RESPONSABLE |
ACT. N° |
DESCRIPCION |
FORMA O DOCUMENTO |
CAJERO RECEPTOR |
1 |
SE INCORPORA A LA PLAZA DE COBRO. |
|
|
2 |
DETECTA FALLAS EN EL EQUIPO DE CONTROL DE TRÁNSITO. |
|
|
3 |
REPORTA FALLA AL ENCARGADO DE TURNO. |
|
AFORADOR |
4 |
REVISA EQUIPO DE CONCENTRADOR DE AFORO Y VIDEO. |
|
|
5 |
REPORTA FALLA AL ENCARGADO DE TURNO. |
|
ENCARGADO DE TURNO |
6 |
REVISA EQUIPO DE CONCENTRADOR DIARIAMENTE. |
|
|
7 |
REGISTRA LA FALLA EN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS
DE CONTROL DE TRÁNSITO (SSFECT), A TRAVÉS DE LA CUAL, SE LE
REPORTARÁ AL PROVEEDOR, VÍA INTERNET, QUE HA ABIERTO UN REPORTE
DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO; ADEMÁS, EL PERSONAL DE LA PLAZA
DE COBRO SOLICITARÁ EL SERVICIO DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA
DE ATENCIÓN. NOTA: NO SE PODRÁN REALIZAR MOVIMIENTOS EN EL SISTEMA
DE REGISTRO O ATENCIÓN DE FALLAS MIENTRAS NO EXISTA EL CONTRATO
DEBIDAMENTE AUTORIZADO. |
CONTRATO |
PRESTADOR DEL SERVICIO |
8 |
DEBERÁ CONSULTAR CONTINUAMENTE VÍA INTERNET EL ESTADO QUE GUARDAN
LOS REPORTES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, REPORTES CERRADOS,
ABIERTOS, FECHAS Y PENALIZACIONES DE MESES ANTERIORES. NOTA:
CUALQUIER SITUACIÓN DE DESACUERDO SERÁ RESUELTA, EN PRIMERA
INSTANCIA, EN LA SUBDELEGACIÓN DE OPERACIÓN CORRESPONDIENTE.
|
|
PRESTADOR DEL SERVICIO |
9 |
LE NOTIFICARÁ AL TÉCNICO QUE SE PRESENTE A LA PLAZA DE COBRO.
NOTA: SI NO SE LE LOCALIZA AL TÉCNICO EN FORMA REITERADA DENTRO
DE LAS PRIMERAS CUATRO HORAS PARA PRESENTARSE A LA PLAZA DE
COBRO, EMPIEZA A CORRER LA PENALIZACIÓN HASTA EL MOMENTO QUE
SE REGISTRE EN EL SISTEMA SU LLEGADA A LA PLAZA DE COBRO. |
|
TÉCNICO |
10 |
REGISTRA EN LA BITÁCORA DE MANTENIMIENTO DEL SSFECT, LA HORA
DE ARRIBO, FECHA Y CLAVE DEL TÉCNICO. |
|
|
11 |
SOLICITA AUTORIZACIÓN AL ENCARGADO DE TURNO PARA LLEVAR A CABO
LA REPARACIÓN . |
|
ADMINISTRADOR GENERAL/ ENCARGADO DE TURNO |
12 |
DEBERÁ SUPERVISAR QUE LA FALLA HAYA SIDO ARREGLADA. |
|
|
13 |
DEBERÁ REGISTRAR EN EL (SSFECT) EL CAMBIO DE PIEZAS CON SU NÚMERO
DE SERIE O NÚM. DE INVENTARIO Y LOS COMPONENTES QUE SE CAMBIAN.
|
|
|
14 |
EN CASO DE HABER SERVICIOS INTERRUMPIDOS DEBE REGISTRARLO EN
EL SSFECT. |
|
|
15 |
DEBERÁ REGISTRAR EL DIAGNÓSTICO DEL TÉCNICO, LAS REPARACIONES
|
|
ENCARGADO DE TURNO |
16 |
REALIZADAS, LA HORA Y EL DÍA EN QUE SE ESTABLECIÓ EL SERVICIO.
