bienes inservibles a cargo de la delegación regional, de conformidad con los lineamientos establecidos para el uso y destino final de dichos bienes.
Coordinar la recepción, registro y distribución de la correspondencia de la delegación regional, así como, el servicio de mensajería que se requiera.
Realizar oportunamente los pagos correspondientes por concepto de placas, tenencia, impuestos y demás aspectos fiscales de los vehículos de transporte de la delegación regional.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
1.0.6.1.4.- UNIDAD DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
OBJETIVO
Proporcionar los servicios informáticos que requieran las diferentes áreas que conforman la delegación regional, mediante la instalación, operación, mantenimiento y soporte técnico, así como, optimizar el uso de los equipos, sistemas y telecomunicaciones, a fin de automatizar las operaciones que se realizan, y coadyuvar al logro de los objetivos, en función a los lineamientos establecidos por la Subdirección de Informática.
FUNCIONES
Integrar el Programa Operativo Anual, así como, el Anteproyecto de Presupuesto Informático y de Telecomunicaciones de la unidad administrativa a su cargo, en coordinación con la Subdirección de Informática.
Vigilar la operación de los sistemas y equipos destinados a los servicios de informática, efectuando la implantación de las medidas preventivo-correctivas que garanticen su óptimo funcionamiento.
Proporcionar el soporte técnico tanto a las unidades administrativas como a las plazas de cobro que conforman la delegación regional, mediante el desahogo de consultas relativas a los programas y al funcionamiento de los equipos de cómputo y de telecomunicaciones.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
Supervisar en coordinación con la Subdirección de Informática la instalación, ubicación, reubicación y mantenimiento, tanto de los sistemas como de los equipos de cómputo y telecomunicaciones que requieran las unidades administrativas de la delegación regional para el desarrollo de sus funciones.
Recibir y transmitir la información requerida vía módem a la Subdirección de Informática para su incorporación al Sistema Integral de Información.
Efectuar bajo la coordinación del área correspondiente de la Subdirección de Informática, la instalación y mantenimiento de los sistemas, equipos de informática y de telecomunicaciones en las plazas de cobro que conforman la delegación regional.
Coordinar y vigilar la instrumentación y operación de esquemas de seguridad que garanticen la integridad y salvaguarda de los datos y de los equipos de cómputo y telecomunicaciones.
Elaborar y, en su caso, implementar planes de contingencia para proteger los sistemas de informática y telecomunicaciones y garantizar tanto su permanente operación como la integridad de la información procesada.
Efectuar el desarrollo de aplicaciones de ámbito local, bajo la arquitectura y criterios de integridad definidos por la Subdirección de Informática, verificando que no interfieran con aplicaciones o sistemas institucionales de aplicación general.
Participar, en coordinación con el personal de la delegación, en la implementación y evaluación de pruebas piloto, así como, en la instalación y puesta en operación de los sistemas y aplicaciones desarrollados por la Subdirección de Informática.
Efectuar la emisión de reportes sobre incidencias presentadas en las instalaciones relacionadas a la red telefónica y la red de datos, así como, la emisión de reportes de tráfico telefónico de la delegación.
Identificar y evaluar los requerimientos de servicios telefónicos y de datos, de las áreas que conforman la delegación regional, coordinando, en su caso, la instalación o reubicación de nuevos servicios, incorporando a la red todas las áreas que lo requieran.
Proporcionar, en coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo, y bajo los lineamientos establecidos por la Subdirección de Informática, los cursos de capacitación en materia de informática requeridos por el personal adscrito a la delegación regional respectiva.
Controlar bajo la supervisión de la Subdirección de Informática el desarrollo de estudios de evaluación y diagnóstico de sistemas de cómputo, a efecto de identificar aquellas tecnologías que satisfagan las necesidades de las áreas que conforman la delegación regional.
Determinar las necesidades de software y hardware y en función de éstas, solicitar al área encargada de integrar el Programa de Desarrollo Informático de la Subdirección de Informática, su adquisición, arrendamiento, ampliación y mantenimiento, a efecto de proporcionar todos los elementos de apoyo requeridos por las unidades administrativas que conforman la delegación regional.
Apoyar a la Subdirección de Informática en la ejecución del Programa Estratégico de Desarrollo Informático y de Telecomunicaciones.
1.0.6.1.5.- UNIDAD JURÍDICA
OBJETIVO
Apoyar en materia jurídica a la delegación regional en los juicios de amparo y denuncias que se presenten en contra de dicha área, así como, fungir como órgano de consulta, conforme a las leyes establecidas, que permitan dar solución a los conflictos, ya sea de carácter civil, laboral o fiscal.
FUNCIONES
Presentar de acuerdo a las directrices de la Dirección Jurídica, ante las autoridades correspondientes, las denuncias y querellas por accidentes de tránsito que involucren bienes propiedad del Organismo, o por cualquier hecho constitutivo del delito, efectuando según el caso los trámites para su total resolución.
Coordinar y asesorar a los diferentes centros de trabajo de la delegación regional en la instrumentación de actas administrativas por extravío, robo o siniestro de los bienes a cargo o al servicio de la misma.
Elaborar y, en su caso, validar los contratos de prestación de servicios, adquisiciones y arrendamientos, así como, elaborar los convenios que las áreas que lo soliciten en materia de obra pública, servicios y contratación de bienes.
Participar y asesorar legalmente en los actos de sesiones que celebre el Comité de Adquisiciones y Obra Pública, para el desarrollo de concursos de licitaciones públicas que celebra la delegación regional.
Revisar y dar seguimiento a la documentación legal de fianzas, anticipos y actas que se formulen derivadas de vicios ocultos en las obras.
Coadyuvar con los centros S.C.T., en el otorgamiento de permisos para el derecho de vía y control de accesos, así como, de los instrumentos legales para el retiro de invasores.
Atender legalmente el trámite de rescisiones administrativas de contratos de obra pública, de conformidad con la normatividad vigente.
Realizar el registro y control de inventario sobre los bienes que integran el patrimonio mobiliario e inmobiliario de la delegación regional, así como, de la documentación legal y trámites que se efectúen e informar a la Dirección Jurídica de los mismos.
Realizar cuando el caso lo requiera, pláticas conciliatorias con los representantes de la sección sindical para resolver sus peticiones de orden laboral, conforme a la Ley y a las Disposiciones establecidas por el Organismo.
Resolver las consultas jurídicas presentadas sobre los asuntos que son competencia de las diversas áreas de la delegación regional.
Resolver las acciones judiciales que le corresponda realizar en materia civil, fiscal y administrativa, que involucren a la delegación regional, con la finalidad de cuidar los intereses patrimoniales del Organismo.
Proporcionar la asesoría solicitada por las áreas que conforman la delegación regional, con la finalidad de dar protección al patrimonio e intereses del Organismo.
Efectuar los trámites necesarios para el cobro de seguros, por daños a los bienes a cargo de la delegación regional, patrimonio del Organismo.
1.0.6.2.- GERENCIA DE TRAMO TIPO
OBJETIVO
Supervisar y controlar la ejecución y control de los programas establecidos, mediante la aplicación y administración de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros asignados para la eficiente operación y conservación de la infraestructura carretera bajo su responsabilidad, así como, la oportuna prestación de servicios complementarios y coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del Organismo.
FUNCIONES
Planear, programar, coordinar, supervisar y evaluar las funciones asignadas a las distintas áreas que integran la gerencia de tramo, con el objeto de incrementar el aforo, los ingresos y el servicio en las plazas de cobro.
Supervisar la aplicación de la normatividad que regula la operación de las plazas de cobro administradas por la gerencia de tramo.
Concertar con organizaciones civiles, políticas y ayuntamientos para la promoción y desarrollo de los servicios que otorga el Organismo.
Supervisar que los servicios complementarios en las plazas de cobro instaladas en autopistas y puentes adscritas a la gerencia de tramo se otorguen a los clientes con eficiencia y calidad.
Dirigir, controlar y presentar a la Dirección de Operación, los informes de aforo-ingreso, accidentes, grúas, servicio médico entre otros, en la periodicidad establecida, para su consideración estadística y de resultados.
Proponer a las autoridades competentes del Organismo estrategias para el desarrollo de modalidades operativas de los diversos tramos de la carretera de cuota.
Supervisar y evaluar el desarrollo del Programa de Conservación de Obra, ya sea por administración o por contrato e informar de ello a la Dirección Técnica.
Verificar y dictaminar el programa de eventos, bases y convocatorias de los diversos concursos de obra pública, así como, la resolución de las propuestas técnicas y económicas, e informar de las observaciones a la Dirección Técnica.
Vigilar el cumplimiento de las disposiciones emitidas en materia de obra pública y mantener informada a la Dirección Técnica de cualquier irregularidad que se presente.
Participar con las empresas supervisoras y constructoras en los avances de obra pública, con el fin de proponer y llevar el seguimiento de la resolución de la problemática de las obras.
Coordinar el reclutamiento, selección y contratación del personal necesario para las unidades administrativas de la gerencia de tramo, asimismo, las promociones, remociones, sanciones y ceses del personal, en apego a la normatividad y disposiciones vigentes.
Supervisar que los procedimientos para el pago de las remuneraciones por servicios personales, aportaciones y obligaciones patronales, se realicen en tiempo y forma y de acuerdo a las políticas y disposiciones establecidas.
Participar en la identificación de necesidades de capacitación y desarrollo de personal, con la finalidad de elevar el nivel académico y profesional, así como, promover los servicios al personal y la integración y realización de actividades culturales, recreativas y deportivas.
Supervisar que el personal de la gerencia de tramo cumpla con sus funciones sustantivas y, en su caso, aplicar las normas, procedimientos y disposiciones legales que regulan la relación laboral.
Organizar y dirigir las acciones internas del comité local de adquisiciones de la gerencia de tramo.
Establecer y proponer el Programa Anual de Adquisiciones de la gerencia de tramo, para la compra de bienes instrumentales y de consumo que se requieran.
Vigilar las acciones establecidas para el registro y control de los movimientos de entrada y salida de los bienes de activo fijo y consumo, así como, la aplicación de los servicios generales, de acuerdo con la normatividad vigente.
Supervisar y dar seguimiento a la ejecución del programa de mantenimiento de los vehículos, maquinaria y equipo asignado a la gerencia de tramo, así como, el uso y distribución del combustible.
Formular las propuestas de programas y de presupuestos de la gerencia de tramo y someterlas a la Dirección General, por conducto de la Coordinación de Delegaciones, asimismo, supervisar que la aplicación, ejercicio y comprobación de los recursos financieros, se realice de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Dirección de Administración y Finanzas.
Vigilar que el registro y control contable y presupuestal de los recursos financieros se realice conforme a las disposiciones emitidas en la materia, e informar a las dependencias normativas correspondientes.
Realizar el proceso de aseguramiento de los bienes patrimoniales a cargo de la gerencia de tramo, así como, controlar las fianzas que se otorguen a su favor o de terceros, en coordinación con la Dirección Jurídica.
Coordinar, supervisar y llevar el seguimiento de los asuntos jurídicos que se requieran en materia laboral, penal y civil, así como, las licitaciones públicas, contratos y convenios que celebre la gerencia de tramo, con las diferentes instancias públicas y privadas y de acuerdo a su ámbito de competencia.
Promover y llevar a cabo las acciones de protección civil y de ecología de acuerdo a las disposiciones emitidas en la materia.
Evaluar las solicitudes que presenten los particulares para el uso del derecho de vía, accesos y paraderos, e informar de ello a las áreas competentes directivas del Organismo, que deban decidir el otorgamiento de permisos y concesiones.
Fungir como el canal de coordinación del Organismo y establecer relaciones con los representantes de los gobiernos federales, estatales y municipales de su jurisdicción, en el ámbito de su competencia.
Informar sistemática y periódicamente a las instancias correspondientes de oficinas centrales, así como, requerir el apoyo, orientación e instrucciones respecto a la operación de la gerencia de tramo en general.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
1.0.6.2.1.- SUBGERENCIA TÉCNICA
OBJETIVO
Preservar la conservación y mejoramiento de las autopistas y puentes, así como las instalaciones a cargo de la gerencia de tramo, de conformidad con los contratos celebrados y la normatividad y lineamientos establecidos, a efecto de mantener en condiciones óptimas de transitabilidad el tramo carretero y proporcionar a los clientes los máximos niveles de seguridad.
FUNCIONES
Elaborar, revisar y verificar el cumplimiento de los programas de conservación y de construcción de caminos y puentes, así como, del mantenimiento de las instalaciones, relativos a obra pública desconcentrada y centralizada, en coordinación con la Dirección Técnica.
Elaborar la convocatoria y bases para licitación y participar en el proceso de concursos de obra pública, e informar del desarrollo de los mismos, a través de la gerencia de tramo, a la Dirección Técnica y áreas correspondientes.
Coordinar y supervisar la ejecución de la obra pública contratada centralizada y desconcentrada, asimismo, el mantenimiento de las instalaciones y edificaciones adscritas a la gerencia de tramo.
Supervisar y evaluar que el desarrollo de la obra pública que realicen las empresas contratistas y de supervisión se efectúe de acuerdo a los contratos y a las disposiciones emitidas en la materia.
Analizar, revisar y tramitar la documentación que se genera durante el inicio, ejecución y entrega de la obra a cargo de la gerencia de tramo.
Colaborar en la instrumentación de reuniones de evaluación de avances de obra pública y brindar la información técnica que le sea requerida, así como, la documentación generada en las obras.
Elaborar los informes de la obra pública que soliciten oficinas centrales y demás dependencias.
Analizar y evaluar en coordinación con la Gerencia de Maquinaria de la Dirección Técnica, el programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mensual y anual de vehículos, maquinaria y equipo para la construcción, reconstrucción y conservación de caminos y puentes, y verificar que éstos se mantengan en buenas condiciones de uso y operación, así como, administrar adecuadamente los recursos financieros para el pago de compromisos contraídos para ello.
Programar, controlar y vigilar de acuerdo a las políticas establecidas el consumo y la adecuada utilización de combustibles y lubricantes, así como, de las entradas y salidas de refacciones del almacén para reparaciones, en coordinación con la Subgerencia de Administración.
Elaborar el Programa de Adquisiciones de refacciones, accesorios y herramientas de los talleres, vehículos, equipo y maquinaria que se utilizan para el mantenimiento y conservación de las autopistas y caminos a cargo de la gerencia de tramo.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
En su caso, verificar que el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo proporcionado a los vehículos para la conservación y mantenimiento de autopistas propiedad del Organismo, se realice de conformidad con lo establecido en los contratos suscritos con los prestadores de servicios.
En coordinación con la Subgerencia de Administración, realizar oportunamente los pagos correspondientes por concepto de placas, tenencias, impuestos y demás aspectos fiscales de los vehículos para la conservación y mantenimiento de autopistas de la delegación regional.
Analizar y controlar las bitácoras establecidas para el registro de la operación de la maquinaria, equipo y vehículos.
Verificar y supervisar el estado físico del tramo carretero.
Mantener estrecha coordinación con el área jurídica, para solventar los siniestros, robos o daños, así como, apoyar el desahogo de las afectaciones al derecho de vía patrimonio del organismo.
Apoyar al área de operación en la atención de accidentes o siniestros que ocurran en carreteras o puentes, así como, el cierre de accesos irregulares o prohibidos a cargo de la gerencia de tramo.
Participar en la entrega-recepción de las obras autorizadas y verificar la integración de la documentación generada de las mismas, así como, formular e integrar las actas correspondientes.
1.0.6.2.2.- SUBGERENCIA DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Atender y controlar los servicios que se proporcionan en las plazas de cobro bajo la jurisdicción de la gerencia de tramo y supervisar la correcta aplicación de los lineamientos establecidos, para asegurar la veracidad de la información relativa al aforo vehicular, captación de ingresos y servicios complementarios, así como, la calidad, eficiencia y máxima seguridad de las autopistas y puentes.
FUNCIONES
Vigilar y supervisar el correcto funcionamiento de las plazas de cobro, en relación con el aforo-ingresos-servicios.
Supervisar que el personal de las plazas de cobro, realice las actividades de operación de acuerdo a los ordenamientos establecidos vigentes.
Supervisar el desarrollo del programa del mantenimiento de los equipos de aforo y determinar que se realice bajo los términos de los contratos establecidos e informar de las medidas tomadas sobre las desviaciones y fallas detectadas.
Verificar que los servicios complementarios se proporcionen a los clientes de los tramos carreteros, con calidad, eficiencia y seguridad.
Revisar y analizar el control de comprobantes de pago, exentos y residentes, a efecto de asegurar el correcto manejo de los mismos.
Supervisar los operativos y estrategias para agilizar el tráfico vehicular en periodos vacacionales y de alto aforo, verificando que éstos sean tendientes a incrementar la eficiencia de la operación del tramo carretero.
Integrar comparativos e informes estadísticos de aforo e ingreso y enviarlos con la periodicidad establecida por la Dirección General.
Detectar y evaluar las deficiencias y desviaciones del aforo-ingreso, mediante la revisión de los registros y controles de la información operativa y estadística de las plazas de cobro, así como, proponer alternativas de solución que coadyuven al mejoramiento de la captación de los ingresos.
Elaborar y someter para su autorización de la Dirección General, el programa de supervisión de las plazas de cobro bajo la jurisdicción de la gerencia de tramo, e integrar los informes derivados de las supervisiones, especificando las observaciones, deficiencias, resultados y medidas correctivas pertinentes.
Supervisar el proceso de atención y trámite para el desahogo de quejas, denuncias y sugerencias presentadas por los clientes del tramo carretero, informando a la gerencia de tramo, de acuerdo a los lineamientos establecidos al respecto.
Supervisar el desarrollo de las acciones que se lleven a cabo, para la debida protección de las plazas de cobro en los casos de eventos políticos y sociales, así como, de siniestros naturales.
Vigilar el cumplimiento de los horarios por parte del Servicio Panamericano de Protección, responsable de la recolección de ingresos.
Establecer los mecanismos de coordinación permanente con la Dirección de Operación.
Mantener estrecha coordinación con las compañías aseguradoras, para el desahogo de siniestros ocurridos en los tramos carreteros.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
1.0.6.2.3.- SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
OBJETIVO
Atender las necesidades administrativas de la gerencia de tramo mediante la aplicación y supervisión de las políticas, normas y procedimientos vigentes en materia de recursos humanos, materiales y financieros, con la finalidad de que las áreas realicen sus funciones operativas y administrativas adecuadamente.
FUNCIONES
Atender el proceso de reclutamiento, selección y contratación de personal requerido por las áreas que conforman la gerencia de tramo y demás movimientos de personal con base en los lineamientos establecidos por la Dirección de Administración y Finanzas.
Elaborar quincenalmente la nómina del personal adscrito a la gerencia de tramo, considerando las incidencias y pagos extraordinarios.
Verificar el control de asistencia del personal adscrito a la gerencia de tramo, de acuerdo a las directrices establecidas por la Dirección de Administración y Finanzas.
Realizar la detección de necesidades de capacitación, a fin de incrementar la eficiencia operativa y administrativa de la gerencia de tramo.
Supervisar la ejecución del programa institucional de capacitación de la gerencia de tramo.
Vigilar que se mantenga actualizado el catálogo de puestos y el tabulador de sueldos de la gerencia de tramo de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Otorgar las prestaciones económicas, sociales y culturales de acuerdo con las condiciones generales de trabajo en vigor y demás ordenamientos correspondientes.
Llevar a cabo negociaciones y acuerdos obrero-patronales con la sección sindical correspondiente.
Elaborar el Programa Anual de Adquisiciones de acuerdo al presupuesto autorizado a la gerencia de tramo.
Efectuar las compras y adquisiciones autorizadas en el seno del Comité Local de Adquisiciones.
Evaluar que los movimientos de entrada y salida de los artículos de consumo e instrumentales, se lleven a cabo conforme a las normas establecidas vigentes.
Vigilar que el uso y salvaguarda de los materiales, equipos y demás recursos asignados a la gerencia de tramo, se lleve a cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Supervisar y controlar el uso y destino del combustible asignado a la gerencia de tramo, particularmente de los vehículos de transporte, de acuerdo con los criterios de racionalidad y austeridad establecidos en el presupuesto de egresos y llevar el control y registro mediante el Sistema de Control del Parque Vehicular.
Supervisar que el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo proporcionado al parque vehicular de transporte asignado a la gerencia de tramo, con excepción de los asignados a la conservación y mantenimiento de las autopistas, se realice de conformidad con lo establecido en los contratos suscritos con los prestadores de servicios, asimismo, mantener su control y registro, mediante el Sistema de Control del Parque Vehicular.
Realizar oportunamente los pagos correspondientes por concepto de placas, tenencia, impuestos y demás aspectos fiscales de los vehículos de transporte de la delegación regional.
Elaborar el anteproyecto de presupuesto anualizado por capítulo y por partida, con base en la normatividad vigente.
Verificar el ejercicio y operación de los recursos financieros asignados, así como que la comprobación de los mismos, se lleven a cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Analizar y controlar el registro de la información presupuestal y contable, así como, proporcionar en tiempo y forma los informes que sean requeridos por oficinas centrales.
Supervisar el registro de la información presupuestal-contable generada por esa unidad administrativa en tiempo y forma.
Realizar los cierres de operaciones presupuestales y contables diarios, mensuales y de forma anual.
Supervisar la conciliación en forma mensual y anual de la “cuenta corriente” y subcuentas respectivas.
Supervisar la conciliación contable-presupuestal en forma mensual de los capítulos del gasto.
Supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscales, según competa, asegurándose del traspaso mensual del IVA acreditable y retenciones a pagos de honorarios.
Supervisar el cumplimiento del registro contable de las operaciones de el FARAC, en cuanto a radicaciones de fondos y comprobaciones de gastos respectivas, estas últimas en base a las relaciones de gastos proporcionadas por personal del fideicomiso debidamente avaladas, con las firmas del personal que interviene en su elaboración, revisión y autorización conforme a la normatividad del mismo.
Supervisar mensualmente la conciliación de radicaciones de fondos contra registros de oficinas centrales, determinando reintegros y saldo en bancos, anexando estado de cuenta respectivo. Asimismo, de manera mensual conciliar las comprobaciones de gastos de las operaciones del FARAC.
Participar activamente dentro de las sesiones del Comité Local de Adquisiciones y Obra Pública, a efecto de apoyar en la dictaminación de la compra de bienes y servicios y contratación de obra pública dentro del ámbito de su competencia.
1.1.- DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO
OBJETIVO
Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos del Organismo mediante la instrumentación programática de las políticas emanadas de la Dirección General y el diseño e integración del Sistema de Planeación Institucional.
FUNCIONES
Orientar el Sistema de Planeación Institucional hacia el cumplimiento de los objetivos y dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Sectorial.
Identificar y evaluar de manera sistemática las perspectivas institucionales, como base para el diseño de escenarios de desempeño orientados a reducir sus debilidades y elevar sus potencialidades, en busca de la excelencia institucional.
Coordinar el Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional a partir de la integración de los indicadores estratégicos, de proyectos, de gestión y de servicios institucionales, que permita monitorear y evaluar los resultados obtenidos hacia el logro de los objetivos, proporcionando información veraz y oportuna para la toma de decisiones.
Coordinar las actividades inherentes al diseño y propuesta de la política tarifaria para los caminos y puentes a cargo del Organismo.
Dirigir la identificación y evaluación de proyectos carreteros que posibiliten la ampliación e integración de la red carretera de altas especificaciones y promover proyectos rentables de inversión asociados con el uso y aprovechamiento integral de los derechos de vía.
Coordinar la elaboración e integración de diversos documentos informativos oficiales relativos al quehacer productivo institucional, solicitados por las entidades globalizadoras y por la Dirección General.
Coordinar la integración, análisis y difusión de la información estadística del Organismo.
Coordinar la integración del Programa y el Informe Anual de Labores de la Institución.
Coordinar la instrumentación del Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000 en la Entidad, así como mantener los canales oficiales de comunicación con las dependencias globalizadoras.
Participar en los comités, subcomités y fideicomisos inherentes al quehacer institucional dentro del ámbito de su competencia.
1.1.1.- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS
OBJETIVO
Contribuir a la generación y desarrollo de estrategias que coadyuven al mejoramiento del quehacer productivo institucional mediante la formulación de planes y programas estratégicos, así como, la identificación de las posibles alternativas de utilización del remanente financiero de la Entidad en proyectos rentables que posibiliten la expansión e integración de la red carretera preferentemente propia, así como la implementación de proyectos rentables asociados con el uso y aprovechamiento racional de los derechos de vía.
FUNCIONES
Desarrollar las funciones de planeación e identificar los programas y proyectos estratégicos del Organismo, así como, monitorear y supervisar su adecuada implementación.
Asesorar y apoyar a las unidades administrativas del Organismo cuando estas lo soliciten, en la formulación e instrumentación de los planes, programas o proyectos institucionales.
Evaluar las tendencias del sector carretero y analizar su impacto institucional en los programas y proyectos en proceso de ejecución y próximos a instrumentarse.
Coordinar la evaluación y, en su caso, proponer proyectos carreteros que posibiliten la ampliación e integración de la red carretera de altas especificaciones.
Coordinar la identificación y promoción de proyectos rentables de inversión asociados con el uso y aprovechamiento integral de los derechos de vía.
Coordinar el diseño de esquemas de ingeniería financiera sobre proyectos de inversión que impliquen recursos, concesiones, permisos u otro tipo de responsabilidad, donde participe CAPUFE.
Coadyuvar en el proceso de análisis y evaluación de las solicitudes de participación de CAPUFE en proyectos de inversión y coinversión con particulares y entidades estatales para la construcción y explotación de vías generales de comunicación bajo el sistema de concesión.
Evaluar y proponer mecanismos alternativos de fondeo para el financiamiento de proyectos carreteros.
Coordinar, con base en la información proporcionada por las áreas sustantivas de este Descentralizado, la elaboración e integración de diversos documentos informativos oficiales relativos al quehacer productivo institucional, solicitados por las entidades globalizadoras.
Coordinar la implementación del Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) en la Entidad de conformidad con la metodología establecida por la SECODAM y en coordinación con la SCT.
1.1.1.1.- GERENCIA DE PLANEACIÓN
OBJETIVO
Proponer planes y programas estratégicos que coadyuven al cumplimiento de los objetivos institucionales.
FUNCIONES
Orientar la formulación de los programas y proyectos estratégicos, tácticos y operativos de conformidad a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y al Programa de Desarrollo del Sector de Comunicaciones y Transportes.
Efectuar el seguimiento sistemático de los programas y proyectos autorizados para su evaluación, a fin de conocer los alcances y efectos de la ejecución de los mismos.
Coordinar la formulación e instrumentación de los mecanismos de monitoreo y evaluación institucional.
Generar el Informe Anual de Labores y el Informe de Autoevaluación de la Entidad; esto último, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Participar en la formulación e integración del Programa Anual de Trabajo Institucional, en la elaboración del Programa Operativo Anual y el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos, para coadyuvar al cumplimiento de los Programas Institucionales.
Elaborar e integrar, con base en información proporcionada por las áreas sustantivas de este Descentralizado, diversos documentos informativos oficiales relativos al quehacer productivo institucional, solicitados por las entidades globalizadoras.
Coordinar y participar en las acciones tendientes a la generación del informe que el C. Director General presenta ante el Consejo de Administración de este Descentralizado.
Generar los indicadores de desempeño institucional y de alta dirección.
1.1.1.2.- GERENCIA DE PROYECTOS
OBJETIVO
Identificar y formular proyectos específicos de inversión que coadyuven al uso rentable de los recursos del Organismo y la mejora constante en la prestación de los servicios institucionales.
FUNCIONES
Identificar y participar en la formulación de proyectos específicos que amplíen e integren la infraestructura de carreteras y puentes de altas especificaciones.
Formular modelos financieros que permitan evaluar los proyectos de inversión.
Definir e implantar una metodología para la evaluación de proyectos de inversión y proponer diferentes esquemas de fondeo para el financiamiento de los mismos.
Analizar y evaluar la situación financiera de los proyectos en donde el Organismo participa con inversión financiera, y en su caso, proponer esquemas alternativos más viables para su reestructuración.
Identificar y promover proyectos rentables de inversión asociados con el uso y aprovechamiento integral de los derechos de vía.
Integrar un inventario básico de proyectos rentables de inversión debidamente evaluados y jerarquizados.
Evaluar las solicitudes de participación de CAPUFE en proyectos de inversión y coinversión con particulares y entidades estatales para la construcción y explotación de vías generales de comunicación bajo el sistema de concesión.
Diseñar esquemas de ingeniería financiera sobre proyectos de inversión que impliquen recursos, concesiones, permisos u otro tipo de responsabilidad, donde participe CAPUFE.
1.1.2.- SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y POLÍTICAS TARIFARIAS
OBJETIVO
Generar información institucional a través de la investigación, integración, organización y del análisis, que sirva de base para conocer y orientar un mejor desempeño institucional, reconociendo el pasado, el presente y proyectando comportamientos futuros de la demanda y calidad de los servicios que presta el Organismo, así como, de las relaciones entre los ingresos y los gastos que permitan formular una política tarifaria optimizada, mediante el desarrollo de técnicas y modelos tarifarios aplicables a la infraestructura a su cargo.
FUNCIONES
Conceptualizar, integrar y difundir la información estadística necesaria para la planeación y evaluación institucional, así como, proponer programas de difusión de estadísticas institucionales.
Coordinar el manejo y generación de los sistemas de información institucional y de apoyo directivo.
Coordinar el establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional con organismos de generación de información.
Proporcionar la información y la cooperación técnica que le sea requerida en materia de su competencia.
Coordinar el desarrollo de estudios sobre tarifas óptimas y proponer la política tarifaria aplicable a la explotación de los caminos y puentes de la red propia, así como, participar en la conformación de una estructura tarifaria racional para la red concesionada.
Coordinar el desarrollo de estudios específicos de elasticidad-precio de la demanda, por ejes y tramos carreteros.
Coordinar la instrumentación del sistema de indicadores de gestión institucional para la medición y evaluación de los resultados del Organismo.
Coordinar el establecimiento de un modelo de programación financiera que permita definir y monitorear en el corto y mediano plazo el comportamiento del remanente financiero del Organismo en función del desempeño real y programado de los ingresos y gastos, así como, prever las disponibilidades financieras futuras y sus posibles alternativas de utilización.
1.1.2.1.- GERENCIA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
OBJETIVO
Realizar estudios e integrar sistemas y reportes de información estadística que respondan en forma completa y oportuna a las necesidades de la planeación estratégica y operativa del Organismo, así como a los compromisos institucionales.
FUNCIONES
Integrar la base de datos asociados con la función operativa y de planeación del Organismo con el objeto de generar la estadística institucional.
Proponer y diseñar los mecanismos de difusión de las Estadísticas Institucionales.
Diseñar indicadores analíticos para sustentar la adecuada toma de decisiones en los distintos niveles de autoridad.
Formular propuestas para el mejoramiento del sistema de información del Organismo.
Proponer y establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con organismos generadores de información.
Proponer e instrumentar proyectos de investigación que profundicen en el conocimiento del comportamiento institucional.
Mantener actualizado el acervo bibliográfico y documental sobre estadísticas de carreteras y puentes.
1.1.2.2.- GERENCIA DE POLÍTICA TARIFARIA
OBJETIVO
Formular los esquemas y modelos tarifarios tendientes a incentivar el uso de la infraestructura carretera a cargo del Organismo, buscando la optimización de los ingresos mediante el análisis y proyección: de los costos y gastos en que se incurre, de los ingresos captados en diferentes periodos, de la demanda de servicios por parte del usuario y demás variables exógenas que inciden en el comportamiento del tránsito en la red carretera.
FUNCIONES
Conceptualizar y diseñar la política y estructura tarifaría aplicable a la explotación de los caminos y puentes de la red propia, así como, estimar los ingresos por peaje del Organismo.
Desarrollar un modelo de tarifas óptimas como sustento para racionalizar la política tarifaria del Organismo.
Estimar las metas de los ingresos por venta de servicios, presupuestar y evaluar el comportamiento de la recaudación de los ingresos.
Diseñar y evaluar las propuestas de esquemas de descuentos a ser aplicados en la infraestructura a cargo de CAPUFE, por conceptos tales como: Horarios nocturnos, viajes redondos y largo itinerario, destino turístico, pago anticipado, viajero frecuente y promociones especiales, de manera tal que permitan compensar el esfuerzo financiero asociado con la reducción tarifaria, mediante el incremento efectivo en el tránsito e ingreso.
Participar en la elaboración del Programa Operativo Anual y en el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos, para coadyuvar al cumplimiento de los Programas Institucionales.
Estudiar, desarrollar y proponer indicadores que permitan determinar el nivel de productividad, cumplimiento de metas y obtención de resultados de las unidades administrativas que integran la Entidad.
Generar los indicadores financieros de desempeño institucional.
Definir y monitorear en el corto y mediano plazo el comportamiento del remanente económico y financiero del Organismo en función del desempeño real y programado de los ingresos y gastos, así como, prever las disponibilidades financieras futuras y sus posibles alternativas de utilización.
1.2.- DIRECCIÓN DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Establecer y supervisar la aplicación de la normatividad para la captación de ingresos, el control del aforo en las plazas de cobro, así como, los servicios conexos que se prestan a los clientes en las autopistas, caminos directos y puentes a cargo del Organismo.
FUNCIONES
Desempeñar las comisiones y representar al Organismo en cualquier acto que determine la Dirección General.
Verificar que la operación de la red propia, contratada y rescatada se realice según la normatividad vigente y de acuerdo a los manuales respectivos.
Determinar y supervisar las políticas y procedimientos vigentes para corregir las desviaciones relativas al control vehicular, y en el manejo y resguardo en la captación de efectivo que se presenten en las plazas de cobro.
Coordinar e integrar las propuestas en materia de compra e instalación de equipos de control de tránsito y comunicación, sometiéndolas a aprobación de la Dirección General y fijar los mecanismos aplicables para el óptimo servicio de mantenimiento de los mismos.
Asesorar a los delegados regionales y gerentes de tramo en el ámbito nacional, en el ejercicio y aplicación de las normas y lineamientos que regulan la operación de los servicios que estén dentro de su competencia y responsabilidad.
Supervisar que los servicios prestados a los clientes en materia médica, grúas, mecánica, telefonía celular, torres S.O.S., seguro del usuario, entre otros, cumplan con la normatividad dispuesta en los manuales respectivos vigentes.
Gestionar con las dependencias externas respectivas, la autorización de la red de comunicaciones del Organismo, con el objeto de integrarla en el ámbito nacional y proporcionar la oportuna atención a clientes.
Dirigir y supervisar que el personal responsable de administrar las plazas de cobro de la red propia, contratada y rescatada, se apegue a la normatividad y a los manuales correspondientes vigentes.
Asegurar el correcto control de los ingresos, su manejo y resguardo de acuerdo a la normatividad vigente y manuales respectivos.
Dirigir y controlar la realización de las evaluaciones correspondientes a los equipos de control de tránsito y señalización, a fin de determinar los ajustes y reparaciones necesarias para su óptimo funcionamiento.
Analizar y presentar a la Dirección General las propuestas del marco normativo que permita el control de la distribución de los comprobantes de paso exento y de los comprobantes de pago de la red propia, contratada y rescatada, a efecto de complementar las bases legales federales.
1.2.0.1.- GERENCIA DE ELECTRÓNICA APLICADA
OBJETIVO
Mantener actualizados los equipos electrónicos de control de tránsito y de seguridad de audio y video que se encuentran instalados en las plazas de cobro, a fin de permitir mayor eficiencia operativa y mejor calidad en la prestación de los servicios a los clientes que utilizan las autopistas a cargo del Organismo.
FUNCIONES
Planear, programar y presupuestar proyectos de desarrollo y actualización tecnológica en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota que requiera el organismo y en particular la Dirección de Operación.
Evaluar proyectos y líneas de desarrollo tecnológico en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Desarrollar, implantar y probar prototipos de sistemas y soluciones tecnológicas en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Implantar, liberar, documentar y registrar como propiedad de CAPUFE, los sistemas producto de prototipos probados en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Mantener los sistemas prototipo y los liberados en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Supervisar y coordinar el desarrollo e implantación de los proyectos desde su diseño hasta la instalación y puesta en operación.
Planear, programar y presupuestar el mantenimiento y actualización de los sistemas liberados y con base en el desarrollo tecnológico.
Controlar, evaluar e informar sobre el avance y resultados de los proyectos y programas anuales de desarrollo.
Administrar la tecnología propiedad del organismo y de la que se tengan derechos.
Actualizar y mantener las bases de datos de los sistemas prototipo y los liberados.
Administrar la base de datos de recursos tecnológicos del organismo, la base de datos de estándares nacionales e internacionales de tecnología y la base de datos de tecnología mundial relacionada con sistema automatizados de peaje, sistema inteligente de transporte y sistemas de supervisión remota.
Establecer las bases estandarizadas de requerimientos para la adquisición de tecnología, en coordinación con las áreas internas de la Dirección de Operación.
Coordinar con las áreas del organismo la estandarización y establecimiento de requerimientos de tecnología.
Establecer contacto y participar activamente con organizaciones de grupos de clientes y grupos de proveedores para compartir, retroalimentar y conocer experiencias y tendencias tecnológicas en los ámbitos nacional e internacional.
Establecer contacto y participar activamente con organismos del sector estatal y paraestatal relacionados con la aplicación, reglamentación y estandarización de tecnología en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Elaborar bases técnicas y contratos para la adquisición de bienes o servicios relacionados con sistemas automatizados de peaje, sistema inteligente de transporte y sistemas de supervisión remota.
Elaborar la metodología para evaluar propuestas técnicas de proveedores en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Desarrollar los protocolos de aceptación de contratos de bienes y servicios en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de transporte inteligente y sistemas de supervisión remota.
Equipar y mantener el laboratorio de investigación y desarrollo de la gerencia.
1.2.0.1.1.- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
FUNCIONES
Analizar las condiciones operativas actuales y determinar los requerimientos del Organismo en el corto, mediano y largo plazo, para dar soluciones tecnológicas relacionados con sistemas automatizados de peaje, sistema de autopista, sistemas de plaza de cobro y sistemas de supervisión remota.
Establecer los requerimientos del Organismo para la adquisición de tecnología relacionada con sistemas de peaje, servicios de plena vía (Autopista) y en plazas de cobro.
Desarrollo y actualización de tecnología propia y/o integración de tecnología de terceros para la generación de prototipos que se ajusten a los requerimientos y necesidades del Organismo, en particular a los requerimientos y necesidades de la Dirección de Operación, en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de autopistas, sistemas de plazas de cobro y sistemas de supervisión remota.
Probar y evaluar la tecnología de terceros relativa a sistemas automatizados de peaje, sistemas de autopistas, sistemas de plazas de cobro y sistemas de supervisión remota.
Implantar, liberar y documentar los sistemas producto de prototipos probados en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de autopistas, sistemas de plazas de cobro y sistemas de supervisión remota.
Aplicar y hacer aplicar los estándares en soluciones tecnológicas y las normas de calidad nacionales e internacionales, en los desarrollos propios y en la tecnología integrada.
Participar en Organismos nacionales e internacionales de estandarización tecnológica para establecer estándares y su utilización en desarrollar aplicaciones para el Organismo.
1.2.0.1.2.- DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y EQUIPAMIENTO
FUNCIONES
Desarrollar el mantenimiento adaptativo de los sistemas liberados y en operación en las áreas de sistemas automatizados de peaje, sistemas de autopistas, sistemas de plazas de cobro y sistemas de supervisión remota.
Participar en la determinación de requerimientos de equipamiento para el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas liberados y en operación.
Participar en la determinación de necesidades para elaboración del Programa Anual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para los sistemas liberados y que se encuentren operando.
Participar en el desarrollo del Programa Anual de Asistencia Técnica y Mantenimiento Correctivo de los sistemas liberados y en operación.
Elabora los reportes pormenorizados de las condiciones operativas y de funcionamiento de los sistemas liberados y en operación, para retroalimentar al Departamento de Desarrollo de Sistemas Electrónicos, para le planteamiento de mejoramiento y evolución.
Desarrollar las normas técnicas para la instalación y mantenimiento de los sistemas de peaje, sistemas de autopistas, sistemas de plazas de cobro y sistemas de supervisión remota.
1.2.0.1.3.- DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTÁNDARES DE OPERACIÓN
FUNCIONES
Mantener y actualizar las bases de datos del desempeño de los diferentes sistemas liberados e instalados en las plazas de cobro, sistemas de autopista, sistemas de plaza de cobro y sistemas de supervisión remota.
Administrar la base de datos de la tecnología instalada y en operación en el Organismo, relativa a los sistemas automatizados de peaje, sistema de autopista, sistemas de plaza de cobro y sistemas de supervisión remota.
Administrar la base de datos de tecnología mundial y nacional disponible en el mercado, relativa a sistemas automatizados de peaje, sistemas de autopista, sistemas de plaza de cobro y sistemas de supervisión remota.
Administrar el centro bibliográfico y documentación sobre tecnología de la Dirección de Operación.
Atender las necesidades de información en revistas, libros y documentos de la Dirección de Operación y en particular de la Gerencia de Electrónica Aplicada.
1.2.1.- SUBDIRECCIÓN DE NORMAS DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Proponer el diseño de normas, lineamientos y procedimientos para ofrecer adecuadamente los servicios dentro de la red propia, contratada y rescatada, a efecto de verificar que su aplicación sea eficiente y permita que los caminos y puentes se mantengan en niveles óptimos de funcionamiento para mayor seguridad, comodidad y transitabilidad de los clientes.
FUNCIONES
Proponer los mecanismos de control para la distribución de los rollos y comprobantes de pago a las delegaciones regionales y gerencias de tramo del Organismo.
Establecer y proponer, así como mantener actualizada la normatividad y disposiciones que reglamenten la operación de las plazas de cobro y servicios complementarios en autopistas, caminos directos y puentes que administra el Organismo, a través de las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el ámbito nacional.
