MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

CONTENIDO


I PRESENTACIÓN

II ANTECEDENTES

III MISIÓN

IV MARCO JURÍDICO

V OBJETO DEL ORGANISMO

VI ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL

VII ORGANIGRAMA GENERAL

VIII DESCRIPCIÓN DE ÁREAS



Resumen del Documento:

Describe las funciones de cada una de las áreas que conforman la estructura orgánica autorizada desde el nivel de la Dirección General hasta el de Jefatura de Departamento dentro del Organismo, que permite delimitar facultades, autoridad y responsabilidades de los titulares de cada una de las áreas.

Vigencia a partir del mes de marzo de 2016 a la fecha.




I.- PRESENTACIÓN

El presente Manual General de Organización es un documento técnico-administrativo de apoyo que concentra el proceso de reestructuración de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, mediante el establecimiento de una estructura orgánica flexible, sistémica y desconcentrada que consolidará un sistema integral funcional y operativo para mejorar sustancialmente la calidad y cantidad de servicios a los clientes, la modernización tecnológica y el incremento de la eficiencia y productividad del Organismo.

El Manual General de Organización 1999, que actualiza el de Agosto de 1997, reglamenta, delimita y describe las funciones administrativas desde el nivel de la Dirección General hasta el de Jefatura de Departamento y considera de manera tipológica a las delegaciones regionales y a las gerencias de tramo; también presenta los objetivos, atribuciones o competencias y el contexto legal que los sustenta. Por otra parte, refleja el acuerdo 156.14 del 8 de julio de 1999 del H. Consejo de Administración, que crea o modifica la estructura orgánica y que está autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo a partir del 1° de Agosto de 1999.

Asimismo, contempla la estructura del Órgano Interno de Control aprobada a partir del 1° de Enero de 1998.

Con el fin de agilizar su consulta, se presentan sólo las funciones sustantivas de todas las áreas y en un apartado final se integran las funciones de aplicación general para todas las áreas, con excepción de la Dirección General.



II.- ANTECEDENTES

Las funciones relativas al ramo de las comunicaciones y los transportes tienen su origen en la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, establecida el 8 de noviembre de 1821; debido a que con la reorganización de la administración pública, dichas funciones fueron integradas entre varios organismos.

En 1857 se crea la Administración General de Caminos y Peajes, con el propósito de consolidar las acciones encaminadas a satisfacer las necesidades de comunicación en el ámbito nacional.

El proceso evolutivo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos tiene su antecedente más remoto en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas creada el 13 de noviembre de 1891, la cual tenía encomendadas funciones que actualmente desarrolla el Organismo.

Después de esa fecha, se suscitan una serie de cambios importantes; se suprimieron y adicionaron funciones a la Secretaría; sin embargo, el 31 de diciembre 1917 las funciones de obras públicas que habían sido delegadas a la Secretaría de Gobernación se restituyen a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

El 17 de Octubre de 1925 se crea la Comisión Nacional de Caminos con autonomía y patrimonio propio, con las atribuciones de construir, mejorar y conservar los caminos nacionales; sin embargo, en 1931 desaparece y con sus funciones se crea la Dirección Nacional de Caminos, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Para 1949 se crea la Compañía Constructora del Sur, S.A. de C.V., empresa de participación estatal, la cual después de haber realizado una serie de actividades importantes durante un largo periodo, cambia su denominación por la de Caminos Federales de Ingresos, S.A. de C.V., el 23 de agosto de 1956.

El 31 de julio de 1958 se publica en el Diario Oficial de la Federación, la creación mediante decreto presidencial del organismo público descentralizado Caminos Federales de Ingresos, con la misión de administrar los caminos y puentes, hacer los gastos de inversiones relativos a la conservación y operación, sobre la base de efectuar una inversión recuperable mediante el cobro de cuotas a los usuarios y reinvertir los resultados netos que se obtuvieran en la construcción de nuevos caminos y puentes con propósitos iguales.