NOTA: LA SANCIÓN ES CALCULADA CON BASE AL TIEMPO TRANSCURRIDO
DEL MOMENTO DE INICIO Y FIN DE LA FALLA |
|
ADMINISTRADOR DE PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO |
17 |
VALIDADO EL TRABAJO REALIZADO DEBERÁ ANOTAR EN EL (SSFECT) LA
HORA DE SALIDA E IMPRIMIRÁ LA BITÁCORA. |
BITÁCORA |
TÉCNICO |
18 |
EN LA BITÁCORA COLOCARA EL SELLO DE LA PLAZA DE COBRO, NOMBRE
Y FIRMA DE LOS INTERESADOS. |
BITÁCORA |
ADMINISTRADOR DE PLAZA DE COBRO / ENCARGADO DE TURNO |
19 |
DEBE SOLICITAR UNA COPIA DE LA BITÁCORA DE MANTENIMIENTO DEL
(SSFECT) . |
BITÁCORA |
GCIA. DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO/ DELEGACIÓN/ GERENCIA
DE TRAMO |
20 |
LE ENTREGARÁ LA BITÁCORA FIRMADA Y SELLADA. |
BITÁCORA |
responsable |
21 |
VERIFICA LOS REGISTROS DIARIAMENTE Y DA SEGUIMIENTO A LAS PENALIZACIONES
EN EL (SSFECT). |
|
DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO:
PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE
FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRNSITO
01PRMP01
RESPONSABLE |
ACT. N° |
DESCRIPCION |
FORMA O DOCUMENTO |
PRESTADOR DEL SERVICIO |
1 |
FIRMA CONTRATO EN LA GERENCIA DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO.
|
CONTRATO |
|
2 |
VÍA INTERNET ENVÍA AL ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE COBRO EL
CALENDARIO DE VISITAS CON SUS HOLGURAS RESPECTIVAS, CUANDO
MENOS CON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN, PARA SU APROBACIÓN.
|
|
|
3 |
DEFINIRÁ LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ DURANTE EL MANTENIMIENTO,
A FIN DE OBTENER LAS ACCIONES Y/O AUTORIZACIONES PERTINENTES
(CIERRE DE CARRILES, DESCONEXION DE EQUIPOS, INTERRUMPIR VIDEOGRABACION,
ETC,) Y PERMITIR QUE EL PERSONAL DE LA PLAZA DE COBRO TOME
LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CUBRIR CUALQUIER SERVICIO QUE
QUEDE INTERRUMPIDO. |
|
ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE COBRO |
4 |
EN CASO DE NO ESTAR DE ACUERDO CON LAS FECHAS PROPUESTAS POR
EL PRESTADOR DEL SERVICIO DEBERÁ PROPONER UNA NUEVA FECHA
HASTA QUE AMBAS PARTES COINCIDAN EN ELLA. |
|
|
5 |
SI ESTÁ DE ACUERDO VALIDARÁ EL DATO Y ACEPTARA LA VISITA.
|
|
ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO |
6 |
REGISTRA EN EL SSFECT EL NOMBRE DEL TÉCNICO Y LA HORA DE INICIO
DEL SERVICIO. |
|
TÉCNICO |
7 |
LLEVA A CABO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO. |
|
|
8 |
AL CONCLUIR EL MANTENIMIENTO, SE PRESENTARÁ PERSONAL RESPONSABLE
DE LA PLAZA DE COBRO. |
|
PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO |
9 |
REGISTRA EN EL SSFECT, EL SERVICIO PRESTADO, IDENTIFICANDO
LOS CARRILES Y/O EQUIPO A LOS QUE SE PRACTICO EL SERVICIO,
INDICANDO LOS PUNTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE CUBRIERON, EL
DIAGNOSTICO Y LA RELACIÓN DE PIEZAS SUSTITUIDAS (INDICANDO
NÚMEROS DE SERIE Y DE INVENTARIO, SI SE CUENTA CON ELLOS,
TANTO DE LA PIEZA NUEVA COMO DE LA REEMPLAZADA) Y HORA EN
QUE TERMINA EL MANTENIMIENTO. |
|
|
10 |
REGISTRA EN EL SSFECT LA HORA DE INICIO DE LA INTERRUPCIÓN
Y LA DE RESTABLECIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y SUS SERVICIOS (CAMARA
DE VÍDEO Y VIDEOGRABACIÓN, PC DE CARRIL Y COMUNICACIÓN CON
EL CONCENTRADOR, ETC.). NOTA: LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBEN
SER REALIZADAS CON LA SIGUIENTE PERIODICIDAD: · RESPALDO
DE INFORMACIÓN DE EQUIPO CONCENTRADOR (CADA DOS MESES) ·
LIMPIEZA DE EQUIPO DE COMPUTO (CADA MES) · LIMPIEZA
DE VIDEOCASETERAS (CADA MES). |
|
PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO |
11 |
VALIDA EL TRABAJO E IMPRIME EL REPORTE, SE COLOCA SELLO DE
LA PLAZA DE COBRO, NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTERESADOS. |
BITACORA |
TECNICO |
12 |
RECIBE COPIA DE LA BITÁCORA DEBIDAMENTE SELLADA Y FIRMADA
|
BITACORA |
DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
ANEXO1
PROCEDIMIENTOS DE PENALIZACIÓN
1. Cuando transcurran más de cuatro horas, desde el reporte inicial de falla y, por cualquier circunstancia directamente imputable al prestador del servicio, no haya sido posible localizar al técnico, se aplicará una pena convencional equivalente al 100% del costo por hora por carril, por todo el tiempo que tarde en ser localizado, contando a partir del reporte inicial de falla.