Coordinar el Programa Integral de Mantenimiento a los Equipos de Control de Tránsito e Instalaciones y Equipamiento Eléctrico en las Plazas de Cobro de las diferentes delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Coordinar con la Dirección Técnica las necesidades de adecuación, remodelación y mantenimiento de las plazas de cobro y áreas de influencia dentro de la red carretera del Organismo.
Integrar en coordinación con la Dirección de Planeación y Desarrollo, los instrumentos de planeación y programas estratégicos correspondientes a la unidad administrativa a su cargo.
Integrar y proponer a la Dirección de Operación la adquisición de equipo de control de tránsito, así como, supervisar su instalación en las plazas de cobro y coordinarse con la Subdirección de Informática para la implementación de sistemas y software requeridos para su operación en la red carretera a cargo del Organismo.
Proporcionar la asesoría y capacitación al personal de las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el ámbito nacional, en lo concerniente a la operación de los servicios dentro de su ámbito de competencia.
Representar al Director de Operación, de acuerdo a sus instrucciones, ante las autoridades federales, estatales, municipales, así como, con los convenios bilaterales de carácter internacional relativos a las atribuciones a su cargo.
Coordinar que los servicios complementarios que se proporcionan a los clientes se realicen y cumplan con la normatividad establecida.
Coordinar el cumplimiento de la normatividad que expidan las dependencias externas, con relación al uso del derecho de vía, paraderos y accesos en la red carretera del Organismo.
1.2.1.1.- GERENCIA DE SERVICIO DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Constituir los mecanismos necesarios para la operación de los servicios de tránsito, auxiliares y complementarios que se proporcionan en las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el ámbito nacional, con el propósito de elevar la seguridad de los clientes por la utilización de las autopistas, caminos directos y puentes que administra el Organismo.
FUNCIONES
Establecer, difundir y proponer las normas y lineamientos que permitan el óptimo funcionamiento de los servicios auxiliares y complementarios, necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Coordinar el análisis de la información estadística y operativa, que determine el desarrollo de las actividades dentro de los límites normales de funcionalidad establecidos para las plazas de cobro e identificar desviaciones y sus causas e implementar las medidas correctivas que correspondan.
Someter a la consideración de la Dirección de Operación a través de la Subdirección de Normas de Operación, la adquisición e instalación de equipos de control de tránsito en las plazas de cobro, con el propósito de modernizar y garantizar con mayor eficiencia la operación y el control de flujo vehicular y la captación de los ingresos.
Coordinar el establecimiento y desarrollo de aquellas actividades encaminadas a atender en forma oportuna y eficiente a los clientes de los servicios médicos y de radiocomunicación.
Integrar con base a la normatividad vigente, reportes estadísticos sobre los servicios de comunicación prestados a los clientes a través de torres de auxilio vial, instaladas en las autopistas a cargo del Organismo; así como, proporcionar los apoyos y coordinación necesaria con instituciones públicas y/o privadas para la prestación de los servicios de emergencia que se requieran.
Solicitar a través de la Subdirección de Normas de Operación y a las dependencias externas correspondientes la autorización de la red de comunicaciones del Organismo, así como, los canales y normas de radiocomunicación que deban aplicarse.
Instrumentar, en conjunto con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, la aplicación del servicio de mantenimiento a los equipos de radiocomunicación, de tal forma que se realice en forma adecuada y que garantice la operación óptima y eficiente de los mismos.
Supervisar, controlar y normar el funcionamiento de los consultorios médicos y de ambulancias en las delegaciones regionales y gerencias de tramo a nivel Nacional.
Colaborar y coordinar acciones con las instituciones de salud pública y privada, servicios de emergencia y demás entidades involucradas en la materia para establecer permanentemente dispositivos de seguridad en los caminos, puentes y autopistas a cargo del Organismo, especialmente en temporadas de alto aforo vehicular.
Supervisar la integración y la adecuada canalización de los informes relacionados al funcionamiento del servicio médico que se proporciona en las delegaciones regionales y gerencias de tramo a las áreas centrales que lo soliciten.
Vigilar que se brinden todos los apoyos necesarios para la capacitación del personal médico y para la ejecución de programas de protección civil a cargo del área correspondiente, con la finalidad de propiciar un eficiente servicio médico.
1.2.1.1.1.- DEPARTAMENTO DE SERVICIO MÉDICO
FUNCIONES
Elaborar y proponer en coordinación con el Departamento de Admisión y Empleo los perfiles de puestos requeridos con el fin de apoyar el proceso de selección y contratación del personal para las unidades médicas de atención prehospitalaria.
Generar informes periódicos de las metas cumplidas en el área de su competencia.
Apoyar a las áreas de recursos humanos de las delegaciones, gerencias de tramo y área central en los procedimientos de contratación, cambios de adscripción y promoción del personal de los servicios médicos.
Realizar e impartir los cursos de capacitación médica que se establezcan o, en su caso, promover la contratación de instructores e instalaciones idóneas para tal fin, para elevar la capacidad profesional y atender con mayor calidad los servicios.
Concertar y coordinar con las instituciones de salud y educación, la participación del personal de servicio médico del Organismo, en los programas de capacitación y especialización que se lleven a cabo.
Implementar los mecanismos de evaluación al personal que labora en las unidades médicas de atención prehospitalaria de las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Planear y proponer la instalación y/o ampliación de las unidades médicas de atención prehospitalaria en los sectores carreteros del Organismo, así como, en obras concesionadas.
Integrar y analizar la información de atención a clientes de servicios prestados y de atención médica, para el desarrollo de estadísticas que permiten evaluar la operatividad de los servicios médicos y rendir los informes necesarios a las áreas correspondientes para la correcta toma de decisiones.
Informar a la Dirección Técnica, delegaciones regionales y gerencias de tramo que correspondan, sobre los tramos carreteros que presenten un alto índice de accidentes para que de acuerdo a la naturaleza de los accidentes y los caminos se tomen las medidas preventivas y correctivas pertinentes.
Diseñar los proyectos de actualización a la normatividad de los servicios médicos de atención al cliente y calificar las propuestas que emitan las delegaciones de regionales y gerencias de tramo.
Apoyar en el establecimiento de mecanismos de coordinación con las instituciones de salud, servicios de emergencia y demás entidades involucradas en la materia para operar dispositivos de seguridad en los caminos, puentes y autopistas a cargo del Organismo, principalmente en temporadas de alto aforo vehicular.
Atender, apoyar y dar seguimiento a los eventos relacionados con la salud pública, instrumentados por el Organismo o por instituciones públicas y privadas que así lo soliciten.
Asesorar a las diferentes áreas del Organismo que así lo requieran en materia de medicina preventiva y de sanidad, a efecto de fomentar e impulsar el desarrollo de la salud en el personal que las conforman.
Participar en el desarrollo de programas de protección civil que se lleven a cabo en el Organismo y en coordinación con dependencias del sector comunicaciones y transportes cuando así lo soliciten.
Desarrollar y promover la capacitación y adiestramiento del personal médico y paramédico sobre atención de clientes.
Elaborar en coordinación con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, el Programa Operativo Anual de las Unidades Médicas de Atención Prehospitalaria bajo su jurisdicción, con la finalidad de identificar y solicitar los requerimientos necesarios para el desarrollo adecuado de las actividades encomendadas.
Analizar y proponer las normas para el funcionamiento de los consultorios médicos, así como, el manejo integral de las ambulancias, con el fin de mantener en óptimas condiciones de uso y proporcionar la atención a los clientes que la requieran.
Supervisar, evaluar e informar del funcionamiento de las Unidades Médicas de Atención Prehospitalaria de cada delegación regional o gerencia de tramo, con el objeto de prever deficiencias operativas y administrativas en el otorgamiento de los servicios.
Apoyar y asesorar técnicamente a las delegaciones regionales y gerencias de tramo en la elaboración del Programa Anual de Necesidades, así como, en la formulación de las requisiciones de bienes y medicamentos.
Lograr que los servicios médicos delegacionales satisfagan los requerimientos de salud y seguridad de los clientes de la red carretera del Organismo, mediante el otorgamiento de servicios que cumplan estándares de calidad y eficiencia.
1.2.1.1.2.- DEPARTAMENTO DE CONTROL DE TRÁNSITO
FUNCIONES
Analizar la información estadística y operativa que generan las plazas de cobro, a fin de detectar variaciones que sobrepasen los límites considerados como normales y, en su caso, practicar las investigaciones determinando las causas e implantando las medidas correctivas que procedan.
Generar informes periódicos de las metas cumplidas en el área de su competencia.
Determinar las características operativas que deben cumplir los equipos de control de tránsito que se instalen en las plazas de cobro, a fin de garantizar la eficiente operación y control tanto del aforo vehicular como de los ingresos captados.
Controlar y supervisar la instalación de equipos de control de tránsito, en las plazas de cobro, y garantizar que no existan defectos de instalación que afecten o pongan en riesgo la eficiente operación de los equipos de reciente instalación.
Identificar y realizar estudios para la modernización y el óptimo aprovechamiento de los sistemas automatizados de control y procedimientos de trabajo de las plazas de cobro.
Participar en las reuniones periódicas que se convoquen, a fin de establecer alternativas de solución con los proveedores de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de control de tránsito de las fallas presentadas.
Supervisar y mantener permanentemente actualizado el inventario de los equipos de control de tránsito por delegación y por plaza de cobro, así como, de sus accesorios y refacciones de conformidad con los lineamientos establecidos.
1.2.1.1.3.- DEPARTAMENTO DE RADIO
FUNCIONES
Formular e integrar el anteproyecto del presupuesto anual de inversión, para la adquisición de equipos de radiocomunicación con tecnología de punta de todas las instancias del Organismo y someterlas a la consideración de la Gerencia de Servicio de Operación.
Formular e integrar el anteproyecto del presupuesto anual de inversión, para la adquisición de grúas con especificaciones acordes con las funciones que realizan.
Elaborar y proponer a la Gerencia de Servicio de Operación, la implantación de nuevos sistemas de radiocomunicación y la modernización de los existentes, con el fin de integrar una red de comunicaciones en el ámbito nacional que permita la intercomunicación entre todos los centros de trabajo del Organismo, que utilicen este servicio.
Supervisar el servicio de radiocomunicación prestado a los clientes a través de las torres de auxilio vial instaladas en las autopistas a cargo del Organismo; así como, cooperar y coordinarse con Instituciones públicas y/o privadas de auxilio en casos de emergencia por algún siniestro o accidente, a través de frecuencias autorizadas para la atención oportuna del cliente.
Supervisar el estado y funcionamiento de grúas, así como del servicio prestado al usuario.
Solicitar a las delegaciones regionales y gerencias de tramo, la coordinación con las dependencias externas del Organismo para la autorización de la red de radiocomunicaciones de la entidad y sujetarse al cumplimiento de las normas que deban aplicarse.
Supervisar y controlar la adquisición e instalación de equipos de radiocomunicación que permitan la transmisión de voz y datos a todos los centros de trabajo en el ámbito nacional, en forma óptima y eficiente.
Atender los requerimientos de las unidades administrativas, delegaciones y subdelegaciones regionales, así como, las gerencias de tramo dependientes del Organismo, respecto al sistema de radiocomunicaciones y grúas, para integrarlos a la red única de CAPUFE y prever el uso y cobertura del personal que opera la red carretera y puentes para el servicio de clientes y propio de este Descentralizado.
Apoyar a las delegaciones y subdelegaciones regionales, así como, las gerencias de tramo, en la elaboración y concurso para la licitación del servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo referente a los sistemas de radiocomunicación y grúas.
Supervisar y controlar el funcionamiento, operación e instalación de los equipos de radiocomunicación en las delegaciones y subdelegaciones regionales, así como, las gerencias de tramo y demás centros de trabajo, asimismo, evaluar las necesidades de equipo y de personal adecuado.
Supervisar y controlar el funcionamiento de grúas y su correcto desempeño.
Coordinar y supervisar junto con el área de transportes las reparaciones al parque vehicular de grúas.
Preparar e integrar la información técnica para la adquisición mediante licitación pública de equipos de radiocomunicación y refacciones, asimismo, auxiliar y supervisar a las delegaciones regionales y gerencias de tramo en la formulación de sus requerimientos y adquisiciones de equipo de radiocomunicación.
Coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de las reparaciones a los sistemas y componentes de radiocomunicación, realizadas por el personal a su cargo o por la compañía que proporcione el servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo a alguna instancia de esta dependencia.
Supervisar la integración y permanente actualización del inventario de los equipos de radiocomunicación, sus accesorios y refacciones de los mismos en oficinas centrales, delegaciones, subdelegaciones regionales y gerencias de tramo.
Dictaminar y dar el fallo técnico en la adquisición de equipos y componentes de radiocomunicación, así como, apoyar a las diferentes delegaciones, subdelegaciones regionales y gerencias de tramo en el proceso de licitación para el servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo.
Elaboración de reportes concentrados de llamadas de torres de auxilio vial, mecánico y de grúas y su control estadístico, así como, verificar el estado físico y operativo de dichas torres, para el buen funcionamiento de los equipos instalados.
Preparar e integrar la información requerida para la elaboración de memoria técnica de los sistemas autorizados, área de cobertura de las estaciones repetidoras de acuerdo a las características propias del equipo a tratar para dar cumplimiento a los requerimientos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
1.2.1.2.- GERENCIA DE MANTENIMIENTO E INSTALACIONES
OBJETIVO
Aportar los recursos, conocimientos, normas y metodologías para el mejor aprovechamiento de las condiciones actuales de operación en materia eléctrica y electrónica, a las plazas de cobro, delegaciones regionales y gerencias de tramo, para que el equipo de peaje, opere bajo normas de eficiencia y confiabilidad, al menor costo posible, así como desarrollar y/o determinar las normas y parámetros de diseño, modificación y operación que permitan contar con instalaciones eléctricas seguras y confiables en los nuevos centros de trabajo.
FUNCIONES
Proponer el Programa Integral de Mantenimiento a los equipos de control de tránsito e instalaciones y equipamiento eléctrico instalados en las plazas de cobro, de las diferentes delegaciones y gerencias de tramo, verificando que se lleve a cabo su estricta aplicación por su conducto o, en los casos en que se requiera, a través de compañías proveedoras afines, para garantizar su correcto y permanente funcionamiento, para evitar al máximo el mantenimiento correctivo.
Determinar y proponer a la Subdirección de Normas de Operación las dimensiones de los carriles, cabinas, techumbre y galerías técnicas en las plazas de cobro.
Establecer en forma conjunta con la Gerencia de Edificación la distribución de espacios físicos de las plazas de cobro.
Proponer políticas y estándares en la adquisición de equipos de control de tránsito y equipamiento eléctrico con el fin de unificar sus componentes, facilitar el mantenimiento preventivo y/o correctivo.
Capacitar al personal en plazas de cobro para verificar y supervisar el mantenimiento de los equipos de control de tránsito e instalaciones y equipamiento eléctrico, en coordinación con a las Gerencias de Electrónica Aplicada y la Gerencia de Servicios de Operación.
Establecer los parámetros para la elaboración de contratos de mantenimiento a equipos de control de tránsito e instalaciones y equipamiento eléctrico, en coordinación con la Dirección Jurídica.
Participar, en forma conjunta con las Gerencias de Servicios de Operación y de Electrónica Aplicada, en el diseño y adquisición de nuevas tecnologías que permitan elevar la calidad en la prestación de servicios a los clientes de la red carretera que opera el Organismo.
Mantener actualizada la normatividad existente, con el fin de probar y recomendar los parámetros para el diseño de nuevas instalaciones de las plazas de cobro, que permitan la correcta operación de los equipos de control de tránsito e instalaciones y equipamiento eléctrico.
1.2.1.2.1.- DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
FUNCIONES
Diseñar, asesorar, supervisar, y modificar instalaciones eléctricas en la red del Organismo, con base en actualizaciones de carácter técnico y requerimientos derivados de la operación en las plazas de cobro.
Vigilar que las plazas de cobro cumplan con las normas sobre instalaciones eléctricas, balanceo de cargas, aislamientos y ubicación de tierras.
Coordinar y supervisar el mantenimiento, remodelaciones, y reubicaciones de las instalaciones y equipamiento eléctrico en las plazas de cobro.
Supervisar la instalación de plantas de emergencia y sistemas de transferencia y de protección contra descargas atmosféricas.
Establecer normas y estándares para instalaciones eléctricas de plazas de cobro en el Organismo.
Elaborar presupuestos y disposición de recursos para las diferentes instalaciones y equipamiento eléctrico en las plazas de cobro.
Contar con una base de datos actualizada en materia de instalaciones y equipamiento eléctrico (capacidades, tipos, características).
Proponer los contratos de mantenimiento de instalaciones y equipamiento eléctrico, en coordinación con la Dirección Jurídica.
Permanecer actualizado respecto a la integración y funcionamiento de los diseños, productos, medidores y componentes eléctricos en las galerías técnicas de las plazas de cobro, con el fin de detectar en forma oportuna deficiencias en su operación y aplicar el mantenimiento preventivo y/o correctivo necesario.
1.2.1.2.2.- DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
FUNCIONES
Integrar estadísticas para identificar el uso, desgaste y la vida útil de equipos y componentes, con la finalidad de ejercer las acciones tendientes a aplicar el mantenimiento preventivo y, en su caso, solicitar su remplazo, para garantizar las mejores condiciones de funcionamiento y evitar al máximo la aplicación de mantenimiento correctivo.
Diagnosticar el origen de las fallas en el funcionamiento de los equipos instalados en las plazas de cobro y ejercer las medidas preventivas y correctivas que minimicen su recurrencia.
Supervisar existencias de refacciones y de equipos de respaldo, para proporcionar pronta atención y apoyo, por deficiencias en el funcionamiento de los equipos de control de tránsito instalados.
Integrar y mantener permanentemente actualizado el inventario de equipos de control de tránsito instalados en las plazas de cobro.
Realizar visitas de inspección en las áreas en donde se encuentren instalados equipos de control de tránsito con la finalidad de detectar situaciones contingentes que pongan en riesgo su integridad física y buen funcionamiento.
Elaborar el Programa Integral de Mantenimiento, tanto para equipamientos electrónicos de peaje, como para sistemas de control instalados en las áreas administrativas que conforman el Organismo, y llevar a cabo su estricta aplicación por su conducto o, en los casos en que se requiera, a través de compañías proveedoras afines, para garantizar su correcto y permanente funcionamiento y evitar al máximo el mantenimiento correctivo.
Desarrollar los procedimientos internos para llevar a cabo las labores de mantenimiento de los sistemas de peaje.
1.2.1.2.3.- DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS
FUNCIONES
Llevar a cabo investigaciones tecnológicas sobre equipos de control de tránsito, estableciendo protocolos que permitan mantener su homogeneidad y dar cumplimiento a normas y estándares de calidad, para contribuir a elevar la eficiencia operativa y calidad en la prestación de los servicios a clientes de la red carretera a cargo del Organismo.
Mantener permanentemente actualizado, respecto a la integración y funcionamiento de los componentes electrónicos que constituyen los diferentes sistemas de control y registro vehicular, para estar en posibilidad de efectuar el correcto y oportuno diagnóstico de eficiencia en su operación y aplicar el mantenimiento preventivo que garantice la permanente y eficiente operación de los centros de trabajo en los cuales se encuentran instalados.
Desarrollar los sistemas que permitan controlar el mantenimiento de los equipos de control de tránsito.
Desarrollar los sistemas de control, supervisión y penalización que se aplican a los proveedores del mantenimiento de los equipos de control de tránsito.
Participar, en coordinación con las áreas afines, en la definición e integración de bases y especificaciones técnicas, para la adquisición de elementos electrónicos de avanzada tecnología que satisfagan las necesidades y los estándares de calidad en el Organismo.
Elaborar y aplicar procedimientos de verificación, respecto al buen funcionamiento de los equipos de reciente adquisición, previo a su aceptación e instalación.
1.2.1.3.- GERENCIA DE NORMAS, TARIFAS Y SERVICIOS CONEXOS
OBJETIVO
Promover y supervisar la aplicación de los manuales de operación que reglamentan la operación de las plazas de cobro, así como, lo referente a la adquisición y abastecimiento de rollos de papel para la autoimpresión de comprobantes de pago de tarifas y el análisis e integración de la información, para su presentación a la S.H.C.P
FUNCIONES
Proponer y someter a la consideración de la Dirección de Operación, la normatividad para el control de los diversos tipos de cobro y comprobantes de pago de tarifas de la red propia, contratada y rescatada.
Coordinar el análisis e integración de la información de los comprobantes de pago de tarifas, así como comprobantes preimpresos en block para emergencias enviados por las plazas de cobro para su debida presentación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Integrar y someter a la consideración de la Dirección de Operación, las propuestas que permitan sustentar la política tarifaria del Organismo, en consideración a los factores sociales y económicos que dan acceso al uso de caminos y puentes en sus diversos tipos de cobro.
Coordinar e integrar el programa anual de abastecimiento de rollos de papel para autoimpresión de pago de tarifas, así como, comprobantes de emergencia en block para cubrir los requerimientos de las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el ámbito nacional.
Verificar los convenios con las empresas prestadoras de servicios que se ofrecen en los servicios conexos de la red propia, contratada y rescatada.
Coordinar con las Subdelegaciones y Subgerencias de Operación, las acciones necesarias para la correcta operación de los servicios conexos que presta el Organismo.
1.2.1.3.1.- DEPARTAMENTO DE TARIFAS
FUNCIONES
Integrar y someter a la aprobación de la Gerencia de Normas, las propuestas de ajuste o cambios de tarifas de la red de caminos y puentes del Organismo.
Recopilar y analizar la información estadística derivada de la operación del Organismo, con el objeto de obtener los datos necesarios para la realización de estudios tarifarios que permitan proponer los ajustes y cambios de las mismas.
Participar en coordinación con el área financiera correspondiente, en la realización de estudios de costos y de proyección de tarifas, así como, en la elaboración del presupuesto de ingresos del Organismo.
Analizar y evaluar la información de indicadores económicos que resulten necesarios para el estudio y ajuste de las tarifas, así como, de la eficiente prestación de servicios que proporciona el Organismo.
Proponer a la Gerencia de Normas y Tarifas, los elementos necesarios para la elaboración de bases técnicas, para la licitación pública de rollos de papel para autoimpresión de pago de tarifas, así como, de comprobantes preimpresos en block para emergencias, de acuerdo al programa de abastecimiento, para las plazas de cobro de la red propia y contratada.
Realizar ante las entidades competentes y en representación del Organismo, los trámites fiscales y hacendarios necesarios, para la aprobación de los diferentes niveles tarifarios propuestos por el Organismo.
Analizar y evaluar la integración de estudios sobre problemáticas viales de poblaciones ubicadas dentro de los tramos carreteros, presentadas por clientes que soliciten pase exento o trato de residentes para su respectiva autorización.
Elaborar estudios de relación costo-beneficio para la fijación de tarifas en la red de caminos y puentes propia y contratada, que garanticen la recuperación rápida y segura de la inversión para no afectar los intereses del Organismo.
Recopilar la información generada por las plazas de cobro enviadas de acuerdo a los reportes sobre consumo de rollos de papel para autoimpresión de pago de tarifas, así como, comprobantes preimpresos en block para emergencias y sus reportes de folios para el informe cuatrimestral a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1.2.1.3.2.- DEPARTAMENTO DE NORMAS Y SERVICIOS CONEXOS
FUNCIONES
Proponer y someter a consideración de la Subdirección de Normas de Operación la actualización de las normas y procedimientos; así como los demás lineamientos que se generen derivados de la correcta operación de las plazas de cobro y servicios.
Verificar que las normas de operación estén apegadas a las necesidades propias del Organismo.
Verificar que los manuales de procedimientos de las diversas funciones derivadas de la operación se encuentren apegadas a las necesidades propias del Organismo.
Detectar las discrepancias y/o necesidades de las normas y procedimientos de operación.
Supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos en materia de operación.
Promover y coordinar reuniones periódicas con Subdelegados y Subgerentes de Operación, a efecto de detectar las necesidades de actualización de las normas y procedimientos de operación.
Coordinar con las demás áreas del Organismo la integración de manera conjunta en los manuales de procedimientos en que intervengan de acuerdo a sus funciones.
Proponer lineamientos generales para la red propia, contratada y rescatada.
Verificar, supervisar y coordinar con los Subdelegados y Subgerentes de Operación, las acciones necesarias para la correcta operación de los servicios conexos que presta el Organismo.
Verificar los contratos de concesión otorgados a terceros a efecto de mantenerlos actualizados.
Someter a consideración de la Gerencia de Normas, Tarifas y Servicios Conexos, las gestiones con concesionarios a efecto de eficientar los servicios que otorga el Organismo.
1.2.1.3.3.- DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PEAJE
FUNCIONES
Diseñar, administrar y elaborar los diferentes controles para el desarrollo de sistema de control de transito.
Verificar la documentación, en coordinación con la Dirección Jurídica e integrar para la aprobación y asignación de convenios con compañías externas.
Elaborar controles de seguridad en caso que el sistema de control de peaje tuviera fallas.
Desarrollar y actualizar la implementación de normas y procedimientos de operación de las plazas de cobro.
Establecer coordinación de acuerdo con su competencia con la empresa contratada, a fin de determinar los mecanismos que permitan una adecuada administración y operación del Sistema de Identificación Automática Vehicular en las plazas de cobro de acuerdo con la normatividad vigente.
Analizar toda la información operativa y administrativa que envía la empresa contratada, a oficinas centrales, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del sistema de acuerdo con lo dispuesto en los convenios establecidos.
Participar y proponer a las diferentes subdelegaciones y subgerencias de operación adscritas a las delegaciones regionales y gerencias de tramo la aplicación correcta de las normas de operación establecidas por el Organismo, respecto al Sistema.
Participar, en coordinación con la empresa contratada, las subdelegaciones o subgerencias de Operación e instancias de supervisión y control, en la entrega-recepción de la instalación del sistema en las plazas de cobro.
1.2.2.- SUBDIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Establecer y vigilar la implementación de medidas tendientes a detectar, prevenir y corregir las desviaciones que se presenten en las plazas de cobro, relativas al control vehicular, con apoyo de procedimientos de sistemas elaborados por la Subdirección de Normas de Operación, que permitan el cumplimiento de la normatividad legal y operativa en la prestación de servicios de la red propia, contratada y rescatada a cargo de las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el ámbito nacional.
FUNCIONES
Impulsar y desarrollar mecanismos de supervisión dirigidos al personal que participa en la operación de las plazas de cobro correspondientes a la red propia, contratada y rescatada, con el objeto de dar cumplimiento a las disposiciones vigentes para tal efecto.
Vigilar que los servicios que proporciona el Organismo a los clientes de la red propia, contratada y rescatada, sean de acuerdo a las normas establecidas y con la máxima calidad.
Establecer los procesos para la captación de los ingresos de las plazas de cobro, con el apoyo de la Subdirección de Informática.
En coordinación con las gerencias del área, establecer los programas de supervisión y operativos especiales.
Proponer a la Subdirección de Normas de Operación, el Programa Integral de Mantenimiento para Instalaciones Eléctricas, de equipos electrónicos de peaje de las delegaciones regionales, gerencias de tramo y plazas de cobro
Establecer mecanismos de administración y control del Sistema de Identificación Automática Vehicular (IAVE), para las empresas transportistas de pasaje, de carga y demás clientes que requieran hacer uso del mismo, así como promover la utilización de este servicio a los particulares para incorporarse al sistema, de tal forma que se agilice y proporcione un mejor servicio por el uso de las autopistas a cargo del Organismo.
1.2.2.1.- GERENCIA DE CONTROL DE OPERACIÓN
OBJETIVO
Mantener bajo control el desarrollo de la operación cotidiana y servicios proporcionados en las plazas de cobro, buscando eficientar la seguridad en el uso de la red de caminos y puentes de cuota pertenecientes a las obras propias, contratadas y rescatadas operadas por el Organismo, de tal manera que se logren los objetivos propuestos en apego a las normas operativas, técnicas y administrativas vigentes.
FUNCIONES
Coordinar y supervisar la operatividad de las plazas de cobro, a fin de garantizar que se lleve a cabo el cumplimiento de las disposiciones operativas vigentes que se especifican en los manuales correspondientes.
Preparar y proponer la realización de estudios de supervisión, tendientes a incrementar la eficiencia operativa de la red propia, contratada y rescatada de los caminos y puentes del Organismo.
Formular, establecer y coordinar planes de acción que permitan fluidez de los volúmenes de afluencia vehicular principalmente en épocas vacacionales, mediante la implementación de emergencia.
Instrumentar mecanismos para integrar reglamentos e instructivos que complementen las disposiciones de operación de plazas, servicios a los clientes de manera tal que se eficientice la operación de la infraestructura carretera y de puentes.
Supervisar y controlar la implantación y observancia de las recomendaciones derivadas de las supervisiones realizadas a la operación de la infraestructura e instalaciones de los caminos y puentes de la red propia, contratada y rescatada a cargo del Organismo.
Aplicar, en coordinación con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, las normas y procedimientos que coadyuven en el desarrollo de las actividades de monitoreo y levantamiento de información para evaluar el funcionamiento y operación de la red propia, contratada y rescatada a cargo del organismo.
Promover, fomentar y presidir reuniones de evaluación de la operación de las plazas de cobro, de la infraestructura carretera y de puentes de la red propia, contratada y rescatada a cargo del Organismo.
Coordinar la integración de los programas específicos de actividades en las delegaciones regionales y de gerencias de tramo de acuerdo a los objetivos institucionales.
Coordinar y supervisar la capacitación y asesoría que se proporcione al personal adscrito a las plazas de cobro de las diferentes delegaciones regionales y gerencias de tramo, para el desarrollo de sus actividades de conformidad con las políticas establecidas por la Gerencia de Personal.
Supervisar los operativos de agilización de tráficos y atención a clientes, implementados y coordinados por las delegaciones regionales y gerencias de tramo, así como, vigilar la adecuada operación de las plazas de cobro en temporada de alto aforo vehicular.
1.2.2.1.1.- DEPARTAMENTO DE RED PROPIA
FUNCIONES
Supervisar que la operación en las plazas de cobro de la red propia, se apeguen a las disposiciones operativas que se especifican en los manuales respectivos.
Verificar que las disposiciones emitidas por las diferentes direcciones de área, sean aplicadas en las unidades administrativas adscritas a las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Evaluar el desempeño del personal responsable según su ámbito de competencia, en la administración de las plazas de cobro, con el fin de que ésta se apegue a las disposiciones establecidas y los manuales correspondientes.
Supervisar y evaluar el funcionamiento de las subdelegaciones y subgerencias de operación y unidades administrativas, adscritas a las delegaciones regionales y gerencias de tramo, que tienen bajo su cargo los caminos y puentes de la red propia de conformidad con las normas técnicas, operativas y administrativas, establecidas por oficinas centrales y la legislación vigente.
Evaluar en coordinación con el Departamento de Control de Tránsito, el control de ingresos captados en las plazas de cobro de la red propia del Organismo, aplicando los procedimientos estadísticos y prácticos, que permitan determinar el grado de eficiencia en el control de los recursos, su manejo y resguardo.
Apoyar las actividades normativas de supervisión y control que requieren llevar a cabo las delegaciones regionales y gerencias de tramo correspondientes, de la infraestructura carretera propia.
Practicar, en coordinación con la Gerencia de Servicios de Operación, evaluaciones del funcionamiento del equipo de control de tránsito para determinar su grado de precisión y, en su caso, solicitar los ajustes y reparaciones que sean necesarias para mantenerlo dentro de los parámetros normales de funcionamiento.
Reportar a las delegaciones regionales o gerencias de tramo los accesos irregulares que impliquen evasión del pago de peaje en los diferentes tramos carreteros y autopistas de la red propia.
Colaborar, en coordinación con el área jurídica, cuando se le requiera en la interpretación de videos y liquidaciones en los procesos laborales presentados por el Organismo.
Supervisar los operativos de agilización de tráfico y atención a clientes implementados y coordinados por las delegaciones regionales y gerencias de tramo que tengan bajo su cargo de la red propia, así como, vigilar la adecuada operación de la plaza de cobro en temporada de alto aforo vehicular.
Realizar la capacitación del personal que interviene en las supervisiones de la operación de las plazas de cobro, en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
1.2.2.1.2.- DEPARTAMENTO DE RED CONTRATADA
FUNCIONES
Supervisar que la operación en las plazas de cobro de la red contratada, se apeguen a las disposiciones operativas que se especifican en los manuales respectivos.
Verificar que las disposiciones emitidas por las diferentes direcciones de área sean aplicadas en las unidades administrativas adscritas a las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Evaluar el desempeño del personal responsable según su ámbito de competencia en la administración de las plazas de cobro, con el fin de que éstas se apeguen a las disposiciones establecidas y los manuales correspondientes.
Supervisar y evaluar el funcionamiento de las subdelegaciones y subgerencias de operación y unidades administrativas adscritas a las delegaciones y gerencias de tramo que tienen bajo su cargo los caminos y puentes de la red contratada, de conformidad con las normas técnicas, operativas y administrativas, establecidas por oficinas centrales y la legislación vigente.
Apoyar las actividades normativas de supervisión y control que requieren llevar a cabo las delegaciones regionales y gerencias de tramo, de la infraestructura carretera contratada.
Practicar, en coordinación con la Gerencia de Servicios de Operación, evaluaciones del funcionamiento del equipo de control de tránsito de la red contratada para determinar su grado de precisión y, en su caso, solicitar los ajustes y reparaciones que sean necesarias para mantenerlo dentro de los parámetros normales de funcionamiento.
Evaluar los sistemas de señalización utilizados en las plazas de cobro, tramos carreteros y puentes correspondientes a la red contratada, para que éstos se ajusten a las normas correspondientes.
Analizar y coordinar la realización de estudios para la detección de accesos irregulares detectados durante las supervisiones que impliquen evasión del pago de peaje en los diferentes tramos carreteros y autopistas de la red contratada.
Colaborar, en coordinación con el área jurídica, cuando se les requiera en la interpretación de videos y liquidaciones en los procesos laborales presentados por el Organismo.
Supervisar los operativos de agilización de tráfico y atención a clientes implementados y coordinados por las delegaciones regionales y gerencias de tramo que tienen bajo su cargo le red contratada, así como, vigilar la adecuada operación de la plaza de cobro en temporada de alto aforo vehicular.
Realizar la capacitación del personal que interviene en las supervisiones de la operación de las plazas de cobro, en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
1.2.2.1.3.- DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN OPERATIVA
FUNCIONES
Desarrollar, formular y proponer modificaciones y mejoras a las estructuras estadísticas aplicadas en la conformación de los análisis y reportes del aforo e ingreso registrado en las plazas de cobro de las redes carreteras a cargo del organismo.
Diseñar nuevas estructuras basadas en estadística descriptiva, que sirvan de base para editar los análisis de operación vehicular de diferente periodicidad, a fin de conocer oportunamente el comportamiento tanto del aforo como del ingreso registrado en las diversas redes carreteras a cargo del organismo.
Capturar y procesar informáticamente los datos de aforo e ingreso diario de cada plaza de cobro de las redes carreteras a cargo del organismo.
Capturar y procesar informáticamente los datos diarios de siniestralidad (accidentalidad e incidentalidad), de cada plaza de cobro de las redes carreteras a cargo del organismo.
Analizar e interpretar resultados obtenidos del procesamiento del aforo e ingreso, así como de la siniestralidad en plazas de cobro, a través de métodos estadísticos conocidos (inferencia estadística).
Proporcionar información estadística relativa al aforo e ingreso y a la accidentalidad, a aquellas dependencias externas y áreas internas que los soliciten a través de los titulares de la dirección de operación y de la subdirección de supervisión de operación.
1.2.2.2.- GERENCIA DE SISTEMA IAVE
OBJETIVO
Establecer la implementación de mecanismos de administración y control del Sistema de Identificación Automática Vehicular (IAVE), para las empresas transportistas de pasaje, de carga y demás clientes que requieran hacer uso del mismo, así como, promover la utilización de este servicio a los particulares para incorporarse al sistema, de tal forma que se agilice y proporcione un mejor servicio por el uso de las autopistas a cargo del Organismo.
FUNCIONES
Proponer y difundir las políticas, normas y procedimientos de operación del Sistema de Identificación Automática Vehicular (IAVE) en las plazas de cobro en las delegaciones regionales y gerencias de tramo a cargo del Organismo.
Organizar, dirigir, supervisar y controlar las funciones asignadas a las unidades administrativas a su cargo.
Establecer los mecanismos de coordinación con la Empresa Integra Ingeniería, S.A. de C.V., que permitan una adecuada administración del Sistema de Identificación Automática Vehicular de acuerdo a las normas aplicables.
Coordinar con las diferentes subdelegaciones y subgerencias de operación adscritas a las diferentes delegaciones regionales y gerencias de tramo, para la aplicación correcta de las normas de operación del Sistema IAVE.
Analizar y atender las solicitudes de los diferentes clientes que solicitan su incorporación al sistema IAVE.
Diseñar, implementar y aplicar los esquemas de promoción para atender los requerimientos de los transportistas, clientes, particulares y organizaciones de transportistas de pasaje y de carga.
Diseñar los esquemas tarifarios para su aplicación en las plazas de cobro que utilicen los diferentes clientes que se incorporen al Sistema IAVE.
Supervisar el desarrollo de los procesos para la celebración de convenios con entidades gubernamentales y privadas que incorporen flotillas de vehículos al Sistema IAVE, en cumplimiento de la normatividad vigente.
Apoyar y controlar en coordinación con las distintas delegaciones regionales y gerencias de tramo, la celebración de convenios con transportistas en sus zonas de influencia, interactuando con la empresa contratada.
Supervisar el cumplimiento de los requerimientos del Organismo en cuanto a información de las operaciones del sistema IAVE, de acuerdo a lo establecido en el contrato de administración establecido con la empresa contratada.
Atender y supervisar el seguimiento de las reclamaciones e inconformidades que presentan los clientes del Sistema IAVE, por la utilización de las autopistas a cargo del Organismo.
1.2.2.2.1.- DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y CONTROL
FUNCIONES
Diseñar, administrar y elaborar los diferentes controles para convenios de transportistas y particulares.
Clasificar por grupos de empresa y clase, así como, las tarjetas asignadas a los mismos y verificar la documentación en coordinación con el Departamento Jurídico e integrar para la aprobación y asignación de números de convenios de CAPUFE y Fideicomisos y, en su caso, activar y desactivar tarjetas.
Asignar y controlar las tarjetas IAVE de clientes exentos y elaborar los recibos y control de los mismos, así como, efectuar cancelaciones y cobro por pérdidas o robo.
Tramitar ante la empresa contratada la cancelación, reposición y activación de tarjetas, así como, comunicar a la Gerencia de Tesorería para el cobro respectivo.
Asignar y controlar las tarjetas y/o convenios con las diferentes divisiones de Pemex, Policía Federal de Caminos, Procuraduría General de la República, informando al Departamento de Ingresos y de Egresos las transacciones generadas, para su cobro de acuerdo al sistema establecido para cada uno de ellos.
Coordinar con la empresa contratada la facturación y cruces generados por los diferentes clientes, así como, número de convenios y unidades; así mismo, elaborar reportes estadísticos y gráficas decenales, quincenales y mensuales de la información generada del sistema IAVE, a escala global, por delegación regional y gerencia de tramo y plazas de cobro, de todos los conceptos arriba mencionados y elaborar comparativo con los ingresos generados por CAPUFE en cada plaza de cobro y totales.
Atender a los diferentes clientes y prospectos del sistema IAVE, en lo concerniente a requerimientos, beneficios y elaboración de convenios y dictámenes para la adquisición de tarjetas IAVE, en coordinación con la empresa contratada.
Desarrollar y actualizar la implementación de normas y procedimientos de operación de las plazas de cobro de los diferentes clientes del Sistema IAVE.
1.2.2.2.2.- DEPARTAMENTO DE CONTROL DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
FUNCIONES
Llevar el registro y control administrativo de los convenios que se realicen con entidades gubernamentales y privadas de transporte de carga y de pasaje, así como, particulares que requieran del servicio del Sistema IAVE.
Establecer coordinación de acuerdo con su competencia con la empresa contratada, a fin de determinar los mecanismos que permitan una adecuada administración y operación del Sistema de Identificación Automática Vehicular en las plazas de cobro de acuerdo con la normatividad vigente.
Analizar toda la información operativa y administrativa que envía la empresa contratada, a oficinas centrales, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del Sistema IAVE de acuerdo con lo dispuesto en los convenios establecidos.
Participar y proponer a las diferentes subdelegaciones y subgerencias de operación adscritas a las delegaciones regionales y gerencias de tramo la aplicación correcta de las normas de operación establecidas por el Organismo, respecto al Sistema IAVE.
Participar en coordinación con la empresa contratada, las subdelegaciones o subgerencias de Operación e instancias de supervisión y control, en la entrega-recepción de la instalación del Sistema IAVE en las plazas de cobro.
1.3.- DIRECCIÓN TÉCNICA
OBJETIVO
Contribuir a alcanzar los planteamientos propuestos en los programas Intra e Intersectoriales mediante la conservación, reconstrucción y mejoramiento de los caminos y puentes a cargo o bajo el régimen de concesión del Organismo, de tal manera que se ofrezca la máxima seguridad de tránsito de acuerdo con los criterios ecológicos y protección del medio ambiente para un mayor nivel de desarrollo social y económico del país; asimismo, asegurar que los proyectos, normas técnicas y de supervisión que se instrumenten con base en las disposiciones emitidas, permitan en cuanto a calidad, costo y oportunidad mantener la maquinaria, red carretera de cuota y las instalaciones patrimonio del Organismo en óptimas condiciones de uso.
FUNCIONES
Definir las políticas y las normas técnicas para conservar, reconstruir y mejorar los caminos y puentes federales de cuota a cargo del Organismo, así como, los otorgados en concesión y establecer los lineamientos relacionados con la contratación de proyectos y la inspección, ejecución y supervisión de las obras.
Dirigir las actividades de conservación, reconstrucción y mejoramiento de los caminos y puentes de cuota, así como, la contratación de proyectos, la inspección, ejecución y revisión de las obras.