El 3 de junio de 1959 se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece al organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos, que deroga el ordenamiento y organismo anterior, modifica su objeto primordial al precisar la administración y conservación de todos los caminos y puentes federales de cuota que habían sido operados por otras entidades, con fondos propios de esta nueva institución, así como percibir las cuotas de los usuarios y los productos de la explotación de los servicios conexos a dichas vías de comunicación.

Derivado del incremento considerable de las obras a su cargo, el 29 de junio de 1963 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que establece el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, con el cual se le atribuyen nuevas funciones, entre las que destacan: la administración de los servicios de transbordadores, los puentes internacionales y establecer y administrar plantas elaboradoras de productos de pavimentación.

En 1969, con el fin de desconcentrar algunas actividades de caminos y puentes y hacer más funcionales las operaciones asignadas al Organismo, se establecen las dos primeras delegaciones de zona, con sedes en Tijuana, B.C. y Reynosa, Tamps.

Sin embargo, el 20 de agosto de 1979 se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que crea un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes denominado Servicio de Transbordadores, cuya finalidad fue la de simplificar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal y así facilitar el establecimiento, administración y operación de las vías generales de comunicación.

En 1984, para atender el crecimiento de la infraestructura del Organismo y continuar con la simplificación de la administración paraestatal, se desconcentran funciones mediante la creación de cinco delegaciones de zona con sedes en Guadalajara, Jal., Querétaro, Qro., Cuernavaca, Mor., Puebla, Pue., Coatzacoalcos, Ver., y Veracruz, Ver.

Como resultado del programa global de modernización, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos reestructura su organización y funcionamiento, queda oficializado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 1985.

El 24 de noviembre de 1993 se autoriza, mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial, la reestructuración de la organización y funcionamiento de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, misma que le permite una participación más activa en los proyectos de inversión para la construcción y explotación de las carreteras y puentes federales que se concesionen; asimismo, establece la integración de su patrimonio y redefine la formación de su Consejo de Administración como la máxima autoridad de la Entidad.

Con fecha 4 de noviembre del año de 1994, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Estatuto Orgánico, ordenamiento mediante el cual se fundamentan las facultades de las unidades administrativas que conforman el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, a través de las cuales se realizan las actividades en forma programada para el cumplimiento de los objetivos y prioridades de la planeación nacional.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, que establece la creación de mecanismos de interlocución gubernamental permanente y de concertación de acciones que lleve a cabo Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 14 de septiembre de 1995, se reforma la cláusula XI del artículo primero del decreto fechado el 24 de noviembre de 1993.

Con base en las facultades que le confiere el decreto que crea este Organismo y el Estatuto Orgánico, el Consejo de Administración autorizó en 1995, 1996 y 1997, mediante diversos acuerdos, el establecimiento de diversas áreas, con lo cual se reestructuran las funciones operativas, técnicas y administrativas, en especial, el proceso de modernización demandó la generación de nuevos esquemas de organización, para cumplir cabalmente con los objetivos institucionales establecidos, destaca la incorporación de las Gerencias de Tramo México-Cuernavaca, Cuacnopalan-Tehuacán-Oaxaca, Arriaga-Huixtla, Guadalajara-Colima, Tepic-San Blas, Chapalilla Compostela y Atlacomulco-Maravatío. Esta reestructuración orgánica fue autorizada a partir del 1° de agosto de 1997 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo.

Por otra parte, el 1° de Septiembre de 1997, el ejecutivo federal emitió el decreto de rescate carretero, en donde se recuperan 23 concesiones otorgadas a particulares, entre las cuales incluyen tramos, libramientos y puentes, que se encontraban en crisis financiera, asignándole a Capufe su administración y operación, mediante contrato de prestación de servicios firmado por Capufe y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. en el fideicomiso 1936 denominado de Apoyo Para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC), con lo que el Organismo casi triplicó la red a su cargo.

