VI. Elaboración de la liquidación a nivel
plaza
Objetivo:
Identificar y reportar los ingresos captados por transacciones de peaje,
así como justificar las anomalías presentadas durante el
turno, en todos los carriles de la plaza de cobro.
Políticas de Operación:
· Los cajeros receptores, encargados de turno y administradores
realizarán la liquidación del turno correspondiente.
· El cajero receptor realizará su liquidación y
las justificaciones correspondientes de las anomalías generadas
durante su turno.
· El Encargado de turno confirmará las justificaciones
de la liquidación por validar de cada uno de los cajeros receptores.
· El Administrador validará las justificaciones de la liquidación
por validar de cada uno de los cajeros receptores.
· El Encargado de Turno realizará la liquidación
y justificación de los carriles operados en modo automático
y los exclusivos de telepeaje.
· Será responsabilidad del Encargado de turno asociar un
corte a una liquidación.
Normas de Operación:
· Será responsabilidad del cajero receptor entregar al
encargado de turno, la documentación que integra la liquidación
del carril, siendo ésta la siguiente:
1. Formato 1 "Registro de Anomalías Durante el Turno"
2. Formato 2 "Retiros Parciales de Dinero"
3. Formato 3 “Formato de Operación de Tarjeta IAVE”
4. Formato 4 "Comprobante de Entrega de Documentos del Cajero Receptor"
5. Formato 5 "Vale de Operación de Cajero-Receptor"
6. "Hoja de Liquidación"
7. Los boletos generados por el registro de transacciones de tarjetas
de telepeaje, no leídas válidas.
8. Los pagarés de tipo tarjeta bancaria (voucher) generados por
la tarjeta paralela de telepeaje (tarjetas no leídas y válidas.
9. Los boletos generados por rectificación de transacciones.
10. Los boletos generados por las simulaciones de paso registradas en
el carril.
La falta de cualquiera de estos documentos, equivale a la no justificación
de las anomalías reportadas en el turno, que implicará el
cobro respectivo.
· El Encargado de turno que abra los carriles exclusivos de telepeaje
será el responsable de realizar la liquidación de cada uno
de los cortes (inicio y término) efectuados en el turno.
· Será responsabilidad del Encargado de turno pasar todos
sus cortes (considerando el horario de apertura y cierre, con base en
la hora que marca su estación de trabajo) correctamente liquidados.
· Será responsabilidad del Encargado de turno efectuar
la asociación de cortes, de tal forma que por cada corte, corresponda
sólo un corte de preliquidación del Módulo de liquidación.
· El Encargado de turno deberá realizar en un tiempo no
mayor a 45 minutos, posteriores al cierre de turno, la confirmación
de las liquidaciones por validar de todos los carriles de la plaza.
· El Administrador deberá realizar la validación
de las liquidaciones, conforme el Encargado de turno le vaya presentando
los carriles justificados, a fin de llevar este proceso en paralelo durante
los 45 minutos que están previstos para ese trabajo.
· Una vez que el Encargado de turno y el Administrador han confirmado
y validado las liquidaciones de todos los carriles de la plaza de cobro,
será responsabilidad del encargado de turno llevar a cabo la generación
de archivos con la interface del módulo de liquidación.
· Será responsabilidad del Encargado de turno revisar al
término de éste, el número de discrepancias generadas
entre los sensores de preclasificación y los sensores de postclasificación
de los carriles exclusivos de telepeaje. Si en 100 cruces no acumulables
de vehículos el número de discrepancias es mayor a 1, elaborará
un reporte cuyo original lo entregará al proveedor (para que éste
dé una explicación de esta situación y en su caso
repare el equipo) y la copia la entregará al analista liquidador.
En caso de que el analista liquidador no cuente con este reporte en tiempo,
será responsabilidad del Encargado de turno, cubrir las discrepancias
generadas.
· Será responsabilidad del Encargado de turno entregar
al Analista liquidador la siguiente documentación:
1. Formato 1 "Registro de Anomalías Durante el Turno"
2. Formato 2 "Retiros Parciales de Dinero"
3. Formato 3 “Formato de Operación de Tarjeta IAVE”
4. Formato 4 "Comprobante de Entrega de Documentos del Cajero Receptor"
5. Formato 5 "Vale de Operación de Cajero-Receptor"
6. "Hoja de Liquidación"
7. Los boletos generados por el registro de transacciones de tarjetas
de telepeaje válidas no leídas
8. Los pagarés de tipo tarjeta bancaria (voucher) generados por
la tarjeta paralela de telepeaje (tarjetas no leídas y válidas)
9. Los boletos generados por rectificación de transacciones
10. Los boletos generados por las simulaciones de paso registradas en
el carril.