Coordinar, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la elaboración de normas técnicas que regulen el buen funcionamiento y operación de los caminos y puentes del Organismo.
Evaluar la instrumentación de las políticas, normas, estudios técnicos y las actividades relacionadas con la conservación de los caminos y puentes.
Definir e integrar los estudios y proyectos para la aplicación de nuevas tecnologías y materiales en la construcción y conservación de los caminos y puentes a cargo del Organismo.
Mantener relaciones con instituciones de educación superior, con el Instituto Mexicano del Transporte e instituciones afines para conocer el desarrollo de investigaciones y la utilización de nuevos equipos y maquinaria que permitan construir y conservar las carreteras y puentes.
Establecer los criterios y mecanismos necesarios para el procesamiento de los datos relativos al avance físico de las obras de conservación, reconstrucción, mejoramiento y/o ampliación de los caminos y puentes a cargo del Organismo.
Coordinar la elaboración de los programas anuales de adquisición de recursos materiales y de mantenimiento de maquinaria y equipo para la conservación y reconstrucción de la infraestructura carretera.
Proporcionar al Comité de Normalización del Organismo la normatividad respecto de la administración, operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo de construcción, propiedad del Organismo.
Establecer y difundir los criterios y estrategias de ecología para la conservación del medio ambiente y protección de los recursos naturales, de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto.
Proponer los estudios para proyectar y calcular cuantitativa y cualitativamente los elementos que integran la obra pública para construir y remodelar las instalaciones patrimonio del Organismo.
Supervisar, evaluar técnicamente y coordinar el desarrollo de las obras de construcción, remodelación y conservación de los edificios propiedad del Organismo, de conformidad con la normatividad establecida.
Vigilar, en coordinación con las áreas operativas correspondientes, el proceso de adjudicación de contratos a empresas consultoras supervisoras de la obra pública de conformidad con lo establecido en las disposiciones emitidas al respecto.
Supervisar y evaluar el desarrollo de estrategias de supervisión a empresas consultoras que realizan supervisión de las obras del Organismo de acuerdo con los lineamientos establecidos.
1.3.0.1.- GERENCIA DE SUPERVISIÓN DE OBRA PÚBLICA
OBJETIVO
Dirigir y controlar las estrategias, normas y procedimientos de supervisión tanto interna como externa, que realice el Organismo y las empresas consultoras de las obras de construcción, remodelación y conservación de la infraestructura carretera, así como, evaluar los procesos de adjudicación de contratos que se autoricen para el desarrollo de dichas obras, vigilando el cumplimiento de su desarrollo y entrega correspondiente.
FUNCIONES
Supervisar y verificar con un enfoque preventivo el cumplimiento de las disposiciones establecidas acerca de los aspectos técnicos y operativos de la infraestructura carretera a cargo del Organismo.
Practicar visitas especiales de supervisión ordenadas por la Dirección Técnica y de conformidad con el programa de supervisión que se establezca a las obras de construcción, conservación y remodelación de la red carretera y puentes.
Supervisar el desarrollo y cumplimiento del programa de obra pública autorizado por la Dirección Técnica, de acuerdo con las acciones desarrolladas por las empresas supervisoras de obra pública contratadas.
Participar en la entrega-recepción de las obras que realicen los contratistas, con el fin de verificar que se lleve a cabo de acuerdo con lo estipulado en el contrato y a las disposiciones vigentes en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Llevar a cabo en forma periódica, reuniones de evaluación en coordinación con las unidades administrativas correspondientes, a efecto de contribuir al mejoramiento operativo del desarrollo de supervisiones a la obra pública.
Elaborar y proponer a la Subdirección de Informática los procesos necesarios de sistematización para evaluar las empresas supervisoras contratadas, a efecto de agilizar y controlar las operaciones realizadas.
Apoyar, en coordinación con las unidades administrativas responsables, en el proceso de licitaciones y en la elaboración del programa de adjudicación de contratos a empresas consultoras supervisoras de obra pública.
Formular y proponer a la Dirección Técnica las invitaciones a las empresas supervisoras en materia de obra pública, para la realización del proceso de invitación restringida de conformidad con la Ley de Obras Públicas.
Atender y dar seguimiento a las auditorías técnicas de obra pública practicadas por el Órgano de Control Interno del Organismo, en coordinación con éste y la Coordinación de Asesores de la Dirección General.
Validar y proporcionar las bases de licitación para los servicios de supervisión y control de calidad a la Gerencia de Normas y Ecología, para efectuar los concursos.
Validar los documentos para los pagos a efectuar a las Empresas de Supervisión Externa contratadas por el Organismo.
1.3.0.1.1.- DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN DE AUTOPISTAS
FUNCIONES
Verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas acerca de los aspectos técnicos y operativos de la infraestructura carretera a cargo del Organismo.
Participar en la elaboración del Programa Anual de Construcción y Conservación de caminos y puentes a cargo del Organismo.
Practicar visitas especiales de supervisión ordenadas por la Gerencia de Supervisión de Obra Pública, de conformidad con el Programa de Supervisión que se establezca para las obras de construcción, conservación y remodelación de la red carretera y puentes.
Dar seguimiento al Programa de Obra Pública autorizado por la Dirección Técnica, de acuerdo con las acciones desarrolladas por las empresas consultoras supervisoras y de obra pública contratadas, a fin de dar cumplimiento a lo establecido.
Apoyar en la elaboración y/o análisis de los informes técnicos que sirven de referencia para la elaboración de las bases de concurso o de contratación por adjudicación directa o invitación restringida.
Analizar y emitir opinión respecto a las propuestas técnicas y económicas presentadas por los contratistas de acuerdo a los cuadros comparativos.
Participar en la entrega-recepción de las obras que realicen los contratistas y solicitar al contratista la fianza de vicios ocultos que deberá ser entregada en la Dirección Jurídica.
Dar seguimiento a las obras contratadas y verificar que los avances de obra se realicen de acuerdo a lo convenido en el contrato establecido.
Determinar de acuerdo a la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas las sanciones correspondientes en los casos de incumplimiento por parte de los contratistas.
Supervisar y detectar anomalías en las obras terminadas para que en su caso se haga cumplir la garantía establecida por el contratista.
Detectar necesidades y solicitar a través de la Gerencia de Supervisión de Obra Pública los procesos necesarios de sistematización para evaluar a las empresas supervisoras contratadas, a efecto de agilizar y controlar las operaciones realizadas en conjunto con la Subdirección de Informática.
Apoyar a la Dirección Técnica en la elaboración de las invitaciones a las empresas supervisoras en materia de obra pública, para la realización del proceso de invitación restringida de conformidad con la Ley de Obras Públicas.
Atender y proporcionar información para el desarrollo de auditorías técnicas de obra pública que se establezcan por el Órgano de Control Interno del Organismo.
Recibir, analizar y tramitar para su pago las estimaciones y ajustes de costos de los servicios contratados por el Organismo de supervisión y control de calidad en la red carretera.
Elaborar e integrar las bases de licitación para el desarrollo de concursos de obra pública referentes a los servicios de supervisión y control de calidad que vaya a contratar el Organismo.
Revisar y analizar las propuestas técnicas y económicas de las licitaciones de supervisión que efectúe el Organismo.
1.3.0.1.2.- DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN DE PUENTES
FUNCIONES
Verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas acerca de los aspectos técnicos y operativos de la infraestructura de los puentes a cargo del Organismo.
Participar en la elaboración del Programa Anual de Construcción y Conservación de caminos y puentes a cargo del Organismo.
Practicar visitas especiales de supervisión ordenadas por la Gerencia de Supervisión de Obra Pública, de conformidad con el Programa de Supervisión que se establezca para las obras de construcción, conservación y remodelación de los puentes a cargo del Organismo.
Dar seguimiento al Programa de Obra Pública autorizado por la Dirección Técnica, de acuerdo con las acciones desarrolladas por las empresas consultoras supervisoras y de obra pública contratadas, a fin de dar cumplimiento a lo establecido.
Apoyar en la elaboración y/o análisis de los informes técnicos que sirven de referencia para la elaboración de las bases de concurso o de contratación por adjudicación directa o invitación restringida.
Analizar y emitir opinión respecto a las propuestas técnicas y económicas presentadas por los contratistas de acuerdo a los cuadros comparativos.
Participar en la entrega-recepción de las obras que realicen los contratistas y solicitar al contratista la fianza de vicios ocultos que deberá ser entregada en la Dirección Jurídica.
Dar seguimiento a las obras contratadas y verificar que los avances de obra se realicen de acuerdo a lo convenido en el contrato establecido.
Determinar de acuerdo a la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas las sanciones correspondientes en los casos de incumplimiento por parte de los contratistas.
Supervisar y detectar anomalías en las obras terminadas para que en su caso se haga cumplir la garantía establecida por el contratista.
Detectar necesidades y solicitar a través de la Gerencia de Supervisión de Obra Pública los procesos necesarios de sistematización para evaluar a las empresas supervisoras contratadas, a efecto de agilizar y controlar las operaciones realizadas en conjunto con la Subdirección de Informática.
Apoyar a la Dirección Técnica en la elaboración de las invitaciones a las empresas supervisoras en materia de obra pública, para la realización del proceso de invitación restringida de conformidad con la Ley de Obras Públicas.
Atender y proporcionar información para el desarrollo de auditorías técnicas de obra pública que se establezcan por el Órgano de Control Interno del Organismo.
Recibir, analizar y tramitar para su pago las estimaciones y ajustes de costos de los servicios contratados por el Organismo de supervisión y control de calidad en puentes.
Elaborar e integrar las bases de licitación para el desarrollo de concursos de obra pública referentes a los servicios de supervisión y control de calidad que vaya a contratar el Organismo.
Revisar y analizar las propuestas técnicas y económicas de las licitaciones de supervisión que efectúe el Organismo.
1.3.0.2.- GERENCIA DE NORMAS Y OBRA PÚBLICA
OBJETIVO
Definir, integrar, formular y aplicar las bases y lineamientos de ley para el desarrollo del adecuado proceso de licitación de las obras públicas del Organismo, conforme a la normatividad vigente, así como integrar y llevar control y seguimiento del presupuesto de obra pública a cargo de la Entidad.
FUNCIONES
Identificar la normatividad aplicable y proponer el establecimiento de los lineamientos técnicos en materia de infraestructura carretera, así como determinar las características y especificaciones conforme a las cuales deberán realizarse los programas y obras respectivas.
Participar en la elaboración de bases y normatividad técnica, que regularán la ejecución de estudios y proyectos para la construcción, reubicación, ampliación, modernización o reconstrucción de la infraestructura carretera a cargo del Organismo.
Elaborar y proponer los estudios para el establecimiento de normas técnicas que regulen el buen funcionamiento y operación de los caminos y puentes del Organismo.
Recopilar e integrar la documentación necesaria para el desarrollo de la normatividad técnica complementaria en concordancia con la Ley de Adquisiciones y de Obra Pública.
Participar en las sesiones del Comité de Obra Pública integrando las carpetas y elaborando las actas de acuerdos del comité, dando el apoyo necesario para el alcance de sus objetivos.
Coordinar la integración y actualización del padrón de contratistas, con base en su especialidad, para coadyuvar en las elección de contratistas para el desarrollo de concursos de obra pública que se realicen en materia de construcción, reconstrucción y conservación de caminos y puentes.
Analizar y controlar el avance físico y financiero de las obras contratadas para verificar el apego a los programas autorizados y lineamientos establecidos.
Controlar y mantener permanentemente actualizada, dentro de su ámbito de competencia, la información de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de plazas de cobro.
Coordinar e informar sobre el desarrollo de las supervisiones contratadas para las obras de construcción, reconstrucción y conservación de plazas de cobro de acuerdo con lo establecido en los contratos y las políticas señaladas por la Gerencia de Supervisión de Obra Pública.
En coordinación con la Gerencia respectiva, atender, dar seguimiento y respuesta de las actas circunstanciadas derivadas de las inconformidades del contratista por el término de la obra de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto.
Supervisar y dar seguimiento a la documentación de anticipos que se otorgan al contratista de acuerdo a lo establecido en los contratos, así como en las revalidaciones de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo de la Entidad.
Elaborar e integrar los dictámenes de la Comisión Interna de Precios Unitarios que se integran en la Dirección Técnica, para el pago de los trabajos extraordinarios que se ejecuten.
Analizar y evaluar la formulación de los convenios para terminación de los trabajos por ejecutar de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo de la Entidad, con base en los respectivos dictámenes, acuerdos y documentación soporte.
Verificar la elaboración de las revisiones de los contratos de la obra pública programada, con la finalidad de continuar las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes que se encuentran en ejecución de acuerdo con lo estipulado en el contrato.
Formular e integrar las reducciones de los contratos de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los diferentes caminos y puentes del Organismo, por terminación del ejercicio presupuestal.
Establecer y supervisar el registro y control de los contratos, revalidaciones, estimaciones, convenios y escalatorias de precios, para llevar el control del presupuesto de obra pública y de servicios relacionados con la misma celebrados en oficinas centrales, delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Registrar y controlar el presupuesto e inversiones de obra pública central y desconcentrada de la Entidad.
Llevar el control financiero de las estimaciones y anticipos de las obras, así como, las supervisiones de las obras contratadas.
Integrar y analizar la información estadística para dar a conocer la ejecución y seguimiento de las obras contratadas, así como de los procesos de licitación pública por invitación restringida o asignación directa, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos del Sistema Integral de Información establecido por la S.C.H.P. y la SECODAM.
Analizar y tramitar las actas de entrega-recepción de la obra pública con el fin de mantener permanentemente informadas a las áreas involucradas sobre el finiquito de las mismas.
Efectuar la integración y formalización de reglas e instructivos, de procedimientos técnicos, bajo los cuales se ejecutarán los programas carreteros, así como, mantener permanentemente actualizadas las especificaciones para la construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo de la Entidad.
Representar al Organismo, de acuerdo a instrucciones de la Dirección Técnica, en las reuniones del Subcomité de Normas, Especificaciones y Precios Unitarios concertadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de construcción, reconstrucción y conservación de caminos y puentes.
Desarrollar estudios que permitan la identificación y el establecimiento de estándares actualizados, a efecto de contar con infraestructura carretera de altas especificaciones.
1.3.0.2.1.- DEPARTAMENTO DE NORMAS TÉCNICAS
FUNCIONES
Identificar y vigilar el estricto cumplimiento por parte de las áreas adscritas a la Dirección Técnica de la normatividad establecida: “Ley de Adquisiciones y Obras Públicas”, “ Reglamento de la Ley de Obras Públicas”, “ Reglas generales para la Contratación y Ejecución de Obras Públicas y de Servicios relacionados con las mismas”, Lineamientos y Criterios Normativos”, emitidos por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).
Auxiliar al Gerente de Normas y Obra Pública en las funciones como secretario técnico del Comité de Obra Pública para la integración de la información y la elaboración de las carpetas correspondientes a cada sesión, de acuerdo a los tiempos establecidos en el COTECO, así como vigilar que el archivo del comité se encuentre al día y que sus documentos se conserven por un mínimo de cinco años.
Participar en la elaboración de Bases para Licitaciones Públicas y Restringidas y Normatividad Técnica que regularán la ejecución de estudios, proyectos, obras y servicios para la construcción, conservación, ampliación, modernización o reconstrucción de la infraestructura carretera del Organismo.
Representar a la Dirección Técnica, de acuerdo a instrucciones superiores, en las reuniones de trabajo con las diversas áreas del Organismo, para la elaboración de los procedimientos internos de contratos, convenios, ajuste de costos y rescisiones administrativas de la obra pública contratada.
Proporcionar, cuando le sea requerido, el apoyo normativo a las Gerencias Operativas y Delegaciones Regionales, en la revisión de las diversas reclamaciones presentadas por las empresas contratistas a la Dirección Técnica.
Dar seguimiento, en coordinación con el área jurídica, de los procesos de rescisiones administrativas y terminaciones anticipadas que se generen en los contratos de obra pública.
Verificar e integrar de conformidad con la normatividad establecida para el efecto, en coordinación con las Gerencias Operativas, Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramos, las Actas de Entrega-Recepción de la obra pública centralizada.
Revisar e integrar en coordinación con las Gerencias Operativas, Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramos, las Fianzas de Vicios Ocultos de la obra pública centralizada, para la liberación de las fianzas de cumplimiento.
Apoyar al Gerente de Ecología y Normas en funciones administrativas relacionadas con el área.
1.3.0.2.2.- DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE OBRA PÚBLICA
FUNCIONES
Supervisar y dar seguimiento a la documentación de anticipos que se otorgan al contratista de acuerdo a lo establecido en los contratos, así como en las revalidaciones de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo de la Entidad.
Elaborar e integrar los dictámenes de la Comisión Interna de Precios Unitarios que se integran en la Dirección Técnica, para modificar los plazos de ejecución de las obras públicas de esta Entidad.
Analizar y evaluar la formulación de los convenios para la terminación de los trabajos por ejecutar de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo de la Entidad, con base en los respectivos dictámenes, acuerdos y documentación soporte.
Verificar la elaboración de las revalidaciones de los contratos de la obra pública programada, con la finalidad de continuar las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes que se encuentran en ejecución de acuerdo con lo estipulado en el contrato.
Formular e integrar las reducciones de los contratos de las obras de construcción, reconstrucción y conservación en los diferentes caminos y puentes del Organismo, por terminación del ejercicio presupuestal.
Establecer y supervisar el registro y control de los contratos, revalidaciones, estimaciones, convenios y escalatorias de precios, para llevar el control del presupuesto de obra pública y de servicios relacionados con la misma, celebrados en oficinas centrales.
Supervisar y controlar las estimaciones y anticipos de las obras, así como las supervisiones de todas las obras contratadas.
1.3.0.2.3.- DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LICITACIONES
FUNCIONES
Coordinar y participar en el desahogo de las observaciones hechas por la Contaduría Mayor de Hacienda, Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y Auditores externos.
Asesorar a todas las áreas de la Dirección Técnica, así como a las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el desarrollo de obra pública, con base en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, el Reglamento de Ley de Obras Públicas y Normatividad vigente, relativa a obra pública.
Coordinar con las áreas involucradas de la Dirección Técnica y licitantes, visitas al lugar en donde se desarrollará la obra pública y los actos de junta de aclaraciones.
Participar con las áreas de la Dirección Técnica en al análisis y elaboración de cuadros comparativos, dictamen técnico y económico, elaboración de actas y oficios de desechamiento correspondientes.
Solicitar el trámite y dar seguimiento a las fianzas de cumplimiento de anticipo y de vicios ocultos.
Participar conjuntamente con la Gerencia de Contratos y Patrimonio Inmobiliario en la elaboración y formalización de los contratos referentes a la obra pública.
Atender y dar seguimiento a la recepción de la información relativa al proceso de contratación de obra pública.
Proporcionar la asesoría, cuando le sea requerida, para el desarrollo de normas técnicas para la elaboración de procedimientos de construcción, reconstrucción y conservación de los caminos a cargo de la Entidad.
Participar de acuerdo a instrucciones de la Dirección Técnica en reuniones del Subcomité de Normas, Especificaciones y Precios Unitarios concertadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en materia de construcción, reconstrucción y conservación de caminos y puentes, precios unitarios, ajuste de costos, costos horarios, tarifas de fleteros, etc.
Participar cuando se le solicite en las sesiones del Comité de Obra Pública e integrar la documentación inherente a la licitación pública y/o invitación restringida, para la contratación de obras de acuerdo con las políticas y lineamientos establecidos en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, su Reglamento y la normatividad vigente.
Apoyar a la Dirección Técnica en la selección de contratistas para el desarrollo de concursos de obra pública que se realicen en materia de construcción, reconstrucción y conservación de caminos y puentes.
1.3.1.- SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN
OBJETIVO
Promover el desarrollo y aplicación de los criterios, políticas, estudios y proyectos técnicos para conservar, reconstruir y mejorar las condiciones de uso y seguridad de los caminos y puentes a cargo del Organismo.
FUNCIONES
Controlar la instrumentación de las políticas y normas técnicas para programar, presupuestar, ejecutar, controlar y evaluar la conservación, reconstrucción y el mejoramiento de los caminos y puentes federales de cuota a cargo del Organismo.
Supervisar y coordinar la elaboración y desarrollo de los programas de conservación, reconstrucción y mejoramiento de los caminos y puentes de cuota.
Coordinar la recopilación de las normas técnicas relacionadas con la conservación de caminos y puentes y, en su caso, participar en su elaboración.
Establecer y definir en coordinación con la Subdirección de Informática los criterios para el procesamiento de datos generados que permitan el control del avance físico y financiero de las obras de conservación.
Evaluar la operación de las políticas, normas y actividades de conservación, reconstrucción y mejoramiento de los caminos y puentes federales de cuota.
Coordinar la integración del programa anual de adquisición de recursos materiales y de mantenimiento de maquinaria y equipo para la conservación y reconstrucción de los caminos y puentes federales de cuota a cargo del Organismo, en coordinación con la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales.
1.3.1.1.- GERENCIA DE AUTOPISTAS
OBJETIVO
Definir e implantar las especificaciones técnicas de acuerdo con los avances tecnológicos para la conservación, reconstrucción y mejoramiento de la red propia, contratada y rescatada a cargo o administrada por el Organismo.
FUNCIONES
Instrumentar las políticas, normas y procedimientos técnicos para programar, presupuestar, desarrollar, controlar y evaluar las obras de construcción, reconstrucción y conservación de la red carretera propia, contratada y concesionada.
Integrar y proponer los programas y presupuestos, de acuerdo a los objetivos dictados por la Dirección Técnica con el objeto de cumplir con la construcción, reconstrucción y conservación de los caminos de cuota.
Supervisar que el desarrollo de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de la red carretera se ajusten a los lineamientos establecidos por la Dirección Técnica, a efecto de cumplir con los estándares de seguridad y viabilidad.
Proporcionar la asesoría técnica a las delegaciones regionales y gerencias de tramo que lo requieran con el propósito de contribuir a que las normas y lineamientos se apliquen adecuadamente especialmente en materia de conservación de caminos.
Coordinar con las delegaciones regionales y gerencias de tramo la ejecución, control, supervisión y evaluación de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de caminos que se realicen por su conducto o a través de terceros, a fin de contar con autopistas de altas especificaciones.
Identificar y establecer técnicas que ayuden a realizar los trabajos de construcción, reconstrucción y/o conservación de carretera.
Proponer nuevas tecnologías que permitan mejorar los estándares de calidad en la realización de trabajos para la construcción, reconstrucción y conservación de caminos y proponerlas a través de las instancias respectivas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para su aplicación.
Identificar y evaluar la información de ingeniería de tránsito y de funcionamiento de las autopistas de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto.
Valorar y analizar la documentación de concursos de obra pública, así como, de las estimaciones, convenios, contratos y escalatorias, según corresponda.
Evaluar y dar seguimiento a los accidentes de tránsito, en función del tabulador de daños autorizado, para cuantificar los siniestros causados a los caminos del Organismo y proponer soluciones a los puntos negros para la disminución de accidentes.
Coordinar y programar las reuniones de subdelegados y subgerentes técnicos con la periodicidad que le sea señalada por la Subdirección Técnica relativas a las evaluaciones, las supervisiones contratadas y avances físicos y financieros.
Desarrollar, a solicitud de las delegaciones regionales y gerencias de tramo, estudios y proyectos para contribuir a mejorar las propuestas que en materia de conservación de caminos procedan.
Emitir opinión respecto a la aprobación de los proveedores que a través de licitación pública participen para la adquisición de materiales y obras públicas.
Proporcionar, a través de la Subdirección de Conservación, elementos de juicio a la Dirección Técnica para el mejoramiento de los servicios existentes para el establecimiento de nuevos servicios en las carreteras de la red propia, contratada y concesionada.
1.3.1.1.1.- DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AUTOPISTAS
FUNCIONES
Elaborar los alcances, normatividad técnica aplicable y bases de licitación de los estudios y proyectos requeridos en trabajos de rehabilitación de pavimentos, ampliación de terceros carriles, instalación de dispositivos de señalamiento y protección, modernización de autopistas y estudios especiales dentro de la red propia, concesionada y operada por el organismo.
Participar en los procesos de licitación de estudios y proyectos, en la revisión de propuestas, elaboración de dictámenes
Dar seguimiento a contratos de estudios y proyectos, revisión y tramite de estimaciones y visitas de supervisión.
Auxiliar a las subdelegaciones técnicas y subgerencias de tramo en la formulación de estudios y proyectos para la construcción, reconstrucción, modernización y conservación de las autopistas a cargo y administradas por CAPUFE.
Desarrollar el Programa Global de construcción, reconstrucción, modernización y conservación con base a las necesidades, estudios y proyectos de delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Dar seguimiento a los trabajos de conservación normal que se realizan en la infraestructura carretera a cargo del Organismo y generación de los informes correspondientes, así como, conformar el programa y presupuesto de las obras de conservación de los caminos de cuota.
Identificar y recabar información sobre ingeniería de tránsito y de funcionamiento de autopistas de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto.
Integración de estudios y proyectos de señalamiento de las autopistas, así como, supervisión en su desarrollo y realización.
Verificar que las obras de conservación de los caminos desarrolladas por las delegaciones regionales y gerencias de tramo se realicen conforme a las políticas y las normas técnicas autorizadas.
Conjuntamente con el Departamento de Control de Obra de Autopistas, coordinar, revisar, adecuar y/o elaborar en el aspecto técnico, las bases de concurso de las obras, así como participar en visitas de obra y en juntas de aclaraciones de la obra centralizada.
Revisión de proyectos especiales y solicitudes particulares (construcción de accesos a terrenos privados, instalación de fibra óptica, instalación de antenas de radiocomunicación, gasoductos, etc.) que afecten el derecho de vía de las autopistas.
Elaboración y control de actas de entrega-recepción de los estudios y proyectos, relacionados con la obra pública centralizada.
Desarrollar manuales técnicos para la conservación de caminos y coordinarse con la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales para su difusión.
Identificar y dar seguimiento a los accidentes de tránsito, así como, de los daños causados y monto de los caminos y obras del Organismo.
1.3.1.1.2.- DEPARTAMENTO DE CONTROL DE OBRA DE AUTOPISTAS
FUNCIONES
Supervisar que el desarrollo de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de la red carretera se ajusten a los lineamientos establecidos por la Dirección Técnica, a efecto cumplir con los estándares de seguridad y viabilidad.
Emitir las recomendaciones pertinentes a efecto de contribuir a que la realización de las obras se lleven a cabo de acuerdo con los lineamientos y especificaciones que para tal efecto establezca la Dirección Técnica.
Mantener permanentemente informada a la Gerencia de Autopistas sobre las desviaciones detectadas en las obras de construcción y conservación de caminos, desarrolladas por sí o a través de terceros y proponer la aplicación de medidas correctivas pertinentes.
Preparar y participar en las reuniones de Subdelegados y Subgerentes Técnicos con la periodicidad que le sea señalada por la Gerencia de Autopistas para evaluar los avances físicos y financieros de las obras contratadas.
Elaborar y proporcionar la información, apoyar técnicamente en el ámbito de su competencia de acuerdo con las instrucciones giradas por las Gerencia de Autopistas y políticas establecidas al respecto.
Elaborar y dar seguimiento de los concursos de obra pública centralizada.
Elaborar dictámenes relativos a la obra pública.
Dar seguimiento y control de obra y de metas físicas y financieras.
Apoyar a la Gerencia de Normas y Obras Públicas en la solventación de observaciones.
Elaborar reporte de avance físico – financiero de la obra pública, a diferentes áreas dentro del Organismo, así como a la SECODAM.
1.3.1.2.- GERENCIA DE PUENTES
objetivos Definir e implantar las especificaciones técnicas de acuerdo con los avances tecnológicos para la conservación, reconstrucción y mejoramiento de los puentes a cargo del Organismo.
FUNCIONES
Instrumentar las políticas, normas y procedimientos técnicos para programar, presupuestar, desarrollar, controlar y evaluar las obras de construcción y conservación de los puentes y pasos a desnivel de la Red propia y/o contratada.
Supervisar la integración de los programas y presupuestos, de acuerdo a los programas dictados por la dirección Técnica, a efecto de cumplir con la construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel de la red propia y/o contratada.
Supervisar que el desarrollo de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel, se ajuste a los lineamientos establecidos por la Dirección Técnica, a efecto de cumplir con los estándares de seguridad y vialidad.
Proporcionar la asesoría técnica a las delegaciones regionales y gerencias de tramo que lo requieran, a efecto de contribuir a que las normas y lineamiento se apliquen adecuadamente, especialmente en materia de conservación de los puentes y pasos a desnivel de la red propia y/o contratada.
Coordinar con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, la ejecución, control, supervisión y evaluación de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel, que se realicen por si o a través de terceros, a efecto de contar con puentes de altas especificaciones.
Identificar y establecer técnicas que ayuden a realizar los trabajos de construcción, reconstrucción y/o conservación de puentes y pasos a desnivel, a efecto de garantizar altas especificaciones en éstos.
Identificar tecnologías que permitan mejorar los estándares en la realización de trabajos para la construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel, y proponerlas a través de las instancias respectivas, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para su aplicación.
Realizar estudios y proyectos técnicos complementarios de geotecnía, topografía, así como de impacto ambiental de los puentes y pasos a desnivel de este Organismo y/o de la red contratada.
Evaluar la elaboración e integración de información para el desarrollo de concursos de obra pública relativos a la reparación y/o reforzamiento de puentes y pasos a desnivel, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones y Obra Pública.
Revisar y analizar las propuestas técnicas y económicas de las licitaciones tanto de obra como de estudios y proyectos que se realizan para la reparación y/o reforzamiento en los puentes y/o pasos a desnivel del Organismo y/o de la red contratada.
Analizar y revisar que las propuestas y contrataciones directas que se realizan en el Organismo, se apeguen a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Recibir, analizar y tramitar para su pago las estimaciones de estudios y proyectos de las obras públicas que se contraten para el Organismo.
Analizar y proporcionar la información necesaria a la Gerencia de Presupuesto y Contabilidad relativa al estado físico y financiero de los avances de obra pública a cargo del Organismo.
Desarrollar a solicitud de las delegaciones regionales y gerencias de tramo, estudios y proyectos, a efecto de contribuir mejorar las propuestas en materia de conservación de puentes y pasos a desnivel.
Emitir opinión respecto a la aprobación de los proveedores que a través de la licitación pública participen para la adquisición de materiales y obras públicas, a efecto de garantizar que se cumplan con las especificaciones y normatividad establecidas.
Proporcionar a través de la Subdirección de Conservación, elementos de juicio a la Dirección Técnica, para el mejoramiento de los servicios existentes y el establecimiento de nuevos servicios en las carreteras de la red propia, contratada y concesionada.
1.3.1.2.1.- DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE PUENTES
FUNCIONES
Determinar las bases y normatividad técnica aplicable a los estudios y proyectos requeridos para la construcción, reconstrucción, ampliación y modernización de los puentes y pasos a desnivel.
Efectuar la supervisión de estudios y proyectos en coordinación con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, a efecto de comprobar las normas y especificaciones establecidas para la construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel.
Realizar estudios y proyectos globales de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel.
Desarrollar el programa global de construcción, reconstrucción y conservación con base en las necesidades, estudios y proyectos de las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Asesorar a las delegaciones regionales y gerencias de tramo en el desarrollo de estudios y proyectos para la construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel.
Conformar el programa y presupuesto de las obras de conservación de los puentes y pasos a desnivel.
Realizar estudios y proyectos técnicos complementarios de geotecnia, topografía y de impacto ambiental de los puentes y pasos a desnivel a cargo del Organismo y de la red de autopistas rescatadas (FARAC).
Analizar y atender los problemas que se presenten de tipo estructural en daños ocasionados por emergencia en puentes y pasos a desnivel a cargo del Organismo y de la red de autopistas rescatadas (FARAC).
Evaluar la elaboración e integración de información para el desarrollo de concursos de obra pública relativos a la reparación y/o refuerzo de puentes y pasos a desnivel de acuerdo con la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Recibir, analizar y tramitar para su pago las estimaciones de estudios y proyectos de las obras públicas que se contraten por el Organismo y de la red de autopistas rescatadas (FARAC).
1.3.1.2.2.- DEPARTAMENTO DE CONTROL DE OBRA DE PUENTES
FUNCIONES
Coordinar con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, que el desarrollo de las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel se ajusten a los lineamientos establecidos por la Dirección Técnica, a efecto de cumplir con los estándares de seguridad y viabilidad.
Emitir las recomendaciones pertinentes a efecto de contribuir a que la realización de las obras se lleven a cabo de acuerdo a los lineamientos y especificaciones que para tal efecto establezca la Dirección Técnica.
Mantener permanentemente informada a la Gerencia de Puentes sobre las desviaciones detectadas en las obras de construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel desarrolladas por su conducto o a través de terceros y proponer la aplicación de medidas correctivas pertinentes.
Revisar y analizar las propuestas técnicas y económicas presentadas por los participantes de una licitación para la ejecución de los trabajos de construcción, reconstrucción y conservación de puentes y pasos a desnivel.
Coordinar con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, la formulación de la documentación necesaria para la celebración de los convenios de las contrataciones que se realicen para la construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel del Organismo.
Revisar y controlar las estimaciones de los trabajos que se realicen en la ejecución de los trabajos de construcción, reconstrucción y conservación de puentes y pasos a desnivel del Organismo.
Preparar y elaborar el informe mensual de los avances físicos y financieros que se deben reportar a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Preparar y proporcionar la información necesaria a la Gerencia de Presupuesto y Contabilidad relativa al estado físico y financiero de los avances de los trabajos de construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y pasos a desnivel del Organismo.
1.3.1.3.- GERENCIA DE MAQUINARIA
OBJETIVO
Mantener en condiciones de operatividad y rentabilidad el parque de equipo, maquinaria y vehículos pesados, activo fijo del Organismo, destinado a la conservación de las autopistas y puentes a cargo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.
FUNCIONES
Supervisar y verificar la correcta aplicación de la normatividad y de las bases, políticas y lineamientos, así como de los manuales y aspectos técnicos de esta Gerencia en materia de servicios afines a la adquisición de herramientas, equipos y maquinaria a través de adjudicaciones directas, licitaciones restringidas y licitaciones públicas.
Coordinar la elaboración de los presupuestos de las Superintendencias de Maquinaria de cada Delegación y Gerencias de tramo para los programas de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, equipo y maquinaria de conservación.
Coordinar la operación de las Superintendencias de Maquinaria en las Delegaciones Regionales y Gerencias de tramo.
Emitir resolución y aportar la documentación inherente a los procesos de rescisión de contratos de servicios, derivados de las licitaciones restringidas y públicas.
Proponer relación y dictámenes del equipo-maquinaria y vehículos que causarán baja, en coordinación con otras áreas, seguimiento de los trámites administrativos hasta la conclusión de la enajenación de los bienes.
Autorizar dictámenes técnicos por conceptos extraordinarios de reparación no contemplados en los alcances de los contratos de las licitaciones relacionadas con el parque de maquinaria-equipo y vehículos.
Autorizar los contratos por concepto de servicios adjudicados a través de licitaciones restringidas y públicas.
Autorizar la ejecución de los servicios mediante adjudicación directa en términos de los techos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Efectuar la redistribución de equipo
maquinaria y vehículos pesados a las Delegaciones y Gerencias de tramo, conforme a sus necesidades y a la longitud de red carretera que tiene cada una de ellas.
Promover la utilización del equipo, maquinaria moderna que permita mejorar los trabajos especiales de conservación.
Participar en los diferentes eventos convocados por el Comité de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios.
Controlar y supervisar la renta de vehículos, maquinaria y equipo de construcción a unidades administrativas ajenas al Organismo.
Coordinar las acciones necesarias con las delegaciones regionales, gerencias de tramo e instancias correspondientes, para brindar apoyo con los equipos y maquinaría en las eventualidades ocasionados por fenómenos naturales.
Vigilar y Mantener asegurado el parque de equipo y maquinaría y vehículos pesados propiedad del Organismo.
Mantener actualizadas las bases de licitación basándose en las nuevas disposiciones normativas y aspectos técnicos.
Vigilar el correcto ejercicio de los recursos presupuestales asignados a cada delegación regional y gerencia de tramo.
Controlar el Fondo Operacional autorizado para cubrir las necesidades de gasto corriente y reparaciones menores de vehículos, equipos e instalaciones del propio campamento.
Elaborar acuerdos para someterlos a consideración y eventual autorización por instancias superiores.
1.3.1.3.1.- DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
FUNCIONES
Efectuar la consolidación presupuestal de los programas anuales de mantenimiento del parque de equipo y maquinaria propiedad del Organismo.
Supervisar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo-maquinaria y vehículos de conservación en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Elaborar y mantener actualizado el inventario físico del parque de maquinaria por delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Elaborar dictámenes que soporten la modificación de los alcances estipulados en el contrato, por concepto de refacciones y/o reparaciones adicionales.
Elaborar y presentar los informes requeridos por la Subdirección de Conservación.
Elaborar el programa anual de adquisiciones de vehículos, maquinaria y equipo de acuerdo con las necesidades de conservación de las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Preparar las bases técnicas de las licitaciones públicas, para la adquisición de vehículos, maquinaria y equipo de conservación.
Participar en coordinación con otras áreas del Organismo en las licitaciones relacionadas con el parque de maquinaria en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Preparar las bases técnicas de las licitaciones para la reparación de vehículos, maquinaria y equipo de conservación.
Elaborar dictámenes técnicos por conceptos extraordinarios de reparación no contemplados en los alcances de los contratos de las licitaciones relacionadas con el parque de maquinaria-equipo y vehículos.
Promover anualmente cursos de capacitación para mecánicos y operadores del parque de maquinaria
vehículos y equipo.
Llevar el control de las erogaciones por concepto de mantenimiento preventivo en los vehículos pesados a cargo de la Gerencia de Maquinaria.
Vigilar el uso racional de los equipos-maquinaria y vehículos pesados de construcción, propiedad del Organismo.
Promover y Mantener la congruencia entre la plantilla de operadores y los activos fijos de equipos y maquinaria del Organismo.
Supervisar las reparaciones y reconstrucciones en talleres externos.
Elaborar y actualizar el padrón de proveedores.
Verificar y controlar el oportuno abastecimiento de combustible, lubricantes, llantas, refacciones y herramientas en función de las necesidades de cada Superintendencia de Maquinaria.
Elaborar estudios estadísticos de costos de adquisición, reparaciones y rendimientos de la maquinaria de conservación coordinadamente con las superintendencias de maquinaria.
Elaborar programa de mantenimiento preventivo.
Actualizar bitácora para registro de mantenimientos preventivos, reparaciones correctivas y consumo de combustibles de la maquinaria-equipo y vehículos pesados.
Vigilar que los operadores de maquinaria-equipo y vehículos utilicen satisfactoriamente la bitácora.
Vigilar que en las superintendencias se integren correctamente los expedientes de cada unidad.
Elaborar costos horarios de maquinaria-equipo y vehículos pesados para fines de arrendamiento.
1.3.2.- SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
OBJETIVO
Impulsar mediante convenios, intercambios e investigación de información tecnológica con instituciones nacionales e internacionales, el desarrollo de normas y estudios técnicos e ingeniería de sistemas con el propósito de utilizar nuevos productos, materiales, maquinaria y equipo para lograr la maximización de los índices de calidad y alta especificación en la construcción, conservación y mejoramiento de los caminos y puentes para proporcionar mayor seguridad a los clientes de la red carretera del Organismo.
FUNCIONES
Definir y proponer las políticas, normas y procedimientos técnicos para apoyar técnicamente al desarrollo de las obras de construcción, conservación y remodelación de la red carretera y bienes inmuebles propiedad del Organismo.
Establecer convenios con instituciones de educación superior que permitan conocer las investigaciones efectuadas sobre el uso de nuevas tecnologías en la construcción y conservación de carreteras y todas las obras relacionadas.
Promover la utilización de nuevos materiales en la conservación de las autopistas y puentes de cuota, con base en la experiencia de otros países.
Definir las reglas e instructivos técnicos, bajo los cuales se ejecutarán los programas carreteros y se mantendrán permanentemente actualizadas las especificaciones para la construcción, reconstrucción y conservación de los caminos y puentes a cargo de la Entidad, en función de las innovaciones de desarrollo tecnológico.
Realizar los estudios necesarios para la aplicación de nuevas tecnologías y materiales en los trabajos de conservación de las autopistas y puentes de cuota, así como, en las obras de edificación, ecología y elementos auxiliares.
Coordinar, con el Instituto Mexicano del Transporte e instituciones afines, la utilización, práctica de estudios y proyectos en los trabajos de conservación del Organismo y, en su caso, obra nueva.
Promover reuniones técnicas, seminarios, congresos y conferencias relacionadas con el uso de nuevas tecnologías y materiales en la construcción de carreteras y de obras de edificación, para la operación de las unidades administrativas que conforman el Organismo.
Revisar e implantar normas ecológicas para mitigar el impacto ambiental en carreteras.
Mantener estrecha comunicación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la identificación y, en su caso, la elaboración e implantación de normas técnicas de aplicación de nuevas tecnologías, relacionadas con la conservación de los caminos y puentes a cargo del Organismo.
Supervisar la integración de estudios para el establecimiento de la normatividad bajo la cual se otorgarán permisos de tránsito de vehículos y cargas que deban transitar por la red carretera de acuerdo con las leyes y reglamentos vigentes y a su clasificación.
Estudiar, proponer y realizar, en coordinación con la Subdirección de Informática, los programas de ingeniería de sistemas necesarios para los diferentes procesos de trabajo de las unidades administrativas a su cargo.
Intercambiar experiencias con organismos afines de otros países en los trabajos de conservación de las autopistas y puentes de cuota.
Diseñar cursos de capacitación en coordinación con la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales para el personal técnico de la Dirección, respecto al uso de nuevos materiales y tecnologías en los trabajos de conservación, construcción y remodelación de las autopistas y puentes, así como, de las edificaciones requeridas por el Organismo.