De acuerdo a lo anterior, la red de Capufe incrementó su presencia en 28 Entidades Federativas de la República, lo cual significó que se tuvieran que redefinir los esquemas de regionalización, otorgando a las delegaciones regionales y gerencias de tramo una mayor responsabilidad al adicionarles el control de más tramos carreteros y puentes; por su ubicación geográfica y al no ser posible la vinculación de algunos tramos carreteros, con las delegaciones regionales existentes, se determinó la creación de dos nuevas delegaciones regionales: la Delegación Regional IX Zona Occidente y la Delegación Regional X Zona Norte, asimismo, la transformación de la Gerencia de Tramo México-Cuernavaca a Delegación Regional IV Zona Centro-Sur, mismas que fueron aprobadas a partir del 1° de febrero de 1999, dentro de una reestructuración orgánica del Organismo en donde los cambios más significativos se dan con la desaparición de la Dirección General Adjunta, la incorporación de las Coordinaciones de Modernización, Incorporación Carretera y Comercialización; la transformación de la Subdirección Jurídica en Dirección de Área y la incorporación a ésta de la Coordinación de Seguridad y Salvaguarda como Subdirección; la inclusión del Conexo Industrial dentro de la estructura y la dependencia de las Gerencias de Tramo de la Coordinación de Delegaciones.

La nueva estructura orgánica del Organismo autorizada y registrada a partir del 1º de febrero de 1999, requiere adecuaciones en cuanto a la denominación de algunas áreas con el propósito de hacerlas más congruentes con las funciones que desarrollan, autorizándose a partir del primero de agosto de 1999, una nueva estructura en donde destaca principalmente los cambios de denominación y adscripción de diversas unidades administrativas en las Direcciones de Operación, Técnica, Jurídica y Administración y Finanzas.

Con fecha 31 de diciembre de 1999, se publica en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Estatuto Orgánico, mediante el cual se fundamentan las facultades de las unidades administrativas que conforman el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, acordes con la estructura orgánica autorizada en agosto de ese mismo año.



III. MISIÓN

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos es un Organismo Público Descentralizado que tiene como propósito la explotación, operación, conservación, expansión, modernización y construcción de caminos y puentes de peaje de altas especificaciones que faciliten el desplazamiento de personas y bienes, con seguridad, rapidez y economía, a través de la prestación de servicios carreteros de alta calidad, buscando la satisfacción de sus clientes y usuarios, e incorporando la tecnología de punta disponible más adecuada, dentro de un marco laboral que coadyuve a la dignificación del servicio público y una eficiencia comparable con instituciones similares de diversos países del mundo.



IV. MARCO JURÍDICO

a) NORMAS CONSTITUCIONALES

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - D.O. 05/II/1917 y sus reformas

    b) CONVENCIONES

  • Convenciones sobre Límites y Aguas Internacionales celebradas con los Estados Unidos de América y la República de Guatemala - D.O. 03/V/1983 y sus reformas

    c) LEYES Y CÓDIGOS

  • Ley Federal del Trabajo - D.O. 18/V/1931 y sus reformas

  • Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. - D.O. 27/VIII/1932

  • Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - D.O. 10/I/1936 y sus reformas

  • Ley de Vías Generales de Comunicación - D.O. 19/II/1940 y sus reformas

  • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del artículo 123 Constitucional - D.O. 28/XII/1963 y sus reformas

  • Ley Agraria - D.O. 26/II/1992

  • Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos - D.O. 25/I/197.

  • Ley General de Población - D.O. 07/I/1974 y sus reformas

  • Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles - D.O. 31/XII/1975 y sus reformas

  • Ley General de Asentamientos Humanos - D.O. 21/VII/1993

  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal - D.O. 29/XII/1976 y sus reformas

  • Ley General de Deuda Pública - D.O. 31/XII/1976 y sus reformas

  • Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público - D.O. 31/XII/1976 y sus reformas

  • Ley de Coordinación Fiscal - D.O. 27/XII/1978 y sus reformas

  • Ley del Impuesto al Valor Agregado - D.O. 29/XII/1978 y sus reformas

  • Ley de Información Estadística y Geográfica - D.O. 30/XII/1980 y sus reformas

  • Ley del Impuesto Sobre la Renta - D.O. 30/XII/1980 y sus reformas

  • Ley Federal de Derechos - D.O. 31/XII/1981 y sus reformas

  • Ley General de Bienes Nacionales - D.O. 08/I/1982 y sus reformas

  • Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos - D.O. 31/XII/1982 y sus reformas