2. Cuando no existan circunstancias que justifiquen el retraso en la reparación, reinstalación, o puesta en marcha del equipo, independientemente de si las causas que originaron la solicitud del servicio sean o no imputables al prestador del servicio, se aplicará una pena convencional de acuerdo con la siguiente tabla :
TABLA PENALIZACIONES POR RETRASO EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO
De existir causas o circunstancias que justifiquen el retraso, el prestador del servicio presentará la documentación necesaria, que valide la causa o circunstancia del retraso. En ausencia de documentación se tomará como causa no justificada.
3. Cuando la eficiencia de clasificación de cualquiera de los equipos de peaje (incluyendo el equipo de adoro permanente), medida en un turno, sea menor al 99% se penalizará el turno mediante la siguiente formula
Penalización = ( costo por carril ) / 90 * 0.75
4. Cuando la falla involucre a dos prestadores de servicio (comunicación entre equipos), la gerencia de instalaciones y mantenimiento establecerá la responsabilidad de cada prestador de servicio y su penalización.
PROCEDIMIENTO Y TABLA DE PENALIZACIÓN PARA FALLAS
A) Las fallas estarán divididas en tres grupos :
· FALLAS FATALES.- Son aquellas en donde no es posible utilizar confiablemente el equipo de peaje ; implica cierre de carril o la utilización de boletos de emergencia.
Se le penaliza con el 100%
· FALLAS GRAVES.- Son aquellas en donde, aunque el equipo está operando, se detectan demasiadas discrepancias entre los equipos ; implican una cantidad considerable de trabajo extra (aforo manual, revisión de videos, etc.).
Se le penaliza con el 75%
· FALLAS LEVES.- Son aquellas que no se afectan operativamente al sistema, sin embargo provocan molestias en la operación del mismo y provocan desinformación al usuario.
Se penalizan con el 25%
B) Las fallas presentan las siguientes relaciones entre si
Cuando las fallas ocurren en un mismo carril :
Fallas fatales excluyen a las fallas graves y leves
Fallas graves excluyen a las fallas leves
Fallas leves, hasta un máximo de cuatro, se suman.
C) La penalización se calcula de la siguiente manera :
PENALIZACIÓN TOTAL POR FALLA = PFF + PFG + PFL
SDFF.- Sumatoria de días de falla fatal
SDFG.- Sumatoria de días de falla grave
SDFL.- Sumatoria de días de falla leve
TDM.- Días que tiene el mes.
D) La penalización total de un carril por fallas, en un mes, no puede exceder del 100% del costo de mantenimiento mensual en un mes.
E) La penalización total de la plaza de cobro es la suma de las penalizaciones por fallas de equipos más la penalización determinada por eficiencia y por no atención de reportes.
F) La penalización por fallas considera los siguientes casos :
· El equipos de identificación automática vehículo se penaliza en conjunto.
· Cuando un prestador de servicio tiene a su cargo el equipo integral de un carril (equipo de control de tránsito, vídeo y equipo de aforo permanente), para efectos de penalización, el vídeo se considera junto el equipo de aforo permanente.
· Cuando un prestador de servicio tiene a su cargo el equipo principal, también le da servicio de vídeo, para efectos de penalización se consideran ambos.
· El prestador del servicio que tiene a su cargo sólo el equipo de aforo permanente.
PENALIZACIÓN DE FALLAS INTERMENSUALES
· Al realizar el cierre del mes, el módulo indicará la existencia de una falla abierta; el monto de penalización correspondiente a esa falla, para ese mes, será cero. El proveedor recibirá una notificación, junto con la solicitud de las notas de crédito, de la existencia de una penalización no aplicada en ese mes.
· Si la falla permanece abierta el siguiente mes, el módulo indicará la existencia de una falla abierta; el monto de penalización correspondiente, para ese mes, será cero. El proveedor recibirá una notificación, junto con la solicitud de las notas de crédito, de la existencia de una penalización no aplicada en ese mes.
· Cuando la falla sea cerrada, si ésta es imputable al proveedor, la penalización por el total del tiempo de duración de la misma, será aplicada en el mes que se haya registrado el cierre; en caso contrario se le notificará que las penalizaciones referidas en las notificaciones anteriores no proceden.
· Los requerimientos para el módulo de fallas son los siguientes:
Que se presente en el desglose de penalizaciones, todas las fallas que están abiertas.
Que en la impresión del desglose de la penalización por cada plaza de cobro, incluya las fallas abiertas y les indique monto cero.
Que al cierre de las fallas intermensuales, indique la penalización completa en el mes del cierre.
Dirección de Administración y Finanzas
Dirección de Operación
Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
Cuernavaca 062130 Morelos, México
Tel. 01 (777) 329-2100