MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO




INTRODUCCIÓN

MARCO LEGAL

OBJETIVO GENERAL

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y ACUERDOS


OBJETIVO, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DESCRIPTIVOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO


  • 01PRMP01 PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO.
  • 01PRMC02 PARA MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
  • 01PRAS03 PARA ARRANQUES DEL SISTEMA.
  • 01PRAB04 PARA ALTAS Y BAJAS DE EQUIPOS.
  • 01PRME05 PARA MODIFICACIÓN EN LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO.



    ANEXO




    Introducción

    el manual de procedimientos del sistema de seguimiento de equipos de control de tránsito, es un instrumento de consulta y apoyo administrativo, que sirve como guía para el desarrollo de las actividades encomendadas al personal que se encuentra laborando en el área y de aquel de nuevo ingreso. la vigencia del presente manual estará en función de los cambios que presenten en la legislación respectiva, en las condiciones contractuales y en el tipo de equipo de peaje, por lo que es necesario considerarlo y realizar las modificaciones y/o actualizaciones respectivas.



    MARCO LEGAL


    LEYES:


    - Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos D.O. 31/XII/1982

    - Ley Federal de las Entidades Paraestatales D.O. 14/V/1986

    - Legislación de la Administración Pública Federal 20/XII/1994

    REGLAMENTOS:

    - Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales D.O. 07/IV/1994

    DECRETOS:

    - Decreto acerca del informe que habrán de presentar algunos servidores públicos, al momento de ser sustituidos en sus cargos. D.O. 2/lX/1988

    ACUERDOS:

    - Acuerdo que establece las bases administrativas que regulan la asignación y uso de los bienes a disposición de los servidores públicos. D.O. 4/V/2988.

    - Condiciones Generales de Trabajo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. 27/X/1992

    CONTRATOS:

    - Contrato de Mantenimiento a Equipo de Peaje 004/98

    - Contrato de Mantenimiento a Equipo de Peaje 035/98

    - Contrato de Mantenimiento a Equipo de Peaje 043/98

    - Contrato de Mantenimiento a Equipo de Peaje 058/98

    - Contrato de Mantenimiento a Equipo de Peaje 323/98



    Objetivo


    Llevar el registro del mantenimiento preventivo en el sistema de seguimiento de fallas de equipos de control de tránsito.

    Llevar a cabo el registro del mantenimiento correctivo en caso de fallas en el sistema de seguimiento de fallas de equipos y control de tránsito.

    Iniciar el sistema de seguimiento de fallas de control de tránsito.

    Dar de alta y baja los equipos en el sistema de seguimiento de control de tránsito.

    Llevar a cabo las modificaciones necesarias del equipo en el sistema de seguimiento de fallas a equipos de control de tránsito.

    Establecer el instrumento técnico y administrativo que sirva de apoyo y consulta para el personal encargado de la operación del sistema de seguimiento de fallas de equipos de control de tránsito en oficinas centrales, delegaciones, gerencias de tramo y plazas de cobro.

    Políticas de mantenimiento preventivo

    - el horario en que se podrán realizar los mantenimientos preventivos, siendo el normal de las 8:00 a 18:00 h. de lunes a viernes y de 8:00 a 13:00h., sábados y domingos, salvo negociación en casos particulares; en períodos vacacionales, el horario será abierto.

    - se permitirá que el técnico realice labores de supervisión del comportamiento de los equipos; sin embargo, no podrán permanecer en los carriles cuando no realicen labor específica.

    - sólo se permitirá el acceso a la plaza de cobro a los técnicos registrados en la base de datos del ssfect. cuando el prestador del servicio cambie de personal técnico, deberá notificarlo a la gerencia de instalaciones y mantenimiento para su validación y registro en el ssfect.

    - en el caso de que el prestador del servicio no cumpla con el mínimo de visitas solicitado, se aplicará la penalización correspondiente.

    políticas de mantenimiento correctivo

    - el servicio de mantenimiento correctivo para las plazas de cobro estará disponible las 24 horas del día durante los siete días de la semana durante la vigencia del contrato.