  • Ley de Planeación - D.O. 05/I/1983

  • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - D.O. 27/XII/1983 y sus reformas

  • Ley General de Salud - D.O. 07/II/1984 y sus reformas

  • Ley Federal de las Entidades Paraestatales - D.O. 14/VI/1986

  • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente - D.O. 28/I/1988

  • Ley Federal de Competencia Económica D.O. 2/VIII/1992

  • Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. - D.O. 22/XII/1993

  • Ley de Adquisiciones y Obras Públicas - D.O. 30/XII/1993

  • Código Civil para el D.F. en materia común y para toda la República en materia federal. D.O. 26/V/1928

  • Código Fiscal de la Federación - D.O. 31/XII/1981

  • Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común y para toda la República en materia de fuero federal. - D.O. 14/VIII/1931 y sus reformas

  • Código Federal de Procedimientos Penales. - D.O. 30/VIII/1934 y sus reformas

  • Código Federal de Procedimientos Civiles. - D.O. 24/II/1942 y sus reformas

  • Ley de Ingresos de la Federación

    c) DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS:

  • Decreto que reestructura la organización y funcionamiento del organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos D.O. 2/VIII/1985

  • Decreto que reforma y adiciona el diverso por el que se reestructura la organización y funcionamiento del organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos D.O. 14/IX/1995

  • Estatuto Orgánico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos D.O. 31/XII/1999.

  • Condiciones Generales de Trabajo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 27/X/1992

  • Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales - D.O. 10/VI/1975

  • Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta - D.O. 24/III/1980 y sus reformas

  • Reglamento de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales - D.O. 06/V/1981 y sus reformas

  • Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal - D.O. 18/XI/1981

  • Reglamento de la Ley de Información Estadística y Geográfica - D.O. 03/XI/1982

  • Reglamento del Código Fiscal de la Federación - D.O. 29/II/1984

  • Reglamento Interior de la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil D.O. 19/VI/1984
  • Reglamento de la Comisión Técnica Consultiva de Vías Generales de Comunicación - D.O. 03/VIII/1984

  • Reglamento para el Transporte Multimodal Internacional - D.O. 07/VII/1989

  • Reglamento del Autotransporte Federal de Carga - D.O. 07/VII/1989

  • Reglamento para el Servicio de Maniobras en Zonas Federales Terrestres - D.O. 24/I/1990

  • Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales - D.O. 24/I/1990

  • Reglamento para el Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares - D.O. 18/XI/1994

  • Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas - D.O. 05/II/1992

  • Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado - D.O. 29/XII/1978 y sus reformas

  • Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares. - D.O. 22/XI/1994

  • Reglamento sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehículos de Autotransportes que Transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal - D.O. 26/I/1994

  • Reglamento Interior de la S.C.T. - D.O. 21/VI/1995



    V. OBJETO DEL ORGANISMO

    El organismo descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, creado por el decreto del Ejecutivo Federal el 27 de junio de 1963 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 del mismo mes y año, con personalidad jurídica y patrimonio propios, tendrá por objeto:

    I. Administrar y explotar por sí o a través de terceros, mediante concesión otorgada en términos de las disposiciones legales aplicables, los caminos y puentes federales que ha venido operando, así como los que en el futuro se construyan con cargo a su patrimonio o le sean entregados para tal objeto.

    II. Llevar a cabo por sí o a través de terceros, la conservación, reconstrucción y mejoramiento de dichas vías con cargo a su patrimonio.

    III. Proponer en los términos de ley a las autoridades competentes las tarifas que se aplicarán para la explotación de las vías y los servicios que presta, así como percibir y disponer de su ingreso conforme a su presupuesto.

    IV. Administrar y explotar por sí o a través de terceros, mediante concesión, los servicios conexos y auxiliares a las vías generales de comunicación a que se refieren las fracciones anteriores.