1.3.2.0.1.- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
FUNCIONES
Proponer y definir normas y procedimientos técnicos para el desarrollo de las obras de construcción, conservación, mantenimiento y remodelación de las instalaciones eléctricas de la red carretera y bienes inmuebles propiedad de CAPUFE.
Apoyar a la Subdirección de Desarrollo Tecnológico en estudios que permitan conocer la utilización de nuevos equipos y materiales en la conservación de las instalaciones eléctricas en operación en la red carretera de CAPUFE.
Definir las reglas e instructivos técnicos para el desarrollo de los nuevos programas de construcción de obra eléctrica.
1.3.2.0.2.- DEPARTAMENTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
FUNCIONES
Definir y proponer las políticas, normas y procedimientos técnicos para apoyar técnicamente al desarrollo de las obras de construcción, conservación y remodelación de la red carretera y bienes inmuebles propiedad del Organismo.
Apoyar a la Subdirección de Desarrollo Tecnológico en el estudio de convenios con instituciones de educación superior que permitan conocer las investigaciones efectuadas sobre el uso de nuevas tecnologías en la construcción y conservación de puentes, alcantarillas, taludes y túneles.
Promover la utilización de nuevos materiales en la conservación de las autopistas de cuota con base a la experiencia de otros países.
Definir las reglas e instructivos técnicos bajo los cuales se ejecutarán los programas carreteros y mantener permanentemente actualizadas en función de las innovaciones de desarrollo tecnológico las especificaciones para la construcción, reconstrucción y conservación de los puentes y estructuras adicionales.
Realizar los estudios necesarios para la aplicación de nuevas tecnologías y materiales en los trabajos de conservación de los puentes y estructuras.
Apoyar a la Subdirección de Desarrollo Tecnológico, para estudiar, proponer y realizar, en coordinación con la Subdirección de informática, los programas de ingeniería de sistemas necesarios para los diferentes procesos de trabajo de las unidades administrativas a su cargo.
1.3.2.0.3 .- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PAVIMENTOS
FUNCIONES
Definir y proponer las políticas, normas y procedimientos técnicos para apoyar técnicamente al desarrollo de las obras de construcción, conservación y remodelación de la red carretera y bienes inmuebles propiedad del Organismo.
Apoyar a la Subdirección de Desarrollo Tecnológico en el estudio de convenios con instituciones de educación superior que permitan conocer las investigaciones efectuadas sobre el uso de nuevas tecnologías en la construcción y conservación de pavimentos.
Promover la utilización de nuevos materiales en la conservación de las autopistas de cuota con base a la experiencia de otros países.
Definir las reglas e instructivos técnicos bajo los cuales se ejecutarán los programas carreteros y mantener permanentemente actualizadas en función de las innovaciones de desarrollo tecnológico las especificaciones para la construcción, reconstrucción y conservación de los pavimentos.
Realizar los estudios necesarios para la aplicación de nuevas tecnologías y materiales en los trabajos de conservación de los pavimentos.
1.3.2.1.- GERENCIA DE EDIFICACIÓN Y ECOLOGÍA
OBJETIVO
Establecer y vigilar la aplicación de bases y lineamientos técnicos para la elaboración de los estudios y proyectos ejecutivos de construcción y remodelación de los diversos inmuebles patrimonio del Organismo, así como, diseñar las plantas para su mantenimiento y fundamentar el marco normativo que permita supervisar y asesorar cualquier obra de edificación en el contexto arquitectónico propio del Organismo de acuerdo a cada contexto regional y con base en el desarrollo tecnológico en la materia. Establecer las normas y coordinar permanentemente los programas, políticas, lineamientos, planes y trabajos en materia ecológica de la red carretera propia y contratada por el Organismo, para garantizar que éstas se encuentren operando dentro de los que establecen las autoridades encargadas de la protección del medio ambiente.
FUNCIONES
Instrumentar las políticas, normas y procedimientos técnicos para apoyar técnicamente al desarrollo y evaluación de los proyectos y las obras de construcción y remodelación de los bienes inmuebles propiedad del Organismo.
Supervisar que el desarrollo de las obras de construcción y remodelación de los bienes inmuebles del Organismo se ajuste a los lineamientos establecidos por la Dirección Técnica.
Proporcionar asesoría técnica a oficinas centrales y a las delegaciones regionales y gerencias de tramo que lo requieran, a efecto de contribuir a que las normas y lineamientos se apliquen adecuadamente, especialmente en materia de construcción, remodelación y mantenimiento de los inmuebles del Organismo.
Coordinar con las delegaciones regionales y gerencias de tramo la ejecución, control y supervisión de la utilización de nuevos productos y materiales y de ingeniería especiales como instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de sonido, aire acondicionado y tratamiento de aguas residuales.
Identificar nuevas tecnologías que permitan mejorar los estándares en la realización de trabajos para la construcción y remodelación de los bienes inmuebles y proponerlas a través de las instancias respectivas para su aplicación.
Normar y programar los mantenimientos preventivo y correctivo que permitan contar con la infraestructura inmobiliaria del Organismo en optimas condiciones.
Dirigir y controlar el desarrollo de estudios de factibilidad y de proyectos ejecutivos, que detallen todas las implicaciones y alcances de la obra que soliciten las delegaciones regionales y gerencias de tramo, así como, mantener permanentemente actualizadas las especificaciones de acuerdo con la tecnología de punta para la construcción y remodelación de los inmuebles a cargo de la Entidad.
Supervisar internamente cualquier licitación pública de edificación que se realice y emitir opinión respecto a la aprobación de los proveedores que participen para la edificación de inmuebles.
Proporcionar cuando le sea requerido, el apoyo técnico arquitectónico en remodelaciones o construcciones de obras nuevas que requiera el Organismo.
Apoyar técnicamente, cuando así se requiera, durante la ejecución y en la recepción de las obras, específicamente de los inmuebles del Organismo, en oficinas centrales, delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Coordinar y dirigir las acciones necesarias para mantener permanentemente actualizado el inventario de bienes inmuebles propiedad del Organismo, así como, el archivo técnico arquitectónico de conformidad con los lineamientos establecidos al respecto.
Supervisar la aplicación de la normatividad para los avalúos de cada inmueble considerando el levantamiento topográfico, arquitectónico o de instalaciones.
Formular las propuestas de programa y de presupuesto relativos a la unidad administrativa a su cargo y someterlos a consideración de la Dirección Técnica.
Participar en coordinación con la Subdirección de Informática en la integración de los programas de ingeniería de sistemas necesarios para los diferentes procesos de trabajo del área a su cargo.
Proponer e instrumentar las normas, políticas, lineamientos, programas y trabajos en materia de ecología para su observancia, ejecución y difusión en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Representar al Organismo en coordinación con las delegaciones regionales y gerencias de tramo, dentro de su ámbito territorial ante las autoridades federales, estatales y municipales, en los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
Acatar los ordenamientos que dicten las dependencias oficiales responsables de la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente.
Someter a acuerdo de la Dirección General, a través de la Dirección Técnica, sus programas de inversión anual y los asuntos inherentes a la Gerencia de Ecología, informándoles oportunamente sobre el desarrollo de los programas autorizados.
Coordinar con la Dirección Técnica, las delegaciones regionales y gerencias de tramo cuando la obra pública que realicen afecte el equilibrio ecológico y el medio ambiente para dictar las medidas de mitigación ambiental que se requiera.
Promover la cultura ecológica a través de campañas dirigidas a los clientes de la infraestructura carretera por medio de carteles, trípticos y propaganda en general, así como, conferencias a instituciones educativas para concientizarlos sobre el cuidado y la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
Establecer los mecanismos necesarios para la prevención y combate de incendios, plagas y enfermedades de la vegetación en el derecho de vía y lugares aledaños a los mismos, con apoyo de las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
1.3.2.1.1.- DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE OBRA DE EDIFICACIÓN
FUNCIONES
Identificar, proponer y supervisar el establecimiento de normas técnicas para la realización de los programas y desarrollo de las obras, determinando las características aplicables para su ejecución.
Proporcionar asesoría, cuando sea requerida, para el desarrollo de normas y técnicas aplicables de los estudios y proyectos para la construcción y remodelación de los inmuebles a cargo de la Entidad.
Coadyuvar en la definición de normas en materia de avalúos para las obras de construcción y remodelación de los inmuebles a cargo de la Entidad, de acuerdo con lo establecido por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.
Diseñar, integrar y proponer la implantación de guías técnicas aplicables en el desarrollo de los estudios y proyectos ejecutivos y arquitectónicos para la construcción y remodelación de los bienes inmuebles a cargo de la Entidad.
Identificar, proponer y supervisar el establecimiento de las normas técnicas para la realización de los programas de mantenimiento de los inmuebles a cargo del Organismo.
Mantener estrecha coordinación con el Departamento de Proyectos para definir y supervisar el desarrollo de los diversos estudios de factibilidad para los proyectos de construcción y remodelación de los inmuebles del Organismo.
1.3.2.1.2.- DEPARTAMENTO DE PROYECTOS
FUNCIONES
Identificar y proponer el establecimiento de estudios técnicos y proyectos ejecutivos y arquitectónicos para la realización de los programas, obras de construcción y remodelación de los inmuebles determinando las características técnicas aplicables para su ejecución.
Proporcionar asesoría técnica a las delegaciones regionales, gerencias de tramo y oficinas centrales cuando le sea requerida para el desarrollo de estudios y proyectos ejecutivos de construcción y remodelación de los inmuebles propiedad de la Entidad.
Difundir las guías técnicas aplicables a las delegaciones regionales, gerencias de tramo y oficinas centrales para el desarrollo de los estudios y proyectos ejecutivos para la construcción y remodelación de los bienes inmuebles de la Entidad.
Efectuar bajo los lineamientos y objetivos marcados por la Dirección Técnica, el desarrollo de diversos estudios de factibilidad que permitan la integración de estudios técnicos y proyectos ejecutivos para la construcción y remodelación de los inmuebles propiedad del Organismo.
Levantar, registrar y mantener actualizado el inventario de bienes inmuebles federales al servicio del Organismo.
Realizar, en su caso, la programación de todas las obras de construcción y remodelación de los inmuebles que se requiera y proponerla para su autorización a la Dirección Técnica.
Apoyar técnicamente a las delegaciones regionales y gerencias de tramo en la realización de los concursos de licitación de las obras públicas de construcción y remodelación de los inmuebles a cargo de la Entidad.
Mantener estrecha coordinación con el Departamento de Administración de Obra de Edificación para la Identificación y, en su caso, la elaboración e implantación de la normatividad técnica relacionada con la construcción y remodelación de los inmuebles del Organismo.
1.3.2.1.3.- DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA
FUNCIONES
Participar en los asuntos relativos con la conservación del medio ambiente, ante las autoridades federales, estatales y municipales, así como, con las demás instituciones públicas y privadas relacionadas con la conservación y preservación del medio ambiente.
Participar y controlar conforme con las políticas establecidas los convenios en coordinación con las comunidades rurales, que permitan al Organismo promover el desarrollo y la conservación del medio ambiente, así como los recursos naturales de la localidad.
Elaborar y presentar los proyectos de factibilidad para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales que ayuden al control y reciclaje de la basura en el ámbito regional, de acuerdo a la normatividad establecida al respecto.
Elaborar la información y apoyar técnicamente en los requerimientos de acuerdo a su ámbito de competencia a las oficinas centrales y foráneas, e instituciones públicas y privadas.
Participar y proponer acciones de conservación del medio ambiente en el establecimiento de programas, campañas y conferencias en las delegaciones regionales, gerencias de tramo, instituciones públicas y privadas educativas a fin de preservar y promover la conservación del medio ambiente
Difundir las normas y políticas en materia de conservación del medio ambiente y los recursos naturales, de acuerdo con las directrices establecidas.
Elaborar y proponer programas de forestación, así como, estudios y proyectos para la integración del marco operativo que regule técnicamente la ejecución de los mismos en las delegaciones regionales y gerencias de tramo de conformidad con las políticas establecidas.
Preparar y difundir los criterios normativos para el desarrollo de las campañas de plantación en los terrenos forestales que atraviesan las autopistas, así como, la protección de los suelos, corrientes y depósitos de agua, formación de cortinas rompevientos, transportación y manejo de vegetación y jardinería de la red carretera a cargo del Organismo a través de las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Proponer y vigilar las medidas tendientes al desarrollo y cumplimiento de los programas de prevención y combate de incendios y plagas en las áreas de forestación dentro del derecho de vía y lugares aledaños de la infraestructura carretera en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Establecer coordinación, según sea el caso, con la Dirección Técnica cuando se lleve a cabo obra pública en las delegaciones regionales y gerencias de tramo que afecte al desarrollo del medio ambiente, principalmente en la forestación, de conformidad con la disposición vigente.
1.3.2.1.4.- DEPARTAMENTO DE OBRA CIVIL
FUNCIONES
Supervisar el buen desarrollo de las obras nuevas, remodelaciones y/o adecuaciones de los bienes inmuebles del Organismo.
Estudiar e identificar las probables deficiencias del proyecto, que pudieran afectar al usuario ó a la operación y por consiguiente al presupuesto.
Vigilar y controlar la calidad de materiales y de mano de obra, que se empleen para el desarrollo de los trabajos. Así como el cumplimiento de las normas, especificaciones y reglamentos vigentes para la industria de la construcción.
Participar en las revisiones y evaluaciones internamente de las Licitaciones Publicas que realice el área Técnica a cargo de la Gerencia de Edificación y Ecología.
Observar el cumplimiento de los programas de obras contratados con las Empresas Constructoras, para satisfacer los objetivos y metas del Organismo.
1.4.- DIRECCIÓN JURÍDICA
OBJETIVO
Representar legalmente al Organismo y ejercitar las acciones necesarias para la preservación de los intereses institucionales, así como, asesorar a las autoridades superiores del Organismo y a las áreas que la integran en todos aquellos aspectos legales relacionados con sus respectivas atribuciones y establecer los criterios generales en materia de seguros, inmobiliaria, de contratos, convenios y permisos que se expidan relativos a los caminos y puentes que se explotan, administran y operan, con apego a las disposiciones aplicables, asimismo, garantizar la seguridad y vigilancia del personal, de las instalaciones que ocupa el Organismo y de los usuarios de los servicios que se proporcionan, con el fin de reducir los riesgos carreteros en la red.
FUNCIONES
Representar legalmente al Organismo ante toda clase de autoridades y terceros.
Establecer los mecanismos para que se preste la asesoría requerida en materia jurídica.
Definir los procedimientos para el control y regularización de los documentos que acreditan la propiedad del acervo patrimonial de CAPUFE.
Establecer el seguimiento a los acuerdos del H. Consejo de Administración y del Consejo Consultivo de la Entidad y vigilar el cumplimiento a las disposiciones del Reglamento de funcionamiento del Comité de Normalización.
Fungir como Prosecretario del H. Consejo de Administración y Secretario Técnico del Comité de Normalización.
Definir las acciones legales a seguir en los asuntos laborales, judiciales y de amparo en los que sea parte este Organismo, para preservar los intereses institucionales, así como atender los conflictos colectivos ante la representación sindical y emitir los dictámenes correspondientes.
Establecer la participación en los procesos de licitaciones públicas e invitaciones restringidas y definir el procedimiento jurídico relativo a la revisión y elaboración de los contratos y convenios en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública, servicios relacionados con la misma, sistema IAVE, concesiones y permisos que celebre esta Entidad.
Establecer la participación en los Comités de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obra Pública y servicios relacionados con la misma.
Definir y controlar el procedimiento jurídico referente a los convenios y contratos en materia de fideicomisos y de prestación de servicios de la infraestructura carretera concesionada que administra y opera el Organismo.
Supervisar y coordinar lo referente a las fianzas y garantías otorgadas por cuenta de terceros a favor del Organismo.
Supervisar y coordinar lo referente a la contratación de los seguros necesarios para salvaguardar el patrimonio mobiliario e inmobiliario, valores y dinero de la Entidad, así como, el seguro del usuario y los de gastos médicos mayores del personal del Organismo.
Participar como órgano de consulta y asesoría en la elaboración de manuales y lineamientos relativos a bases y normas generales para la contratación y ejecución de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios.
Establecer el programa de visitas a los tramos carreteros a cargo del Organismo y el sistema de información y señalización al cliente de la red propia y contratada.
Definir las normas de seguridad, higiene y medio ambiente para el uso de las instalaciones del Organismo y establecer el Programa de Protección Civil.
Establecer los lineamientos para que se cumplan con las normas de seguridad en los casos de construcción y modificación a los bienes inmuebles del Organismo.
1.4.1.- SUBDIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
OBJETIVO
Asesorar y representar legalmente al Organismo ante toda clase de autoridades y terceros, bajo el marco normativo que le permita proteger sus intereses, así como, definir y difundir las políticas y lineamientos jurídicos y su aplicación, asimismo, asesorar en materia jurídica, a las diversas áreas del Organismo sobre la participación que tiene éste en los distintos fideicomisos.
FUNCIONES
Vigilar el cumplimiento en la formalización de las operaciones inmobiliarias que lleve a cabo el Organismo.
Vigilar el cumplimiento de los contratos relativos a los diversos seguros contratados por esta entidad.
Vigilar el cumplimiento de las actividades encomendadas al Comité de Normalización del Organismo.
Vigilar que se represente legalmente a esta entidad ante toda clase de autoridades judiciales.
Vigilar que se preste asesoría en materia legal a los servidores públicos de este organismo.
Emitir los dictámenes respecto de los trabajadores que violen las Condiciones Generales de Trabajo de esta Entidad.
Vigilar que se presenten las denuncias por actos ilícitos cometidos por los servidores públicos de este Organismo en el desempeño de sus funciones o con motivo de ellas o por terceros.
Vigilar que se coadyuve en materia laboral con la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales y en las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Organismo.
Controlar la participación en los procesos de licitaciones públicas e invitaciones restringidas, así como el procedimiento jurídico relativo a la revisión y elaboración de los contratos y convenios en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública, servicios relacionados con la misma, sistema IAVE, concesiones y permisos que celebre esta entidad. Asimismo los convenios y contratos en materia de fideicomisos y de prestación de servicios de la infraestructura carretera concesionada que administra y opera el Organismo.
Vigilar la participación, como asesor, en los Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma, así como el de Enajenación de Bienes Muebles e Inmuebles y el de Inversiones y demás comités que se establezcan.
Vigilar que se preste la asesoría en materia de fideicomisos, prestación de servicios, administración y operación.
1.4.1.1.- GERENCIA DE ASUNTOS PENALES, LABORALES Y AGRARIOS
OBJETIVO
Representar legalmente al Organismo ante toda clase de autoridades, en especial las laborales, penales y agrarias, ejercitando las acciones jurídicas necesarias para preservar los intereses institucionales.
FUNCIONES
Asesorar jurídicamente a los servidores públicos y a las Unidades Administrativas del Organismo en el conocimiento, interpretación y observancia de las normas legales en materia laboral, penal y agraria, aplicables dentro de sus respectivas atribuciones.
Compilar, difundir y vigilar la observancia de la jurisprudencia y resoluciones que se establezcan en las materias de su competencia.
Elaborar los escritos de no-querella, querella o perdón, según proceda, por hechos que afecten los intereses del Organismo.
Elaborar y presentar demandas, querellas o denuncias ante el Ministerio Público por hechos delictuosos que afecten el patrimonio o los intereses institucionales del Organismo.
Recabar y aportar los elementos probatorios necesarios para la atención de juicios laborales, agrarios y penales, así como para acreditar el cuerpo del delito y la responsabilidad penal del acusado, coadyuvando con el Ministerio Público en la integración de las Averiguaciones Previas o Actas Circunstanciadas iniciadas con motivo de las querellas o denuncias presentadas por este Descentralizado.
Participar en el desarrollo de los juicios penales, laborales y agrarios, como Representante Legal o coadyuvante del Ministerio Público, representando los intereses del Organismo.
Elaborar y presentar los medios de impugnación que procedan en contra de las resoluciones interlocutorias que se dicten en los juicios, laborales, penales o agrarios, que resulten contrarias a los intereses de esta Entidad.
Elaborar y presentar demanda de amparo, cuando las resoluciones judiciales o administrativas definitivas, lesionen los intereses del Organismo.
Comparecer ante las autoridades competentes a realizar las gestiones necesarias para la recuperación de vehículos propiedad del Organismo involucradas en siniestros.
Establecer y supervisar el ejercicio y funciones del personal técnico de las áreas jurídicas adscritas a las oficinas centrales, Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo del Organismo en materia laboral, penal y agraria.
Coordinar a los Titulares de los diversos centros de trabajo del Descentralizado, en el manejo y atención los asuntos laborales, penales y agrarios, y llevar control de los mismos.
Dictaminar las actas administrativas levantadas en contra de los trabajadores del Descentralizado y establecer las sanciones administrativas que les correspondan por violaciones a las Condiciones Generales de Trabajo y a la Ley Federal del Trabajo.
Dar contestación a las demandas laborales y agrarias presentadas en contra del Organismo.
Acudir a las audiencias que se desahoguen en los juicios penales, laborales y agrarios donde este Descentralizado sea parte.
1.4.1.1.1.- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS LABORALES
FUNCIONES
Asesorar jurídicamente a los servidores públicos y a las Unidades Administrativas del Organismo en el conocimiento, interpretación y observancia de las normas legales en materia laboral, aplicables dentro de sus respectivas atribuciones.
Compilar, difundir y vigilar la observancia de la jurisprudencia y resoluciones que se establezcan en materia laboral.
Contestar las demandas que en materia laboral se presenten en contra del Organismo, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Recabar y aportar los elementos de prueba de que disponga el Organismo para acreditar las defensas y excepciones que se hacen valer al contestar las demandas en los juicios laborales.
Intervenir en las audiencias de los juicios laborales que se planteen en contra del Organismo representando sus intereses.
Elaborar y presentar los recursos y medios de impugnación que procedan en contra de las resoluciones interlocutorias que resulten adversas a los intereses de la Entidad en los juicios laborales.
Promover el Juicio de Amparo en caso de que se vulneren las garantías individuales del Organismo al resolver las autoridades laborales los juicios que ante ella se ventilan.
Coordinar a los Titulares de los diversos centros de trabajo del Descentralizado, en el manejo y atención de los asuntos laborales, y llevar control de los mismos.
Dictaminar las actas administrativas levantadas en contra de los trabajadores del Descentralizado y establecer las sanciones administrativas que les correspondan por violaciones a las Condiciones Generales de Trabajo y a la Ley Federal del Trabajo.
Colaborar con la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales en acciones de materia laboral, así como participar en negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Organismo.
Establecer y supervisar el ejercicio y funciones del personal técnico de las áreas jurídicas adscritas a las Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo del Organismo en materia laboral.
1.4.1.1.2.- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS PENALES Y AGRARIOS
FUNCIONES
Asesorar jurídicamente a los servidores públicos y a las Unidades Administrativas del Organismo en el conocimiento, interpretación y observancia de las normas legales en materia penal y agraria, aplicables dentro de sus respectivas atribuciones.
Compilar, difundir y vigilar la observancia de la jurisprudencia y resoluciones que se establezcan en las materias de su competencia.
Elaborar los escritos de no-querella, querella o perdón, según proceda, por hechos que afecten los intereses del Organismo.
Elaborar y presentar querellas o denuncias ante el Ministerio Público por hechos delictuosos que afecten el patrimonio o los intereses institucionales del Organismo.
Recabar y aportar los elementos probatorios necesarios en los juicios penales y agrarios, así como para acreditar el cuerpo del delito y la responsabilidad penal del acusado, coadyuvando con el Ministerio Público en la integración de las Averiguaciones Previas o Actas Circunstanciadas iniciadas con motivo de las querellas o denuncias presentadas por este Descentralizado.
Intervenir a nombre del Organismo en el desarrollo de los juicios penales como Representante Legal o coadyuvante del Ministerio Público.
Dar contestación a las demandas agrarias presentadas en contra del Organismo.
Elaborar y presentar los medios de impugnación que procedan en contra de las resoluciones interlocutorias que resulten adversas a los intereses de esta Entidad en los juicios penales o agrarios.
Elaborar y presentar demanda de amparo, cuando las resoluciones definitivas de las autoridades en materia penal o agraria lesionen los intereses del Organismo.
Comparecer ante las autoridades competentes a realizar las gestiones necesarias para la recuperación de las unidades propiedad del Organismo, involucradas en siniestros.
Establecer y supervisar el ejercicio y funciones del personal técnico de las áreas jurídicas adscritas a las Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo del Organismo en materia penal y agraria.
Coordinar a los Titulares de los diversos centros de trabajo del Descentralizado, en el manejo y atención de los asuntos penales y agrarios, y llevar control de los mismos.
Atender como Representante Legal las audiencias que se desahoguen en los juicios agrarios donde este Descentralizado sea parte.
1.4.1.2.- GERENCIA DE CONTRATOS Y PATRIMONIO INMOBILIARIO
OBJETIVO
Supervisar y dirigir el correcto desarrollo de los actos jurídico-administrativos que le competen al Organismo, a fin de asegurar y proteger los compromisos derivados de la contratación de las obras, servicios, arrendamientos, adquisición de bienes y fideicomisos, para el logro de los objetivos institucionales. Representar legalmente al Organismo, ante toda clase de autoridades, en especial las administrativas, ejercitando las aciones jurídicas necesarias para preservar los intereses institucionales. Identificar y regularizar los bienes inmuebles del Gobierno Federal a cargo del Organismo y los de su propiedad conforme lo establecen las disposiciones jurídicas aplicables, así como asegurar debidamente el patrimonio del Organismo, a los servidores públicos que lo integran y a los clientes de la red carretera a cargo de la Entidad, asimismo, integrar los procedimientos del Comité de Normalización de CAPUFE.
FUNCIONES
Supervisar la revisión y elaboración de contratos y convenios en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma, Sistema IAVE, concesiones y permisos a celebrar por el organismo.
Participar como asesor en los Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios así como de Obra Pública, cuando así lo indique la Dirección Jurídica.
Participar en materia jurídica, con carácter de asesor, en la elaboración de los procedimientos legales relativos a bases y normas generales para la contratación y ejecución de obras concesionadas y obras públicas, así como en las licitaciones públicas e invitaciones restringidas que llevan a cabo las unidades administrativas del Organismo.
Supervisar, sancionar y dirigir el establecimiento de lineamientos relativos a la formulación, dictaminación y aprobación de los contratos, convenios y permisos, así como las revocaciones y modificaciones a los mismos.
Supervisar y coordinar que las fianzas y garantías otorgadas por cuenta de terceros a favor del Organismo, se hagan efectivas.
Prestar asesoría e intervenir en la formalización de las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de bienes inmuebles.
Coordinar la contratación de los seguros para salvaguardar el patrimonio, valores, dinero, seguros de vida y retiro del personal de esta Entidad, así como todo lo relacionado al seguro del usuario.
Coordinar la preparación de las actividades del Comité de Normalización de este Organismo.
Coordinar y supervisar el seguimiento a las observaciones de los diferentes entes fiscalizadores y reportar ante las áreas correspondientes los indicadores de desempeño e informes de actividades de la Dirección Jurídica.
1.4.1.2.1.- DEPARTAMENTO DE CONTRATOS
FUNCIONES
Elaborar y en su caso revisar los contratos y convenios en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma, sistema IAVE, concesiones y permisos, a celebrar por el Organismo, de acuerdo con los requerimientos de las áreas respectivas.
Registrar y archivar contratos y convenios en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma, sistema IAVE concesiones y permisos, celebrados por el Organismo.
Supervisar y controlar todo lo referente a las fianzas y garantías otorgadas por cuenta de terceros a favor del Organismo.
Intervenir en los diversos procesos de licitaciones públicas e invitaciones restringidas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma, que lleven a cabo las diversas áreas del Organismo para la adjudicación de contratos.
Proporcionar la asesoría jurídica que sea requerida por las diversas áreas del Organismo en las materias de obra publica, servicios relacionados con la misma, adquisiciones, arrendamientos y servicios.
Intervención en el establecimiento de los términos en que se deben contratar las obras, servicios relacionados con la misma, adquisiciones, arrendamientos y servicios.
Sancionar la constitución y cancelación de garantías para salvaguardar debidamente los intereses del Organismo.
Llevar a cabo la efectividad de las fianzas y otras garantías otorgadas a favor del Organismo en los casos que proceda, mediante los procedimientos legales aplicables.
1.4.1.2.2.- DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO INMOBILIARIO, SEGUROS Y FIANZAS
FUNCIONES
Prestar asesoría e intervenir en la formalización de las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de bienes inmuebles, verificando la aplicación de las bases y términos establecidos en la normatividad vigente.
Coordinar y supervisar la regularización de los inmuebles de dominio público de la Federación a cargo del Organismo y los de propiedad del mismo, llevando a cabo el control y registro correspondientes.
Coordinar y supervisar los trámites de inscripción y certificación de los documentos de propiedad de los bienes inmuebles ante los Registros Públicos de la Propiedad Federal y Local correspondientes.
Coordinar y supervisar las acciones de búsqueda y localización de decretos expropiatorios de predios para integrar el derecho de vía de las autopistas y puentes a cargo de la Entidad y llevar a cabo su regularización conforme a la normatividad vigente.
Coordinar y supervisar los reportes que se emitan a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, relativos al inventario de bienes inmuebles que tiene en arrendamiento y en propiedad este Organismo.
Coordinar y reportar ante las áreas correspondientes los indicadores de desempeño e informes de actividades de la Dirección Jurídica.
Controlar los seguros necesarios para salvaguardar el patrimonio mobiliario e inmobiliario, valores y dinero de la Entidad, así como, el seguro del cliente y los de gastos médicos mayores.
Recabar la información necesaria para mantener actualizados sus reportes de inventarios.
Elaborar el manual de procedimientos con asignación de responsabilidades y enviarlo al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en su calidad de responsable interno de seguros.
Reunir y entregar al asesor externo de seguros la información de los bienes patrimoniales a cargo o propiedad del Organismo, así como, toda la documentación o referencias que permitan determinar el valor de reposición de los bienes a asegurar.
Preparar y proponer los mecanismos necesarios para que se ejerzan legalmente ante terceros y autoridades, las acciones necesarias para preservar los intereses patrimoniales del Organismo.
Supervisar y coordinar el cumplimiento de las condiciones y cláusulas en las pólizas de bienes patrimoniales, vehículos y gastos médicos mayores celebradas con las compañías aseguradoras.
Seguimiento a los siniestros que afectan las pólizas de bienes patrimoniales, vehículos y gastos médicos mayores contratadas con la compañía aseguradora.
Coordinar y verificar que la compañía aseguradora cumpla con los estándares de servicios convenidos en las pólizas de bienes patrimoniales, vehículos y gastos médicos mayores.
Supervisar las altas y bajas de los vehículos y camiones propiedad del Organismo, conforme a las condiciones convenidas en las pólizas de autos y camiones, contratadas con la compañía aseguradora.
Coordinar y supervisar las solicitudes de aseguramiento de los vehículos, propiedad de los empleados del organismo ante la compañía aseguradora.
Supervisar las altas y bajas de los vehículos propiedad de los empleados del organismo, conforme a las condiciones convenidas en las pólizas de autos, contratadas con la compañía aseguradora.
Supervisar y controlar las altas y bajas de los funcionarios de mandos medios y superiores, así como del personal homologado en la póliza de gastos médicos mayores contratada con la compañía aseguradora.
Supervisar las reclamaciones y reembolsos de los titulares en la póliza de gastos médicos mayores contratada con la compañía.
Proporcionar asesoría y capacitación sobre las coberturas y condiciones contratadas en las pólizas de bienes patrimoniales, vehículos y gastos médicos mayores, al personal de las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Analizar la siniestralidad que afecta las pólizas de bienes patrimoniales, vehículos y gastos médicos mayores.
Gestionar y dar seguimiento a las reclamaciones de indemnización por muerte o incapacidad temporal y/o permanente a solicitud de los beneficiarios del empleado del Organismo ante la compañía aseguradora.
Elaboración e implementación del sistema integral de seguros instalados en oficinas centrales, gerencias de tramo y casetas de peaje.
Supervisar y coordinar el sistema integral de seguros de bienes patrimoniales, vehículos y gastos médicos mayores.
Mantener coordinación en materia de seguros con el asesor externo de CAPUFE.
1.4.1.2.3.- DEPARTAMENTO DE NORMALIZACIÓN
FUNCIONES
Elaborar las normas de referencia aplicables tanto a la operación interna como a la adquisición, arrendamiento o contratación de bienes o servicios, con apego a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Dar seguimiento al procedimiento de normalización de los proyectos de Normas-Capufe del organismo.
Apoyar las actividades administrativas relativas a la celebración de las sesiones del Comité de Normalización del Organismo.
Integrar, compilar y registrar las Normas-Capufe aprobadas en el seno del Comité de Normalización.
Preparar la información y documentación necesaria para la elaboración de las sesiones del Comité de Normalización de esta entidad.
Dar seguimiento a los acuerdos tomados en el seno de este grupo.
Realizar las actividades normativas referentes al grupo de trabajo del Consejo Consultivo.
Integrar y dar seguimiento a las observaciones de los diferentes Órganos de Control.
1.4.1.3.- GERENCIA DE ASUNTOS CIVILES, MERCANTILES Y ADMINISTRATIVOS
OBJETIVO
Salvaguardar los intereses del Organismo ante cualquier reclamación judicial que se inicien en su contra ante cualquier autoridad y asesorar legalmente en materia jurídica a las diversas áreas dentro del marco de sus atribuciones.
FUNCIONES
Representar legalmente al Organismo ante toda clase de autoridades, ejercitando las acciones judiciales necesarias en materia civil, mercantil y administrativa, preservando en todo momento los intereses institucionales.
Asesorar a los servidores públicos del Organismo en el conocimiento, interpretación y observancia de las normas legales aplicables dentro de sus respectivas atribuciones.
Preparar y proponer los mecanismos necesarios para que se ejerzan legalmente ante terceros y autoridades, las acciones necesarias para preservar los intereses patrimoniales del Organismo.
Supervisar la elaboración de los proyectos de convenios y contratos en materia de fideicomisos y de prestación de servicios de la infraestructura carretera concesionada que administra y opera el organismo.
Supervisar la elaboración de proyectos de opinión respecto a las consultas que hacen las distintas áreas del organismo en materia de fideicomisos y en relación con los contratos de prestación de servicios de administración y operación que han celebrado con CAPUFE los titulares de concesiones.
Evaluar los estudios de los planteamientos de los titulares de concesiones, derivados de los Contratos de Prestación de Servicios de Administración y Operación que tienen celebrados con CAPUFE.
Analizar y atender los requerimientos de las autoridades en relación con los fideicomisos constituidos por el Organismo.
Dirigir el estudio de las reformas a las disposiciones jurídicas que tienen relación y aplicación con la función que realiza el Organismo.
Coordinar y supervisar las actividades referentes al grupo de trabajo del Consejo Consultivo, relativo al análisis jurídico de los caminos y puentes de cuota.
Dictaminar la procedencia del cobro de deducibles en términos de la Norma Capufe-002-I-SJ-1996, de Procedimientos con Asignación de Responsabilidades en Materia de Seguros sobre Bienes Patrimoniales.
1.4.1.3.1.- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES
FUNCIONES
Representar legalmente al Organismo ante terceros y autoridades, así como ejercitar las acciones judiciales y juicios en materia civil, mercantil y fiscal, así como amparos necesarios para preservar los intereses institucionales.
Asesorar a los servidores públicos y a las Unidades Administrativas del Organismo en el conocimiento, interpretación y observancia de las normas legales aplicables dentro de sus respectivas atribuciones.
Realizar las acciones administrativas y/o legales y emitir los criterios para la recuperación de adeudos a cargo de los trabajadores y extrabajadores del organismo.
Atender las etapas procedimentales de los juicios entablados en contra de este descentralizado.
Interponer los recursos en contra de las resoluciones que sean desfavorables a los intereses de la institución.
Promover los juicios de amparo directo e indirecto en contra de las resoluciones que afecten los intereses de la resolución, o que violen los procedimientos judiciales a fin de salvaguardar los intereses del Organismo.
Intervenir en los amparos promovidos por terceros en contra de actos de autoridad atribuibles al Organismo.
Realizar la cobranza extrajudicial de los adeudos de las diversas empresas y terceros.
Elaborar los oficios circulares de los criterios que en materia de obra pública, adquisiciones, prestación de servicios, arrendamientos y cualquier otra actividad que desempeñe el Organismo, se atiendan ajustados a la legalidad.
Elaborar los escritos contestatorios de la consultoría que en las materias que maneja esta unidad administrativa le sean solicitadas.
Desarrollar los procedimientos de coordinación, con las Unidades Jurídicas Delegacionales para la atención y seguimiento de los juicios que en estas materias atiendan aquellos centros de trabajo.
Realizar las acciones de cobranza administrativa de los adeudos diversos derivados de la contratación de obra pública
Realizar las acciones de cobranza administrativa de los adeudos derivados de la contratación de adquisiciones y prestación de servicios.
Realizar las acciones de cobranza administrativa por adeudos derivados de la celebración de convenios con transportistas.
Realizar las acciones de cobranza administrativa de los adeudos derivados de la contratación de arrendamientos.
Realizar las acciones de cobranza administrativa de adeudos a cargo de trabajadores y extrabajadores del Organismo
Elaborar convenios en la vía administrativa para finiquitar los adeudos de terceros con el Organismo.
Elaborar los proyectos de otorgamiento de poderes notariales, así como el de revocaciones, tramitándose su expedición.
Coordinarse con las áreas contables y de ingresos a fin de verificar el origen de los diversos adeudos que se registran contablemente a efecto de emitir las acciones preventivas
Elaborar los dictámenes de incobrabilidad de los saldos después de haber agotado los procedimientos administrativos y judiciales en los que no haya sido posible su recuperación legal.
Elaboración de dictámenes del pago de deducible en términos de la Norma Capufe 002-I-SJ-1996, de Procedimientos con Asignación de Responsabilidades en Materia de Seguros sobre Bienes Patrimoniales.
1.4.1.3.2.- DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FIDEICOMISOS
FUNCIONES
Elaborar proyectos de convenios y contratos en materia de fideicomisos y de prestación de servicios de la infraestructura carretera concesionada que administra y opera Capufe.
Elaborar proyectos de opinión respecto a las consultas que hacen las distintas áreas de Capufe en materia de Fideicomisos y en relación con los contratos de prestación de servicios de administración y operación que han celebrado con Capufe los titulares de concesiones.
Estudiar los planteamientos de los titulares de concesiones, derivados de los contratos de prestación de servicios de administración y operación que tienen celebrados con Capufe.
Atender y dar seguimiento a los requerimientos de las autoridades en relación con los fideicomisos constituidos por Capufe.
Realizar el estudio de las reformas a las disposiciones jurídicas que tienen relación y aplicación con la función que realiza Capufe.
Estudiar y emitir opinión respecto a la documentación legal que se requiere en el otorgamiento de concesiones para la explotación de caminos y puentes federales del Organismo.
Establecer y manejar los procedimientos legales de la obra concesionada, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Realizar la compilación, actualización y difusión de las disposiciones jurídicas que tienen relación y aplicación con las funciones que realiza Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.
Supervisar y coordinar el manejo del control de gestión del Departamento.
Asistir a los actos de entrega-recepción de tramos carreteros concesionados, derivados del decreto de rescate de las concesiones que en el mismo se indican.
Participar en las sesiones de Comité Técnico de los fideicomisos en los que se tenga acreditación, cuando así lo disponga el Director Jurídico.
1.4.2.- SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALVAGUARDA
OBJETIVO
Coordinar, los programas que permitan el cumplimiento de la normatividad vigente y en su caso emitir los lineamientos y políticas que contribuyan a la disminución de los riegos en materia de seguridad física, seguridad vial, seguridad e higiene y protección civil.
FUNCIONES
Controlar y vigilar la ejecución del programa de trabajo para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos de comunicación y emitir y diseñar, en coordinación con las áreas correspondientes, el uso de nuevos equipos de comunicación.
Controlar, supervisar y proporcionar la información estadística y cooperación técnica, requerida por oficinas centrales, delegaciones regionales y gerencias de tramo, así como a las instituciones públicas, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos al respecto, a través de convenios de colaboración con el área de operación.
Coordinar la operación del centro de comunicación de emergencias del Organismo.
Supervisar la operatividad de la vigilancia y seguridad del personal, así como de bienes muebles e inmuebles y de las instalaciones y equipos de trabajo propiedad del Organismo.
Supervisar las normas sobre el resguardo y traslado de valores, boletos de peaje, equipos y documentos, entre otros.
Supervisar la elaboración e implantación de los programas operativos para la prevención y auxilio en casos de desastre, para la prevención de accidentes en el trabajo, así como el mejoramiento de las condiciones en el mismo.
Coordinar la promoción y organización para la integración de las comisiones mixtas de seguridad e higiene en el ámbito nacional.
Establecer la normatividad para los servicios subrogados de seguridad y vigilancia acordes con la ley y reglamentos vigentes.
Coordinar los programas de seguridad vial en la red carretera a cargo del Organismo, a fin de proponer las mejoras continuas a la infraestructura.
Promover la difusión de la seguridad vial, de protección civil, de seguridad e higiene, tanto interna como externamente, a través del área de comunicación social del Organismo.
Promover la actualización tecnológica en materia de seguridad en coordinación con las áreas correspondientes.
1.4.2.1.- GERENCIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL
OBJETIVO
Realizar acciones para incrementar la seguridad de los centros de trabajo, la integridad física de las personas y la protección de los bienes patrimoniales, a través de procedimientos de control de programas de mantenimiento e instalación de seguridad física, adoptar medidas de seguridad y el aprendizaje de conductas preventivas y de autoprotección ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales, así como abatir los riesgos profesionales, contando con instalaciones seguras.
FUNCIONES
Ejecutar, conjuntamente con las autoridades federales, estatales y municipales, la integración de estudios de seguridad en las oficinas centrales y diseñar medidas de protección física, con las instituciones públicas y privadas de acuerdo a su ámbito de competencia.