    - el registro de fallas en el sistema de seguimiento de fallas de equipos de control de tránsito (ssfect) cumple las veces del envío del reporte de falla por fax.

    - es responsabilidad del prestador de servicio revisar continuamente la página correspondiente en internet.

    - cuando el prestador del servicio cambie de personal técnico, deberá notificarlo a la gerencia de instalaciones y mantenimiento para su validación y registro en el (ssfect).

    - si durante las labores de mantenimiento es necesario desconectar el equipo operativo se afecta a la plaza de cobro de algún modo (interrumpir la viodeograbación, interrumpir las comunicaciones, cerrar un carril, etc.) se deberá solicitar autorización al personal responsable de la plaza de cobro.

    - cuando el diagnóstico implique cambio de piezas, componente o equipos con cargo a capufe, o cuando implique que no se sanciona al prestador del servicio, se deberá anexar la hoja de la bitácora impresa, un dictamen que describa detalladamente la justificación técnica del diagnóstico. sin este requisito se invalidará el diagnóstico y el prestador del servicio quedará sujeto a lo que disponga la subdelegación o subgerencia de operación respectiva.

    - el administrador o encargado de turno de la plaza de cobro registrará, en el (ssfect), la hora de inicio de interrupción y la hora de restablecimiento de los equipos y los servicios que hayan sido afectados por las labores de mantenimiento (cámaras de video y videograbación, pc de carril y comunicación con el concentrador, etc.).

    - el prestador de servicio puede optar por hacer un préstamo de equipo (como en el caso de las impresoras y computadoras) con lo cual se restablece el servicio y se considera resuelta la falla. en este caso la anotación en bitácora hará las veces de recibo. una vez reparado el equipo, podrá ser devuelto a capufe durante una visita de mantenimiento preventivo, haciendo la anotación correspondiente en la bitácora.

    Políticas de mantenimiento correctivo

    - cuando la situación de la plaza de cobro así lo amerite, se podrá intercambiar equipo entre carriles ( o equipo propiedad de capufe que se encuentre en el almacén) para restablecer la operación del carril afectado; sin embargo, esto solo significa que la falla se desplazó a otro punto de la plaza de cobro. se debe anotar el movimiento realizado quedando registrado como un seguimiento.

    - el punto anterior se aplica también cuando el prestador de servicio requiere llevarse equipo a reparación, dejando equipo propiedad de capufe en sustitución del afectado.

    - en los casos en los que por accidente, mala operación, daño intencional y siniestros por causas naturales o sociales, no imputables al prestador de servicio, exista cambio de refacciones con cargo a capufe, el personal de la plaza de cobro con intervención del personal técnico del prestador de servicio, debe levantar un acta por el material utilizado, anotando el no. de serie de las refacciones cambiadas (nuevas), así como las que se retiran (deterioradas).

    - una vez concluido el mantenimiento se imprimirá el reporte, se le colocará sello y firmas y se le entregará copia al técnico ; bajo ninguna circunstancia le será retenida o se le entregará al técnico del prestador del servicio una copia sin firmar ni sellar.

    - para los casos de desacuerdo entre el prestador del servicio y capufe sobre el mantenimiento correctivo, los documentos válidos serán los reportes originales, debidamente firmados tanto por un técnico como por el personal de la plaza de cobro, con su respectivo sello, o en su defecto, copias de estos originales que reflejen los elementos mencionados.

    - el prestador del servicio es el responsable de verificar que se declare cerrada la falla en el (ssfect).

    - el (ssfect) coloca la fecha y hora de la red, y no puede ser modificada posteriormente. cualquier situación de desacuerdo entre el personal del prestador de servicio y el personal de la plaza de cobro, debe resolverse, en primera instancia, en la subdelegación o subgerencia de operación correspondiente. en caso de no existir acuerdo entre la delegación o gerencia de tramo y el prestador del servicio, o cuando el problema no sea resuelto en quince días, ambas partes se sujetarán a los que disponga la gerencia de instalaciones y mantenimiento.