    V. Establecer, administrar y explotar en forma directa o a través de sus entidades subsidiarias, plantas industriales para producir bienes necesarios para la realización de su objeto o instrumentar la producción y distribución de estos bienes.

    VI. Construir, administrar y explotar por sí o por terceros las instalaciones complementarias que requiera para el cumplimiento de su objeto.

    VII. Promover y fomentar la participación de particulares bajo el régimen de concesión en la construcción y explotación de caminos y puentes federales, conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    VIII. Participar, conforme a las disposiciones legales aplicables, en proyectos de inversión y coinversión, así como en todas las actividades inherentes a estos proyectos, para la construcción y explotación de las vías generales de comunicación a que se refiere este precepto, pudiendo afectar con tal propósito los ingresos provenientes de las vías que administra, con la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    IX. Obtener financiamiento y créditos con cargo a su patrimonio para la realización de su objeto, con sujeción a las disposiciones legales aplicables.

    X. Administrar caminos y puentes federales concesionados mediante la celebración de los convenios correspondientes.

    XI. Coadyuvar, a solicitud de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la inspección de las carreteras y puentes federales concesionados y, en su caso, operar estos últimos.

    XII. Coadyuvar, a solicitud de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la ejecución y operación del Programa de Caminos y Puentes Concesionados.

    XIII. En general celebrar y realizar todos los actos jurídicos derivados de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y los demás que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.



    VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL

    1. Dirección General
    1. 0. 1. Coordinación de Comunicación Social
    1. 0. 2. Coordinación de Comercialización
    1. 0. 3. Coordinación de Modernización
    1. 0. 4. Coordinación de Incorporación Carretera
    1. 0. 5. Conexo Industrial
    1. 0. 5. 0. 1. Departamento de Administración
    1. 0. 5. 0. 2. Departamento de Producción
    1. 0. 5. 0. 3. Departamento de Distribución
    1. 0. 6. Coordinación de Delegaciones
    1. 0. 6. 1. Delegación Regional Tipo
    1. 0. 6. 1. 1. Subdelegación Técnica
    1. 0. 6. 1. 2. Subdelegación de Operación
    1. 0. 6. 1. 3. Subdelegación de Administración
    1. 0. 6. 1. 4. Unidad de Informática y Telecomunicaciones
    1. 0. 6. 1. 5. Unidad Jurídica
    1. 0. 6. 2. Gerencia de Tramo Tipo
    1. 0. 6. 2. 1. Subgerencia Técnica
    1. 0. 6. 2. 2. Subgerencia de Operación
    1. 0. 6. 2. 3. Subgerencia de Administración


    1. 1. Dirección de Planeación y Desarrollo
    1. 1. 1. Subdirección de Planeación y Proyectos
    1. 1. 1. 1. Gerencia de Planeación
    1. 1. 1. 2. Gerencia de Proyectos
    1. 1. 2. Subdirección de Análisis Estadístico y Políticas Tarifarias
    1. 1. 2. 1. Gerencia de Análisis de Información Estadística
    1. 1. 2. 2. Gerencia de Política Tarifaria


    1. 2. Dirección de Operación
    1. 2. 0. 1. Gerencia de Electrónica Aplicada
    1. 2. 0. 1. 1. Departamento de Investigación y Desarrollo
    1. 2. 0. 1. 2. Departamento de Presupuesto y Equipamiento
    1. 2. 0. 1. 3. Departamento de Documentación y Estándares de Operación
    1. 2. 1. Subdirección de Normas de Operación
    1. 2. 1. 1. Gerencia de Servicio de Operación
    1. 2. 1. 1. 1. Departamento de Servicio Médico
    1. 2. 1. 1. 2. Departamento de Control de Tránsito
    1. 2. 1. 1. 3. Departamento de Radio
    1. 2. 1. 2. Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones
    1. 2. 1. 2. 1. Departamento de Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas
    1. 2. 1. 2. 2. Departamento de Mantenimiento de Equipos de Control de Tránsito
    1. 2. 1. 2. 3. Departamento de Desarrollo de Sistemas Electrónicos
    1. 2. 1. 3. Gerencia de Normas, Tarifas y Servicios Conexos
    1. 2. 1. 3. 1. Departamento de Tarifas
    1. 2. 1. 3. 2. Departamento de Normas y Servicios Conexos
    1. 2. 1. 3. 3. Departamento de Procedimientos y Documentación del Sistema de Peaje
    1. 2. 2. Subdirección de Supervisión de Operación
    1. 2. 2. 1. Gerencia de Control de Operación
    1. 2. 2. 1. 1. Departamento de Red Propia
    1. 2. 2. 1. 2. Departamento de Red Contratada
    1. 2. 2. 1. 3. Departamento de Información Operativa
    1. 2. 2. 2. Gerencia de Sistema IAVE
    1. 2. 2. 2. 1. Departamento de Desarrollo y Control
    1. 2. 2. 2. 2. Departamento de Control de Operación y Administración