Supervisar la operatividad de la vigilancia y seguridad del personal, así como de bienes muebles e inmuebles y de las instalaciones y equipos de trabajo propiedad del Organismo.
Supervisar las normas sobre el resguardo y traslado de valores, boletos de peaje, equipos y documentos entre otros.
Supervisar la elaboración e implantación de los programas operativos para la prevención y auxilio en casos de desastre, para la prevención de accidentes en el trabajo, así como el mejoramiento de las condiciones en el mismo.
Coordinar acciones tendientes a la protección de la integridad física de los servidores públicos del Organismo.
Ejecutar, con el titular de la Subdirección, la normatividad para los servicios subrogados de seguridad y vigilancia acordes con la Ley y Reglamentos vigentes.
Coordinar la aplicación de la normatividad para la protección patrimonial del Organismo.
Coordinar la instalación de sistemas tecnológicos especializados, para la protección de sistemas y equipos.
Coordinar que la difusión sobre la cultura de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo llegue a todos los trabajadores.
Supervisar y asesorar a las Comisiones Auxiliares de Seguridad e Higiene de los diversos centros de trabajo, para el mejor cumplimiento de su cometido.
Precisar la forma, alcances y modalidades de actuación y respuesta del Organismo ante dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, en materia de protección civil.
Desarrollar reuniones y eventos nacionales y regionales de carácter general o temático que permitan la reflexión, análisis e intercambio de ideas, experiencias y conocimientos de todos los involucrados en la protección civil y seguridad e higiene, en el Organismo.
Detectar necesidades y diseñar cursos de capacitación y adiestramiento para el personal del organismo en materia de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo.
Establecer estrategias de difusión en diferentes aspectos de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo.
Promover y organizar periódicamente simulacros diversos en las instalaciones del Organismo.
Participar en la formulación del Programa de Presupuesto Anual así como la ejecución de los programas anuales de la Gerencia.
Elaborar e implementar el Programa Preventivo de Riesgos de Trabajo en el Organismo.
Fortalecer la operación de las comisiones auxiliares mixtas de seguridad e higiene de los centros de trabajo de las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo, Conexo Industrial y oficinas centrales.
Promover y organizar la integración de las comisiones mixtas auxiliares de seguridad e higiene en el ámbito nacional.
Dar seguimiento a los programas de trabajo de las comisiones mixtas auxiliares de seguridad e higiene.
Promover la implementación de programas de medicina preventiva del trabajo.
Investigar las causas y dar seguimiento a los accidentes y riesgos laborales que se hayan presentado en los centros de trabajo.
Difundir, mantener y dar cumplimiento a toda la normatividad vigente en materia de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo.
Establecer mecanismos de coordinación con las diferentes áreas del Organismo.
Supervisar la integración y formulación del Programa de Presupuesto Anual, así como la ejecución de los programas anuales de la Gerencia.
Elaborar e implementar el programa preventivo de riesgos de trabajo del Organismo.
Promover la instrumentación y dar seguimiento a los programas delegacionales o regionales de seguridad e higiene.
Fortalecer la operación de las Comisiones Auxiliares Mixtas de Seguridad e Higiene de los centros de trabajo de las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo, Conexo Industrial y oficinas centrales.
Fomentar la instrumentación y desarrollo de tareas de prevención de riesgos en las instalaciones del Organismo, red carretera y puentes.
Integrar las comisiones mixtas, central y auxiliares estatales y locales de seguridad e higiene en el trabajo que deban operar.
Desarrollar reuniones y eventos nacionales y regionales de carácter general o temático que permitan la reflexión, análisis e intercambio de ideas, experiencias y conocimientos de todos los involucrados en la seguridad e higiene, del Organismo.
Detectar necesidades y diseñar cursos de capacitación y adiestramiento para el personal del Organismo, en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
Establecer estrategias de difusión en diferentes aspectos de seguridad e higiene en el trabajo.
Promover y organizar periódicamente simulacros diversos en las instalaciones del Organismo.
Promover y organizar la integración de las comisiones mixtas de seguridad e higiene en el ámbito nacional.
Dar seguimiento a los programas de trabajo de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
Promover la implementación de programas de medicina preventiva del trabajo.
Investigar las causas y dar seguimiento a los accidentes y riesgos laborales que se hayan presentado en los centros de trabajo.
Supervisar y asesorar a las comisiones mixtas auxiliares de seguridad e higiene de los diversos centros de trabajo para el mejor cumplimiento de su cometido.
Difundir, mantener y dar cumplimiento a toda la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
1.4.2.1.1.- DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
FUNCIONES
Supervisar, desarrollar y proponer las normas, políticas y lineamientos en materia de seguridad y vigilancia en apego con las disposiciones establecidas para su observancia y aplicación en el Organismo.
Elaborar y proponer a la Gerencia de Seguridad y Protección Civil las normas para la prevención y auxilio en caso de fenómenos socio-organizativos que atenten contra las instalaciones o el personal.
Presentar estudios y proyectos para evolucionar los sistemas de seguridad y vigilancia.
Elaborar diagnósticos de riesgos en las instalaciones del Organismo.
Elaborar y dar seguimiento a los programas para evitar, reducir o neutralizar la ocurrencia de riesgos.
Elaborar y someter para análisis de la Subdirección, las políticas, las estratégicas e instrumentación de las investigaciones encaminadas a salvaguardar los intereses y patrimonio del Organismo.
Elaborar y coordinar las investigaciones que se lleven a cabo para integrar los elementos de acuerdo a las leyes vigentes que pudieran determinar la comisión de conductas irregulares por parte de los servidores públicos del Organismo o de terceros ajenos al mismo que afecten sus intereses, patrimonio e imagen.
Elaborar y proponer a la Subdirección, la instrumentación de las acciones a seguir para denunciar ante las autoridades competentes las conductas que afecten los intereses, patrimonio e imagen del Organismo.
Verificar en forma conjunta con las áreas correspondientes, la elaboración de quejas y denuncias contra los probables responsables de conductas irregulares que pudieran lesionar dichos intereses.
Colaborar con las demás áreas integrantes del Organismo para lograr en forma integral la seguridad y salvaguarda de sus intereses, patrimonio e imagen.
Desarrollar y proponer a la Gerencia de Seguridad y Protección Civil, las normas, políticas y lineamientos en materia de seguridad y de vigilancia, en congruencia con las disposiciones establecidas, para su observancia y aplicación en el Organismo.
Diseñar e implementar y mantener actualizado el banco de datos sobre la seguridad del Organismo.
Participar en los asuntos relacionados con la seguridad del patrimonio del Organismo, ante las autoridades federales, estatales y municipales, así como con las instituciones públicas y privadas de acuerdo a su ámbito de competencia.
Proponer, de conformidad con las políticas establecidas, los convenios de coordinación en materia de seguridad y de vigilancia con las entidades federales, estatales y municipales.
Evaluar la eficiencia y eficacia de los dispositivos de prevención, disuasión y reacción ante emergencias para su adquisición, así como servicios que en materia de seguridad o de vigilancia se deban contratar en el Organismo.
Establecer la coordinación con el Departamento de Protección Civil y el Área de Seguridad e Higiene, mediante los programas específicos, para la aplicación de procedimientos de prevención o de reacción ante emergencias que se presenten.
1.4.2.1.2.- DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL
FUNCIONES
Elaborar e implementar el programa interno de protección civil y el Programa Preventivo de Riesgos de Trabajo del Organismo.
Promover la instrumentación y dar seguimiento a los programas delegacionales o regionales de protección civil y de seguridad e higiene.
Fortalecer la operación de las Unidades Internas de Protección Civil de las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo, Conexo Industrial y oficinas centrales.
Fomentar la instrumentación y desarrollo de tareas de prevención de riesgos en las instalaciones del Organismo, red carretera y puentes.
Promover el diseño de programas territoriales de prevención o mitigación de posibles desastres.
Promover el diseño de programas especiales para atender fenómenos perturbadores que por sus modalidades o ubicación adquieran características específicas.
Desarrollar reuniones y eventos nacionales y regionales de carácter general o temático que permitan la reflexión, análisis e intercambio de ideas, experiencias y conocimientos de todos los involucrados en la protección civil y seguridad e higiene en el Organismo.
Detectar necesidades y diseñar cursos de capacitación y adiestramiento para el personal del organismo en materia de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo.
Establecer estrategias de difusión en diferentes aspectos de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo.
Promover y organizar periódicamente simulacros diversos en las instalaciones del Organismo.
Promover y organizar la integración de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
Dar seguimiento a los programas de trabajo de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
Promover la implementación de programas de medicina preventiva del trabajo.
Investigar las causas y dar seguimiento a los accidentes y riesgos laborales que se hayan presentado en los centros de trabajo.
Supervisar y asesorar a las comisiones auxiliares de seguridad e higiene de los diversos centros de trabajo para el mejor cumplimiento de su cometido.
Difundir, mantener y dar cumplimiento a toda la normatividad vigente en materia de protección civil y seguridad e higiene en el trabajo.
Elaborar e implementar el programa preventivo de riesgos de trabajo del Organismo.
1.4.2.2.- GERENCIA DE SERVICIOS ESPECIALES
OBJETIVO
Integrar una base de datos que genere índices, causa, motivo y efecto sobre accidentalidad, robos a instalaciones y usuarios y la detección de puntos de conflicto de los tramos a cargo del organismo con el objeto de disminuir los índices de accidentalidad y proporcionar seguridad al personal y usuarios.
FUNCIONES
Supervisar la ejecución del programa de trabajo para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos de comunicación.
Diseñar y establecer, en coordinación con las áreas correspondientes el uso de nuevos equipos de comunicación.
Actualizar la norma para la instalación, operación, mantenimiento y optimización de los equipos de comunicación, instalados en la red carretera (torres S.O.S.), así como en ambulancias, grúas, unidades de rescate y unidades prehospitalarias.
Supervisar y proporcionar la información estadística y cooperación técnica, requerida por oficinas centrales y delegaciones regionales, así como a las instituciones publicas, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos al respecto.
Supervisar la operación del centro de comunicación de emergencias del Organismo.
Supervisar, implantar y mantener actualizado el banco de datos sobre seguridad del Organismo.
Supervisar el análisis de la información estadística de accidentes y su causalidad con el propósito de ubicar los puntos de conflicto y estar en posibilidades de proponer mejoras en estos sitios de acuerdo a la normatividad técnica vigente.
Verificar la integración del conjunto de normas y especificaciones técnicas oficiales, leyes, decretos, instructivos, reglamentos, manuales, etc., que se refieren a la seguridad vial y que existen en la S.C.T. y en distintas asociaciones técnicas relativas a las vías terrestres.
Verificar la supervisión a la señalización para protección en las obras en trabajos de ampliación y mantenimiento que lleva acabo el Organismo.
Coordinar la supervisión en conjunto con las áreas jurídicas de las invasiones al derecho de vía de la red carreteras a cargo de Capufe y detectar los factores de riesgo que existen en esta zona federal aledaña al camino.
Coordinar la asesoría en materia de ingeniería vial, cuando así lo requieran las áreas técnicas y las delegaciones para proponer la solución de problemas específicos de vialidad.
Verificar la supervisión de la seguridad vial en los distintos tramos de la red carretera de Capufe.
Supervisar los programas de difusión en materia de Seguridad Vial, mediante la promoción y establecimiento de lineamientos que consoliden una cultura vial en los usuarios a través de los medios masivos de comunicación.
Verificar la revisión desde el punto de vista de la Seguridad Vial, cualquier Proyecto de ampliación que realice el Organismo, desde su concepción hasta su realización y Operación.
Vigilar el análisis de los tramos con alta incidencia de atropellamiento de peatones y los lugares donde ocurren accidentes con ganado y proponer conjuntamente con las áreas de Operación y Técnica, las medidas correctivas adecuadas de acuerdo a la Normatividad técnica vigente.
Verificar la revisión de los proyectos de construcción de Rampas de emergencia de frenado, y zonas de verificación y enfriamiento de frenos.
Propiciar la actualización tecnológica sobre Seguridad Vial, mediante la asistencia a cursos nacionales e internacionales, y con el uso de medios de comunicación Internet.
Desarrollar el Intercambio de información técnica sobre Seguridad Vial e Ingeniería de Tránsito, con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Elaborar los presupuestos de operación, los informes periódicos de actividades así como los reportes financieros de la Gerencia.
Realizar todos los trabajos que le sean requeridos por la Subdirección de Seguridad y Salvaguarda, que tengan que ver con la Seguridad Vial.
1.4.2.2.1.
DEPARTAMENTO DE NORMAS Y SUPERVISIÓN
FUNCIONES
Analizar la causalidad de accidentes y sus estadísticas con el propósito de ubicar los puntos de conflicto y proponer mejoras en estos sitios de acuerdo a la normatividad técnica vigente.
Integrar el conjunto de normas y especificaciones técnicas oficiales, leyes, decretos, instructivos, reglamentos, manuales, etc., que se refieren a la seguridad vial y que existen en la S.C.T. y distintas asociaciones técnicas relativas a las vías terrestres
Supervisar las señalizaciones y los dispositivos para protección en las obras del personal y los usuarios en los trabajos de ampliación y mantenimiento que lleva acabo el Organismo.
Analizar en conjunto con las áreas técnico-jurídicas las invasiones al derecho de vía de la red carretera a cargo de Capufe, así como asesorar en materia de ingeniería vial, cuando lo requieran las áreas técnicas y delegaciones en la solución de problemas específicos de vialidad.
Supervisar la seguridad vial en los distintos tramos y puentes de la red carretera de CAPUFE.
Proponer al Comité Técnico de Normas agregar aquellas que mejoren las normas y especificaciones existentes, y que por ningún motivo contravengan lo establecido en los manuales y reglamentos oficiales.
Participar en la Calificación del estado físico de la red carretera de Capufe, que se realiza semestralmente con la participación del área técnica del Organismo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Participar en los programas de difusión de la Seguridad Vial y en general promover cultura de seguridad, a través de los medios masivos de comunicación
Revisión desde el punto de vista de la Seguridad Vial, cualquier Proyecto de ampliación que realice el Organismo, desde su concepción hasta su realización y Operación.
Asesorar en materia de Ingeniería Vial, cuando así lo requieran las áreas técnicas y Delegaciones, en la solución de algún problema específico de vialidad.
Analizar los tramos con alta incidencia de atropellamiento de peatones y los lugares donde ocurren accidentes con ganado y proponer conjuntamente con las áreas de Operación y Técnica, las medidas correctivas adecuadas de acuerdo a la Normatividad técnica vigente.
Participar en la revisión de los proyectos de construcción de Rampas de emergencia de frenado, y zonas de verificación y enfriamiento de frenos.
Actualización tecnológica sobre Seguridad Vial, mediante la asistencia a cursos nacionales e internacionales, y con el uso de medios de comunicación Internet.
Intercambiar información técnica sobre Seguridad Vial e Ingeniería de Tránsito, con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Participar en la elaboración de los presupuestos de operación, los informes periódicos de actividades así como los reportes financieros de la Gerencia de Servicios Especiales.
Realizar todos los trabajos que le sean requeridos por la Subdirección de Seguridad y Salvaguarda, que tengan que ver con la Seguridad Vial.
1.4.2.2.2.- DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
FUNCIONES
Supervisar la ejecución del programa de trabajo para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos de comunicación.
Proponer, diseñar y establecer, en coordinación con las áreas correspondientes el uso de nuevos equipos de comunicación.
Elaborar y proporcionar la información estadística y cooperación técnica, requerida por oficinas centrales y delegaciones regionales, así como a las instituciones publicas, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos al respecto.
Operar el centro de comunicación de emergencias del Organismo.
Diseñar, implantar y mantener actualizado el banco de datos sobre seguridad del Organismo.
1.5.- DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
OBJETIVO
Dictar las normas y políticas e implantar sistemas administrativos que permitan obtener el desarrollo de los recursos humanos y el máximo aprovechamiento de los recursos materiales y financieros, así como, establecer los instrumentos y procesos de sistemas informáticos y de organización y métodos para elevar la productividad, eficiencia y eficacia de las áreas del Organismo y dar cumplimiento a los programas y metas institucionales.
FUNCIONES
Coordinar la consolidación del Anteproyecto del Presupuesto Anual del Organismo.
Regular, conducir y controlar el ejercicio del presupuesto anual, así como las modificaciones necesarias, y observar las normas y políticas establecidas al respecto.
Coordinar y supervisar la elaboración y presentación de los informes del ejercicio presupuestal ante las dependencias correspondientes.
Establecer, coordinar y dirigir los sistemas financieros y contables que garanticen el adecuado registro, control y aprovechamiento de los recursos del Organismo.
Establecer lineamientos para el eficiente funcionamiento de los sistemas para el control de ingresos captados por los servicios que presta el Organismo.
Verificar que los servicios contratados con las instituciones bancarias sean los adecuados.
Establecer lineamientos y directrices para la correcta aplicación de los recursos financieros en el gasto de inversión y gasto corriente de todas las unidades administrativas, con el fin de lograr los objetivos del Organismo.
Dirigir y vigilar el sistema de administración de recursos humanos con el objeto de que las áreas del Organismo cuenten con el personal idóneo necesario para el desarrollo de sus funciones.
Dirigir y aplicar las acciones encaminadas a modernizar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros.
Establecer, en coordinación con la Dirección Jurídica, la normatividad para la contratación de personal del Organismo, así como, de los asuntos contenciosos en materia laboral.
Coordinar la integración del Programa Institucional de Capacitación y Desarrollo del Organismo, así como, los instrumentos y recursos humanos para realizarlos.
Coordinar la integración del Programa de Desarrollo Informático y de Telecomunicaciones del Organismo.
Dirigir el otorgamiento de las prestaciones económicas y en especie que contemplan las Condiciones Generales de Trabajo y supervisar que se proporcionen con oportunidad.
Mantener relaciones de coordinación con el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de este Organismo.
Vigilar el cumplimiento de las normas y procedimientos para la adquisición de bienes y servicios a través de licitaciones y adquisiciones directas.
Presidir las sesiones del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como, programar sus reuniones de trabajo y resolver sobre licitaciones públicas en que participen las unidades administrativas a su cargo, de acuerdo con las normatividad correspondiente.
Participar en el Comité Técnico de Obra Pública con el fin de analizar los contratos de mantenimiento y conservación de los caminos y puentes del Organismo.
Autorizar y coordinar el suministro de requerimientos de los servicios de informática y de telecomunicaciones que soliciten las unidades administrativas de la Entidad, de acuerdo a los programas establecidos.
Dirigir y coordinar que el diseño, elaboración, implantación y mantenimiento de los sistemas automatizados que requiera el Organismo y según las solicitudes de las áreas, se apeguen a las necesidades y objetivos institucionales.
Establecer sistemas, normas y políticas generales en aspectos informáticos para apoyar la operación, organización y funcionamiento de las áreas del Organismo.
Elaborar y presentar a la Dirección General la estructura orgánica general y las específicas del Organismo y de las unidades administrativas que lo conforman, para autorización del Consejo de Administración y registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Establecer, vigilar y supervisar las normas y políticas para la integración de manuales administrativos que coadyuven al adecuado funcionamiento de las unidades administrativas del Organismo.
Coordinar la elaboración y actualización de los manuales de organización y procedimientos para el desarrollo y cumplimiento de las funciones asignadas a las áreas, según las atribuciones conferidas.
Dirigir que las observaciones, sugerencias, recomendaciones y, en su caso, salvedades que efectúen los comisarios, auditores externos, auditores internos y otras autoridades que correspondan a la Dirección, sean atendidas con prontitud y eficacia.
Desempeñar las encomiendas que el Director General le indique y mantenerlo informado sobre el desarrollo de sus actividades.
Representar al Organismo de conformidad con las instrucciones de la Dirección General, ante las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Contraloría y Desarrollo Administrativo y Comunicaciones y Transportes en materia de recursos humanos, materiales y financieros, así como, en cualquier acto que le determinen las autoridades referidas sobre su participación.
1.5.1.- SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
OBJETIVO
Garantizar la óptima administración de los recursos humanos y materiales del Organismo, mediante su adecuada planeación, programación, operación y control; definir las estructuras orgánicas y proponer los instrumentos de organización y métodos, así como, establecer el mantenimiento requerido a las instalaciones y equipo de oficina, con el fin de proporcionar un servicio oportuno a las áreas que conforman la Entidad.
FUNCIONES
Estudiar y atender los requerimientos de personal de las unidades administrativas que integran el Organismo e intervenir en la selección, nombramiento o contratación, evaluación, ubicación y reubicación, así como llevar el registro y control del personal y, tramitar las identificaciones y certificaciones correspondientes.
Coordinar la programación y ejercicio del presupuesto de servicios personales, efectuar los trámites requeridos y vigilar el cumplimiento de las normas y disposiciones establecidas; sobre todo en lo relativo al pago de las remuneraciones centrales y desconcentradas.
Participar en la elaboración, revisión, difusión y vigilar el cumplimiento de las Condiciones Generales de Trabajo y de los Reglamentos de Escalafón, de Capacitación y de Seguridad e Higiene y, demás disposiciones reglamentarias del orden laboral, en coordinación con las Comisiones Mixtas correspondientes.
Elaborar y mantener actualizado el Catálogo Institucional de Puestos y participar en la actualización del tabulador de sueldos y salarios en el Organismo, y atender las políticas para su aplicación.
Definir con base en las estrategias y objetivos dictados por la Dirección General, las estructuras orgánicas que permitan a la Entidad cumplir con sus objetivos.
Integrar, actualizar y difundir los Manuales de Organización y de Procedimientos, asesorar a las unidades administrativas que conforman la Entidad en la formulación de manuales específicos y de aquellos documentos de soporte necesarios para el desarrollo y cumplimiento de las funciones asignadas.
Desarrollar e implementar los estudios relacionados a estructuras orgánicas, sistemas, métodos y procedimientos que requiera el Organismo.
Integrar y coordinar bajo los lineamientos establecidos por la Coordinadora Sectorial, el Programa de Modernización y Simplificación Administrativa comprometido por las áreas que conforman el Organismo.
Fijar, en los términos de las Condiciones Generales de Trabajo, los procedimientos y normas para la imposición de sanciones, al personal de base.
Proporcionar la asesoría y apoyo que en materia de relaciones laborales requiera el personal y las áreas del Organismo y, coordinar la adecuada evaluación del desempeño de los trabajadores.
Fomentar y proporcionar al personal las prestaciones, servicios e incentivos a que son acreedores por parte del Organismo y gestionar ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, las que le corresponde atender; así como aplicar los sistemas de estímulos y recompensas establecidos por la Ley en la materia.
Celebrar convenios y acuerdos con las instituciones, organismos y entidades culturales para la ejecución de programas orientados al bienestar social y cultural de los trabajadores del Organismo y sus familiares derechohabientes.
Elaborar, controlar y evaluar los programas de capacitación y desarrollo de personal en general y los vinculados al sistema escalafonario.
Integrar el Programa Anual de Adquisiciones y Servicios de conformidad con los requerimientos que presenten las áreas del Organismo.
Adquirir, administrar y abastecer los recursos materiales y servicios y suministrarlos según lo requieran las áreas del Organismo, de conformidad con el programa autorizado.
Intervenir en la elaboración, autorización, trámite y supervisión de convenios, contratos y pedidos que sobre adquisiciones y servicios celebre el Organismo.
Participar en las licitaciones públicas para adquisición y prestación de servicios de acuerdo con la normatividad aplicable.
Emitir la normatividad respecto de la administración, operación y mantenimiento de la maquinaria y el equipo de construcción propiedad del Organismo destinado a la conservación de sus Carreteras de Cuota, en coordinación con la Dirección Técnica.
Llevar y mantener actualizado el inventario físico de bienes muebles, la estimación de su depreciación, afectación y destino final, así como controlar el Almacén Central del Organismo y supervisar el funcionamiento de los almacenes foráneos.
Difundir en las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo y Conexo Industrial, las normas e instructivos que regulan las adquisiciones, suministro y almacenamiento de los bienes y servicios conforme a las disposiciones legales aplicables.
Analizar, programar y ejecutar las obras de adaptación y mantenimiento que se requieran en los edificios al servicio del Organismo, tramitar las solicitudes de justipreciación y avalúo sobre predios e inmuebles, y mantener actualizado el inventario general de los mismos.
Coadyuvar en el mantenimiento y operación de los Programas Internos de Protección Civil, de Seguridad e Higiene y de Preservación y Protección del Entorno Ecológico en lo relativo a las personas, los bienes, instalaciones e información del Organismo; así como proporcionar y supervisar los servicios de intendencia y seguridad de las instalaciones y edificios del Organismo.
Proporcionar los servicios de mensajería, transporte y trámites derivados de éstos que le soliciten las áreas del Organismo.
Llevar el control de los vehículos del Organismo, fijar el procedimiento administrativo para su asignación y reparación, así como coordinar y controlar el suministro de combustibles y lubricantes.
Proporcionar y normar los servicios de correspondencia, archivo y depuración de documentos que requieran las Unidades Administrativas, las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo y el Conexo Industrial y asesorarlas en la implantación de los sistemas correspondientes.
1.5.1.1.- GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
OBJETIVO
Proporcionar a las unidades administrativas que conforman el Organismo los materiales, equipo e instalaciones adecuadas y necesarias para el desempeño de sus actividades y obtener los bienes y servicios requeridos, mediante los procedimientos establecidos con las mejores condiciones de calidad, precio y tiempos de entrega.
FUNCIONES
Formular e integrar el Programa de Adquisiciones y de Prestación de Servicios de las unidades administrativas que conforman el Organismo, incluyendo el presupuesto relativo a la unidad administrativa a su cargo y someterlas a la consideración de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales.
Verificar que se de cumplimiento a la normatividad establecida en materia de adquisiciones.
Organizar las reuniones del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de CAPUFE.
Integrar y dar seguimiento hasta su conclusión, de los asuntos que son competencia del Comité de Adquisiciones del Organismo.
Identificar las necesidades de bienes y servicios en las áreas que conforman el Organismo y supervisar la integración y permanente actualización del Catálogo de Bienes y Servicios de la Entidad.
Verificar y autorizar las convocatorias de apertura de ofertas y fallo, referentes a licitaciones públicas, evaluando las ofertas presentadas por éstos considerando las mejores condiciones en el mercado de calidad, precio, cantidad y tiempos de entrega y satisfacer oportunamente los requerimientos de las áreas que conforman el Organismo.
Supervisar y coordinar la integración de los informes relacionados con los procesos de licitaciones públicas y por invitación restringida en el ámbito central, para la adquisición de los bienes requeridos por las unidades administrativas del Organismo.
Supervisar la integración y permanente actualización del padrón de proveedores a efecto de contar con la información necesaria para su correcta selección en la adquisición de bienes y servicios.
Supervisar la elaboración de contratos, modificaciones, de actas de aperturas de ofertas y fallos de adquisiciones, así como, verificar que se apeguen a la normatividad establecida y turnarlos para su autorización a la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales.
Analizar, evaluar y dar seguimiento a las solicitudes de abasto y servicios solicitados por titulares de las unidades administrativas que conforman el Organismo.
Coordinar la realización de investigaciones de mercado y proponer a las áreas criterios para una mejor selección de productos.
Efectuar las compras de contado de acuerdo al procedimiento establecido para que se atiendan los requerimientos de las diversas áreas del Organismo en oficinas centrales.
Supervisar y atender la contratación de equipos celulares y radiolocalizadores portátiles para los funcionarios públicos de oficinas centrales de acuerdo al procedimiento vigente.
Proponer las medidas y criterios para la desconcentración de la adquisición de bienes y servicios en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Programar y supervisar la práctica de inventarios físicos de bienes instrumentales y de consumo, tanto en el almacén central como en los foráneos y mantener permanentemente actualizadas las existencias.
Supervisar el desarrollo de cálculo de máximos y mínimos de existencias de los almacenes para la elaboración y trámite de requerimientos consolidados y reabastecimientos en el almacén central y foráneos.
Efectuar visitas periódicas al almacén central e identificar la capacidad física, proyectando las necesidades futuras y/o ampliaciones a los mismos, así como la seguridad y salvaguarda.
Atender los requerimientos de expedición de certificados de no adeudo de bienes instrumentales al personal, con motivo de baja del Organismo.
Supervisar y verificar la actualización de la normatividad y políticas para la utilización de los bienes muebles e inmuebles del Organismo.
Establecer la aplicación de controles sobre los registros de mantenimiento preventivo, correctivo y suministro de gasolina en las unidades asignadas en oficinas centrales.
Programar y supervisar el mantenimiento mensual de mobiliario, equipo e instalaciones del Organismo.
Coordinar y supervisar la depuración de los archivos y su reproducción en sistemas computarizados, así como, la eficiente prestación de los servicios de mensajería, fotocopiado, encuadernación, diseño y enmicado que soliciten las áreas que conforman el Organismo.
Coordinar las obras de adaptación, readaptación, y mantenimiento que se requieran en las instalaciones de oficinas centrales.
Dar seguimiento a las acciones de pago en materia de impuestos por servicios municipales y obligaciones fiscales al Estado por los inmuebles propiedad del Organismo en oficinas centrales.
Coordinar el trámite de pagos de impuestos y la regularización de derechos de los vehículos propiedad del Organismo asignados en oficinas centrales, aplicando la normatividad establecida al respecto.
Evaluar y solicitar autorización a la Dirección de Administración y Finanzas para la aprobación sobre la asignación de vehículos a personal de mandos medios y superiores del Organismo.
Proponer y establecer los mecanismos que permitan el control y cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades de oficinas centrales, en talleres externos.
Programar y supervisar que las actividades de mantenimiento de vehículos asignados a delegaciones regionales y gerencias de tramo se realicen tanto en talleres internos, como externos, en cumplimiento con las políticas y normas establecidas.
1.5.1.1.1.- DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
FUNCIONES
Analizar e integrar y consolidar el programa anual de adquisiciones de bienes y servicios que solicitan las unidades administrativas para su operación.
Revisar, diseñar y proponer a través de las Gerencias de Recursos Materiales y Servicios Generales la implantación de las políticas que rijan los procedimientos y mecanismos de licitación con fundamento en la reglamentación vigente para su aprobación de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales.
Realizar investigaciones de mercado y proponer criterios para una mejor selección de productos a las áreas que conforman el Organismo.
Recibir y evaluar las solicitudes de abasto y de servicios solicitados por las áreas del Organismo para las adquisiciones mediante los procedimientos establecidos en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Identificar los bienes de consumo y de servicios que se pueden adquirir localmente y proponer la desconcentración de esta actividad en las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Elaborar y evaluar los cuadros comparativos de cotización a efecto de contar con elementos de juicio para seleccionar a los proveedores que proporcionen las mejores condiciones de calidad, precio y tiempos de entrega.
Elaborar y dar seguimiento a contratos, modificaciones, cancelaciones, certificaciones y actas de adquisición y turnarlas para su autorización a través de la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales a la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales o las instancias respectivas.
Proporcionar información y apoyar técnicamente en el ámbito de su competencia, de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto, así como, vigilar el envío de los informes requeridos por la SECODAM y la SECOFI, en la periodicidad establecida.
Vigilar que las adquisiciones de bienes por invitación restringida y las compras directas, se realicen con estricto apego a la normatividad establecida.
Elaborar en coordinación con la Dirección Jurídica, los contratos (pedidos) a que haya lugar como consecuencia de la adquisición de bienes y/o servicios, que requieran su formalización mediante este documento.
1.5.1.1.2.- DEPARTAMENTO DE ALMACENES E INVENTARIOS
FUNCIONES
Identificar y difundir permanentemente entre el personal de la unidad administrativa a su cargo la normatividad que se emita en materia de almacenes e inventarios.
Normar y supervisar las actividades de los almacenes delegacionales, en apego a las disposiciones vigentes.
Verificar que las actividades en las áreas bajo su responsabilidad se realicen de acuerdo a las normas y políticas establecidas para la administración de los almacenes e inventarios.
Registrar y controlar las altas, bajas, traspasos y, en su caso, resguardos de los bienes muebles en oficinas centrales del Organismo.
Supervisar la actualización del inventario de los bienes muebles, de activo fijo y bienes de consumo, en oficinas centrales.
Supervisar que se realice en forma ordenada y acorde al sistema de control y codificación establecido, el almacenaje de los bienes muebles recibidos de los proveedores y su posterior suministro a las distintas áreas centrales que conforman el Organismo.
Presentar informes periódicos por área, de las cantidades de mercancías solicitadas y suministradas por el almacén central.
Verificar los niveles máximos y mínimos de existencias en el almacén central.
Evaluar, cuando así lo solicite la superioridad, la capacidad física de los almacenes propiedad del Organismo y proyectar las necesidades futuras y ampliaciones de los mismos.
Elaborar las cédulas de no adeudo de los bienes instrumentales asignados al personal que cause baja del Organismo en oficinas centrales, para deslindar las responsabilidades correspondientes.
Supervisar y controlar el manejo y utilización de los vehículos destinados al envío de los bienes a oficinas centrales.
Analizar y emitir dictamen técnico de las muestras presentadas por los proveedores de papelería y útiles de escritorio, para apoyar el proceso de licitación para la contratación de las adquisiciones de los bienes mencionados que se requieran en oficinas centrales.
Canalizar las solicitudes de baja de bienes muebles presentadas por las áreas centrales del Organismo, que por su uso o estado físico de conservación no sean útiles para el servicio al cual originalmente se destinaron o bien que resulten en desuso, obsoletos o excedentes para la Entidad, a fin de promover su baja y destino final ante el comité de la cámara.
Asesorar a los responsables administrativos de las delegaciones regionales, gerencias de tramo y conexo industrial, en lo referente a la baja y destino de bienes muebles en desuso, obsoletos, excedentes e inoperantes para el servicio al que originalmente se destinaron
1.5.1.1.3.- DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES
FUNCIONES
Determinar y proponer el establecimiento de la normatividad y procedimientos técnicos sobre el mantenimiento de los vehículos oficiales, asignados a las delegaciones regionales y gerencias de tramo, para el desarrollo de las funciones asignadas.
Integrar y dar seguimiento al programa de mantenimiento de los vehículos oficiales asignados a las áreas de oficina centrales y supervisar la elaboración de bitácoras de operación y mantenimiento de dichas unidades.
Atender el traslado emergente de las unidades automotrices que soliciten las áreas del Organismo.
Proporcionar apoyo en el traslado del personal en las mejores condiciones de oportunidad y seguridad, para viajes en la Ciudad de Cuernavaca y comisiones en el interior de la República.
Atender y evaluar las necesidades de adquisición, y mantenimiento, de los vehículos y verificar permanentemente el buen estado físico y de funcionamiento de los mismos y, en su caso, proponer su reparación o sustitución.
Dar seguimiento al mantenimiento, tanto preventivo como correctivo que es aplicado a los vehículos propiedad de oficinas centrales, por los talleres externos autorizados.
Participar y evaluar las propuestas técnicas y económicas, dictamen técnico y económico, emitir el fallo en las licitaciones de vehículos terrestres, llantas y mantenimiento preventivo y correctivo.
Atender oportunamente el requerimiento de abasto con relación a llantas, accesorios, refacciones, órdenes de servicio, montaje, alineación, balanceo, cambio de válvulas, cámaras y corbatas.
Analizar y registrar la documentación comprobatoria derivada del pago de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos oficiales, para la procedencia de su pago.
Atender los compromisos de regularización de impuestos y derechos de los vehículos oficiales de oficinas centrales y efectuar la gestoría de baja, alta o cambio de placas.
Registrar y controlar el suministro de vales de combustible autorizados a las diversas áreas de oficinas centrales de conformidad con los criterios de racionalidad y austeridad establecidos por el Organismo y al derecho de presupuestos de egresos correspondiente.
1.5.1.1.4.- DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES
FUNCIONES
Identificar las necesidades de los servicios y proponer soluciones que permitan al personal del Organismo desarrollar sus actividades con comodidad, salud y tranquilidad.
Solicitar a la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales la contratación de los servicios y recursos financieros necesarios que satisfagan los requerimientos de oficinas centrales con estricto apego a las condiciones de seguridad e higiene y su normatividad.
Supervisar la prestación de los servicios de mantenimiento integral contratados, a efecto de garantizar el eficiente cumplimiento de los compromisos pactados.
Supervisar que los trabajos de remodelación, adecuación, equipamiento y distribución de áreas sean realizados con personal interno y externo, según su caso, mismos que se desarrollarán en los inmuebles propios o rentados cuidando los aspectos de calidad, eficiencia y oportunidad pactados en los contratos y órdenes de servicio.
Vigilar que la contratación de los servicios de mantenimiento se realice de acuerdo a la normatividad establecida cuidando el estricto apego a la ley en la materia.
Coordinar y supervisar la elaboración de trabajos de diseño y montaje para exposición, así como, trabajos de rotulación y encuadernación, impresiones en serigrafía, planos, mapas que requieran las diferentes áreas del Organismo.
Solicitar con oportunidad que se realicen los pagos de servicios municipales y estatales (predial, agua, drenaje, etc.) y los concertados con organismos federales y privados (teléfono, luz, etc.) para que sean cubiertos en tiempo y dentro de la normatividad establecida para ellos.
Coordinar la recepción, registro, distribución, catalogación, archivo y despacho de correspondencia del Organismo.
Supervisar la depuración, clasificación y microfilmación de los documentos que por su naturaleza y vigencia deben ser sometidos a este proceso.
Integrar, registrar y controlar el archivo general del Organismo conforme a las directrices fijadas por la superioridad, así como, por la normatividad emitida por el Archivo General de la Nación y fungir ante éste como representante.
Determinar con base a las disposiciones establecidas, la vigencia de los documentos existentes en el archivo (tablas de transferencia y caducidad) efectuando permanentemente su depuración.
Solicitar a la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales la participación de las diferentes áreas con el objeto de llevar a destino final el material depurado de archivo, participando desde la solicitud al Archivo General de la Nación hasta su destrucción, baja y enajenación, en su caso.
Controlar y registrar los préstamos de documentos en custodia, los cuales por su carácter oficial forman parte del archivo histórico de nuestro Organismo, cuando sean solicitados por las diferentes unidades administrativas de la institución.
Coordinar el envío de mensajería y paquetería solicitado como apoyo al desarrollo de las funciones encomendadas a las diferentes unidades administrativas que conforman el Organismo.
Administrar los servicios de fotocopiado y duplicación de documentos, así como, los insumos y aditamentos que se requieran para los equipos propios y contratados.
1.5.1.2.- GERENCIA DE PERSONAL
OBJETIVO
Satisfacer la demanda de recursos humanos en las unidades administrativas que conforman el Organismo para el eficiente desempeño de las funciones encomendadas a las mismas, estableciendo mecanismos y acciones estratégicas, para la contratación de personal, pago de remuneraciones, otorgamiento de servicios y el desarrollo de conocimientos y habilidades que favorezcan el cumplimiento de los objetivos institucionales.
FUNCIONES
Establecer objetivos, políticas y procedimientos en términos de las disposiciones legales aplicables y de las Condiciones Generales de Trabajo para llevar acabo el reclutamiento, selección y contratación de personal, proporcionando el apoyo necesario en materia laboral a los titulares de las unidades administrativas que así lo requieran.
Detectar las necesidades de personal de las diferentes unidades administrativas y en función de éstas, integrar, ejecutar y controlar el Programa de Reclutamiento de Personal.
Supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas y los procedimientos establecidos para llevar acabo el reclutamiento, selección y contratación de personal.
Proponer a las unidades administrativas solicitantes, los candidatos que más satisfacen los requerimientos del perfil del puesto vacante, para dotarlas del recurso humano más adecuado para el desarrollo y cumplimiento de las funciones asignadas.
Coordinar la integración y la permanente actualización del Catálogo Institucional de Puestos, así como del tabulador de sueldos y salarios.
Establecer y supervisar la correcta aplicación de los procedimientos para el registro y control de nombramientos, altas, bajas, promociones, cambios de adscripción, licencias e incidencias del personal, así como la integración de la documentación soporte dentro de los expedientes de cada empleado.
Coordinar y supervisar el reclutamiento, registro y control del personal de servicio social de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos.
Supervisar la integración y estricta aplicación y seguimiento del presupuesto de egresos correspondiente a los servicios al personal e informar de su ejercicio a la Gerencia de Presupuesto y Contabilidad.
Autorizar de acuerdo a su ámbito de competencia, cambios de adscripción, bajas, licencias y demás movimientos del personal adscrito al Organismo.
Establecer y supervisar las políticas y los procedimientos de operación del Sistema de Identificación de Personal y Control de Asistencia en el Organismo.
Supervisar y controlar los criterios y lineamientos establecidos para efectuar el cálculo de remuneraciones y prestaciones y la correcta aplicación del marco normativo para la retención de impuestos y deducciones al personal.
Coordinar y supervisar el pago oportuno de las nóminas del personal, así como la integración de pago de aportaciones y cuotas por concepto de obligaciones con terceros.
Supervisar y autorizar la integración y el cálculo de finiquitos y, en su caso, el cálculo de indemnizaciones constitucionales, del personal que deje de prestar sus servicios en el Organismo.
Coordinar la detección de necesidades y autorizar los requerimientos de capacitación y desarrollo de personal; así mismo, coordinar la integración y aplicación del Programa Anual de Capacitación y gestionar la asignación de los recursos y medios necesarios.
Supervisar y evaluar las acciones de capacitación y desarrollo del personal.
Supervisar y coordinar la actualización permanente del censo de recursos humanos.
Supervisar la integración de información relativa a la capacitación del personal solicitada por las dependencias gubernamentales y por el Organo de Control Interno.
Promover y gestionar la autorización de prestaciones internas y externas para el personal.
Coordinar la integración y ejecución del Programa de Estímulos y Recompensas en términos de la normatividad vigente y promover y coordinar la entrega de premios y reconocimientos de Antigüedad al personal de este Organismo.
Promover, coordinar y difundir la realización de eventos deportivos y culturales para motivar la integración del personal.