    PROCEDIMIENTO: PARA ARRANQUE DEL SISTEMA 01PRAS03



    RESPONSABLE ACT. N° DESCRIPCION FORMA O DOCUMENTO
    PLAZA DE COBRO 1 SE LLEVA A CABO EL LEVANTAMIENTO FÍSICO DE LOS EQUIPOS UTLIZANDO EL FORMATO ESTABLECIDO Y TURNA A LA DELEGACIÓN.  
      2 CAPTURA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA.  
    SUBDELEGACIÓN Ó SUBGERENCIA DE OPERACIÓN 3 CONSULTA INFORMACIÓN.  
    GERENCIA DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO 4 CONSULTA INFORMACIÓN.  



    DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO





    PROCEDIMIENTO: PARA ALTAS Y BAJAS DE EQUIPOS 01PRAB04

    RESPONSABLE ACT. N° DESCRIPCION FORMA O DOCUMENTO
    PLAZA DE COBRO 1 ADQUIERE EQUIPOS LOS INSTALA Y TOMAN LOS DATOS DEL EQUIPO PARA INVENTARIARLOS.  
      2 CAPTURA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA.  
    SUBDELEGACIÓN Ó SUBGERENCIA DE OPERACIÓN 3 CONSULTA INFORMACIÓN.  
    GERENCIA DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO 4 CONSULTA INFORMACIÓN.  



    DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO





    PROCEDIMIENTO: PARA MODIFICACIÓN EN LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSITO 01PRME05




    RESPONSABLE ACT. N° DESCRIPCION FORMA O DOCUMENTO
    PLAZA DE COBRO 1 DETECTA COMPONENTE, SÍNTOMA O DIAGNÓSTICO NO INCLUIDO EN EL LISTADO O ADQUIERE UN EQUIPO.  
      2 RECIBE NOTIFICACIÓN Y SOLICITA MEDIANTE OFICIO DAR DE ALTA EL COMPONENTE, SÍNTOMA O DIAGNÓSTICO. DISKETTE
    SUBDELEGACIÓN Ó SUBGERENCIA DE OPERACIÓN 3 RECIBE OFICIO. OFICIO
    GERENCIA DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO 4 EFECTÚA LA MODIFICACIÓN EN EL SISTEMA. OFICIO



    DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO





    PROCEDIMIENTO: PARA MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRNSITO 01PRMC02