11. Formato 7 "Informe Diario de Fallas en Equipamiento de Peaje"
12. Formato 8 "Control de Tarjetas de Telepeaje no leídas
VÁLIDAS y autorizadas"
13. Formato 9 "Reporte de Discrepancias en Carril Exclusivo de Telepeaje".
VI. Elaboración de la liquidación a
nivel plaza
Diagrama de flujo:Clave PRLP.08
Clave PRLE.09
VI. Elaboración de la liquidación a
nivel plaza
Actividades
VI. Elaboración de la liquidación a nivel plaza
Pantallas a utilizar por el cajero receptor:
Pantallas a utilizar por el Encargado de turno y Administrador:
(a) El N° de carril en el que se efectúo el Corte. Para ello,
selecciona el carril en la lista de desglose "Carriles". Da
un doble click sobre el número de carril deseado, con lo cual aparecerá
una flecha gris del lado izquierdo.
(b) El nombre del operador que haya realizado la ficha de justificación.
Para ello, selecciona al operador en la lista de desglose "Operador
de la ficha". Este criterio es opcional, ya que de no hacerse; el
sistema dará el listado de todos los operadores.
(c) La Fecha y hora de inicio de búsqueda de ficha de justificación.
Para ello, llena el campo "Desde" a través del teclado.
Este criterio es opcional, debido a que el sistema propone una hora de
inicio abarcando desde el comienzo de las operaciones.
(d) La Fecha y hora de fin de búsqueda de ficha de justificación.
Para ello, llena el campo "Hasta" por medio del teclado.
(e) El o los tipos de anomalías presentadas en la ficha de justificación.
Para ello, hace una marca frente al o a las anomalías correspondientes
del campo "Tipo de anomalía": violación, paso
forzado, rectificación, VSC, discrepancia de clase.
(f) El estatuto de la ficha. Para ello, hace una marca frente al estatuto
"Por validar" (por el Analista) o el estatuto "validadas"
(por el Analista) del campo "Estatuto de ficha".
(a) La Fecha y hora en la que fue realizada la liquidación.
(b) El nombre del Cajero que efectuó la liquidación.
(c) La plaza y el carril concerniente a la liquidación.
(d) El Nº de bolsas que se refieren a la liquidación ya sea
en M.N o en USD.
(e) La hora calculada por el sistema.
(f) El número de anomalías registradas como: violaciones,
VSC, cancelaciones, simulaciones de paso, tarjetas tabuladas, rectificaciones,
Comprobantes de paso impresos, títulos confiscados.
(g) La diferencia para cada divisa (las 2) entre la cantidad de divisa
calculada por el sistema con los datos transportados por el carril y la
cantidad capturada por el Cajero-receptor al momento de la liquidación.
En está línea, las diferencias se indican en las divisas.
(h) Un cuadro que presenta:
· La cantidad de efectivo que entró el Cajero-receptor,
la calculada por el sistema con los datos transportados por el carril
así como la diferencia entre estas 2 cantidades.
· La cantidad de divisas que ingresó el Cajero-receptor,
la calculada por el sistema con los datos transportados por el carril,
así como la diferencia entre estas 2 cantidades (en M.N.).
· La suma de las cantidades que ingresaron por el cajero (en M.N.).
· La suma de las cantidades calculadas por el sistema (en M.N.).
· La diferencia total entre la cantidad (divisas y efectivo) ingresada,
es decir lo que entrego, por el Cajero-receptor y la calculada, lo que
se marco, por el carril.
(i) El nombre del operador que verificó la liquidación.
En esta pantalla, el operador captura:
(j) Un comentario en la zona "Comentario del Encargado de turno".
(k) Un comentario en la zona "Comentario del administrador"
(accesible únicamente para un administrador). La captura de este
campo es opcional, siempre y cuando no se rebase el faltante o sobrante
permitido.
Cuando el operador hace click en el botón "Aceptar":
· Si el operador es Encargado de Turno, el estatuto de la liquidación
se modifica y se convierte en:
* "Valida" si su estatuto fuera "Por validar" y la
diferencia es aceptada.
* "Por validar Administrador" si su estatuto fuera "Por
validar" y la diferencia no es aceptada.
* "Validación incompleta" si su estatuto fuera "en
espera de datos".
Pantalla de creación de un Corte ficticio
Pantalla de selección de un Turno