Organizar, supervisar y evaluar la integración de información estadística y la generación de indicadores para apoyar la toma de decisiones y crear los controles necesarios para facilitar la administración de recursos humanos.
Organizar y coordinar la supervisión permanente de las áreas foráneas de administración de recursos humanos respecto a las funciones desconcentradas.
Participar en los Programas Federales, Sectoriales e Institucionales que involucre el desarrollo de actividades de administración de recursos humanos en el Organismo.
Coordinar y supervisar la integración de información solicitada por los órganos de fiscalización y control interno y/o externos con motivo de revisiones, conciliaciones y auditorias.
Analizar y resolver en su ámbito de competencia sobre conflictos laborales y/o problemas tácticos que interfieran con el cumplimiento de políticas, procedimientos y objetivos en materia de recursos humanos.
1.5.1.2.1.- DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y EMPLEO
FUNCIONES
Integrar el Anteproyecto de Programación y Presupuesto del Capítulo 1000 “Servicios Personales”, relativo a las unidades administrativas del Organismo y someterlas a través de la Gerencia de Personal a la consideración de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, para su presentación ante las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público.
Registrar y controlar el presupuesto asignado y entregar la información al área de informática, para que sea integrada y transmitida mensualmente mediante el formato E-19 a la SHCP, Banco de México y SECODAM, relativo al estado presupuestal y ocupacional ejercido en el Organismo.
Mantener actualizadas las plantillas de personal de los centros de trabajo que conforman la Entidad.
Observar y dar cumplimiento a la normatividad establecida que regula la aplicación y control de movimientos del personal, adscrito a las unidades administrativas del Organismo.
Actualizar los catálogos de claves y nivel tabular de puesto, centro de costo, centro de trabajo, estados y municipios y zonas económicas, que permita la operación del sistema integral de plantillas y de nómina.
Coordinar y supervisar la prestación del servicio social, rendir los informes necesarios y liberar las constancias correspondientes.
Vigilar y controlar que todos los empleados del Organismo tengan cuenta individual del SAR mediante los respectivos contratos, así como, tramitar las de aquellos que no la tengan y solicitar a la institución bancaria los estados de cuenta de los trabajadores de las aportaciones y cuotas cubiertas por el Organismo.
Mantener comunicación permanente con los representantes sindicales con la finalidad de resolver los conflictos e inconformidades presentadas por los trabajadores de este Organismo.
Apoyar la generación de datos que se incorporan al Sistema de Información, como son: estadísticas, indicadores de gestión y explotación del censo de recursos humanos.
Participar como integrante de la Comisión Mixta de Escalafón, así como, vigilar y supervisar las Subcomisiones Mixtas en delegaciones regionales, gerencias de tramo y Conexo Industrial.
Coordinar con el Departamento de Modernización la información necesaria para el desarrollo de los proyectos de modificación de estructura.
Efectuar el reclutamiento, selección y evaluación del personal de acuerdo a las políticas y lineamientos vigentes y en función al perfil de cada puesto, considerando las necesidades planteadas por las áreas solicitantes en oficinas centrales, delegaciones regionales, gerencias de tramo y Conexo Industrial a través de las Superintendencias de Recursos Humanos.
Observar y cumplir las normas y políticas para el reclutamiento, selección y contratación del personal requerido por las unidades administrativas que conforman el Organismo; así como, de su permanente actualización y difusión en las delegaciones regionales, gerencias de tramo y Conexo Industrial.
Proporcionar a las áreas solicitantes, a través de la Gerencia de Personal, diversas opciones que permitan elegir al candidato idóneo a efecto de cubrir los requerimientos planteados.
Realizar los trámites para la contratación de personal, supervisar la apertura de los expedientes del mismo; registrar y tramitar las incidencias y mantener actualizado el archivo de personal digitalizándolo.
Llevar el registro y control de la contratación del personal eventual y honorarios, de acuerdo a la normatividad establecida.
Atender y expedir las certificaciones, constancias y hojas de servicio que soliciten los empleados, registrándolas para su control correspondiente.
Realizar las visitas de supervisión y evaluación de los procedimientos desconcentrados a las delegaciones regionales, gerencias de tramo y Conexo Industrial, en materia de selección, reclutamiento y evaluación del personal, elaboración de hojas de servicio, control de asistencia y kardex, expedientes de personal, prestadores de servicio social, sistema de ahorro para el retiro, movimientos de personal (ISSSTE, Aseguradora Hidalgo, SECODAM), promociones escalafonarias y operación al Sistema Integral de Plantillas.
Elaborar y controlar las identificaciones del personal de este Organismo, mediante el Sistema de Fotocredencialización.
1.5.1.2.2.- DEPARTAMENTO DE REMUNERACIONES AL PERSONAL
FUNCIONES
Recabar el registro de las incidencias del personal, efectuar su análisis con estricto apego a la normatividad vigente sobre la materia y proceder al pago correspondiente a través de la nómina y en el caso de oficinas foráneas, supervisar permanentemente su correcta elaboración.
Supervisar que la elaboración de los finiquitos y liquidaciones del personal que deje de prestar sus servicios al Organismo, se apegue a la normatividad establecida.
Integrar los recibos cancelados en la nómina correspondiente de oficinas centrales durante los primeros quince días posteriores al pago y verificar en oficinas foráneas que éstos sean integrados en la nómina correspondiente dentro del mismo plazo.
Verificar que se genere el reporte correspondiente al impuesto local sobre nómina con la finalidad de que las delegaciones regionales y gerencias de tramo puedan efectuar el pago correspondiente en el plazo establecido en la Ley de Hacienda Estatal.
Supervisar que las áreas administrativas en oficinas foráneas, apliquen en la nómina con apego a la normatividad establecida, los descuentos por concepto de faltantes a que se haga acreedor el personal que opera en las plazas de cobro, cuando así lo solicite la Subdelegación ó Subgerencia de Operación.
Integrar el gasto ejercido en la nómina y presentarlo por conducto de la Gerencia de Personal, a la consideración de la Gerencia de Contabilidad para su conciliación y registro correspondiente.
Establecer y controlar los mecanismos que garanticen el pago integral y oportuno de los sueldos y prestaciones económicas al personal adscrito a las diferentes áreas que conforman el Organismo.
Retener con fundamento en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el importe que corresponda sobre la base gravable del pago de remuneraciones efectuado a los empleados a través de la nómina y enterarlo a la SHCP por conducto de la Gerencia de Tesorería y establecer los registros necesarios para su control e información.
Retener del sueldo básico de cotización de acuerdo a la Ley del ISSSTE las cuotas y efectuar las aportaciones para su entero correspondiente.
Identificar, actualizar y controlar con apego a la normatividad vigente la relación del personal pensionado con la finalidad de efectuar el pago de los servicios médicos al ISSSTE.
Extender al personal las constancias individuales de percepciones y retenciones de impuestos solicitadas en los términos del artículo 83 de la LISR.
Proponer y promover la impartición de cursos de actualización en materia laboral, sueldos y salarios e impuestos.
Revisar los pagos efectuados a la Aseguradora Hidalgo por concepto del Nuevo Seguro Institucional y Seguro Colectivo de Retiro, así mismo llevar el control correspondiente de los descuentos y aportaciones por estos mismos conceptos.
Integrar las aportaciones bimestrales del Organismo, correspondiente al 5% del FOVISSSTE y 2% del SAR.
Verificar que los descuentos efectuados al personal por concepto de créditos de FOVISSSTE sean enterados oportunamente.
Integrar las aportaciones quincenales del Fondo de Ahorro.
Integrar las aportaciones mensuales por concepto de los descuentos efectuados al personal sindicalizado.
1.5.1.2.3.- DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
FUNCIONES
Integrar el Programa Anual de Capacitación con base en el presupuesto de gastos autorizado y, a través de la Gerencia de Personal, someterlo a la consideración de la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales para difundirlo a todos los servidores públicos del Organismo.
Diagnosticar y detectar las necesidades de capacitación con la finalidad de adecuar el Plan de Carrera de los Servidores Públicos de este Organismo e integrar el Programa Anual de Capacitación.
Establecer los convenios con Instituciones o Dependencias Públicas y/o contratos con Empresas del Sector Privado que se consideren pertinentes se celebren para la adjudicación de acciones de capacitación.
Coordinar la difusión y promoción de las diferentes acciones de capacitación entre las diferentes áreas y personal del Organismo, de conformidad con lo establecido en el Plan de Carrera de los Servidores Públicos.
Ejecutar el Programa Anual de Capacitación por conducto de instructores internos y externos.
Coordinar la impartición de acciones de capacitación impulsando el mejoramiento del desempeño del personal del Organismo, así como de su desarrollo personal y profesional.
Evaluar controlar y verificar el cumplimiento de las acciones de capacitación, así como supervisar la correcta ejecución de las mismas, tanto en Oficinas Centrales como en las áreas foráneas del Organismo.
Analizar y proponer para su aprobación la ejecución de acciones de capacitación que por necesidades especiales y justificadas surjan durante la ejecución del Programa Anual de Capacitación y no hayan sido contempladas en éste.
Elaborar reportes de capacitación para la SHCP, SCT y a la comisión interna de administración y programación, así como, notificar los logros y alcances obtenidos.
Administrar los recursos financieros autorizados para la realización de las acciones de capacitación y vigilar su optimización y racionalización, acorde con los objetivos, metas, prioridades y calendarización de acciones previas.
1.5.1.2.4.- DEPARTAMENTO DE SERVICIOS AL PERSONAL
FUNCIONES
Coordinar el trámite y supervisar el otorgamiento de las prestaciones proporcionadas por el ISSSTE y el FOVISSSTE, en beneficio de los trabajadores del Organismo.
Informar, asesorar y asistir al personal en lo relativo al ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones con el ISSSTE y FOVISSSTE.
Organizar y coordinar la participación de los equipos representativos del Organismo, en los eventos deportivos, culturales y sociales que el Organismo realice anualmente.
Establecer estrecha coordinación con Instituciones Gubernamentales tanto del ámbito Federal, como Estatal y Municipal para promover la realización de eventos culturales y deportivos que favorezca el desarrollo e integración del personal del Organismo y de sus familiares.
Promover, controlar y supervisar el otorgamiento de las prestaciones económicas, sociales, culturales y deportivas a que tiene derecho el personal, de conformidad con las políticas establecidas por el Organismo y de las condiciones generales de trabajo vigentes.
Integrar la información, en el ámbito central y foráneo para la Comisión Evaluadora del Desempeño Laboral, necesaria para determinar la entrega de premios, estímulos y recompensas a los trabajadores, asimismo, coordinar la entrega de premios y reconocimientos al personal con antigüedad en el Organismo, en términos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
Supervisar y coordinar el desarrollo de las actividades del Servicio Médico, así como, de la Comisión de Seguridad e Higiene de acuerdo con la normatividad establecida por las entidades que regulan estos servicios.
Realizar los estudios necesarios para ampliar el régimen institucional de prestaciones.
1.5.1.2.5.- CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL.
FUNCIONES
Administrar y proporcionar asistencia y educación a los hijos de las trabajadoras, cuya edad este comprendida entre los sesenta días de nacidos y los seis años diez meses, para lograr su desarrollo integral a través de la realización de actividades cívicas, pedagógicas, deportivas, culturales y sociales.
Planear, coordinar y supervisar las actividades técnicas y administrativas de acuerdo a los lineamientos y programas establecidos por el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos y al reglamento interno del Centro de Desarrollo Infantil.
Promover acciones asistenciales que propicien un óptimo estado de salud, al ofrecer a los niños una alimentación balanceada y la atención médica necesaria.
Elaborar el programa anual de trabajo, reportando mensualmente el grado de avance y los resultados obtenidos.
Verificar la aplicación y el desarrollo de los programas de medicina preventiva en materia de medicina general, odontología y psicología.
Supervisar y coordinar las actividades desarrolladas en materia de trabajo social, pedagogía, puericultura, así como de las educadoras y maestros especialistas.
Vigilar el buen funcionamiento de los servicios de nutrición y la higiene en la preparación de alimentos proporcionada a la población infantil.
1.5.1.3.- GERENCIA DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OBJETIVO
Coordinar que el Organismo cuente con los manuales de organización, técnicos, operativos y de procedimientos, permanentemente actualizados, promover su difusión interna e identificar la normatividad aplicable y con base en ella proponer las estructuras orgánicas y ocupacionales que permitan a las unidades administrativas garantizar el eficiente desempeño de las funciones propias a la naturaleza y objeto del Organismo.
FUNCIONES
Proponer proyectos de modernización administrativa, con el fin de contar con estructuras orgánicas y ocupacionales ligeras y ágiles, que permita una toma de decisiones oportuna y descentralizada.
Establecer lineamientos para la integración de manuales de organización y procedimientos, vigilando la correcta aplicación de la normatividad en esta materia.
Promover la integración de los Manuales General y Específicos de Organización y mantenerlos permanentemente actualizados, a efecto de proporcionar a las áreas que conforman el Organismo, los elementos de apoyo que permitan el cumplimiento de las funciones encomendadas.
Promover, con base en la normatividad vigente, que las unidades administrativas realicen la integración de los manuales de procedimientos, operativos, técnicos y/o administrativos, así como, su permanente actualización, de acuerdo a sus propias necesidades para garantizar el eficiente cumplimiento de las funciones y actividades encomendadas.
Difundir los procedimientos operativos, técnicos y administrativos que garanticen el eficiente desarrollo de las funciones y actividades, así como, en la revisión, diseño e implantación de los canales de comunicación necesarios para su eficiente flujo y la adecuada y oportuna toma de decisiones en las áreas que conforman el Organismo.
Promover la difusión de los manuales de organización y procedimientos, con el fin de que el personal del Organismo conozca las funciones encomendadas a las áreas que pertenecen y de los procedimientos operativos, técnicos y/o administrativos a que se deben de apegar para el desarrollo de sus actividades.
Promover foros de comunicación de la cultura organizacional al personal del Organismo y de intercambio con otras instituciones públicas y privadas.
Identificar la normatividad aplicable y con base en ella proponer la estructura orgánica, tanto general como departamental, que permita garantizar el eficiente desempeño de las funciones propias a la naturaleza y objeto del Organismo.
Coordinar la realización de análisis funcionales de las diversas unidades administrativas de la Entidad, con el objeto de detectar duplicidad de funciones y proponer medidas correctivas para eficientar la operatividad de las áreas y evitar costos innecesarios.
Coordinar la realización estudios de trabajo y de valuación de puestos para determinar las estructuras ocupacionales y salariales del Organismo que deberán someterse para su aprobación a la Coordinadora Sectorial y a las Dependencias Globalizadoras.
Apoyar a las diversas unidades administrativas del Organismo en la elaboración e integración de proyectos de modernización y simplificación administrativa.
Elaborar el Programa de Modernización y Simplificación Administrativa, con el objeto de integrar las medidas de planeación, cambios estructurales y correctivos, de corto y mediano plazo, para mejorar el desempeño de la gestión de las unidades administrativas de la Entidad.
Establecer, difundir y vigilar las acciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal en la Entidad.
1.5.1.3.1.- DEPARTAMENTO DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Elaborar proyectos de modernización administrativa, con base en la normatividad emitida por las Dependencias Globalizadoras, con el fin de contar con estructuras orgánicas y ocupacionales ligeras y ágiles, que permita una toma de decisiones oportuna y descentralizada.
Apoyar a las diversas unidades administrativas del Organismo en la elaboración e integración de proyectos de modernización y simplificación administrativa.
Integrar y elaborar el Programa de Modernización y Simplificación Administrativa, con el objeto de integrar las medidas de planeación, cambios estructurales y correctivos, de corto y mediano plazo, para mejorar el desempeño de la gestión de las unidades administrativas de la Entidad.
Realizar estudios de trabajo y de valuación de puestos para determinar las estructuras ocupacionales y salariales del Organismo que deberán someterse para su aprobación a la Coordinadora Sectorial y a las Dependencias Globalizadoras.
Realizar análisis funcionales de las diversas unidades administrativas de la Entidad, con el objeto de detectar duplicidad de funciones y proponer medidas correctivas para eficientar la operatividad de las áreas y evitar costos innecesarios.
1.5.2.- SUBDIRECCIÓN DE FINANZAS
OBJETIVO
Coordinar las acciones necesarias con las unidades administrativas del Organismo para integrar el presupuesto de ingresos y egresos del ejercicio, la operación de los recursos financieros con base en la autorización que otorguen las autoridades competentes, el registro contable y presupuestal de las operaciones y que éstas se apeguen a la normatividad vigente y, en su caso, realizar los trámites necesarios para las adecuaciones, ampliaciones o disminuciones que demande la estructura del presupuesto, así como, proporcionar la información que requieren las autoridades internas y externas para la toma de decisiones.
FUNCIONES
Planear y supervisar la programación y presupuestación de los recursos propios del Organismo, así como realizar las modificaciones necesarias en el presupuesto del mismo, conforme a las normas y lineamientos establecidos.
Determinar y proponer a la Dirección de Administración y Finanzas, con base en la legislación aplicable, las acciones convenientes para la inversión de los recursos financieros excedentes del Organismo.
Coordinar, supervisar e integrar los informes sobre el ejercicio presupuestal de cada una de las Unidades Administrativas, Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo que conforman la Entidad.
Formular y analizar los estados financieros y presupuestales del Organismo, con el objeto de dar a conocer la situación financiera y presupuestal para que se tomen las acciones necesarias que mantengan en forma sana las finanzas de la Entidad.
Vigilar que el funcionamiento y operación del Sistema Contable y Presupuestal de los recursos propios del Organismo, sean conforme a la legislación aplicable y a las normas y principios de contabilidad gubernamental generalmente aceptados
Supervisar que los servicios bancarios contratados cumplan con los objetivos financieros solicitados.
Coordinar y supervisar el programa de pagos por concepto de adquisición de bienes, contratación de servicios, de obra pública y otros.
Coordinar las acciones de cobranza de los adeudos derivados de la operación realizada con recursos propios.
Coordinar el registro de los ingresos y el seguimiento de los depósitos bancarios correspondientes.
Coordinar el establecimiento de un modelo de programación financiera que permita definir y monitorear en el corto y mediano plazo el comportamiento del remanente financiero del Organismo en función del desempeño real y programado de los ingresos y gastos, así como, prever las disponibilidades financieras futuras y sus posibles alternativas de utilización.
Formular e integrar el anteproyecto de presupuesto y el Programa Operativo Anual de la Entidad y someterlo a la consideración de la Dirección General a través de la Dirección de Administración y Finanzas.
1.5.2.1.- GERENCIA DE TESORERÍA
OBJETIVO
Administrar eficazmente las finanzas del Organismo y atender los pagos derivados de los gastos realizados por el Organismo, dentro del marco de las normas y políticas establecidas, de tal manera que se logre el máximo aprovechamiento de los recursos económicos de la Entidad.
FUNCIONES
Coordinar y supervisar la aplicación de los ingresos y egresos del Organismo, de conformidad con las disposiciones establecidas al respecto.
Investigar y proponer las acciones más adecuadas para la correcta inversión de los recursos financieros del Organismo, en coordinación con los integrantes del Comité de Inversión.
Verificar que los servicios bancarios que contrate el Organismo sean adecuados y de acuerdo a sus necesidades.
Supervisar y controlar en forma pormenorizada, las operaciones de ingresos captados generados por concepto de aforos vehiculares en los caminos y puentes a cargo del Organismo.
Integrar, analizar y controlar la información diaria sobre ingresos y egresos del Organismo.
Coordinar y controlar la formulación y ejecución del Programa de Pagos, de acuerdo con las obligaciones contraídas por el Organismo.
Supervisar que la expedición de cheques para pago a proveedores, acreedores y contratistas se efectúe con oportunidad.
Verificar y coordinar la aplicación de los movimientos financieros del Organismo, así como, la elaboración de los reportes de disponibilidades de recursos monetarios.
Autorizar el envío de los recursos relativos al FARAC que solicitan las diferentes áreas de la Dirección de Obra Concesionada.
Coordinar y controlar la recuperación de las cuotas por uso de la red carretera de Capufe y del FARAC, a través del sistema IAVE de Integra Ingeniería S.A.
Recibir, verificar y tramitar las solicitudes de recursos que envían las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo y Conexo Industrial, de acuerdo a sus programas de pago decenales y extraordinarios de los capítulos 1000, 2000, 3000 y 5000.
Recibir y enviar recursos por concepto de dotación de cambio fijo o temporal (haciéndole seguimiento al reintegro en caso de ser asignación temporal) a las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Asignación de recursos financieros a oficinas centrales por los rubros de fondos fijos, fondos operacionales y gastos por comprobar.
Revisar la documentación comprobatoria presentada al Área de Fondo Operacional, según, artículo 29-A del Código Fiscal Federal y la normatividad interna a los gastos erogados por los conceptos de viáticos, gastos a comprobar, boletos de avión, fondos fijos revolventes, fondo operacional, gastos de alimentación a funcionarios y solicitudes de reembolso de gastos por comisiones.
Recibir solicitudes de viáticos del personal de oficinas centrales para tramite ante los Departamentos de Presupuesto, para afectación presupuestal y de Egresos, para recabar la firma de autorizado y solicitar se depositen los recursos por dicho concepto.
Hacer seguimiento a las solicitudes de viáticos cobradas para que los comisionados presenten al Área de Viáticos el registro único de comisiones para soporte de dicha solicitud de acuerdo a la normatividad interna.
1.5.2.1.1.- DEPARTAMENTO DE INGRESOS
FUNCIONES
Analizar, registrar y controlar las operaciones generadas por concepto de ingresos derivados de los servicios prestados por el organismo.
Concentrar y preparar la información de los ingresos captados del Organismo, con el propósito de integrar el informe para el Consejo de Administración e integrar los formatos del Sistema Integral de Información que le compete, de acuerdo con lo estipulado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Registrar estadísticamente los aforos e ingresos captados por concepto de uso de los caminos y puentes concesionados, en coordinación con las delegaciones regionales y gerencias de tramo.
Enviar al Departamento de Contabilidad la información del control diario y mensual de vehículos e ingresos concentrados en las autopistas y puentes, lo cobrado en efectivo en plazas de cobro y lo captado por el Sistema de Identificación Automática Vehicular (IAVE), incluyendo facturación procesada y depósitos sellados por las Instituciones Bancarias.
Enviar oportunamente a la Gerencia de Análisis Estadístico la información estadística del control diario de vehículos e ingreso por clasificación tarifaria, los generados en las autopistas y puentes de la red Capufe y concesiondada, lo cobrado en efectivo y lo captado por el Sistema IAVE.
Accesar diario a la transmisión de datos de Banca Electrónica de las cuentas concentradoras y captadoras de los recursos financieros que capta diariamente el Organismo y efectuar la verificación en forma referenciada por entidad federativa, delegación regional, plaza de cobro, dígito verificador, fecha y concepto de recaudación, reportar los resultados y llevar el seguimiento de las partidas pendientes en conciliación.
Recibir los ingresos diversos por ventanilla única (pagos que realizan los contratistas y proveedores por concepto derivados del proceso de licitación pública que realice en el Organismo así como reintegros que realicen los empleados), formulando recibos y facturas, conforme a los requisitos fiscales señalados en el artículo 29 y 29ª del Código Fiscal de la Federación y llevar a cabo un control de los comprobantes fiscales.
Analizar y controlar la información generada de los ingresos diversos reportados en ventanilla única, agrupándolos por concepto y efectúa los depósitos al banco, conciliar con banca electrónica el ingreso captado y facturado generando la póliza contable registrando en el módulo de cuentas por cobrar en PDSI.
Realizar mensualmente en forma coordinada con el Departamento de Contabilidad, las conciliaciones de los ingresos por venta de servicios y diversos, reportar los resultados, para el registro adecuado en los estados financieros.
Estructurar y diseñar procedimientos para la función administrativa de la implantación de sistemas de control de transito y por cuentas por cobrar e ingresos diversos.
Procesar y verificar los archivos de aforo e ingresos captados en los tramos carreteros del FARAC por el uso del sistema IAVE.
Efectuar las acciones necesarias para la aplicación de compromisos mediante el Sistema de Compensación de Adeudos de las Dependencias y Entidades del Sector Público.
Informar al Departamento de Contabilidad para su registro la cobranza reportada por los bancos mediante el Sistema Electrónico y estado de cuenta recibido diariamente.
Efectuar los depósitos bancarios generados por concepto de desarrollo de las actividades complementarias del Organismo e integrar y dar trámite a la documentación de respaldo correspondiente, de acuerdo a la normatividad establecida.
Captar, registrar y controlar los pagos que realicen los contratistas y proveedores por conceptos derivados del proceso de licitación pública que se realice en el Organismo.
1.5.2.1.2.- DEPARTAMENTO DE EGRESOS
FUNCIONES
Analizar y desglosar el pago de nóminas para su aplicación correspondiente.
Efectuar el pago de sueldos a los trabajadores de Oficinas Centrales del Organismo de acuerdo al calendario autorizado y la normatividad vigente.
Radicar oportunamente los fondos financieros a las unidades administrativas foráneas para el pago de las nóminas, fondos operacionales y otros fondos.
Efectuar el pago de los compromisos contraídos por el Organismo, de acuerdo a la normatividad establecida.
Atender y gestionar las reclamaciones del personal de Oficinas Centrales del Organismo, referentes a las irregularidades en el pago de sueldos mediante el uso de tarjeta de débito.
Integrar y mantener permanentemente actualizada la información de disponibilidades de recursos financieros que soliciten las áreas autorizadas del Organismo.
Controlar y realizar los trámites correspondientes a la apertura, baja y manejo de las cuentas bancarias del Organismo.
Elaborar conciliaciones bancarias mensuales de las cuentas de cheques e inversiones que maneja este departamento, formular el reporte correspondiente y llevar el seguimiento de las partidas en conciliación.
Integrar los formatos del Sistema Integral de Información que le competen, de acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Registrar y custodiar la documentación que represente valores para el Organismo.
Controlar y operar el fondo revolvente asignado al departamento, observando los lineamientos y normatividad establecidos.
1.5.2.1.3.- DEPARTAMENTO DE COBRANZAS
FUNCIONES
Establecer estrecha coordinación con Dirección de Operación para el seguimiento de los contratos IAVE, celebrados con usuarios, para supervisar lo estipulado en cada contrato, como es la creación del fondo en garantía.
Establecer los controles necesarios para que los usuarios del Sistema IAVE que liquidan fuera de las fechas estipuladas, le sean aplicadas las sanciones que fueron establecidas en los contratos suscritos por ellos.
Analizar y dar seguimiento de la cartera no recuperada que reporte el Departamento de Ingresos, por los servicios prestados por el organismo. Así como, enviar oportunamente al Departamento de Contabilidad, la información de la recuperación realizada de la cartera.
Calcular los intereses sobre la cartera no recuperada en su oportunidad, aplicando las tasas de interés que establece la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales, desde la fecha de vencimiento hasta su total recuperación, así como los gastos generados.
Establecer estrecha comunicación con la Dirección de Operación y reportar el incumplimiento de pago de los transportistas y solicitar en su caso la cancelación o suspensión del uso del Sistema IAVE.
Establecer reuniones de trabajo periódicas con la Empresa Integra, para la información que generan y la reportada con la finalidad de reportar al Departamento de Contabilidad los ajustes correspondientes.
Realizar las gestiones necesarias para la recuperación de adeudos que presentan los usuarios del sistema IAVE por la devolución de cheques, aplicando la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y el clausulado de los contratos suscritos con estos.
Verificar, tramitar y enviar las solicitudes de recursos que remiten las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo y el Conexo Industrial de sus programas de pago decenales y extraordinarios de los capítulos 1000, 2000, 3000 y 5000, así como por concepto de dotación de cambio fijo o temporal, haciendo seguimiento al reintegro en caso de ser temporal.
Subsidiar los recursos financieros a Oficinas Centrales por los rubros de gastos por comprobar, fondos fijos y fondos operacionales.
Recibir y revisar la documentación comprobatoria presentada al Área de Fondo Operacional, de acuerdo con el artículo 29-A del Código Fiscal Federal y la normatividad interna a los gastos erogados por conceptos de fondos fijos revolventes, fondo operacional, gastos por comprobar, viáticos, boletos de avión, solicitudes de reembolsos de gastos por comisiones y gastos de alimentación a funcionarios, relacionando estos últimos para su depósito en cuenta de nómina, asimismo, hacer su entrega al Departamento de Egresos para que efectúe el depósito.
Recibir y verificar solicitudes de viáticos del personal de Oficinas Centrales para dar tramite al Departamento de Presupuesto para afectación presupuestal y posteriormente al Departamento de Egresos para su firma de autorización y depositar los recursos correspondientes en la cuenta de nómina de cada empleado.
Realizar el seguimiento a las solicitudes de viáticos cobradas para que los comisionados presenten al Área de Viáticos el registro único de comisiones para soporte de dicha solicitud de acuerdo a la normatividad interna.
1.5.2.2.- GERENCIA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD
OBJETIVO
Coordinar, controlar y supervisar las acciones necesarias para la integración del presupuesto del Organismo y las adecuaciones, ampliaciones o disminuciones que demande su estructura, así como, que el registro contable-presupuestal de las operaciones se apegue a la normatividad vigente, que se emitan los informes y reportes que requieran las autoridades competentes internas y externas de la Entidad.
FUNCIONES
Estructurar, coordinar, controlar el Sistema Contable-Presupuestal de los recursos propios del Organismo y verificar que el registro de las operaciones se efectúen de acuerdo a los principios de contabilidad gubernamental.
Coordinar y revisar la integración de los estados financieros y presentarlos a través de la Subdirección de Finanzas a las autoridades superiores del Organismo y, en su caso, a las dependencias globalizadoras respectivas.
Interpretar los estados financieros y emitir las recomendaciones correspondientes a las áreas involucradas con la finalidad de llevar a cabo su eficiente aplicación y ejercicio.
Supervisar que se apliquen las normas y lineamientos administrativos y técnicos vigentes para el control del ejercicio presupuestal del organismo.
Supervisar que se realicen los cierres de operaciones presupuestales y contables diarios, mensuales y de forma anual.
Presentar y gestionar la autorización correspondiente ante las dependencias globalizadoras respectivas el anteproyecto de presupuesto de gastos del Organismo.
Formular y presentar las declaraciones necesarias para el entero de los impuestos, derechos y aportaciones que tiene que realizar el Organismo como resultado de sus operaciones.
Aplicar las normas y lineamientos administrativos y técnicos vigentes para el control del ejercicio presupuestal del Organismo.
Analizar y someter a la autorización correspondiente los ajustes y transferencias de recursos entre las partidas presupuestales, a efecto de apoyar a las unidades administrativas que conforman el Organismo en el desarrollo y ejecución de las responsabilidades asignadas.
Integrar los reportes e informes sobre flujo de efectivo, ingresos por cuotas, control y manejo de deuda y del cumplimiento del Convenio de Balances de Operación Primario Financiero.
Dar seguimiento al ejercicio presupuestal asignado-ejercido por las áreas que conforman la Entidad.
1.5.2.2.1.- DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO
FUNCIONES
Requerir a las diferentes unidades administrativas que conforman el Organismo, la identificación de sus requerimientos del ejercicio, para integrar el Anteproyecto de Presupuesto del Organismo.
Coordinar y controlar la recepción, análisis y trámite de la información que afecta el presupuesto del Organismo, tanto de oficinas centrales como de delegaciones regionales, gerencias de tramo y Conexo Industrial.
Presentar y gestionar la autorización ante las dependencias globalizadoras respectivas del anteproyecto del presupuesto del Organismo.
Supervisar la correcta aplicación de las normas y lineamientos administrativos y técnicos para el control del ejercicio presupuestal del Organismo.
Preparar, registrar y remitir la información presupuestal y programática con el propósito de integrar y elaborar el informe de la cuenta anual de la Hacienda Pública Federal.
Verificar la suficiencia de recursos en las distintas partidas presupuestales para la autorización del ejercicio correspondiente.
Registrar, controlar y supervisar las afectaciones por ampliaciones o reducciones de las partidas presupuestales solicitadas y asignadas a cada unidad administrativa del Organismo.
Realizar y supervisar los ajustes y transferencias de recursos necesarios entre las partidas presupuestales con el objeto de apoyar a las unidades administrativas que conforman el Organismo en el desarrollo y ejecución de las responsabilidades asignadas.
Elaborar los reportes de flujo de efectivo, ingreso-gasto, control y manejo de deuda conforme al Balance de Operación primario y financiero.
Elaborar y supervisar la elaboración de los informes mensuales que deben entregarse al Comité Técnico de Información.
Elaborar los informes periódicos sobre el avance del ejercicio presupuestal asignado-ejercido por las áreas que conforman el Organismo a las diversas dependencias globalizadoras.
Supervisar el registro de las operaciones de las delegaciones regionales, gerencias de tramo y el Conexo Industrial para verificar que se apeguen a la normatividad vigente.
1.5.2.2.2.- DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
FUNCIONES
Establecer los lineamientos para la integración y manejo de flujo de información contable del Organismo.
Coordinar y controlar la aplicación y registro contable en libros y auxiliares de las operaciones realizadas por las diferentes unidades administrativas que conforman el Organismo.
Promover y supervisar la depuración y cancelación de cuentas con el objeto de proporcionar en todo momento información actualizada, confiable y útil para la oportuna toma de decisiones.
Integrar los estados financieros del Organismo, y presentarlos para su conocimiento y análisis a las autoridades superiores de la Entidad.
Supervisar que la formulación de las declaraciones tributarias respectivas y su trámite de pago se realicen en la forma y tiempo que señalan las disposiciones aplicables.
Integrar la información financiera de la cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Integrar estados financieros dictaminados.
Supervisar que el archivo contable del Organismo se lleve de acuerdo a los lineamientos establecidos en la materia.
Llevar el control de las operaciones que se realizan a través del Sistema de Compensación de Adeudos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
1.5.2.2.3.- DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS.
FUNCIONES
Coordinar, supervisar y controlar, la operación del Sistema Presupuestal Contable.
Coordinar la implantación de sistemas, normas y políticas generales en aspectos contables y financieros para apoyar la operación, organización y funcionamiento de las unidades administrativas del Organismo.
Supervisar el registro de las operaciones de las delegaciones regionales, gerencias de tramo y el Conexo Industrial para verificar que se apeguen a la normatividad vigente.
Aplicar las normas y lineamientos administrativos y técnicos vigentes para el control del ejercicio presupuestal del Organismo.
Recabar y administrar el registro de la información presupuestal-contable generada por las delegaciones regionales, gerencias de tramo, conexo industrial y oficinas centrales, así como efectuar procesos de cierre diarios y emitir reportes que permitan la toma de decisiones.
Realizar los cierres de operaciones presupuestales y contables mensuales y de forma anual.
Atender los requerimientos de apoyo en procesamiento e interpretación de la información contable-presupuestal para la elaboración de informes que solicitan las dependencias globalizadoras y entidades externas al organismo. (Ejem: Cuenta Pública, Auditores Externos, Anteproyecto de presupuesto, etc.).
Coordinar y emitir los estados financieros anuales para su correspondiente autorización por la S.H.C.P.
Coordinar y supervisar el apoyo técnico informático para la operación del Sistema contable-presupuestal en las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo, Conexo Industrial y oficinas centrales.
1.5.2.3.- GERENCIA DE PROGRAMACIÓN FINANCIERA
OBJETIVO
Diseñar y proponer alternativas de cobertura de financiamientos y proponer estrategias y programas de participación en los mercados de derivados y coberturas cambiarias en el ámbito nacional e internacional para la adecuada toma de decisiones correspondiente.
FUNCIONES
Definir y monitorear en el corto y mediano plazo el comportamiento del remanente económico y financiero del Organismo en función del desempeño real y programado de los ingresos y gastos, así como, prever las disponibilidades financieras futuras.
Registrar y analizar los reportes semanales de aforo vehicular e ingresos generados en las plazas de cobro de CAPUFE.
Coordinar la generación de indicadores financieros de desempeño institucional.
Supervisar el diseño y proponer alternativas de cobertura de financiamientos y turnarlas a las autoridades competentes, para su selección e instrumentación.
Proponer las estrategias y programas de participación en los mercados de derivados y coberturas cambiarias en el ámbito nacional e internacional.
Reportar a las autoridades competentes la cobertura de riesgos, los avances obtenidos y monitorear la ejecución del programa, así como controlar la documentación soporte.
Coordinar la integración y manejo del portafolio de coberturas en los mercados nacional e internacional, de acuerdo a las necesidades de la institución.
Definir periódicamente los montos derivados de los financiamientos y establecer los criterios de evaluación con base en estrategias de cobertura.
Controlar el programa de cobertura de acuerdo a los lineamientos de ejecución generalmente definidos por las autoridades competentes.
Determinar la información y proponer las estrategias de cobertura y métodos de ejecución de acuerdo a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros internacionales.
Controlar la información para verificar los estados de cuenta de los intermediarios financieros e informar a las áreas correspondientes, para el registro de las operaciones en los libros contables.
1.5.2.3.1.- DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS FINANCIERO
FUNCIONES
Analizar el comportamiento del remanente económico y financiero del Organismo en función del desempeño real y el programado de los ingresos y gastos.
Registrar y analizar los reportes semanales de aforo vehicular e ingresos generados en las plazas de cobro de CAPUFE, para la generación de índices estadísticos financieros.
Realizar estudios de mercado de inversiones que permitan el establecimiento de esquemas de financiamiento para el desarrollo económico del Organismo.
Verificar que se dé cumplimiento a las políticas financieras, que permitan lograr el autofinanciamiento y rentabilidad de la inversión, para el desarrollo de la infraestructura carretera.
Implementar estrategias financieras que permitan la generación de recursos para la provisión de fondos adicionales para el desarrollo de los programas estratégicos del Organismo.
Establecer y vigilar la aplicación de políticas y lineamientos generales para la implementación y control de esquemas financieros.
Vigilar la aplicación de la normatividad establecida para el control y manejo de la información documental soporte para los esquemas financieros.
1.5.2.3.2.- DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
FUNCIONES
Llevar a cabo el monitoreo del comportamiento del remanente económico y financiero del Organismo en función del desempeño real y programado de los ingresos y gastos y efectuar la previsión de las disponibilidades financieras futuras.
Realizar el control, registro y análisis de los reportes semanales de aforo vehicular e ingresos generados en las plazas de cobro de CAPUFE.
Generar indicadores financieros de desempeño institucional.
Diseñar y elaborar propuesta de alternativas de cobertura de financiamientos con el objeto de turnarlas a las autoridades competentes, para su selección e instrumentación.
Elaborar las propuestas de estrategias y programas de participación en los mercados de derivados y coberturas cambiarias en el ámbito nacional e internacional.
Integrar y manejar el portafolio de coberturas en los mercados nacional e internacional, de acuerdo a las necesidades de la institución.
Controlar la documentación soporte de la cobertura de riesgos e informar los avances obtenidos y monitorear la ejecución del programa.
Integrar y manejar el portafolio de coberturas en los mercados nacional e internacional, de acuerdo a las necesidades de la institución.
Elaborar la propuesta de las estrategias de cobertura y métodos de ejecución de acuerdo a las condiciones prevalecientes en los mercados financieros nacionales e internacionales.
Controlar la información y efectuar la revisión de los estados de cuenta de los intermediarios financieros e informar a las áreas correspondientes, para el registro de las operaciones en los libros contables.
1.5.3.- SUBDIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
OBJETIVO
Apoyar y promover el desarrollo de la institución y coadyuvar a una óptima operación, administración y control del Organismo a través de una infraestructura moderna y suficiente de equipos, sistemas de cómputo y telecomunicaciones.
FUNCIONES
Planear e instrumentar el desarrollo informático y de telecomunicaciones en la Entidad, identificar prioridades de acuerdo a los objetivos fijados por el Consejo de Administración, la Dirección General, Direcciones y Coordinaciones y orientarlos a la reducción de costos, al incremento de la eficiencia y productividad de las áreas que conforman el Organismo.
Contar con una estructura organizacional integrada con el personal necesario, capaz, motivado y comprometido con el Organismo y promover su desarrollo.
Efectuar investigaciones sobre nuevas tecnologías, a fin de determinar aquellas que sean convenientes incorporar para el desarrollo y modernización del Organismo.
Planear, analizar y dictaminar los requerimientos presupuestales de bienes y servicios informáticos y de telecomunicaciones necesarios en las áreas del Organismo, que contribuyan al logro de los objetivos fijados por la Entidad.
Identificar las necesidades de capacitación y programar en coordinación con la Subdirección de Recursos Humanos y Materiales, los recursos de capacitación y actualización requeridos con motivo de la instrumentación de nuevas tecnologías para el desarrollo de las funciones en las áreas que conforman el Organismo.
Definir, actualizar y difundir las políticas, normas y lineamientos en materia de informática y telecomunicaciones, garantizar el uso adecuado y eficiente de los equipos y aplicaciones, así como, la salvaguarda y respaldo de la información generada.
Garantizar la seguridad de la información, equipos e instalaciones de cómputo y de telecomunicaciones.
Dirigir y coordinar la operación del centro de cómputo, garantizar su seguridad, continuidad de operación y funcionamiento a efecto de proporcionar eficientemente a las áreas del Organismo los servicios informáticos y de telecomunicaciones que requieran.
Desarrollar e implementar los estudios relacionados con los sistemas automatizados de información y de telemática que requiera el Organismo.
Desarrollar por sí o a través de terceros, el diseño, implantación, operación y actualización de los sistemas automatizados de información del Organismo, de conformidad con la normatividad establecida.
Coadyuvar, con base en los lineamientos normativos, en la realización de los estudios de desconcentración que requiera el Organismo.
Implementar mecanismos que permitan a las áreas automatizar sus procesos o actividades bajo esquemas de productividad, eficiencia, desarrollo y reducción de costos.
Integrar el Programa Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto de la Subdirección y someterlo a consideración de la Dirección de Administración y Finanzas.
Coordinar las actividades de conservación y mantenimiento general que requiera el equipo de cómputo y de telecomunicaciones y proponer el establecimiento de normas generales y especificas para su uso y máximo aprovechamiento, así como el de los servicios inherentes.
