MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN OBRAS CONCESIONADAS (SERVICIOS CONTRATADOS POR CUENTA DE TERCEROS)



CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I OBJETIVO GENERAL

II MARCO LEGAL

III INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

IV PROCEDIMIENTOS









Resumen del Documento:

Describe políticas, lineamientos y secuencia y flujo de las actividades que se realizan para el reclutamiento y selección, contratación, control de asistencia, calculo y emisión de nóminas, cuotas patronales e impuestos de nóminas, etc. que asegure el cumplimiento de las obligaciones adquiridas en los contratos de prestación de servicios celebrados con los concesionarios y/o en los términos del título de concesión.

Estuvo vigente del 6 de octubre de 1998 al 19 de noviembre de 2004.

INTRODUCCIÓN

El programa de desarrollo del sector comunicaciones y transportes 1995 - 2000 tiene como propósito que la infraestructura y los servicios en el sector sean adecuados, modernos y suficientes, en tal sentido los objetivos fundamentales que se persiguen son :

  1. Conservar, modernizar y ampliar la infraestructura del transporte y las comunicaciones a fin de impulsar el crecimiento, la integración regional y el desarrollo social.

  2. Consolidar la transformación organizacional y administrativa del sector, para volverlo más eficiente y para apoyar la rectoría, regulación y promoción a cargo de la autoridad federal.


En este contexto caminos y puentes federales de ingresos y servicios conexos en adelante capufe, tiene una participación importante ya que tiene por objeto entre otros administrar, explotar, operar, mantener, conservar y reconstruir las carreteras y puentes federales que estén sujetos al régimen de cuota y que hayan sido encomendados por cualquier título legal.

Debido a que a partir de 1989 la secretaría de comunicaciones y transportes le delegó a este decentralizado la función de operador de las carreteras concesionadas, capufe celebró diversos contratos de prestación de servicios con los diferentes propietarios de concesiones de tales vías de comunicación con el propósito de efectuar dicha función.

Reconociendo que este descentralizado carece del personal suficiente para realizar la función descrita le fue autorizado por el h. consejo de administración en su sesión cxxx del 6 de agosto de 1993 la constitución de un fideicomiso cuya finalidad básica fuera la de asumir con cargo a su patrimonio fideicomitido, el carácter de patrón ante los trabajadores y mediante el cual se otorgaran íntegramente los beneficios propios de la legislación laboral en los términos del apartado “a” del artículo 123 constitucional.

Con la autorización otorgada y designando como institución fiduciaria al banco santander mexicano s.a., caminos y puentes federales constituyó el fideicomiso f/121128 de administración e inversión en agosto de 1993.

Debido a las obligacines adquiridas en los contratos de prestación de servicios celebrados actualmente, se tiene el compromiso de continuar realizando la función de operador de autopistas concesionadas a largo plazo ; en tal virtud el h. consejo de administración, autorizó a este descentralizado en la sesión cxlix, suscribir con la institución fiduciaria el convenio modificatorio para prorrogar por tiempo indefinido la vigencia original de 4 años del fideicomiso f/121128; en estos términos se celebró el convenio modificatorio el 4 de agosto de 1997.


I OBJETIVO GENERAL

Contar con documento formal, que describa de manera precisa, políticas, procedimientos y actividades que integran las funciones de administración de personal para obras concesionadas, desconcentradas de la Gerencia de Personal a partir del segundo semestre de 1994 .


II MARCO LEGAL

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, según lo dispuesto en el artículo 123 apartado “A”.

  • Ley Federal del Trabajo.

  • Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.

  • Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y sus Reglamentos.

  • Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.

  • Leyes Hacendarias de los Estados en Materia de Impuestos Sobre la Renta.


    III INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

    DISTRIBUCIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO:

    1. ORIGINAL PARA LA INSTITUCIÓN FIDUCIARIA
    2. ORIGINAL PARA CAPUFE GERENCIA DE PERSONAL
    3. ORIGINAL PARA EL EMPLEADO (OBRA CONCESIONADA)


    CONCEPTO
    CLÁUSULAS
    DESCRIPCIÓN
    NO. DE CONTRATO Anotar el número del contrato que le corresponde de acuerdo al control de contratos por obra concesionada.
    ENCABEZADO Anotar el nombre y apellidos completos del empleado.
    PRIMERA Anotar los datos del trabajador como son : su edad, estado civil, nacionalidad y domicilio particular.
    SEGUNDA Anotar la duración de las relaciones de trabajo que pueden ser de dos tipos : por tiempo indeterminado y por obra o tiempo determinado. (en su caso, especificar la razón de la temporalidad de la contratación)
    TERCERA Anotar la obligación del trabajador de prestar sus servicios especificándole el puesto (de acuerdo al catálogo de puestos )
    CUARTA Anotar el lugar donde el trabajador se obliga a prestar sus servicios. (centro de trabajo )
    QUINTA Anotar la duración de la jornada de trabajo en términos de la ley y con horario según el caso (variable ó diurno) .
    SEXTA Anotar la forma y el monto del salario que se cubrirá por la prestación de los servicios de acuerdo a la cláusula tercera.
    SÉPTIMA Indica el lugar, el período y los días de pago de salarios devengados así como la obligación de firmar las correspondientes constancias de pago.
    OCTAVA Contiene las condiciones de trabajo que existirán con motivo de la relación de trabajo como son : el registrar su asistencia, tanto de la entrada como de la salida de su jornada de trabajo, así mismo se indica la sanción en caso de incurrir en incumplimiento de esta.
    NOVENA Indica la forma en que se otorgarán los días de descanso semanales y obligatorios.
    DÉCIMA Indica los derechos del trabajador para el pago de prima vacacional y aguinaldo en los términos de la ley.
    DÉCIMO PRIMERO Indica los términos en el cual será capacitado o adiestrado el trabajador.
    DECIMO SEGUNDO Indica la forma en que podrá darse por terminada la relación de trabajo.
    DECIMO TERCERA Indica la sujeción del patrón y el trabajador a las disposiciones de la ley federal de trabajo respecto a las obligaciones y derechos no incluidas en cláusula explícita.
    ÚLTIMO PARRAFO Anotar la fecha de elaboración del contrato coincidiendo con la fecha de ingreso del empleado.
    EL PATRÓN Firma de Delegados Fiduciarios.
    EL TRABAJADOR Anotar el nombre completo y firma del trabajador.





    Dirección de Obra Concesionada
    Subdirección de Administración de Contratos de Obra Concesionada
    Gerencia de Administración de la Red Contratada

    Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
    Cuernavaca 062130 Morelos, México
    Tel. 01 (777) 329-2100