    RESPONSABLE ACT. N° DESCRIPCION FORMA O DOCUMENTO
    CAJERO RECEPTOR 1 SE INCORPORA A LA PLAZA DE COBRO.  
      2 DETECTA FALLAS EN EL EQUIPO DE CONTROL DE TRÁNSITO.  
      3 REPORTA FALLA AL ENCARGADO DE TURNO.  
    AFORADOR 4 REVISA EQUIPO DE CONCENTRADOR DE AFORO Y VIDEO.  
      5 REPORTA FALLA AL ENCARGADO DE TURNO.  
    ENCARGADO DE TURNO 6 REVISA EQUIPO DE CONCENTRADOR DIARIAMENTE.  
      7 REGISTRA LA FALLA EN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO (SSFECT), A TRAVÉS DE LA CUAL, SE LE REPORTARÁ AL PROVEEDOR, VÍA INTERNET, QUE HA ABIERTO UN REPORTE DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO; ADEMÁS, EL PERSONAL DE LA PLAZA DE COBRO SOLICITARÁ EL SERVICIO DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DE ATENCIÓN. NOTA: NO SE PODRÁN REALIZAR MOVIMIENTOS EN EL SISTEMA DE REGISTRO O ATENCIÓN DE FALLAS MIENTRAS NO EXISTA EL CONTRATO DEBIDAMENTE AUTORIZADO. CONTRATO
    PRESTADOR DEL SERVICIO 8 DEBERÁ CONSULTAR CONTINUAMENTE VÍA INTERNET EL ESTADO QUE GUARDAN LOS REPORTES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, REPORTES CERRADOS, ABIERTOS, FECHAS Y PENALIZACIONES DE MESES ANTERIORES. NOTA: CUALQUIER SITUACIÓN DE DESACUERDO SERÁ RESUELTA, EN PRIMERA INSTANCIA, EN LA SUBDELEGACIÓN DE OPERACIÓN CORRESPONDIENTE.  
    PRESTADOR DEL SERVICIO 9 LE NOTIFICARÁ AL TÉCNICO QUE SE PRESENTE A LA PLAZA DE COBRO. NOTA: SI NO SE LE LOCALIZA AL TÉCNICO EN FORMA REITERADA DENTRO DE LAS PRIMERAS CUATRO HORAS PARA PRESENTARSE A LA PLAZA DE COBRO, EMPIEZA A CORRER LA PENALIZACIÓN HASTA EL MOMENTO QUE SE REGISTRE EN EL SISTEMA SU LLEGADA A LA PLAZA DE COBRO.  
    TÉCNICO 10 REGISTRA EN LA BITÁCORA DE MANTENIMIENTO DEL SSFECT, LA HORA DE ARRIBO, FECHA Y CLAVE DEL TÉCNICO.  
      11 SOLICITA AUTORIZACIÓN AL ENCARGADO DE TURNO PARA LLEVAR A CABO LA REPARACIÓN .  
    ADMINISTRADOR GENERAL/ ENCARGADO DE TURNO 12 DEBERÁ SUPERVISAR QUE LA FALLA HAYA SIDO ARREGLADA.  
      13 DEBERÁ REGISTRAR EN EL (SSFECT) EL CAMBIO DE PIEZAS CON SU NÚMERO DE SERIE O NÚM. DE INVENTARIO Y LOS COMPONENTES QUE SE CAMBIAN.  
      14 EN CASO DE HABER SERVICIOS INTERRUMPIDOS DEBE REGISTRARLO EN EL SSFECT.  
      15 DEBERÁ REGISTRAR EL DIAGNÓSTICO DEL TÉCNICO, LAS REPARACIONES  
    ENCARGADO DE TURNO 16 REALIZADAS, LA HORA Y EL DÍA EN QUE SE ESTABLECIÓ EL SERVICIO. NOTA: LA SANCIÓN ES CALCULADA CON BASE AL TIEMPO TRANSCURRIDO DEL MOMENTO DE INICIO Y FIN DE LA FALLA  
    ADMINISTRADOR DE PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO 17 VALIDADO EL TRABAJO REALIZADO DEBERÁ ANOTAR EN EL (SSFECT) LA HORA DE SALIDA E IMPRIMIRÁ LA BITÁCORA. BITÁCORA
    TÉCNICO 18 EN LA BITÁCORA COLOCARA EL SELLO DE LA PLAZA DE COBRO, NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTERESADOS. BITÁCORA
    ADMINISTRADOR DE PLAZA DE COBRO / ENCARGADO DE TURNO 19 DEBE SOLICITAR UNA COPIA DE LA BITÁCORA DE MANTENIMIENTO DEL (SSFECT) . BITÁCORA
    GCIA. DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO/ DELEGACIÓN/ GERENCIA DE TRAMO 20 LE ENTREGARÁ LA BITÁCORA FIRMADA Y SELLADA. BITÁCORA
    responsable 21 VERIFICA LOS REGISTROS DIARIAMENTE Y DA SEGUIMIENTO A LAS PENALIZACIONES EN EL (SSFECT).  



    DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO





    PROCEDIMIENTO: PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE FALLAS DE EQUIPOS DE CONTROL DE TRNSITO

    01PRMP01

    RESPONSABLE ACT. N° DESCRIPCION FORMA O DOCUMENTO
    PRESTADOR DEL SERVICIO 1 FIRMA CONTRATO EN LA GERENCIA DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO. CONTRATO
      2 VÍA INTERNET ENVÍA AL ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE COBRO EL CALENDARIO DE VISITAS CON SUS HOLGURAS RESPECTIVAS, CUANDO MENOS CON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN, PARA SU APROBACIÓN.  
      3 DEFINIRÁ LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ DURANTE EL MANTENIMIENTO, A FIN DE OBTENER LAS ACCIONES Y/O AUTORIZACIONES PERTINENTES (CIERRE DE CARRILES, DESCONEXION DE EQUIPOS, INTERRUMPIR VIDEOGRABACION, ETC,) Y PERMITIR QUE EL PERSONAL DE LA PLAZA DE COBRO TOME LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CUBRIR CUALQUIER SERVICIO QUE QUEDE INTERRUMPIDO.  
    ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE COBRO 4 EN CASO DE NO ESTAR DE ACUERDO CON LAS FECHAS PROPUESTAS POR EL PRESTADOR DEL SERVICIO DEBERÁ PROPONER UNA NUEVA FECHA HASTA QUE AMBAS PARTES COINCIDAN EN ELLA.  
      5 SI ESTÁ DE ACUERDO VALIDARÁ EL DATO Y ACEPTARA LA VISITA.  
    ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO 6 REGISTRA EN EL SSFECT EL NOMBRE DEL TÉCNICO Y LA HORA DE INICIO DEL SERVICIO.  
    TÉCNICO 7 LLEVA A CABO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.  
      8 AL CONCLUIR EL MANTENIMIENTO, SE PRESENTARÁ PERSONAL RESPONSABLE DE LA PLAZA DE COBRO.  
    PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO 9 REGISTRA EN EL SSFECT, EL SERVICIO PRESTADO, IDENTIFICANDO LOS CARRILES Y/O EQUIPO A LOS QUE SE PRACTICO EL SERVICIO, INDICANDO LOS PUNTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE CUBRIERON, EL DIAGNOSTICO Y LA RELACIÓN DE PIEZAS SUSTITUIDAS (INDICANDO NÚMEROS DE SERIE Y DE INVENTARIO, SI SE CUENTA CON ELLOS, TANTO DE LA PIEZA NUEVA COMO DE LA REEMPLAZADA) Y HORA EN QUE TERMINA EL MANTENIMIENTO.  
      10 REGISTRA EN EL SSFECT LA HORA DE INICIO DE LA INTERRUPCIÓN Y LA DE RESTABLECIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y SUS SERVICIOS (CAMARA DE VÍDEO Y VIDEOGRABACIÓN, PC DE CARRIL Y COMUNICACIÓN CON EL CONCENTRADOR, ETC.). NOTA: LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBEN SER REALIZADAS CON LA SIGUIENTE PERIODICIDAD: ·       RESPALDO DE INFORMACIÓN DE EQUIPO CONCENTRADOR (CADA DOS MESES) ·       LIMPIEZA DE EQUIPO DE COMPUTO (CADA MES) ·       LIMPIEZA DE VIDEOCASETERAS (CADA MES).  
    PLAZA DE COBRO/ ENCARGADO DE TURNO 11 VALIDA EL TRABAJO E IMPRIME EL REPORTE, SE COLOCA SELLO DE LA PLAZA DE COBRO, NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTERESADOS. BITACORA
    TECNICO 12 RECIBE COPIA DE LA BITÁCORA DEBIDAMENTE SELLADA Y FIRMADA BITACORA



    DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO





    ANEXO1





    PROCEDIMIENTOS DE PENALIZACIÓN

    1. Cuando transcurran más de cuatro horas, desde el reporte inicial de falla y, por cualquier circunstancia directamente imputable al prestador del servicio, no haya sido posible localizar al técnico, se aplicará una pena convencional equivalente al 100% del costo por hora por carril, por todo el tiempo que tarde en ser localizado, contando a partir del reporte inicial de falla.

    2. Cuando no existan circunstancias que justifiquen el retraso en la reparación, reinstalación, o puesta en marcha del equipo, independientemente de si las causas que originaron la solicitud del servicio sean o no imputables al prestador del servicio, se aplicará una pena convencional de acuerdo con la siguiente tabla :

    TABLA PENALIZACIONES POR RETRASO EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    De existir causas o circunstancias que justifiquen el retraso, el prestador del servicio presentará la documentación necesaria, que valide la causa o circunstancia del retraso. En ausencia de documentación se tomará como causa no justificada.

