DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSITO


CAPÍTULO I
POLÍTICAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

CAPÍTULO II
POLÍTICAS PARA LA OPERACIÓN DE CARRILES CON FALLA

CAPÍTULO III
POLÍTICAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA ALTERACIONES DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

CAPÍTULO IV
POLÍTICAS PARA EL RESPALDO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS PLAZAS DE COBRO, PARA SU EVALUACIÓN EN CASOS DE FALLAS DEL SISTEMA.

CAPÍTULO V
MANTENIMIENTO ANUAL DE UNA PLAZA DE COBRO










CAPITULO I
POLÍTICAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

1. El Encargado de Turno no deberá proporcionar ninguna información referente al aforo e ingreso a los Cajeros Receptores.

2. Será responsabilidad del Cajero Receptor notificar de inmediato al Encargado de Turno, cuando algún objeto en el carril o carriles no permita el buen funcionamiento de los equipos de control de tránsito, o en casos en los que no opere adecuadamente, presentando fallas en la clasificación o en la detección de eventos.

3. Los elementos de detección y clasificación no deberán tener diferencias superiores a las estipuladas en los contratos con las empresas proveedoras del equipo; en caso contrario, el Administrador de la Plaza de Cobro o en su ausencia el Encargado de Turno, deberán reportar la falla a través del módulo de seguimiento de fallas al proveedor y a la Subdelegación de Operación o equivalente y en caso de no contar con módulo, reportar por medio de bitácora excel.

4. El personal de la Plaza de Cobro por ningún motivo podrá intentar reparar los equipos de control de tránsito; su responsabilidad es reportar al Técnico Encargado del Mantenimiento de acuerdo a los procedimientos especificados en los contratos respectivos y que son del conocimiento del Administrador de la Plaza de Cobro, debiendo registrar la falla en el módulo de seguimiento de fallas o bitácora excel.

5. Será responsabilidad del Encargado de Turno, elaborar los reportes de mantenimiento correctivo por fallas de los equipos en el módulo de seguimiento de fallas o bitácora excel; por su parte, el Administrador de la Plaza de Cobro será responsable de verificar que estos reportes estén correctos. Para el caso de que la información de fallas no sea cargada correctamente procederá este último a corregirla y levantar el acta administrativa al responsable, marcando copia a la Subdelegación de Operación o equivalente.




CAPITULO II
POLÍTICAS PARA LA OPERACIÓN DE CARRILES CON FALLA

1. Es responsabilidad del Administrador de la Plaza de Cobro autorizar la apertura de carriles con falla en el equipo de control de tránsito, cuando por necesidades de aforo se requiera.

2. Para efectuar la apertura de carriles con falla el Administrador de la Plaza de Cobro deberá levantar el acta administrativa en la que se especifiquen los motivos de dicha apertura, así como el número de folio inicial y final de los comprobantes preimpresos en block para emergencia que se hayan utilizado.

3. El Analista Liquidador durante la operación de carriles con falla deberá efectuar el aforo manual total durante el tiempo que permanezcan abiertos.

4. El Encargado de Turno deberá solicitar al técnico de la empresa encargada de dar mantenimiento a los equipos de control de tránsito, un dictamen técnico sobre el problema presentado en el carril, anotando la fecha y su firma.

5. Los anexos que deben acompañar a la hoja de preliquidación de un carril que fue operado con falla son: acta administrativa, reporte de fallas, aforo manual, reporte de preliquidación del aforo permanente y dictamen técnico.

6. En caso de falla en el suministro de la energía eléctrica y planta de emergencia, se abrirán los carriles que sean necesarios, utilizando los comprobantes preimpresos en block para emergencia, implementándose un aforo manual total. Una vez que se restablezca la energía eléctrica el Administrador de la Plaza de Cobro deberá levantar un acta administrativa en la que se señale fecha, hora de inicio de la falla, hora de restablecimiento, número de carriles abiertos, folios, el número inicial y final de los comprobantes entregados por los Cajeros Receptores y causa de la falla.

7. En caso de que la falla en el suministro de la energía eléctrica y planta de emergencia coincida con el corte de turno y su duración sea superior a una hora, el reporte de ingresos para efectos de preliquidación será únicamente el que reporte el Cajero Receptor.

8. El Administrador de la Plaza de Cobro designará en primera instancia al Analista Liquidador en turno para que realice el aforo manual total de los carriles con falla. Adicionalmente deberá solicitar un dictamen técnico a la empresa encargada del mantenimiento de la planta de emergencia, sobre las causas de la falla de la misma, debiendo remitir estos reportes a la Subdelegación de Operación o equivalente.

9. Será responsabilidad del Administrador de la Plaza de Cobro o Encargado de Turno, verificar que para cada carril que se opere con falla, exista el reporte de falla en el módulo de seguimiento de éstas o en la bitácora excel, según sea el caso.



DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSITO
PRFC.13





CAPITULO III
POLÍTICAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA ALTERACIONES DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

1. Se consideran áreas restringidas, todas aquellas en donde se encuentren instalados equipos y componentes de control de tránsito, tanto en carriles como en cabinas y sala administrativa y sólo se permitirá su acceso a personal del Organismo, técnicos o proveedores debidamente autorizados por el Administrador de la Plaza de Cobro, Subdelegado de Operación o equivalente.

2. Los técnicos de la empresa encargada del mantenimiento tendrán que portar un gafete de identificación autorizado por el Administrador de la Plaza de Cobro, el cual deberá ser entregado una vez terminados los trabajos que hayan sido solicitados.

3. Los gabinetes en la zona de carriles que contenga componentes de los diferentes equipos de control de tránsito, deberán estar perfectamente protegidos a prueba de agua y contar con candado de seguridad instalado por el proveedor; asimismo el Encargado de Turno deberá verificar que el equipo cuente con el sello de seguridad, foliado, y firmado por el Administrador de la Plaza de Cobro.

4. El técnico autorizado para reparar equipos de tránsito solo podrá permanecer dentro de la cabina de cobro, mientras repara la falla.

5. Todo trabajo efectuado por los técnicos donde sea necesario romper algún sello oficial de protección para realizar alguna revisión o reparación, tendrá que registrarse en bitácora.

6. El Administrador de la Plaza de Cobro cuidará el estricto control de los folios de los sellos empleados y hará el registro correspondiente en la bitácora.

7. Las instalaciones eléctricas que formen parte de los Equipos de Control de Tránsito, deberán ser ocultas y cumplir con las normas y condiciones que se mencionan en los contratos para la instalación de los Equipos de Control de Tránsito.

8. El control de la llave del sistema de protección del gabinete, quedará bajo guardia y custodia del Encargado de Turno, quien será responsable del buen uso y manejo de la misma.

8. Las instalaciones eléctricas que forman parte de los equipos de control de tránsito, deberán ser ocultas y cumplir con las normas y condiciones establecidas por la SECOFI en la NOM.

9. Los registros eléctricos que se encuentren en la zona de carriles, deberán contar con tapas a prueba de filtraciones de agua y con chapas de seguridad.

10. Cualquier anomalía en los sistemas de seguridad antes mencionados deberá ser anotada en la bitácora del Administrador, haciéndola del conocimiento de la Subdelegación de Operación o equivalente.




CAPITULO IV
POLÍTICAS PARA EL RESPALDO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS PLAZAS DE COBRO, PARA SU EVALUACIÓN EN CASOS DE FALLAS DEL SISTEMA.

1. Será responsabilidad de los equipos de control de tránsito computarizados, instalados en los carriles de la Plaza de Cobro, hacer los respaldos correspondientes para cada Equipo Concentrador, con el fin de liberar la memoria del disco duro, en presencia del Administrador de la Plaza de Cobro o Encargado de Turno, quién será responsable de la guarda y custodia de la información, de acuerdo a lo estipulado en los contratos con las empresas.

2. El respaldo lo efectuará en disquetes de 3 1/2” de alta densidad, los cuales serán proporcionados por la Plaza de Cobro para cada uno de los equipos de control de tránsito.



DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSITO
PRRR.14





CAPITULO V

MANTENIMIENTO ANUAL DE UNA PLAZA DE COBRO


1. La Dirección de Operación a través de la Gerencia de Instalaciones y Mantenimiento, contratará anualmente el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de control y registro vehicular de las Plazas de Cobro de toda la red que opera el organismo y cada Delegación Regional y Gerencia de Tramo programará el presupuesto anual del mantenimiento de instalaciones eléctricas y equipos, y un excedente para atender cualquier eventualidad.



2. Equipos de Control y Registro Vehicular.



I.- La Gerencia de Instalaciones y Mantenimiento, contratará el mantenimiento preventivo y correctivo de los Equipos de Control de tránsito, conforme a los siguientes términos:

a) Se establecerán un número mínimo de visitas de mantenimiento preventivo por mes.

b) La programación de las visitas será a través de un acuerdo entre personal de la Plaza de Cobro y el prestador del servicio.

c) El reporte de la visita se hará a través del módulo de seguimiento de fallas

d) Localización al técnico Encargado del Mantenimiento y simultáneamente se abre un reporte de falla en el módulo de seguimiento de las mismas.

e) Las penalizaciones establecidas en el contrato, serán por no cumplir con el mínimo de visitas de mantenimiento preventivo y por fallas en los equipos, esta última se calculará en función de la gravedad de la falla y su duración, de acuerdo con los registros en el módulo de seguimiento de fallas.

f) Las refacciones empleadas para mantener operativos los Equipos de Control y Registro Vehicular, serán sin costo para CAPUFE, exceptuando de los casos en el que el daño fue provocado por accidentes, fenómenos naturales, uso inadecuado o instalaciones en mal estado.





3. Instalaciones Eléctricas.



I.- Las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo tramitarán ante la Comisión Federal de Electricidad el suministro de la energía a las Plazas de Cobro de su zona, así como el voltaje y los transformadores que deben ser suministrados para evitar las variaciones de voltaje que puedan dañar el funcionamiento de los Equipos de Control y Registro Vehicular.

