MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INTEGRIDAD DE CAPUFE




  • PRESENTACIÓN

  • OBJETIVO

  • BASE LEGAL

  • GLOSARIO

  • INTEGRANTES DEL COMITE

  • FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ

  • NORMAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ

  • FUNCIONES DEL COMITÉ

  • PRRI.01 PROCEDIMIENTO Y DIAGRAMA



  • Resumen del Documento:

    Determina los puestos de los servidores públicos que han de integrar este Órgano Colegiado, las funciones de cada uno de los miembros y la forma en que se interelacionan para realizar el Programa de Reconocimiento de Integridad de los Servidores Públicos de Capufe.

    Vigencia a partir del mes de marzo de 2003 a la fecha.




    PRESENTACIÓN

    El programa de integridad es un conjunto de iniciativas y acciones tendientes a reforzar en los miembros de un grupo, el apego y respeto a las normas, a los valores y objetivos que persigue. Los programas de integridad sirven para dar congruencia a los procedimientos, acciones y conductas de los miembros de una organización con valores de integridad, honestidad y transparencia.

    Un programa de integridad consta de tres partes: un código de conducta; un sistema de información y capacitación; un sistema de asesoría y vigilancia del cumplimiento.

    El código de conducta es un documento en el que se encuentra especificado un conjunto de reglas de comportamiento que establece de manera formal, cuál es el comportamiento que se espera de los miembros de un grupo, así como cuáles son aquellas conductas que no pueden ser permitidas. Los códigos de conducta describen cuáles son los estándares de comportamiento que contribuyen a que la organización cumpla con sus objetivos de forma eficiente y eficaz.

    El sistema de información y capacitación tiene como funciones las de dar a conocer el código de conducta, de capacitar a los miembros del grupo en cuanto a la interpretación del código, y de informar de todo lo que esté relacionado con esté y el programa de integridad.

    Así como el sistema de asesoría y vigilancia tiene como fin verificar y auxiliar al cumplimiento del código, ayudando a los miembros del grupo a resolver sus dudas y preocupaciones, así como definir cuándo se ha desobedecido el código y en su caso, las sanciones que se deberán de aplicar.

    Cuando una persona hace suyos esos valores, es capaz de transmitirlos y difundirlos mediante su ejemplo y en su relación con los demás. Los programas de integridad no son una estrategia en la que el grupo actúa de forma aislada para obtener un beneficio; la asimilación de los valores y los comportamientos que promueven los códigos tienen un efecto que se reproduce y que contribuye a cambiar las actitudes de las personas.

    OBJETIVO

    Establecer las bases normativas y de funcionamiento del Comité de Integridad de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, para el Desarrollo del Programa de Reconocimiento de Integridad de los Servidores Públicos mediante el conocimiento y aplicación del Código de Conducta de CAPUFE.

    BASE LEGAL

    Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

    D.O.F. 13/marzo/2002.

    Decreto por el que se aprueba el programa sectorial denominado Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo

    2001 – 2006.

    D.O.F. 22/abril/2002.

    Programa Operativo para la Transparencia y el Combate a la Corrupción para el ejercicio 2002.

    Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal

    D.O.F. 31/julio/2002.

    Estatuto Orgánico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

    31/dic/99.

    Condiciones Generales de Trabajo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

    30/oct/2000.

    GLOSARIO

    ORGANISMO.

    Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.

    COMITÉ.

    Comité de Integridad de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.

    PROGRAMA.

    Programa de Integridad.

    CÓDIGO DE CÓNDUCTA.

    Código de Conducta de los Servidores Públicos de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.

    CÓDIGO DE ÉTICA.

    Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal.

    ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

    Órgano Interno de Control en CAPUFE, que depende jerárquica, funcional y normativamente de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

    INTEGRACIÓN DEL COMITÉ

    El Comité está constituido de la siguiente manera:



    FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ

    DEL PRESIDENTE.

    Autorizar el orden del día de las reuniones ordinarias y extraordinarias, coordinar y dirigir las reuniones del Comité y convocar, cuando sea necesario, a reuniones extraordinarias.

    DEL SECRETARIO.

    Vigilar la expedición correcta de las órdenes del día y de los listados de los asuntos que se tratarán, incluyendo los documentos de apoyo necesarios; remitir a cada integrante del Comité la documentación de los asuntos a tratar para la reunión a celebrarse cada tres meses.

    DEL PROSECRETARIO.

    Elaborar el acta correspondiente a cada sesión, registrar los acuerdos y verificar su cumplimiento; resguardar la documentación inherente al funcionamiento del Comité y aquellas que le encomiende el Presidente o el Comité en pleno.

    DE LOS VOCALES.

    Enviar al Secretario los documentos de los asuntos que a su juicio deban tratarse en el pleno del Comité; Analizar el orden del día y la documentación de la reunión a celebrarse y realizar las demás funciones que le encomiende el Presidente o el Comité en pleno.

    Pronunciar los comentarios que estime pertinente al Comité.

    DEL ASESOR.

    Prestar asesoría al Comité en el ámbito de su competencia. No deberá firmar ningún documento que contenga cualquier decisión inherente a las funciones de dicho Comité, por lo que únicamente suscribirá las actas de cada sesión como constancia de su participación.

    NORMAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ

    El Comité elaborara un calendario de sesiones ordinarias para el debido cumplimiento del Programa de Integridad.

    Los integrantes titulares del Comité que tienen derecho a voz y voto, deberán designar por escrito a su suplente respectivo, lo que deberán tener un nivel jerárquico inmediato inferior al del titular, y sólo podrán participar en ausencia de éste.