Proporcionar el soporte técnico a las áreas usuarias de bienes informáticos que permitan el eficiente manejo y operación de los sistemas de cómputo y de telecomunicaciones y coadyuvar al desarrollo de las funciones asignadas a las áreas del Organismo.
Desarrollar sistemas de cómputo bajo esquemas integrales, evaluar permanentemente la incorporación de nuevos servicios y aplicaciones que contemplen la cobertura total de las operaciones y contribuyan al desarrollo funcional de las áreas que conforman el Organismo.
Asesorar a las Delegaciones Regionales y Gerencias de tramo en el ámbito nacional y a las Unidades Administrativas que conforman el Organismo en la aplicación de normas y procedimientos en materia de informática y de telecomunicaciones.
Estandarizar el uso de paquetes de software en las áreas que conforman la Entidad con el fin de facilitar la explotación y el intercambio de información entre las diferentes unidades administrativas; asimismo observar la normatividad aplicable en la materia de derechos de autor.
1.5.3.1.- GERENCIA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
OBJETIVO
Instrumentar, instalar y dar mantenimiento a la red de comunicaciones para optimizar las tareas administrativas y la operación de los sistemas automatizados, así como establecer los mecanismos para el manejo, seguridad de acceso y salvaguarda de los equipos servidores.
FUNCIONES
Realizar estudios, evaluar y emitir opinión sobre la adquisición, operación y mantenimiento de los equipos servidores y de telecomunicaciones, de acuerdo a los requerimientos planteados por las áreas del Organismo, bajo criterios de racionalidad y austeridad presupuestal.
Integrar el Programa Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto de la Gerencia.
Definir, actualizar y difundir entre las diferentes áreas del Organismo, la normatividad aplicable a la operación, manejo seguridad de acceso y salvaguarda de los equipos servidores y de telecomunicación utilizados en el desarrollo de sus funciones.
Proporcionar la información, instrumentos técnicos y herramientas requeridas por las unidades administrativas, para garantizar el funcionamiento, operación y mantenimiento de los equipos e instalaciones informáticas y de telecomunicaciones.
Dirigir la operación del centro de cómputo, garantizando el auxilio oportuno a las áreas del Organismo que requieran el apoyo de sus servicios, para la emisión de reportes y resguardo de información para el eficiente desempeño de las funciones encomendadas.
Identificar y proponer al Departamento de Capacitación y Desarrollo, los cursos de capacitación y adiestramiento, al personal encargado de la operación de los equipos servidores y de telecomunicaciones, con el objeto de que realicen eficientemente las funciones de su responsabilidad.
Establecer los mecanismos que permitan el acceso, integridad y salvaguarda de la información generada por las diferentes unidades administrativas que conforman el Organismo y brindar los apoyos requeridos para la eficiente prestación de los servicios.
Allegarse de los medios internos o externos que permitan asegurar la operación, funcionamiento, salvaguarda e integridad de los equipos e instalaciones, informáticas y de telecomunicaciones.
Controlar, supervisar y garantizar la permanente operación de la red de telecomunicaciones del Organismo, estableciendo los mecanismos para su eficiente uso, bajo criterios de reducción de costos y de incremento de la productividad y eficiencia de las diferentes áreas que conforman la Entidad.
1.5.3.2.- GERENCIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS
OBJETIVO
Desarrollar y definir sistemas integrales de informática, así como, establecer las estrategias de implantación mediante el análisis, diseño y programación de los mismos para coadyuvar a la automatización de los procesos operativos del Organismo.
FUNCIONES
Desarrollar sistemas de información mediante esquemas integrales, que permitan al Organismo estar a la vanguardia en el manejo de información, proporcionando los elementos de apoyo a la alta dirección para la toma de decisiones.
Integrar el Programa Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto de la Gerencia.
Documentar el diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de los sistemas de información, con el objeto de dotar a los usuarios de servicios informáticos de los elementos que garanticen la continuidad en la ejecución de las tareas asignadas.
Mantener permanentemente actualizados los sistemas integrales de información integrándolos de acuerdo a las necesidades y objetivos a cumplir por las áreas del Organismo.
Identificar y definir el software operativo y de desarrollo de sistemas integrales de informática que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y metas fijadas por la subdirección de informática, orientadas a la reducción de costos y logro de la mayor eficiencia y productividad del personal.
Estructurar y proporcionar, en coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo, los cursos de capacitación y adiestramiento requeridos por los usuarios de sistemas informáticos, que coadyuven al desarrollo eficiente de sus funciones.
Definir, actualizar y difundir en las áreas del Organismo la normatividad aplicable a la operación, niveles de acceso y resguardo de información, así como de utilización de los bienes y equipos informáticos
1.5.3.2.1.-DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE PEAJE
FUNCIONES
Registrar los diseños y desarrollo de sistemas integrales de información de peaje y sistemas administrativos de apoyo a éstos implantados, para garantizar la continuidad, operación y mantenimiento de los programas y aplicaciones desarrollados por el área.
Proponer el establecimiento de las normas, políticas y lineamientos a seguir en la operación y mantenimiento de los sistemas integrales de información de peaje y sistemas administrativos de apoyo a éstos.
Coordinar el análisis, diseño, desarrollo y mantenimiento de los sistemas del Organismo por sí o a través de terceros de sistemas integrales de información de peaje y sistemas administrativos de apoyo a éstos y garantizar la satisfacción de las necesidades de los usuarios, así como, su eficiente operación y funcionamiento.
Coordinar y supervisar el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de cómputo del Organismo con la finalidad de cubrir las necesidades de los usuarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Dotar a las áreas de sistemas de información que permitan agilizar los procesos a través del desarrollo, programación y/o codificación e implementación de sistemas.
Proporcionar en coordinación con el área de capacitación y desarrollo los cursos de capacitación y adiestramiento que permitan a los usuarios de los sistemas informáticos su ágil manejo y eficiente utilización.
Emitir opinión sobre los proveedores de software que presente el área de adquisiciones, con el objeto de seleccionar a aquellos que proporcionen las mejores condiciones de compra y servicio para el eficiente desarrollo e instrumentación de los sistemas integrales de información de peaje y sistemas administrativos de apoyo a éstos.
Proponer los requerimientos adicionales de hardware para el desarrollo de sistemas del Organismo, con base en las políticas y normas establecidas.
Documentar el diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de los sistemas informáticos de peaje con el objeto de dotar a los usuarios de los elementos que garanticen la continuidad en la ejecución de las tareas asignadas.
1.5.3.2.2.- DEPARTAMENTO DE BASES DE DATOS, SEGURIDAD Y REPLICACIÓN
FUNCIONES
Proponer el establecimiento de las normas, políticas y lineamientos a seguir en el registro y almacenamiento de bases de datos.
Proporcionar programas de software que requieran las áreas para el desarrollo de sus actividades.
Emitir opinión sobre los proveedores de software que presente el área de adquisiciones con el objeto de seleccionar a aquellos que proporcionen las mejores condiciones de compra y servicio para el eficiente desarrollo e instrumentación de los sistemas integrales de información.
Proponer los requerimientos adicionales de hardware para optimizar la operación y aprovechamiento de las bases de datos del Organismo con base en las políticas y normas establecidas.
Administrar y coordinar la operación de las Bases de Datos, autorizar sus accesos y vigilar el uso de sus recursos.
Proponer la adquisición de software y hardware necesarios para la mejora continua de operación de las Bases de Datos del Organismo.
Implementar los mecanismos de recuperación de información, diagnóstico y solución de problemas en las Bases de Datos, así como su afinación continua para su mejor aprovechamiento.
Monitorear periódicamente la integridad de la información que es replicada a las diferentes Bases de Datos del Organismo.
1.5.3.2.3.- DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
FUNCIONES
Identificar las necesidades de información de las áreas estratégicas administrativas del Organismo, a efecto de desarrollar sistemas informáticos, que faciliten la toma de decisiones.
Proponer el establecimiento de estándares para las especificaciones que tienen que reunir los procesos de desarrollo de sistemas administrativos y/o la evaluación de productos a adquirir.
Analizar, diseñar, desarrollar e implantar los sistemas informáticos, que permitan a los titulares de las diferentes áreas, dar seguimiento al desarrollo y cumplimiento de los planes y programas estratégicos, tanto por las áreas subordinadas, como por las unidades administrativas que por su dependencia funcional se relacionen con éstas.
Realizar los estudios de factibilidad para el desarrollo de sistemas administrativos.
Proponer los requerimientos adicionales de hardware para el desarrollo de sistemas de informática.
Establecer en coordinación con el Departamento de Bases de Datos, Seguridad y Replicación los niveles de seguridad de acceso a los sistemas de información, y garantizar su acceso a los funcionarios específicamente autorizados para el manejo y utilización de la información estratégica.
Capacitar a los usuarios en la operación de los diversos sistemas informáticos administrativos
1.5.3.3.- GERENCIA DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
OBJETIVO
Establecer e instrumentar las estrategias para llevar a cabo las actividades de mantenimiento e implantación de Sistemas de Información Integrales en las Oficinas Centrales y los centros de trabajo regionales del Organismo, a fin de proporcionar a los usuarios las herramientas necesarias que permitan optimizar la operación y explotación de la información de acuerdo a sus demandas.
FUNCIONES
Formular e integrar para su autorización, el presupuesto anual para el mantenimiento y actualización de sistemas y de software que opera en las diferentes áreas del Organismo.
Elaborar y establecer las bases para el mantenimiento de licencias de software y de los sistemas en operación del Organismo.
Coordinar el mantenimiento e implantación por sí o a través de terceros de los Sistemas de Información que operan en el Organismo, garantizando la satisfacción de las necesidades de los usuarios, así como su eficiente operación y funcionamiento.
Elaborar programas de trabajo periódicos identificando las actividades principales por proyecto, para calendarizar y organizar los recursos que participan, así como sus respectivos avances.
Coordinar en conjunto con el departamento de Capacitación y Desarrollo los cursos de capacitación y adiestramiento que permitan a los usuarios de los sistemas informáticos su ágil manejo y eficiente utilización.
Identificar y programar anualmente los cursos de capacitación y especialización del personal de la Gerencia y de las Unidades de Informática de las Delegaciones, sobre las plataformas en las que operan los Sistemas del Organismo, de acuerdo a las demandas de actualización tecnológica.
Determinar en conjunto con las áreas usuarias estrategias de implantación y puesta en operación de los sistemas hacia las diferentes áreas del Organismo, cubriendo así las demandas y necesidades de automatización de funciones.
Participar en las actividades del Comité de Informática del Organismo, a través del seguimiento de los acuerdos derivados las sesiones.
1.5.3.3.1.- DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS SUSTANTIVOS
FUNCIONES
Identificar y analizar los requerimientos solicitados por las áreas usuarias que operan los sistemas implantados en el Organismo.
Identificar y efectuar las adecuaciones y ajustes a los sistemas sustantivos que operan en el Organismo, de acuerdo a los requerimientos por las áreas usuarias, garantizando la integridad y satisfacción de sus necesidades, así como su eficiente operación y funcionamiento.
Control y administración de versiones de los sistemas sustantivos para su distribución y aplicación en las unidades regionales que operan los sistemas
Proponer el establecimiento de las normas, políticas y lineamientos a seguir en la operación y mantenimiento de los sistemas de información
Supervisar las actividades de monitoreo de procesos remotos de envío y recepción de datos entre Oficinas Centrales y las diferentes unidades regionales, para mantener la integridad y oportunidad en la información
Proporcionar en coordinación con el área de Capacitación y Desarrollo los cursos de capacitación y adiestramiento que permitan a los usuarios de los sistemas informáticos su ágil manejo y eficiente utilización.
Instalar e instrumentar, en coordinación con las Unidades de Informática regionales, la puesta en marcha de los sistemas sustantivos en las áreas operativas
Identificar, coordinar y supervisar las necesidades de mantenimiento correctivo y preventivo de los sistemas implantados en el Organismo con la finalidad de cubrir las necesidades de los usuarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales
Administrar y controlar las versiones de software de desarrollo que se encuentran en operación en las diferentes áreas del Organismo.
Investigar herramientas de apoyo a los sistemas, que permitan optimizar y eficientar la operación de los mismos.
1.5.3.3.2.- DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y DIRECTIVOS
FUNCIONES
Llevar a cabo la instrumentación y mantenimiento de aplicaciones que sirvan de enlace entre los diferentes Sistemas de Información que operen en el Organismo, con el objeto optimizar las funciones asignadas a cada área.
Recibir y analizar propuestas de modificación o mejora a los Sistemas Administrativos
Implementar aplicaciones administrativas que sean enviadas por las diferentes entidades del sector gubernamental, así como vigilar su buen funcionamiento.
Implementar modificaciones y actualizaciones a los Sistemas Administrativos, de acuerdo a los requerimientos de las diferentes áreas usuarias y entidades externas, manteniendo la integridad de la información.
Proporcionar en coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo, los cursos de capacitación y adiestramiento que permitan a los usuarios utilizar adecuadamente los Sistemas Administrativos desarrollados en el Organismo.
Actualizar conforme a los cambios realizados, los manuales de operación de los sistemas administrativos en operación.
Informar sobre los avances tecnológicos en materia de software disponible bajo licencia del Organismo susceptible de ser utilizado por las unidades administrativas como apoyo en el desarrollo y cumplimiento de las funciones asignadas.
Analizar e Implementar los sistemas que den respuesta a los requerimientos de información de la alta dirección.
Identificar los procesos de las áreas de Administración susceptibles de sistematizarse, de forma tal que permitan eficientar la operación de las mismas.
Capacitar a los usuarios en la operación de los diversos sistemas informáticos administrativos.
1.5.3.4.- GERENCIA DE SOPORTE TÉCNICO E INFRAESTRUCTURA
OBJETIVO
Implementar los mecanismos para llevar a cabo investigación tecnológica en materia de equipo y sistemas auxiliares de cómputo, así como mantener en óptimas condiciones de operación la infraestructura de cómputo instalada, para coadyuvar al desempeño eficiente y eficaz de las funciones encomendadas a cada una de las áreas del Organismo.
FUNCIONES
Implementar los mecanismos para llevar a cabo el levantamiento de requerimientos de las diferentes unidades administrativas del Organismo, respecto a necesidades de procesamiento electrónico de datos, equipos de cómputo y sistemas auxiliares tales como sistemas eléctricos, de acondicionamiento y de seguridad.
Coordinar las evaluaciones de mercado en las tecnologías, informáticas y sistemas auxiliares tales como eléctricos, de acondicionamiento y de seguridad factibles de implantarse en el Organismo.
Establecer los mecanismos que permitan la óptima explotación de los bienes informáticos y de telecomunicaciones que utilizan las diferentes unidades administrativas del Organismo para el desarrollo de sus funciones.
Definir los mecanismos para proporcionar el soporte técnico a las unidades administrativas del Organismo, en el uso de los bienes y servicios informáticos y de telecomunicaciones.
Mantener en óptimas condiciones de operación los bienes informáticos y los sistemas auxiliares, para garantizar su operación continua.
Establecer normas y estándares técnicos del uso de los bienes y servicios informáticos del Organismo.
Organizar el procedimiento de adquisiciones de los bienes informáticos y sistemas auxiliares.
Generar estadísticas de uso y calidad de los servicios informáticos y de telecomunicaciones y proponer mejora o ajustes a los mismos.
En coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo definir cursos de capacitación en el uso de la infraestructura de cómputo instalada.
Formular e integrar para su autorización el presupuesto anual para el equipamiento de cómputo y sistemas auxiliares solicitado por las áreas del Organismo y el servicio de mantenimiento a la infraestructura de cómputo instalada.
1.5.3.4.1.- DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
FUNCIONES
Evaluar los avances en las tecnologías, informáticas, eléctricas y electrónicas, a fin de determinar la factibilidad de implantarse en el Organismo.
Desarrollar e implantar proyectos de infraestructura de cómputo y sistemas auxiliares tales como eléctricos, de acondicionamiento y de seguridad.
Apoyar técnicamente en la integración de información necesaria para el desarrollo del proceso de licitación para la adquisición de los bienes y servicios informáticos.
Realizar las pruebas y la recepción de los nuevos equipamientos de cómputo y sistemas auxiliares.
Llevar el Control de la infraestructura de cómputo y sistemas auxiliares en cuanto a su uso y distribución.
Elaborar normas y estándares técnicos para la asignación y uso de la infraestructura de cómputo y sistemas auxiliares instalados.
Elaborar para su autorización el presupuesto anual para el equipamiento de cómputo y sistemas auxiliares, solicitados por las áreas del Organismo.
1.5.3.4.2.- DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS Y SOPORTE TÉCNICO
FUNCIONES
Brindar el soporte técnico y asesoría de primer nivel a los usuarios de Oficinas Centrales en el uso y operación de los bienes y servicios informáticos y de telecomunicaciones.
Levantar requerimientos de las unidades administrativas en materia de infraestructura de cómputo, para el desempeño de las funciones que tienen encomendadas.
Implementar los mecanismos que permitan la óptima explotación de la infraestructura informática y de telecomunicaciones, en apoyo al desarrollo de las funciones encomendadas a las diferentes unidades administrativas que conforman el Organismo.
Emitir las estadísticas de uso y calidad de los servicios informáticos y de telecomunicaciones, proponiendo mejoras o ajustes a los mismos.
Instrumentar y dar seguimiento al programa de mantenimiento con el fin de garantizar la operación continua de la infraestructura de cómputo instalada.
Elaborar para su autorización el presupuesto anual para el mantenimiento de la infraestructura de cómputo instalada.
Apoyar técnicamente en la integración de información necesaria para el desarrollo del proceso de licitación para la contratación de los servicios de mantenimiento a la infraestructura de cómputo instalada.
Supervisar los servicios de mantenimiento a la infraestructura de cómputo instalada, cuando sea proporcionada por terceros.
En coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo, elaborar el programa de cursos de capacitación y adiestramiento que permita a los usuarios utilizar adecuadamente la infraestructura de cómputo instalada en el Organismo.
1.5.4.- COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN
OBJETIVO
Garantizar el cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo de Administración, así como, el seguimiento de los emanados en el Comité de Control y Auditoría (COCOA), del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios, del comité de Obra Pública y del Comité de Enajenación de Bienes Muebles, y realizar gestiones ante las dependencias globalizadoras SCT, SHCP y SECODAM, a fin de apoyar la implementación de dichos acuerdos y la atención de los asuntos. Coordinar las actividades de las direcciones de área del Organismo, para que atiendan con oportunidad las observaciones derivadas de las auditorías que realizan la Contaduría Mayor de Hacienda de la H. Cámara de Diputados; los Despachos de Auditores Externos; el Órgano Interno de Control y las empresas auditoras de obra pública. Coordinar la contratación de las empresas auditoras de la obra pública, relativa al Programa de conservación, rehabilitación y mantenimiento de autopistas.
FUNCIONES
Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo de Administración, el COCOA, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el Comité de Obra Pública y el Comité de Enajenación de Bienes Muebles hasta su total atención, y en los casos que proceda involucrar a las Dependencias de la Administración Pública Federal.
Coadyuvar en las gestiones que se efectuarán ante las Dependencias de la Administración Pública Federal, a fin de implementar las propuestas relativas a la atención de los acuerdos.
Integrar periódicamente los informes que presenten el estado que guardan la atención de los acuerdos emitidos en el Consejo de Administración el Comité de Control de Auditoría, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el Comité de Obra Pública, y el Comité de Enajenación de Bienes Muebles.
Conocer los resultados de las preconfrontas y confrontas que se lleven a cabo con los representantes de la Contaduría Mayor de Hacienda e informar a las áreas involucradas del Organismo de las observaciones determinadas por los auditores de la citada Entidad.
Coordinar y supervisar la entrega en tiempo y forma de la información y aclaraciones solicitadas a las áreas del Organismo involucradas, en las observaciones de la Contaduría Mayor de Hacienda y darles seguimiento hasta la total atención de las mismas.
Canalizar las observaciones derivadas de las revistas realizadas, por el Órgano Interno de Control y por los Auditores Externos, a fin de darles seguimiento hasta su total atención.
Preparar el informe mensual analítico por Dirección de Área, que muestre el avance sobre la atención de las observaciones derivadas de las auditorías realizadas por la Contaduría Mayor de Hacienda, el Órgano Interno de Control, los Auditores Externos y las Empresas Auditoras de la Obra Pública.
Gestionar la formalización de los contratos de prestación de servicios profesionales con las Empresas Auditoras, así como los convenios modificatorios que se generan por la prórroga de los plazos pactados en los contratos originales.
Supervisar la elaboración de dictámenes, para contratar empresas auditoras, autorizar ajuste de costos y gestionar los convenios modificatorios, así como tramitar las asignaciones presupuestales correspondientes.
Dar seguimiento a la autorización de las facturas para el pago de los honorarios, profesionales, presentadas por las Empresas Auditoras.
Proporcionar a la Dirección Técnica, los informes sobre el avance de las auditorías de la obra pública y del cierre de las mismas, para la atención de las observaciones de las empresas auditoras y dar seguimiento a las acciones que realice esta unidad administrativa sobre la solución de la problemática reportada.
1.5.4.1.- GERENCIA DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y SUPERVISIÓN DE EMPRESAS AUDITORAS
OBJETIVO
Dar seguimiento al cumplimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los Cuerpos Colegiados del Organismo.
FUNCIONES
Obtener de las diferentes áreas que integran la Dirección de Administración y Finanzas, la información necesaria para integrar las carpetas de los Cuerpos Colegiados.
Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos emitidos por el H. Consejo de Administración, así como de los que se adopten en: Comité de Control y Auditoria; Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; Comité de Obra Pública; Comité de Inversiones; Comité de Informática y el Comité de Enajenación de Bienes Muebles.
Coadyuvar en las gestiones que se efectúen ante las Dependencias de la Administración Pública Federal y que permitan la atención de los Acuerdos.
Llevar el control y seguimiento de los asuntos que deba desahogar el titular de la Dirección de Administración y Finanzas.
Promover y propiciar la coordinación de las acciones entre las diversas áreas adscritas a la Dirección de Administración y Finanzas, sin menoscabo de las responsabilidades que a cada una de ellas les corresponda, en la atención y tramitación de los respectivos asuntos.
Brindar asesoría jurídico
administrativa a las áreas que integran la Dirección de Administración y Finanzas.
Asistir a los distintos comités, grupos de trabajo y diversas reuniones de carácter institucional, cuando así lo instruya el titular de la Dirección de Administración y Finanzas.
1.5.4. 2.- GERENCIA DE SEGUIMIENTO DE AUDITORÍAS
OBJETIVO
Dar cumplimiento en tiempo y forma a los requerimientos de información, motivado pro las auditorías realizadas al Organismo, por el Órgano Interno de Control y diversos entes fiscalizadores externos.
FUNCIONES
Analizar los resultados sobre las auditorías aplicadas por la Contaduría Mayor de Hacienda al Organismo, notificando a las áreas involucradas para su debida atención, así como dar seguimiento a las observaciones para que se aporte la documentación requerida en tiempo y forma, asimismo, realizar reuniones con los auditores y conocer el cumplimiento a sus requerimientos.
Evaluar ya analizar los resultados reportados por la Contaduría Mayor de Hacienda, en su informe sobre las observaciones pendientes de solventar a una fecha determinada, solicitando a las unidades administrativas del Organismo, la documentación o acciones realizadas para la solventación de las observaciones pendientes.
Analizar los resultados de las auditorías aplicadas por el Órgano Interno de Control, Auditores Externos y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, solicitando a las unidades administrativas de la Entidad, la documentación necesaria para atender las recomendaciones u observaciones, hasta su total cumplimiento.
Dar seguimiento y solicitar a las unidades administrativas correspondientes, la documentación soporte para el cumplimiento en tiempo y forma de las recomendaciones emitidas por el Comisario, derivado de la evaluación al informe de actividades presentado por el C. Director General al H. Consejo de Administración.
Elaborar y entregar a la Dirección Técnica, el informe sobre los avances de auditorías de la obra pública y cierre de contratos, así como el seguimiento a las acciones administrativas para el cumplimiento a la solución reportada.
Elaborar el informe mensual por Dirección del Organismo, reportando el avance sobre la atención a las observaciones determinadas por el Órgano Interno de Control y los Entes Fiscalizadores externos.
Integrar el reporte del Programa de Modernización de la Administración Pública.
Participar, cuando así lo determine el Director de Administración y Finanzas, como asesor suplente en los comités del Organismo.
1.6.- DIRECCIÓN DE OBRA CONCESIONADA
OBJETIVO
Controlar, coordinar e inspeccionar los aspectos operativos, técnicos y administrativos para la operación de las obras concesionadas en las que el Organismo participe como fideicomitente, fideicomisario o inversionista, así como, establecer los criterios de desarrollo de políticas de aplicación, recuperación de inversiones y de estrategias de comercialización de los servicios relacionados con la infraestructura carretera, con la finalidad de que la operación se lleve a cabo en forma eficaz.
FUNCIONES
Planear y programar la inspección de las obras concesionadas.
Coordinar y supervisar la elaboración de estudios para comercializar y promover el derecho de vía y los servicios al cliente, que permitan incrementar la eficiencia en la prestación de servicios en las obras concesionadas.
Establecer, en coordinación con las Direcciones de Operación, Técnica, Administración y Finanzas y la Subdirección Jurídica, los lineamientos, procedimientos y alcances de la inspección y/o administración para la eficiente operación de la infraestructura concesionada.
Controlar el seguimiento de la operación, administración y conservación de las obras concesionadas en las que participa el Organismo como fideicomitente adherente y como prestador de servicios.
Promover y fomentar la participación de particulares bajo el régimen de concesión en la construcción y explotación de caminos y puentes federales.
Evaluar el análisis de la estructura financiera de cada proyecto concesionado con el fin de conocer las inversiones del Organismo y la rentabilidad de cada uno de ellos.
Conocer, tramitar y/o canalizar a las direcciones de área, según su competencia, los asuntos relativos a obras concesionadas que requieran de su intervención.
Coordinar la elaboración de informes y reportes relativos a la operación y administración de las obras concesionadas que le sean solicitados.
Intervenir en los comités técnicos como miembro de éstos, cuando el Organismo participe como operador de la obra concesionada y/o cuando tenga participación económica y como invitado en aquellos casos en que no se tenga.
Representar al Director General ante las entidades públicas, privadas, autoridades civiles o militares en asuntos relacionados con la infraestructura concesionada, cuando así le sea requerido.
Representar al Organismo ante el Grupo Intersecretarial de Puentes y Cruces Fronterizos.
Vigilar el cumplimiento de las normas y lineamientos de operación establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la obra concesionada.
Realizar en coordinación con las concesionarias u operadoras recorridos de inspección de las obras concesionadas, para verificar su funcionalidad, condiciones operativas y de conservación.
Inspeccionar la operación de las carreteras y puentes federales concesionados.
Constatar que los títulos de concesión se sujeten a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y verificar el ámbito de competencia del Organismo.
Supervisar que las obras concesionadas se realicen conforme a las especificaciones técnicas aprobadas y coordinar los operativos de inspección, aplicar los criterios generales de normatividad fijados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los del propio Organismo.
Establecer la coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para identificar las tarifas autorizadas aplicables en cada obra en particular y vigilar su correcta aplicación.
Integrar y analizar la información relativa al desarrollo de los programas implementados para las obras concesionadas.
Participar en la ejecución de las actividades programadas por el Comité de Protección Civil.
1.6.1.- SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA CONCESIONADA
OBJETIVO
Implantar los mecanismos de control que aseguren la adecuada aplicación de las inversiones financieras en los programas estratégicos del Organismo en apego a las disposiciones que en la materia expidan las Secretarías de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes, así como coordinar y vigilar el cumplimiento de las condiciones contraídas en los contratos de prestación de servicios celebrados por la Entidad.
FUNCIONES
Establecer y proponer los criterios y mecanismos de recuperación de la inversión aplicada al desarrollo de los caminos y puentes concesionados.
Evaluar, coordinar y controlar el desarrollo de las operaciones derivadas de los contratos de prestación de servicios celebrados por el Organismo con personas físicas y morales para la operación, administración y conservación de caminos y puentes concesionados.
Vigilar y controlar que el funcionamiento y operación del Sistema Contable y Presupuestal de las operaciones derivadas de los contratos de prestación de servicios celebrados por el Organismo con personas físicas y morales para la operación, administración y conservación de caminos y puentes concesionados, sean conforme a la legislación aplicable y a las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados.
Supervisar la elaboración de los presupuestos anuales derivados de los contratos de prestación de servicios celebrados por el Organismo.
Dirigir las actividades encaminadas al análisis de la estructura financiera de cada proyecto concesionado, con el propósito de darle seguimiento a las inversiones del Organismo y realizar una toma de decisiones confiable.
Coordinar la elaboración y seguimiento de informes relativos a la administración de los proyectos concesionados.
Revisar el anteproyecto de presupuesto de inversión financiera y someterlo a consideración de la Dirección de Obra Concesionada.
Evaluar el desempeño operativo y financiero de los proyectos concesionados que cuentan con apoyos económicos del Organismo.
Participar, según sea el caso, en los Comités Técnicos como miembro de estos cuando el Organismo tenga participación económica y como operador invitado en aquellos casos en que sea contratado como tal.
Evaluar los resultados del Sistema Integral de Información de la Obra Concesionada.
1.6.1.0.1.- DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN
FUNCIONES
Recopilar, controlar y resguardar toda la información contractual que emana, tanto de los títulos de concesión carreteros otorgados por el gobierno federal, como de los contratos de fideicomiso constituidos para administrar los proyectos concesionados.
Implantar, promover y alimentar un sistema de información que procese los datos básicos estáticos y dinámicos de cada concesión, a efecto de dotar de elementos de apoyo a los representantes del Organismo ante los comités técnicos, así como a la alta dirección del Organismo.
Elaborar los informes rutinarios y ejecutivos que corresponda, a efecto de dar a conocer institucionalmente los aspectos técnicos, operativos, legales y financieros de cada concesión así como la participación de Capufe en la infraestructura carretera concesionada, aportando los elementos de juicio suficientes y confiables para una adecuada toma de decisiones.
1.6.1.1.- GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA RED CONTRATADA
OBJETIVO
Asegurar que las inversiones financieras del Organismo en apoyo al programa carretero desarrollado por el Gobierno Federal se apliquen conforme a las disposiciones establecidas por las Secretarías de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes, así como coordinar el adecuado cumplimiento de las condiciones previstas en donde la Entidad actúa como inversionista de carreteras concesionadas y supervisar la administración de los contratos de operación con terceros, así como vigilar el oportuno cumplimiento de los derechos y obligaciones que de ellos emanen.
FUNCIONES
Participar en la elaboración y seguimiento de informes relativos a la administración de los proyectos concesionados.
Supervisar que los compromisos adquiridos por los miembros de cada fideicomiso se cumplan en los términos de lo pactado en los contratos que se celebren para tal efecto, informando periódicamente a la Subdirección de Administración de Contratos de la Red Concesionada del estado que guardan.
Elaborar y proponer conjuntamente con el Departamento de Comités Técnicos el presupuesto de inversión financiera, a efecto de cumplir con las obligaciones financieras del Organismo, en los términos de su adhesión a los fideicomisos en que participa.
Supervisar y controlar el desarrollo de los compromisos, derechos y obligaciones emanadas de los contratos de fideicomiso y las expectativas de recuperación del capital aportado por la institución en la red carretera concesionada.
Supervisar y controlar el desarrollo de las operaciones derivadas de los contratos de prestación de servicios de operación y en su caso, mantenimiento y administración, que celebre con las instancias concesionarias y/o fideicomisos administradores.
Informar oportunamente a la Subdirección de Administración de Contratos de Obra Concesionada, de los acuerdos tomados por los comités técnicos, así como el estado que guardan los asuntos pendientes.
Coordinar y supervisar la elaboración de las cotizaciones por concepto de honorarios de los servicios prestados por el Organismo.
Coordinar el programa de actividades de su competencia y supervisar su ejecución por parte de los departamentos que la integran.
Participar, según sea el caso, en los comités técnicos como miembro de estos cuando el Organismo tenga participación económica y como operador invitado en aquellos casos en que sea contratado como tal.
1.6.1.1.1.- DEPARTAMENTO DE CONTRATOS DE SERVICIOS
FUNCIONES
Diagnosticar, analizar y evaluar los resultados arrojados por la gestión administrativa de la operación y administración de la red contratada y rescatada.
Supervisar y dar seguimiento a la aplicación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en los contratos celebrados, proponer y ejercer las acciones tendientes a corregir las irregularidades que se presenten.
Coordinar y supervisar la elaboración de los presupuestos anuales de gastos que presenten las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo, así como el programa anual de actividades para su posterior presentación ante el Comité Técnico de cada Fideicomiso.
Supervisar el cumplimiento oportuno de los compromisos contractuales del Organismo, con relación a los servicios de operación y administración que se presten.
Establecer los mecanismos de control de costos y presupuestos, que permitan sustentar la formulación de cotizaciones por concepto de honorarios de los servicios de operación prestados por el Organismo.
Vigilar y supervisar que el ejercicio del presupuesto se apegue a los techos financieros autorizados para cada contrato.
Establecer y mantener los controles de información, que permitan evaluar la utilidad que genera para el Organismo los servicios de operación.
Establecer los controles necesarios que permitan el manejo administrativo de las operaciones que emanan de la contratación de los servicios personales para llevar a cabo la operación, administración y conservación menor y mayor de las obras contratadas y rescatadas.
Establecer , en coordinación con las Direcciones de Operación, Técnica, Administración y Finanzas y Jurídica, los lineamientos y alcances de la inspección y/o administración para la eficiente operación de la infraestructura concesionada.
Asistir, en representación de CAPUFE, a los comités y subcomités técnicos de las obras concesionadas en las que tiene participación como operador.
Participar en la elaboración de los instrumentos de organización y métodos correspondientes a esta unidad administrativa.
Registrar y controlar los honorarios que el Organismo recibe por la operación y administración de los tramos carreteros, en los cuales está contratado.
1.6.1.1.2.- DEPARTAMENTO DE COMITÉS TÉCNICOS
FUNCIONES
Recopilar, controlar y resguardar toda la información contractual que emana, tanto de los títulos de concesión carreteros otorgados por el Gobierno Federal, como de los contratos de fideicomiso constituidos para administrar los proyectos concesionados.
Implantar, promover y alimentar un sistema de información que procese los datos básicos estáticos y dinámicos de cada concesión, a efecto de dotar de elementos de apoyo a los representantes del Organismo ante los comités técnicos, así como a la alta dirección del Organismo.
Elaborar los informes rutinarios y ejecutivos que corresponda, a efecto de dar a conocer institucionalmente los aspectos técnicos, operativos, legales y financieros de cada concesión, así como la participación de CAPUFE en la infraestructura carretera concesionada, aportando los elementos de juicio suficientes y confiables para una adecuada toma de decisiones, tanto de la Dirección de Obra Concesionada, como de la Dirección General.
Elaborar y controlar el presupuesto asignado para inversión financiera, así como reportar los avances del techo financiero y sus probables desviaciones.
Determinar, analizar y evaluar las estructuras financieras de los proyectos concesionados donde el Organismo invierte recursos económicos, a efecto de ubicar la participación que tiene CAPUFE respecto a los demás miembros de los comités técnicos y su influencia en la toma de decisiones.
Proporcionar a las áreas internas, externas y entidades fiscalizadoras, (Contaduría Mayor de Hacienda, Auditores Externos, Órgano Interno de Control, Comisario de SECODAM, etc.) la contestación oficial de las observaciones de auditoría generadas por las entidades mencionadas, así como proporcionar la documentación necesaria que sustente sus requerimientos de información, relativos a la gestión de CAPUFE en la obra concesionada.
Asistir a las juntas de confronta con SECODAM, Contaduría Mayor de Hacienda y el Órgano Interno de Control.
Asistir , en representación de CAPUFE, a los comités y subcomités técnicos de las obras concesionadas que no fueron objeto del rescate carretero.
1.6.2.- SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA OBRA CONCESIONADA
OBJETIVO
Establecer y participar en la aplicación de los lineamientos, procedimientos y alcances en la evaluación de la red concesionada, así como, desarrollar y dar seguimiento de las supervisiones que permitan el control de los aspectos operativos y técnicos de las obras concesionadas en las que el Organismo participe como fideicomitente, fideicomisario, operador o inversionista de acuerdo con las disposiciones establecidas.
FUNCIONES
Establecer los planes y programas necesarios para el desarrollo de evaluaciones a la obra concesionada.
Coordinar con las Direcciones de Operación, Técnica, Administración y Finanzas y Jurídica para el cumplimiento de los lineamientos, procedimientos y alcances de la inspección y/o administración para la eficiente operación y mantenimiento de la infraestructura concesionada.
Revisar la elaboración de informes y reportes relativos a la operación y mantenimiento de las obras concesionadas, derivados de las visitas de supervisión que se realicen en la infraestructura concesionada.
Participar, según sea el caso, en los Comités Técnicos como miembro de éstos, cuando el Organismo tenga participación económica en la obra concesionada, participe como operador por cuenta de terceros, sea designado como miembro o como invitado.
Definir y establecer los procedimientos necesarios para vigilar y dar seguimiento del cumplimiento de las normas y lineamientos de operación y mantenimiento establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la Infraestructura de Obra Concesionada.
Coordinar con las concesionarias y operadoras las visitas de evaluación de las obras concesionadas, para verificar su funcionalidad, condiciones operativas y de conservación de las carreteras y puentes federales concesionados.
Verificar el seguimiento de las observaciones detectadas en el transcurso de las supervisiones a las obras concesionadas a través de las sesiones del Comité Técnico del Fideicomiso.
Verificar, en el ámbito de competencia del Organismo y con el apoyo de la Dirección Jurídica, que la construcción de los caminos y puentes se sujeten a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en los títulos de concesión otorgados para tales efectos.
Integrar y analizar la información necesaria para establecer un control estadístico pormenorizado de aforos vehiculares e ingresos captados, así como, de los servicios prestados por cada obra concesionada.
Participar en la elaboración de los presupuestos y programas de mantenimiento menor y mayor de las autopistas rescatadas.
Llevar el control del avance físico y financiero del mantenimiento menor y mayor de las autopistas rescatadas.
1.6.2.0.1.- DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO TÉCNICO
FUNCIONES
Registrar y analizar los reportes semanales de aforo vehicular e ingresos por cobro de peaje generados en las plazas de cobro concesionadas en las que CAPUFE tenga inversión financiera y/o participación económica de acuerdo a la forma y modo utilizada por cada operador.
Registrar y clasificar las diferentes tarifas aplicadas por el uso de caminos y puentes concesionados en los que CAPUFE tenga inversión financiera y/o participación económica, con base en el aforo vehicular reportado, determinado aforo y las tarifas que correspondan por cada operadora, de acuerdo a la posibilidad y conforme la forma y modo de reporte por cada operador.
Calcular el ingreso generado por cobro de peaje por las plazas de cobro concesionadas en las que CAPUFE tenga inversión financiera y/o participación económica, con base en el aforo vehicular reportado, determinando y reportando las diferencias encontradas con la información reportada por la operadora en caso de poder determinar su existencia.
Determinar las variables que afecten el flujo de aforo vehicular e informar de su comportamiento a la Subdirección de Evaluación de Obra Concesionada.
Proponer los indicadores de evaluación de la operación de la red concesionada, con base en el análisis de aforo vehicular y las tarifas.
Elaborar y evaluar los estudios técnicos tarifarios de la red concesionada en las que CAPUFE tenga inversión financiera y/o participación económica, con el propósito de definir estructuras entre las concesionarias y el Organismo.
Evaluar el funcionamiento de los diferentes equipos de control de tránsito instalados en las plazas de cobro concesionadas en las que CAPUFE tenga inversión financiera y/o participación económica, con base en los reportes proporcionados por la operadoras, cuando así lo requieran.
Evaluar las condiciones de compra y mantenimiento de los diferentes equipos de control de tránsito en las plazas de cobro concesionadas en las que CAPUFE tenga inversión financiera y/o participación económica, con el propósito de definir estructuras entre las concesionarias y el Organismo, cuando así lo requieran.
Promover, formular, evaluar, validar, consolidar y registrar mensualmente la información correspondiente al aforo vehicular, ingreso por cobro de peaje y tarifas de las obras de la Red FARAC, cuya operación se encuentre licitada a terceros y reportarlo a la Subdirección de Evaluación de Obra Concesionada, así como a la Dirección de Planeación.
Formular, registrar y controlar la asignación de números de contratos y convenios de las obras de mantenimiento mayor y menor licitado de la Red FARAC.
1.6.2.1.- GERENCIA DE SUPERVISIÓN DE LA RED CONCESIONADA
OBJETIVO
Promover el desarrollo y aplicación de normas que regulen la operación, administración y servicios en los caminos y puentes concesionados, así como coordinar el desarrollo de las actividades de supervisión de los proyectos concesionados en donde CAPUFE tiene participación económica, con el fin de verificar las condiciones operativas de las plazas de cobro, los equipos de control de tránsito, los servicios complementarios y los trabajos de construcción acordados con la concesionaria.
FUNCIONES
Promover el desarrollo y aplicación de normas que regulen la operación y administración en los caminos y puentes concesionados.
Analizar y actualizar las disposiciones que regulan el otorgamiento de los servicios complementarios y auxiliares, así como vigilar su cumplimiento.
Coordinar y supervisar las condiciones operativas de las obras concesionadas a fin de garantizar que se lleve a cabo el cumplimiento de las disposiciones específicas en los lineamientos preestablecidos.
Supervisar y evaluar los sistemas de cobro y los servicios que se otorguen al usuario en la red concesionada.
Apoyar a la Subdirección de Evaluación de la Obra Concesionada, en el desarrollo de estudios de organización y métodos inherentes a la unidad administrativa.
Supervisar, verificar, analizar y evaluar aforos e ingresos de la obra concesionada, así como evaluar las condiciones físicas y operativas de los sistemas de control de tránsito.