    3. Cuando la eficiencia de clasificación de cualquiera de los equipos de peaje (incluyendo el equipo de adoro permanente), medida en un turno, sea menor al 99% se penalizará el turno mediante la siguiente formula

    Penalización = ( costo por carril ) / 90 * 0.75

    4. Cuando la falla involucre a dos prestadores de servicio (comunicación entre equipos), la gerencia de instalaciones y mantenimiento establecerá la responsabilidad de cada prestador de servicio y su penalización.

    PROCEDIMIENTO Y TABLA DE PENALIZACIÓN PARA FALLAS

    A) Las fallas estarán divididas en tres grupos :

    · FALLAS FATALES.- Son aquellas en donde no es posible utilizar confiablemente el equipo de peaje ; implica cierre de carril o la utilización de boletos de emergencia.

    Se le penaliza con el 100%

    · FALLAS GRAVES.- Son aquellas en donde, aunque el equipo está operando, se detectan demasiadas discrepancias entre los equipos ; implican una cantidad considerable de trabajo extra (aforo manual, revisión de videos, etc.).

    Se le penaliza con el 75%

    · FALLAS LEVES.- Son aquellas que no se afectan operativamente al sistema, sin embargo provocan molestias en la operación del mismo y provocan desinformación al usuario.

    Se penalizan con el 25%

    B) Las fallas presentan las siguientes relaciones entre si

    Cuando las fallas ocurren en un mismo carril :



    Fallas fatales excluyen a las fallas graves y leves

    Fallas graves excluyen a las fallas leves

    Fallas leves, hasta un máximo de cuatro, se suman.




    C) La penalización se calcula de la siguiente manera :



    PENALIZACIÓN TOTAL POR FALLA = PFF + PFG + PFL



    SDFF.- Sumatoria de días de falla fatal

    SDFG.- Sumatoria de días de falla grave

    SDFL.- Sumatoria de días de falla leve

    TDM.- Días que tiene el mes.

    D) La penalización total de un carril por fallas, en un mes, no puede exceder del 100% del costo de mantenimiento mensual en un mes.

    E) La penalización total de la plaza de cobro es la suma de las penalizaciones por fallas de equipos más la penalización determinada por eficiencia y por no atención de reportes. F) La penalización por fallas considera los siguientes casos : · El equipos de identificación automática vehículo se penaliza en conjunto.

    · Cuando un prestador de servicio tiene a su cargo el equipo integral de un carril (equipo de control de tránsito, vídeo y equipo de aforo permanente), para efectos de penalización, el vídeo se considera junto el equipo de aforo permanente.

    · Cuando un prestador de servicio tiene a su cargo el equipo principal, también le da servicio de vídeo, para efectos de penalización se consideran ambos.

    · El prestador del servicio que tiene a su cargo sólo el equipo de aforo permanente.

    PENALIZACIÓN DE FALLAS INTERMENSUALES

    · Al realizar el cierre del mes, el módulo indicará la existencia de una falla abierta; el monto de penalización correspondiente a esa falla, para ese mes, será cero. El proveedor recibirá una notificación, junto con la solicitud de las notas de crédito, de la existencia de una penalización no aplicada en ese mes.

    · Si la falla permanece abierta el siguiente mes, el módulo indicará la existencia de una falla abierta; el monto de penalización correspondiente, para ese mes, será cero. El proveedor recibirá una notificación, junto con la solicitud de las notas de crédito, de la existencia de una penalización no aplicada en ese mes.

    · Cuando la falla sea cerrada, si ésta es imputable al proveedor, la penalización por el total del tiempo de duración de la misma, será aplicada en el mes que se haya registrado el cierre; en caso contrario se le notificará que las penalizaciones referidas en las notificaciones anteriores no proceden.

    · Los requerimientos para el módulo de fallas son los siguientes:

    Que se presente en el desglose de penalizaciones, todas las fallas que están abiertas. Que en la impresión del desglose de la penalización por cada plaza de cobro, incluya las fallas abiertas y les indique monto cero. Que al cierre de las fallas intermensuales, indique la penalización completa en el mes del cierre.









    Dirección de Administración y Finanzas
    Dirección de Operación

    Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
    Cuernavaca 062130 Morelos, México
    Tel. 01 (777) 329-2100