    Los representantes del Comité, no percibirán pago alguno por las gestiones que se deriven del cumplimiento de su encargo dentro del Comité.

    Las decisiones y acuerdos de las sesiones del Comité sólo podrán celebrarse con la asistencia de la mayoría de sus integrantes, es decir, el 50% más uno de ellos, entre los cuales deberán estar necesariamente el Presidente y el Secretario, para sesionar se tomarán con el voto de la mayoría de los representantes. En caso de empate, el Presidente tendrá el voto de calidad.

    Para el mejor desarrollo del Programa, los miembros del Comité podrán proponer la participación de servidores públicos y de terceros que no forman parte del mismo, por conducto del Secretario cuando lo asuntos por tratar así lo requieran, las cuales tendrán derecho a voz pero no a voto.

    Los acuerdos se harán constar mediante un acta que elaborará el Prosecretario.

    FUNCIONES DEL COMITÉ

    EL COMITÉ DEBERÁ:

    Inducir la adopción voluntaria del Código de Ética del Gobierno Federal al Organismo para que los servidores públicos lo conozcan, comprendan y apliquen en su comportamiento cotidiano.

    Establecer un Código de Conducta específico en cuya elaboración participen los servidores públicos adscritos a las diferentes áreas del Organismo, a fin de normar la conducta de los mismos.

    Promover el establecimiento de un sistema de información y capacitación que contribuya a la ejecución del Programa.

    Impulsar y establecer un sistema de asesoría y vigilancia para el cumplimiento de los Códigos de Ética y de Conducta, así como de las sanciones que deberán aplicarse en caso de incumplimiento.

    Promover un sistema de reconocimientos para los servidores públicos del Organismo que destaquen por su integridad, honestidad, transparencia, responsabilidad y servicio en beneficio de los objetivos institucionales.

    Analizar y validar la premiación de los candidatos propuestos por conductas sobresalientes en CAPUFE.

    Resolver los casos no previstos en el presente manual.

    PRRI.01

    PROCEDIMIENTO PARA RECONOCER LA INTEGRIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

    DE CAPUFE




    RESPONSABLE ACT. N° DESCRIPCION FORMA O DOCUMENTO
    Comité de Integridad De CAPUFE 1 De acuerdo con las etapas del proceso de selección y al programa establecido, autoriza a convocar a los servidores públicos de todas las unidades administrativas a participar en el proceso de selección y premiación por conductas sobresalientes en el Organismo. Procedimiento, Programa, Convocatoria
    Gerencia de Personal 2 Proporciona la cédula para la postulación de candidatos al premio o por reconocimiento y conducta sobresaliente en todas las unidades administrativas participantes. Nota: Las Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo y Conexo Industrial lo solicitarán por medio de correo electrónico a la Gerencia de Personal en oficinas centrales. Cédula
    Servidores Públicos Y Compañeros 3 Proponen al Servidor Público postulado mediante la cédula y de acuerdo con los requisitos de la convocatoria. Cédula y convocatoria
    " 4 Depositan la cédula de su candidato en los buzones instalados o los entregan a la Gerencia de Personal los buzones se abren un día después del cierre de las postulaciones. Cédula
    Gerencia de Personal 5 Registra y revisa que las cédulas de los Servidores Públicos postulados cumplan con los requisitos de la convocatoria. Cédula
    " 6 No es correcto Informa vía telefónica al Servidor Público y compañeros de su descalificación de los motivos por los cuales no es viable a concursar por el premio. _
    " 7 Es correcto Identifica al servidor público que se evaluará, para realizar la preselección e informa de acuerdo al programa cuando será evaluado. Reporte, Correo electrónico
    " 8 Analiza la evaluación de 360° de acuerdo con la cédula para posteriormente aplique la prueba de AMITAI; concentra los resultados y preselecciona a los semifinalistas y selecciona a los ganadores, envía los resultados. Nota: La Gerencia de Personal, así como el Órgano Interno de Control, deberán informar al Comité de Integridad los antecedentes del servidor público seleccionado antes de ser candidato al premio. Cédula y reporte AMITAI
    " 9 Informa en las pizarras y mediante Intranet de los servidores públicos candidatos para los premios de integridad, para conocimiento y conformidad con el resto del personal de CAPUFE. Oficio y lista
    Parte del personal 10 Si existe inconformidad Da a conocer impedimento de algún candidato mediante oficio o correo dirigido a la Gerencia de personal. Nota: La Gerencia de Personal informa al Comité de integridad para su conocimiento para su descalificación. Oficio
    Gerencia de Personal 11 No existe inconformidad Continúa el proceso normalmente _
    Comité de Integridad de CAPUFE 12 Recibe los resultados de los ganadores los analiza y valida la premiación e informa. Reporte AMITAI
    Gerencia de Personal 13 Elabora los reconocimientos y los montos a pagar a los Servidores Públicos de acuerdo con el programa de premiación. Diplomas y Cheques
    Director General y Secretario del Sindicato. 14 Entrega el premio y los reconocimientos de los resultados del concurso en el mes de octubre del presente año. Nota: Los resultados del concurso serán publicados en Intranet. Termina Procedimiento Cheque y Diploma


    DIAGRAMA PRRI.01






    Dirección de Administración y Finanzas
    Subdirección de Recursos Humanos e Inovación Gubernamental

    Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
    Cuernavaca 062130 Morelos, México
    Tel. 01 (777) 329-2100