II.- Las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo formularán un programa de mantenimiento eléctrico. se dará preferencia a la protección de las instalaciones contra sobrecargas y rayos, instalando las protecciones adecuadas y su puesta a tierra.

III.- En el caso de que las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo no dispongan de personal que se encargue del mantenimiento eléctrico, se solicitará los servicios de empresas especializadas. Se pondrá especial atención a los sistemas de iluminación en el área de cobro.

4. Grupos electrógenos.



I.- El servicio de mantenimiento de las plantas de emergencia de suministro de energía eléctrica es primordial y está a cargo de las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo quienes contratarán para este fin, los servicios de empresas especializadas.

II.- Todas las plantas de emergencia deben contar con sistemas de arranque automático.



5. Sistemas hidráulicos.



I.- Las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo que cuenten entre sus Plazas de Cobro sistemas hidroneumáticos, deben contratar el mantenimiento a empresas especializadas.

II.- Los Técnicos en Mantenimiento, deberán revisar periódicamente los sistemas de bombeo de agua (plantas de tratamiento de agua y pozos profundos) verificando que las conexiones no presenten fugas.

6. Edificios:



I.- Zona de Plaza de Cobro.

a) La zona de cobro (espolones, conchas, losas de concreto en los carriles, etc.) jardineras y estacionamiento tienen prioridad en su mantenimiento, estas deben de estar invariablemente limpias, bien pintadas y sin defectos de albañilería, herrería, cristalería e iluminación.

b) La techumbre de la zona de carriles debe pintarse por lo menos dos veces al año.



7. Oficinas.



I.- Los programas de pintura, impermeabilización, mantenimiento de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, herrería, ventanería y albañilería, estarán a cargo de la Delegación Regional o Gerencia de Tramo.

II.- Las obras de ampliación o mantenimiento mayores, en la Plaza de Cobro se realizarán en coordinación con la Dirección de Operación y la Dirección Técnica.

8. Sanitarios.



I.- En las zonas de sanitarios públicos deben tener especial atención en el mantenimiento de pintura, instalaciones hidráulicas, mobiliario, cristalería y herrería, estas áreas deben estar siempre limpias, iluminadas y con las provisiones necesarias de limpieza.



9. Sistemas de almacenamiento de agua.

I.- Los tinacos y cisternas, deben ser limpiados y desinfectados regularmente y se revisarán frecuentemente para localizar posibles fugas.

II.- La Delegación Regional o Gerencia de Tramo contratará el servicio de mantenimiento a empresas especializadas en estas instalaciones.

10. Mobiliario, equipos de oficina y equipos especiales.



I.- Los servicios de mantenimiento de los equipos de oficina los contratarán las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramo a empresas especializadas en este tipo de equipos, las cuales harán programas de mantenimiento que aprobarán las Delegaciones Regionales o Gerencias de Tramos, dentro de los equipos especiales se tomarán en cuenta al equipo de radio, equipo contra incendio, equipos de calefacción y aire acondicionado, el mantenimiento de estos equipos lo contratará la Delegación Regional o Gerencia de Tramo de igual forma.



DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSITO
PRMA.15


ASPECTOS RELEVANTES PARA EL MANTENIMIENTO
DE UNA PLAZA DE COBRO




1. INSTALACIONES ELECTRICAS.

· Apagadores y contactos.

· Lamparas (iluminación).

· Switches.

· Tableros

· Ductos.

· Anuncios electrónicos.

· Semáforos preventivos.

· Registros eléctricos.





2. ELECTRÓGENOS.

Planta de emergencia.

3. INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS.



· Cisternas.

· Alcantarillas.

· Registros hidrosanitarios.

· Hidroneumático.

· Bomba de elevación de agua.

· Bajadas pluviales.

· Muebles sanitarios.

· Bebederos y fregaderos.





4. EDIFICIOS ZONA DE CARRILES ISLETA / CABINA.

· Estructura techumbre.

· Impermeabilización.

· Cancelaría y /o herrería.

· Plafones.

· Muros.

· Pisos.

· Pintura.

· Vidrios.

· Losa de concreto y/o pavimento asfáltico.

· Vibradores y/o topes.

· Guarniciones de concreto.

· Concha de concreto.

· Espolones de concreto (con luz).

· Cilindro de concreto.

· Defensas de metálicas.

· Señalización.

· Oficinas administrativas, partida militar, tienda sindical, servicio medico, sanitarios, cuarto de maquinas, bodega, cocina y dormitorios.

· Mobiliario, equipo y equipos especiales.

· Pintura.

· Plafones.

· Cancelería y/o herrería.

· Vidrios.

· Puertas chapas.

· Impermeabilización.

· Barníz.

· Pisos.

· Ventilación.

· Estacionamiento y área de exteriores.

· Señalización.

· Basureros.

· Guarniciones.

· Pavimento.

· Postes fantasmas.

· Malla ciclónica.

· Jardines.



Dirección de Administración y Finanzas
Dirección de Operación

Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
Cuernavaca 062130 Morelos, México
Tel. 01 (777) 329-2100