Vigilar el cumplimiento de las normas de construcción y conservación establecidas en la concesión y promover la implantación de las normas de CAPUFE.
Asistir a Comités Técnicos, Subcomités Técnicos, recorridos de obra y eventos diversos.
Analizar y evaluar los presupuestos anuales de operación, conservación y administración de la obra concesionada en la que Capufe tiene participación económica.
1.6.2.1.1.- DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN
FUNCIONES
Participar en la elaboración de los Libros Blancos “ Operación de la Red FARAC” y “ Apoyo a otras Concesiones”, en los que la Dirección de Obra Concesionada tiene participación, así como asistir a las reuniones de trabajo que sobre este tema se realizan periódicamente.
Dar seguimiento a las revisiones que sobre ingresos por aforo realizan mensualmente diversos Despachos de Auditores a todos los tramos carreteros de la Red FARAC.
Supervisar los cierres contables mensuales del año 2000, por los tramos de la Red FARAC de las Delegaciones Regionales III Zona Centro-Norte y IV Zona Centro-Sur.
Asistir a diversas reuniones de distintos comités técnicos o de las adquisiciones; en representación de CAPUFE o de la Dirección de Obra Concesionada, respectivamente.
Dar seguimiento a los acuerdos del Consejo de Administración de CAPUFE y del comité técnico del FARAC, así como del comité de Control Interno de CAPUFE, que específicamente ordena el Director de Área.
Dar seguimiento a todos aquellos asuntos ordenados directamente por el Director de Área.
1.6.2.1.2.- DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN
FUNCIONES
Revisar y verificar la aplicación correcta del Sistema de Control Interno en las Delegaciones Regionales y gerencias de Tramo, en el presupuesto de operación y mantenimiento menor, así como en el Programa de Mantenimiento Mayor de las autopistas rescatadas.
Determinar del comparativo de los recursos ministrados a cada tramo carretero contra lo reportado por cada delegación regional y gerencias de tramo, en los programas de operación, mantenimiento menor y mayor.
Determinar por concepto del gasto por tramo carretero el monto de los pagos efectuados en oficinas centrales.
Participar con la información obtenida en el cierre del ejercicio presupuestal.
1.7.- CONTRALORÍA INTERNA EN CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
OBJETIVO
Contribuir al logro de los objetivos, metas y programas institucionales de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, y propiciar tanto la utilización óptima de sus recursos como la eficiencia de sus operaciones a través de la fiscalización, control, seguimiento y evaluación de la gestión administrativa, como de la vigilancia del cumplimiento de las diversas disposiciones y normas que rigen su operación. Coadyuvar a la administración honesta y eficiente de los recursos públicos del Organismo, mediante la detección oportuna de deficiencias en los sistemas administrativos y operativos, así como durante el desarrollo y cumplimiento de las funciones encomendadas a las distintas áreas del mismo. Contribuir y promover el logro de una administración eficiente del Organismo, mediante la propuesta de mecanismos y sistemas de control preventivo, que permitan corregir y evitar la recurrencia de desviaciones, omisiones e irregularidades; asimismo, y con el mismo propósito, sancionar aquellas conductas que transgredan al marco normativo de sus operaciones o que lesionen su patrimonio. Propiciar la debida y oportuna atención de las quejas y denuncias que presenten los clientes del Organismo y otras personas vinculadas a él.
FUNCIONES
Instrumentar las políticas, procedimientos y estrategias de operación de la Contraloría Interna, conforme a las normas y directrices que fije la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo; en materia de fiscalización, control, seguimiento y evaluación de programas, objetivos y metas.
Establecer las bases generales para la realización de auditorías, tanto a las diferentes unidades administrativas del nivel central como a las Delegaciones Regionales, Gerencias de Tramo y Conexo Industrial que conforman la estructura del Organismo.
Integrar y enviar a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo para su autorización el Programa Anual de Control y Auditoría.
Llevar a cabo o promover, la realización de auditorías integrales, específicas, de evaluación de programas y de seguimiento para verificar el desempeño general del Organismo.
Vigilar y comprobar el debido cumplimiento de las disposiciones, normas y lineamientos que regulan la planeación, la programación, la presupuestación y el ejercicio de los recursos autorizados al Organismo.
Verificar y comprobar que las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios de cualquier naturaleza, así como la contratación de obra pública, se realicen con apego a las disposiciones normativas que rigen estas materias.
Vigilar y constatar que el sistema de contabilidad y registro de operaciones; la contratación y pago de remuneraciones al personal; la contratación de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública; la conservación, uso, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; los almacenes y demás activos y recursos materiales del Organismo, se ajusten a las leyes y disposiciones normativas que rigen.
Vigilar y evaluar que las acciones relacionadas con el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), se realicen con estricto apego a los criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal.
Vigilar la adecuada y oportuna atención de las observaciones que formulen tanto los Organos de Fiscalización Externa como la Contraloría Interna.
Informar periódicamente al Director General sobre los resultados de auditoría, así como de otros asuntos vinculados con la función del Organo de Control Interno.
Apoyar al Director General, en la instrumentación de sistemas y mecanismos de control preventivo, correctivo y de evaluación permanente de la gestión administrativa, para asegurar el desarrollo eficiente de las operaciones y la calidad de los servicios que presta el Organismo.
Representar al titular de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo ante los Tribunales Federales para la defensa jurídica de las resoluciones que se emitan en materia administrativa.
Vigilar la debida atención de las quejas e inconformidades que presente la ciudadanía en contra de servidores públicos del Organismo, así como las de particulares que deriven de convenios o contratos celebrados con el mismo.
Emitir resoluciones y aplicar sanciones en materia administrativa a servidores públicos del Organismo, en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público Federal.
Intervenir, conforme a sus facultades, en la recepción y entrega de obras, en las altas y bajas de bienes del activo fijo propiedad del Organismo, así como en los cambios o bajas del personal y en aquellos otros casos que determine la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Asesorar y apoyar al Director General y a las diferentes unidades administrativas del Organismo, sin involucrarse en la toma de decisiones.
Proporcionar la información que solicita la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, la Dirección General del Organismo y el H. Consejo de Administración.
Vigilar la suficiencia y oportunidad de los informes especiales y rutinarios que le soliciten al Organismo las autoridades globalizadoras, sectoriales y fiscalizadoras.
Elaborar y enviar a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo el informe mensual de actividades del Organo de Control Interno.
Proporcionar trimestralmente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, los avances del Sistema de Información Periódica y el Informe de Autoevaluación.
Fungir como Secretario Técnico del Comité de Control y Auditoría.
Asesorar a los diferentes Comités Técnicos Especializados del Organismo.
Elaborar y proponer a la Dirección de Administración y Finanzas los anteproyectos de Presupuesto del Organo de Control Interno.
Vigilar que los Servidores Públicos del Organismo cumplan oportunamente con la obligación de presentar sus declaraciones de situación patrimonial.
Promover y autorizar la participación del personal de la Contraloría Interna en los cursos de capacitación que sean necesarios.
Ejecutar las demás
FUNCIONES
que le confiera el titular de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
1.7.0.1.- UNIDAD DE LEGALIDAD
OBJETIVO
Apoyar al Contralor Interno en los asuntos jurídicos y de legalidad que afecten al Organo de Control Interno.
FUNCIONES
Elaborar el programa Anual de Control y Auditoría, someter los proyectos y actividades a la aprobación del Contralor Interno.
Coadyuvar en la definición de políticas y procedimientos para poner en práctica las instrucciones, normas y criterios que expida la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Coadyuvar, ante los diversos Tribunales Federales, en la defensa jurídica de las resoluciones que emita el Organo de Control Interno en la esfera administrativa.
Asesorar al Contralor Interno en la calificación y constitución de los pliegos preventivos de responsabilidad a que se refiere la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento.
Opinar sobre las resoluciones que se emitan en los recursos de revocación interpuestos por servidores públicos, asimismo, sobre los que recaigan a los recursos de revisión que se hagan valer en contra de resoluciones a las inconformidades previstas en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Coadyuvar en la formulación de denuncias, ante autoridades judiciales, sobre aquellos hechos que puedan ser constitutivos de delitos, asimismo, en la presentación de las querellas que deba promover el Organismo.
Informar periódica y oportunamente al titular del Órgano de Control Interno los resultados de su gestión; asimismo, acordar con él los asuntos relevantes de su competencia.
Difundir, entre el personal de la Contraloría Interna las Leyes, Reglamentos, Normas y otras Disposiciones que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y que se relacionen con sus funciones.
1.7.0.2.- GERENCIA DE CONTROL DE GESTION E INFORMES
OBJETIVO
Asegurar la entrega oportuna y suficiente de los informes y los reportes que requieran las Dependencias Globalizadoras y otras autoridades, asimismo coordinar las acciones que sean necesarias para integrar los informes relacionados con la gestion de la Contraloría Interna.
FUNCIONES
Elaborar, coordinar y controlar en al ámbito de su competencia, el Programa Anual de Control y Auditoría.
Someter los proyectos respectivos a la aprobación del Contralor Interno.
Coordinar, integrar y presentar para la aprobación del Contralor Interno, los informes mensuales de actividades y de autoevaluación, de la Contraloría Interna, y los que correspondan para el Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría, la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y otras autoridades.
Elaborar la información que solicite el titular del Órgano de Control Interno, para su presentación a la Dirección General, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, o para cualquier otro fin.
Asistir, en representación del Contralor Interno a las reuniones que convoque el Comité Técnico de Información del Sistema Integral de Información.
Establecer mecanismos de registro y control para las observaciones y recomendaciones que formulen el Órgano de Control Interno y las distintas instancias fiscalizadoras externas.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría que sean de su competencia.
Participar en las reuniones que convoque la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, para tratar asuntos relacionados con el Programa Anual de Control y Auditoría, los informes trimestrales al Sistema de Información Periódica y las observaciones.
Elaborar y presentar al Contralor Interno informes periódicos sobre el desarrollo de las auditorías.
Informar periódica y oportunamente al titular del Órgano de Control Interno los resultados de su gestión, así como el grado de avance del Programa Anual de Control y Auditoría. Asimismo, acordar con él los asuntos relevantes de su competencia.
Presentar al Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades aquellos hallazgos que impliquen presuntas responsabilidades a los servidores públicos del Organismo.
Preparar y proporcionar mensualmente al Titular del Órgano de Control Interno un informe detallado sobre la situación que guardan las observaciones determinadas por todas las instancias de fiscalización.
1.7.0.2.1.- DEPARTAMENTO DE INFORMES Y REPORTES
FUNCIONES
Elaborar en el ámbito de sus responsabilidades el Programa Anual de Control y Auditoría.
Coordinar, integrar y, en su caso, validar los informes y reportes que requieran la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y otras autoridades.
Coordinar e integrar los informes de gestión y autoevaluación de la Contraloría Interna sean mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Coordinar e integrar la información que se requiera para las sesiones del Comité de Control y Auditoría y formular el acta respectiva.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría.
Presentar a la consideración de la gerencia aquellos asuntos que ameriten la aplicación de responsabilidades.
Vigilar que las diversas áreas del Organismo, cumplan en tiempo y forma con la entrega de los reportes que requiere el Sistema Integral de Información.
Asistir a las reuniones que convoque el Comité Técnico de Información con relación al Sistema Integral de Información.
1.7.0.2.2.- DEPARTAMENTO DE CONTROL Y REGISTRO
FUNCIONES
Intervenir en la integración del Programa Anual de Control y Auditoría del Organo de Control Interno y participar en su proceso de evaluación y autorización por parte de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Elaborar, con las coordinaciones que correspondan los informes y reportes de la Contraloría Interna para el Sistema de Información Periódica.
Llevar a cabo el control y registro único y total de las observaciones relevantes y no relevantes determinadas tanto por el Organo de Control Interno como por los entes fiscalizadores externos.
Producir los reportes periódicos que se requieran sobre el comportamiento de las observaciones y recomendaciones formuladas tanto por el Órgano de Control Interno como por otras instancias fiscalizadoras externas.
Apoyar, en la elaboración de los informes largos y ejecutivos, de cada una de las revisiones de auditoría practicada.
Elaborar reportes periódicos sobre el cumplimiento en términos de tiempo, del Programa Anual de Control y Auditoría.
Elaborar trimestralmente un reporte sobre la situación de las observaciones para el Sistema de Indicadores de Desempeño (Indicadores de Control y Auditoría).
Preparar periódicamente informes especiales sobre observaciones y recomendaciones rezagadas en su atención.
Participar directamente en las conciliaciones que se llevan a cabo con la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en lo relativo al Programa Anual de Control y Auditoría, los Informes Trimestrales, del Sistema de Información Periódica y las observaciones pendientes de atención.
1.7.1.- ÁREA DE AUDITORÍA
OBJETIVO
Promover estrategias y bases generales para vigilar y comprobar, a través de auditorías y otros mecanismos la operación y el funcionamiento eficiente del Organismo.
FUNCIONES
Elaborar, coordinar y controlar en al ámbito de su competencia, el Programa Anual de Control y Auditoría, someter los proyectos respectivos a la aprobación del Contralor Interno.
Vigilar que la realización de las auditorías comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, se ajusten a los programas mínimos, objetivos y procedimientos establecidos.
Precisar las estrategias y procedimientos que servirán de base para el estudio del control interno de las unidades administrativas locales y foráneas que integran el Organismo.
Realizar por sí, o en coordinación con unidades administrativas de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, auditorías, evaluaciones o revisiones en las unidades administrativas locales y foráneas de la entidad, así como proponer y vigilar la aplicación de medidas correctivas y preventivas.
Supervisar que las auditorías se realicen de acuerdo con las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
Informar periódica y oportunamente al titular del Órgano de Control Interno los resultados de las supervisiones, auditorías y evaluaciones practicadas a las unidades administrativas del Organismo, así como el grado de avance del Programa Anual de Control y Auditoría. Asimismo, acordar con él los asuntos relevantes de su competencia.
Analizar y presentar al Titular del Órgano de Control Interno los informes de las auditorías practicadas para su autorización y posterior envío a las áreas sujetas a revisión.
Planear, coordinar y controlar el seguimiento de las observaciones y recomendaciones, que deriven de las auditorías y evaluaciones, practicadas tanto por el Órgano de Control Interno como por los entes fiscalizadores externos.
Elaborar y presentar al Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades, informes específicos sobre aquellos hallazgos de las auditorías, que impliquen presuntas responsabilidades a los servidores públicos del Organismo.
Reportar al Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades; aquellas observaciones que no hayan sido atendidas en forma y tiempo y que ameriten el fincamiento de responsabilidades.
Elaborar la información que solicite el Titular del Órgano de Control Interno, para su presentación a la Dirección General, el H. Consejo de Administración, el COCOA y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, o para cualquier otro fin.
Coordinar acciones para vigilar el cumplimiento de las normas de control, fiscalización y evaluación que emitan la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y el Organismo, así como recomendar normas complementarias en materia de control.
Analizar y revisar el Programa Operativo Anual del Organismo, su Anteproyecto de Presupuesto y los programas especiales, que ponga en práctica para cumplir sus objetivos sociales.
Coadyuvar en la definición de políticas y procedimientos para poner en práctica las instrucciones, normas y criterios que expida la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Formular los requerimientos de información que sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
Participar, cuando así lo determine el Contralor Interno, como asesor suplente en los Comités del Organismo.
Suplir las ausencias del Titular del Órgano de Control Interno cuando también falte el Titular del Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades.
1.7.1.1.- GERENCIA DE AUDITORÍA DE INGRESOS Y GASTO CORRIENTE
OBJETIVO
Promover el desarrollo eficiente y eficaz de las operaciones de Ingresos y de Gasto Corriente, mediante la aplicación de auditorías y otras técnicas de análisis y revisión; asimismo, evaluar el manejo presupuestal del Organismo.
FUNCIONES
Intervenir en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría, en el ámbito de su competencia.
Comprobar que la realización de las auditorías de ingresos y gasto corriente comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, se ajuste a los programas mínimos y los objetivos y procedimientos establecidos. También que se apliquen técnicas de auditoría.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales y gerencias de Tramo.
Coordinar y supervisar las auditorías e intervenciones especiales que se practiquen en Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales y Tramos Carreteros, en lo relativo a recursos humanos, bienes muebles, gasto corriente, registro y control de vehículos y peatones, ingresos por derechos de peaje, fondos financieros asignados a las plaza de cobro, sistemas de control de tránsito, condiciones físicas y operativas de los sistemas electrónicos de video y electrómecanicos e instalaciones de las plazas de cobro.
Supervisar que las auditorías se realicen de acuerdo con las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Informar al Titular del Área de Auditoría, los resultados de las supervisiones y auditorías que se practiquen en las diversas áreas del Organismo, así como el grado de avance del Programa Anual de Control y Auditoría.
Analizar y evaluar los resultados de las auditorías practicadas, y verificar que los informes respectivos cuenten con elementos y soportes documentales suficientes.
Supervisar que las recomendaciones preventivas y correctivas que deriven de las auditorías sean atendidas en los términos establecidos en los reportes; en su caso, reportar los incumplimientos al Área de Auditoría.
Llevar el seguimiento de aquellas observaciones que hayan formulado los entes fiscalizadores externos y que competan al ámbito de su responsabilidad.
Elaborar informes circunstanciados sobre aquellos aspectos detectados en las auditorías que impliquen presuntas responsabilidades y que deban hacerse del conocimiento del Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades.
Elaborar la información que se le requiera, particularmente aquella que deba darse a conocer a la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría.
Participar en calidad de asesor suplente y en representación de la Subcontraloría de Auditoría, en el comité y subcomité de Adquisiciones en coordinación con el Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades.
1.7.1.1.1.- DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA A RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control y Auditoría del departamento, así como los programas mínimos de auditoría para revisar entre otros, el registro contable y presupuestal de las operaciones y los recursos humanos del Organismo.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Realizar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, e informar a la Gerencia de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente los resultados de las auditorías.
Practicar las auditorias conforme a las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Someter a la consideración del Gerente de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente los informes y reportes que deriven de las auditorías practicadas.
Llevar el seguimiento de las recomendaciones preventivas y correctivas que se propongan en las auditorías así como el de las que hayan formulado los entes fiscalizadores externos en el ámbito de competencia del Departamento.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente los demás informes que le requiera, en particular, los que deba conocer la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Elaborar y documentar los informes especiales sobre presuntas responsabilidades que deriven de las auditorías y someterlos a la consideración del Gerente de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente.
1.7.1.1.2.- DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA A INGRESOS, INVENTARIOS Y ALMACENES
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control y Auditoría del Departamento, así como los programas mínimos de auditoría para revisar entre otros, la captación de ingresos y la adquisición y control de activos.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Realizar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, e informar a la Gerencia de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente los resultados de las auditorías.
Practicar las auditorías conforme a las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Someter a la consideración del Gerente de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente los informes y reportes que deriven de las auditorías practicadas.
Llevar el seguimiento de las recomendaciones preventivas y correctivas que se propongan en las auditorías así como el de las que hayan formulado los entes fiscalizadores externos en el ámbito de competencia del Departamento.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente los demás informes que le requiera, en particular, los que deba conocer la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Elaborar y documentar los informes especiales sobre presuntas responsabilidades que deriven de las auditorías y someterlos a la consideración del Gerente de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente.
1.7.1.2.- GERENCIA DE AUDITORÍA AL GASTO DE INVERSIÓN
OBJETIVO
Definir y poner en práctica mecanismos y procedimientos, para realizar auditorías al presupuesto de inversión del Organismo, considerando la normatividad que le afecta y los criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, con el propósito de propiciar el uso eficaz y eficiente de esos recursos.
FUNCIONES
Intervenir en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría, en el ámbito de su competencia.
Comprobar que la realización de las auditorías al gasto de inversión comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, se ajuste a los programas mínimos y los objetivos y procedimientos establecidos. También que se apliquen técnicas de auditoría.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Coordinar y supervisar las auditorías e intervenciones especiales que se practiquen sobre el gasto de inversión, tanto en Oficinas Centrales como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría.
Supervisar que las auditorías se realicen de acuerdo con las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Informar al Titular del Área de Auditoría, los resultados de las supervisiones y auditorías que se practiquen en las diversas áreas del Organismo, así como el grado de avance del Programa Anual de Control y Auditoría.
Analizar y evaluar los resultados de las auditorías practicadas y verificar que los informes respectivos cuenten con elementos y soportes documentales suficientes.
Supervisar que las recomendaciones preventivas y correctivas que deriven de las auditorías sean atendidas en los términos establecidos en los reportes; en su caso, reportar los incumplimientos al Área de Auditoría.
Llevar el seguimiento de aquellas, observaciones que hayan formulado los entes fiscalizadores externos y que competan al ámbito de su responsabilidad.
Elaborar informes circunstanciados sobre aquellos aspectos detectados en las auditorías que impliquen presuntas responsabilidades y que deban hacerse del conocimiento del Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades.
Elaborar la información que se le requiera, particularmente aquella que deba darse a conocer a la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría.
Participar en calidad de asesor suplente y en representación del Área de Auditoría, en el Comité y Subcomité de Obra Pública en coordinación con el Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades.
1.7.1.2.1.- DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control y Auditoría del departamento, así como los programas mínimos de auditoría para revisar, evaluar y validar programas, informes y reportes de Obra Pública.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Realizar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, e informar a la Gerencia de Auditoría al Gasto de Inversión los resultados de las auditorías.
Practicar las auditorías conforme a las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Someter a la consideración del Gerente de Auditoría al Gasto de Inversión, los informes y reportes que deriven de las auditorías practicadas.
Llevar el seguimiento de las recomendaciones preventivas y correctivas que se propongan en las auditorías, así como el de las que hayan formulado los entes fiscalizadores externos en el ámbito de competencia del Departamento.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Auditoría al Gasto de Inversión los demás informes que le requiera, en particular los que deba conocer la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Elaborar y documentar los informes especiales sobre presuntas responsabilidades, que deriven de las auditorías y someterlos a la consideración del Gerente de Auditoría al Gasto de Inversión.
1.7.1.2.2.- DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA A ACTIVOS FIJOS
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control y Auditoría del Departamento, así como los programas mínimos de auditoría para revisar los activos fijos del Organismo.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Realizar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, e informar a la Gerencia de Auditoría al Gasto de Inversión los resultados de las auditorías.
Practicar las auditorías conforme a las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Someter a la consideración del Gerente de Auditoría al Gasto de Inversión, los informes y reportes que deriven de las auditorías practicadas.
Llevar el seguimiento de las recomendaciones preventivas y correctivas que se propongan en las auditorías así como el de las que hayan formulado los entes fiscalizadores externos en el ámbito de competencia del Departamento.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Auditoría al Gasto de Inversión los demás informes que le requiera en particular, los que deba conocer la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Elaborar y documentar los informes especiales sobre las presuntas responsabilidades, que deriven de las auditorías, y someterlos a la consideración del Gerente de Auditoría al Gasto de Inversión.
1.7.1.3.- GERENCIA DE EVALUACIÓN
OBJETIVO
Asegurar, a través de métodos y criterios de análisis, que los sistemas de operación, control y evaluación del Organismo, contribuyan a un desempeño eficiente y eficaz de su gestión; asimismo, propiciar el logro de los objetivos y metas de los programas sustantivos.
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control de Auditoría en el ámbito de su competencia.
Comprobar que la realización de las revisiones de evaluación comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, se ajuste a los programas mínimos y los objetivos y procedimientos establecidos; también que se apliquen técnicas de audioría.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Coordinar y supervisar las revisiones de evaluación que se practiquen a programas y sistemas en unidades administrativas de oficinas centrales, Delegaciones Regionales y tramos carreteros.
Supervisar que las auditorías se realicen de acuerdo con las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Informar al Titular del Área de Auditoría, los resultados de las evaluaciónes que practique a programas, y sistemas, así como el grado de avance del Programa Anual de Control y Auditoría.
Analizar y evaluar los resultados de las revisiones practicadas, y verificar que los informes respectivos cuenten con elementos y soportes documentales suficientes.
Supervisar que las recomendaciones preventivas y correctivas que deriven de las revisiones sean atendidas en los términos establecidos en los reportes; en su caso, reportar los incumplimientos al Área de Auditoría.
Llevar el seguimiento de aquellas observaciones que hayan formulado los entes fiscalizadores externos y que competan al ámbito de su responsabilidad.
Elaborar la información que se le requiera, particularmente aquella que deba darse a conocer a la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría.
Elaborar informes circunstanciados sobre aquellos aspectos detectados en las auditorías que impliquen presuntas responsabilidades.
1.7.1.3.1.- DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control y Auditoría del Departamento, así como los programas mínimos de auditoría para la evaluación de programas estratégicos y prioritarios del Organismo.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Realizar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, e informar a la Gerencia de Evaluación los resultados de sus reuniones.
Practicar las auditorías conforme a las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Someter a la consideración del Gerente de Evaluación los informes y reportes que deriven de las revisiones practicadas.
Llevar el seguimiento de las recomendaciones preventivas y correctivas que se propongan en las revisiones, así como de las que hayan formulado los entes fiscalizadores externos en el ámbito de competencia del Departamento.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Evaluación los demás informes que le requiera, en particular los que deba conocer la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Evaluar los programas sustantivos del Organismo, considerando objetivos, impactos socioeconómicos y metas físicas y financieras.
Evaluar y, en su caso, validar los informes y reportes que genera el Organismo en cumplimiento al Sistema Integral de Información, así como otros reportes que rutinariamente envía a las Dependencias Globalizadoras.
Elaborar y documentar los informes especiales sobre presuntas responsabilidades que deriven de las auditorías, y someterlos a la consideración del Gerente de Evaluación.
1.7.1.3.2.- DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE SISTEMAS
FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Control y Auditoría del Departamento, así como los programas mínimos de auditoría para la evaluación de sistemas y procedimientos.
Precisar estrategias y procedimientos que serviran de base para el estudio del Control Interno en Oficinas Centrales, como en Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
Realizar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, e informar a la Gerencia de Evaluación los resultados de sus intervenciones.
Practicar las auditorías conforme a las normas, técnicas y procedimientos que señale la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Someter a la consideración del Gerente de Evaluación, los informes y reportes que deriven de las revisiones practicadas.
Llevar el seguimiento de las recomendaciones preventivas y correctivas que se propongan en las revisiones, así como el de las que hayan formulado los entes fiscalizadores externos en el ámbito de competencia del Departamento.
Elaborar y documentar los informes especiales sobre presuntas responsabilidades que deriven de las auditorías y someterlos a la consideración del Gerente de Evaluación.
1.7.2.- ÁREA DE RESPONSABILIDADES, QUEJAS, DENUNCIAS E INCONFORMIDADES
OBJETIVO
Propiciar, mediante la aplicación de medidas preventivas y correctivas, que los servidores públicos del Organismo se desempeñen dentro del marco normativo que los regula, con eficiencia, eficacia y honradez; asimismo, que la ciudadanía en general disponga de mecanismos ágiles para que sean atendidos sus reclamos e inconformidades. Coadyuvar a la adecuada aplicación de las disposiciones legales y normativas que afectan la adquisición de bienes y servicios y la contratación de obras públicas.
FUNCIONES
Elaborar, coordinar y controlar, en el ámbito de su competencia, el Programa Anual de Control y Auditoría. Someter los proyectos respectivos a la aprobación del Contralor Interno.
Establecer políticas, bases y lineamientos para regular el funcionamiento de los instrumentos establecidos para captar las quejas, denuncias y sugerencias relacionadas con los servidores públicos del Organismo y vigilar su cumplimiento.
Promover la puesta en práctica de los mecanismos que sean necesarios para captar las quejas, denuncias y sugerencias de la ciudadanía.
Investigar, dar seguimiento y resolver las quejas, denuncias y sugerencias que se formulen en contra de los servidores públicos, del Organismo y vigilar, en su caso, la aplicación de los procedimientos disciplinarios que correspondan.
Recibir y resolver las inconformidades que presenten los proveedores de bienes y servicios y los contratistas, en relación con los procesos licitatorios del Organismo.
Formular los requerimientos de información que sean necesarios para la debida atención de los asuntos que son de su competencia.
Proponer al Titular del Órgano de Control Interno aquellas medidas que sean necesarias para propiciar institucionalmente la adecuada aplicación de la Ley de Adquisiciones y Obras Publicas.
Proponer al Titular del Órgano de Control Interno, criterios y lineamientos para agilizar y perfeccionar la substanciación de inconformidades.
Instruir los recursos de revisión que se hagan valer en contra de resoluciones emitidas por el Órgano de Control Interno y someterlos a la consideración de su titular.
Coadyuvar en la formulación de denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delitos y apoyar a la Dirección Jurídica del Organismo en la tramitación de los procesos judiciales.
Prestar la asesoría que le sea requerida en las materias de su competencia.
Coordinar acciones con el Titular del Área de Auditoría para atender aquellas irregularidades detectadas en las revisiones que ameriten sanciones disciplinarias, en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Proponer al Contralor Interno, los proyectos de resolución a los recursos de revocación interpuestos por servidores públicos respecto de la imposición de sanciones administrativas.
Atender las visitadurías que acuerde la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Informar periódica y oportunamente al Titular del Órgano de Control Interno los resultados de su gestión, así como el grado de avance del Programa Anual de Control y Auditoría. Asimismo, acordar con él los asuntos relevantes de su competencia.
Someter a la aprobación del Contralor Interno aquellos estudios y proyectos de disposiciones, normas, lineamientos y políticas de carácter general que se elaboren en el área de su competencia.
Conocer previamente a la presentación de una inconformidad, de las anomalías que a juicio de los proveedores y los contratistas se hayan cometido en los procesos licitatorios, a fin de que las mismas se corrijan cuando así proceda.
Imponer las sanciones administrativas a que se refiere la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Informar periódicamente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, las sanciones impuestas en los procedimientos administrativos de responsabilidades.
Mantener actualizado el Padrón de Servidores Públicos del Organismo, obligados a presentar declaración de situación patrimonial y vigilar el oportuno cumplimiento de esta obligación.
Asistir, en calidad de asesor suplente, a los Comités de Adquisiciones y Servicios, Obras Públicas y de Enajenación de Bienes del Organismo.
Realizar la defensa jurídica de las resoluciones que se emitan, ante las diversas instancias jurisdiccionales, por si y en nombre del Titular de la Secretaría y del Titular del Órgano de Control Interno.
Verificar que los eventos de entrega-recepción del encargo de los servidores públicos del Organismo, se realicen de conformidad con los lineamientos emitidos para este fin.
Suplir la firma del titular del Órgano de Control Interno en las ausencias de éste.
Coadyuvar en la definición de políticas y procedimientos para poner en práctica las instrucciones, normas y criterios que expida la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
1.7.2.1.- GERENCIA DE QUEJAS, DENUNCIAS Y RESPONSABILIDADES
OBJETIVO
Asegurar la oportuna y debida atención de las quejas y denuncias que presente la ciudadanía, así como la observancia y la aplicación de las disposiciones normativas que regulan el quehacer de los servidores públicos del Organismo.
FUNCIONES
Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría. Someter los proyectos respectivos a la aprobación del Titular del Área.
Atender los lineamientos y criterios técnicos que emita la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo en materia de quejas, denuncias y responsabilidades.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, atendiendo las políticas y lineamientos que dicten la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y la Contraloría Interna.
Analizar los asuntos de su competencia y practicar las investigaciones, que ameriten, y someter a la consideración del Titular del Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades las sanciones que deban imponerse conforme a la Ley de la materia.
Coordinar, previo a la presentación de una inconformidad, las diligencias a que haya lugar con motivo de anomalías que se presenten en los procesos licitatorios convocados por el Organismo.
Establecer registros para los asuntos de su competencia y vigilar que se atiendan oportunamente.
Promover la obtención de información y la realización de aquellos actos que sean necesarios para la atención de los asuntos de su competencia.
Proporcionar la capacitación y la asesoría que requiera el personal del Organismo en relación con la presentación de declaraciones de situación patrimonial.
Vigilar que los procedimientos para fincar responsabilidades se lleven a cabo conforme a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Integrar expedientes con la documentación que funde y motive las responsabilidades y las sanciones que se propongan.
Preparar la información que le solicíte el Titular del Área, en particular la que deba ser del conocimiento de la Dirección General del Organismo,el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Promover que los servidores públicos del Organismo cuenten con los formatos necesarios para declarar su patrimonio al inicio o conclusión de encargos y por modificaciones a su situación patrimonial.
Elaborar los proyectos de actas administrativas para aplicar sanciones económicas o administrativas a servidores públicos y someterlos a la aprobación del Titular del Área.
Preparar los informes a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo sobre las denuncias penales interpuestas en contra de servidores públicos de la entidad.
Preparar los informes a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, sobre el estado que guardan los expedientes de quejas, denuncias y responsabilidades.
Preparar bimestralmente, para su envío a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, el padrón de servidores públicos obligados a presentar declaración de situación patrimonial.
1.7.2.1.1.- DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN CIUDADANA
FUNCIONES
Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría.
Recibir las quejas, denuncias y sugerencias que presente la ciudadanía en relación con la actuación de servidores públicos y de los servicios que presta el Organismo.
Tramitar, analizar, evaluar y dar seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias presentadas.
Realizar investigaciones sobre las quejas y denuncias que involucren presuntas irregularidades a cargo de servidores públicos del Organismo.
Elaborar los proyectos de acuerdo de archivo cuando no existan elementos suficientes para establecer irregularidades administrativas.
Presentar al Gerente de Quejas, Denuncias y Responsabilidades los resultados de aquellas investigaciones que tipifiquen presuntas irregularidades administrativas.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Quejas, Denuncias y Responsabilidades los informes que deban ser del conocimiento de la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Desahogar, previo a la presentación de una inconformidad las diligencias que correspondan por irregularidades cometidas en los procesos de adjudicación, tanto de adquisición de bienes y servicios, como de obra pública.
Informar periódicamente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, sobre el estado que guardan los expedientes de quejas y denuncias.
Remitir bimestralmente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo el padrón de servidores públicos del Organismo obligados a presentar declaración de situación patrimonial.
Difundir entre los servidores públicos del Organismo, la obligación de presentar declaración de situación patrimonial.
Evaluar y promover mejoras a los medios de captación de quejas, denuncias y sugerencias.
Vigilar que las promociones presentadas se atiendan adecuadamente y en termino de 45 días hábiles.
Promover la información y la realización de aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Analizar periódicamente las quejas, denuncias y sugerencias presentadas por la ciudadanía y proponer medidas de aplicación general para mejorar los servicios que proporciona el Organismo.
Llevar estadísticas de las quejas, denuncias y sugerencias que presente la ciudadanía y editarlas periódicamente.
1.7.2.1.2.- DEPARTAMENTO DE RESPONSABILIDADES
FUNCIONES
Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría.
Recibir y analizar los asuntos que le sean turnados y que impliquen presuntas responsabilidades a cargo de Servidores Públicos.
Integrar los expedientes respectivos para iniciar el procedimiento administrativo disciplinario previsto en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Desahogar las distintas etapas que conforman el procedimiento administrativo, acorde a lo dispuesto en el Artículo 64 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Elaborar los proyectos de resolución administrativa en los términos previstos en la Ley, y someterlos a la consideración del Gerente de Quejas, Denuncias y Responsabilidades.
Elaborar los proyectos de resolución para los recursos de revocación que interpongan los servidores públicos del Organismo y someterlos a la consideración del Gerente de Quejas, Denuncias y Responsabilidades.
Elaborar los proyectos de las promociones que se deban tramitar ante los diversos Tribunales Federales y someterlos a la consideración del Gerente.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente de Quejas, Denuncias y Responsabilidades los informes que deban ser del conocimiento de la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Informar semanalmente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo el estado que guardan los expedientes de responsabilidades.
Elaborar informe para la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, sobre las denuncias penales interpuestas en contra de servidores públicos de la entidad.
Promover la información y la realización de aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Dar seguimiento a las resoluciones que se emitan en materia de responsabilidades.
1.7.2.2.- GERENCIA DE INCONFORMIDADES Y NORMATIVIDAD
OBJETIVO
Asegurar la oportuna y debida atención de las inconformidades que formulen los proveedores de bienes y servicios y los contratistas, así como vigilar y promover el cumplimiento de las normas que regulan la adquisición de bienes muebles, la prestación de servicios de cualquier naturaleza, las obras públicas y los servicios relacionados con las mismas.
FUNCIONES
Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría. Someter los proyectos respectivos a la aprobación del Titular del Área.
Dirigir y controlar las actividades comprometidas en el Programa Anual de Control y Auditoría, atendiendo las políticas y lineamientos que dicten la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y la Contraloría Interna.
Preparar la información que le solicite el Titular del Área, en particular la que deba ser del conocimiento de la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Proporcionar al Organismo, en forma especifica o a través de comités, el apoyo y la asesoría que requiera en materia de adquisiciones y de obra pública.
Dar seguimiento a las recomendaciones que se formulen para encuadrar dentro del marco normativo las adquisiciones y la obra pública del Organismo.
Participar en los procesos licitatorios del Organismo, así como en las juntas de aclaraciones que celebre con proveedores y contratistas.
Analizar los programas anuales de compra y de obra pública del Organismo y promover su ejecución eficaz y eficiente.
Analizar y/o emitir opinión sobre los dictámenes y contratos que formule el Organismo, en materia de adquisiciones y obra pública.
Realizar investigaciones de oficio, o a partir de las inconformidades cuando se presuman incumplimientos de trascendencia a las disposiciones contenidas en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
Recibir y resolver las inconformidades que presenten los proveedores de bienes y servicios y las contratistas.
Proponer al Titular del Área los criterios y lineamientos para agilizar y perfeccionar la substanciación de inconformidades.
Recibir e instruir el procedimiento de revisión previsto en la Ley Federal de Procedimientos Administrativos.
Coordinar la participación del Órgano de Control Interno en los eventos de entrega-recepción de servidores públicos del Organismo.
1.7.2.2.1.- DEPARTAMENTO DE INCONFORMIDADES
FUNCIONES
Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría.
Recibir y tramitar, en los términos de la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, las inconformidades que formulen los particulares en relación con los procesos licitatorios que realice el Organismo.
Informar periódicamente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo sobre las inconformidades que se reciban y sus resoluciones.
Proponer al Gerente de Inconformidades y Normatividad los asuntos que deban turnarse al área de Responsabilidades para la imposición, sanciones, en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Dar seguimiento a las resoluciones que se emitan en materia de inconformidades.
Coadyuvar en la defensa jurídica de las resoluciones que se emitan.
1.7.2.2.2.- DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD
FUNCIONES
Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la instrumentación del Programa Anual de Control y Auditoría.
Asesorar los Comités de Adquisiciones y de Obra Pública, los Subcomités Revisores de Bases y Convocatorias y el Comité y Subcomités de Enajenación y Destino Final de Bienes Muebles e Inmuebles.
Realizar las investigaciones que sean necesarias para asegurar que las licitaciones públicas, las invitaciones restringidas y las adjudicaciones directas se ajusten a las disposiciones regulatorias respectivas.
Asistir, en calidad de asesor a los distintos eventos de las licitaciones públicas que promueva el Organismo, en materia de adquisiciones, obra pública y enajenación de bienes.
Participar en las actas de entrega-recepción de encargos que formalicen los servidores públicos del Organismo.
Propiciar que las diversas unidades administrativas del Organismo cumplan con las normas, políticas y procedimientos que rigen en materia de adquisición de bienes y servicios, obra pública y enajenación de bienes.
Recopilar y mantener actualizadas las disposiciones legales y normativas que afectan las adquisiciones, la obra pública y la baja y enajenación de bienes patrimoniales; asimismo, aquellas otras a las que deba sujetarse la operación del Organismo.
Difundir la normatividad vigente a las distintas unidades administrativas del Órgano de Control Interno, para su conocimiento y aplicación.
Elaborar compilaciones de las normas, políticas y procedimientos que regula las actividades del Organismo para facilitar su consulta y aplicación.
Elaborar y someter a la consideración del Gerente los informes que deba conocer la Dirección General del Organismo, el H. Consejo de Administración, el Comité de Control y Auditoría y la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
IX.- FUNCIONES DE APLICACIÓN GENERAL
1. DIRECCIONES DE ÁREA Y COORDINACIONES.
Someter a acuerdo con la Dirección General el despacho de los asuntos relevantes que son responsabilidad de la unidad administrativa a su cargo.
Formular e integrar las propuestas de programa y de presupuesto relativas a la unidad administrativa a su cargo y someterlas a la consideración de la Dirección General para su aprobación.
Proporcionar la información y la cooperación técnica que sea requerida en materia de su competencia, de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto.
Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las actividades encomendadas a la unidad administrativa a su cargo.
2. SUBDIRECCIONES DE ÁREA, ÁREAS DE AUDITORÍA Y RESPONSABILIDADES, QUEJAS, DENUNCIAS E INCONFORMIDADES, COORDINACIONES, GERENCIAS, DELEGACIONES Y DEPARTAMENTOS.
Proponer la contratación, adscripción y promoción del personal a su cargo; autorizar licencias según las necesidades del servicio e intervenir directamente o a través de un representante en los casos de sanciones, remoción y cese de personal, en los términos de las disposiciones legales aplicables y las Condiciones Generales de Trabajo.
Supervisar que el personal a su cargo cumpla con sus funciones sustantivas asignadas, así como con las disposiciones legales que regula el servicio público, como lo señala el Artículo 47, Fracciones XX y XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Realizar la detección de necesidades de cursos de capacitación para los servidores públicos adscritos a su área, con el fin de fomentar e impulsar el desarrollo técnico y profesional de los mismos.
Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las actividades encomendadas a la unidad administrativa a su cargo.
Participar en la instrumentación y desarrollo de estudios de organización y métodos, correspondientes a la unidad administrativa a su cargo.
Proporcionar la información y la cooperación técnica que sea requerida en materia de su competencia, de acuerdo con los lineamientos, normas y políticas establecidas al respecto.
Dirección de Administración y Finanzas
Gerencia de Modernización Administrativa
Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
Cuernavaca 062130 Morelos, México
Tel. 01 (777) 329-2100