    1. 3. Dirección Técnica
    1. 3. 0. 1. Gerencia de Supervisión de Obra Pública
    1. 3. 0. 1. 1. Departamento de Supervisión de Autopistas
    1. 3. 0. 1. 2. Departamento de Supervisión de Puentes
    1. 3. 0. 2. Gerencia de Normas y Obra Pública
    1. 3. 0. 2. 1. Departamento de Normas Técnicas
    1. 3. 0. 2. 2. Departamento de Seguimiento de Obra Pública
    1. 3. 0. 2. 3. Departamento de Programación y Desarrollo de Licitaciones
    1. 3. 1. Subdirección de Conservación
    1. 3. 1. 1. Gerencia de Autopistas
    1. 3. 1. 1. 1. Departamento de Estudios y Proyectos de Autopistas
    1. 3. 1. 1. 2. Departamento de Control de Obra de Autopistas
    1. 3. 1. 2. Gerencia de Puentes
    1. 3. 1. 2. 1. Departamento de Estudios y Proyectos de Puentes
    1. 3. 1. 2. 2. Departamento de Control de Obra de Puentes
    1. 3. 1. 3. Gerencia de Maquinaria
    1. 3. 1. 3. 1. Departamento de Mantenimiento de Maquinaria
    1. 3. 2. Subdirección de Desarrollo Tecnológico
    1. 3. 2. 0. 1. Departamento de Ingeniería Eléctrica
    1. 3. 2. 0. 2. Departamento de Nuevas Tecnologías
    1. 3. 2. 0. 3. Departamento de Ingeniería de Pavimentos
    1. 3. 2. 1. Gerencia de Edificación y Ecología
    1. 3. 2. 1. 1. Departamento de Administración de Obra de Edificación
    1. 3. 2. 1. 2. Departamento de Proyectos
    1. 3. 2. 1. 3. Departamento de Ecología
    1. 3. 2. 1. 4. Departamento de Obra Civil


    1. 4. Dirección Jurídica
    1. 4. 1. Subdirección de Asuntos Jurídicos
    1. 4. 1. 1. Gerencia de Asuntos Penales, Laborales y Agrarios
    1. 4. 1. 1. 1. Departamento de Asuntos Laborales
    1. 4. 1. 1. 2. Departamento de Asuntos Penales y Agrarios
    1. 4. 1. 2. Gerencia de Contratos y Patrimonio Inmobiliario
    1. 4. 1. 2. 1. Departamento de Contratos
    1. 4. 1. 2. 2. Departamento de Patrimonio Inmobiliario, Seguros y Fianzas
    1. 4. 1. 2. 3. Departamento de Normalización
    1. 4. 1. 3. Gerencia de Asuntos Civiles, Mercantiles y Administrativos
    1. 4. 1. 3. 1. Departamento de Asuntos Civiles y Mercantiles
    1. 4. 1. 3. 2. Departamento de Asuntos Administrativos y Fideicomisos
    1. 4. 2. Subdirección de Seguridad y Salvaguarda
    1. 4. 2. 1. Gerencia de Seguridad y Protección Civil
    1. 4. 2. 1. 1. Departamento de Seguridad
    1. 4. 2. 1. 2. Departamento de Protección Civil
    1. 4. 2. 2. Gerencia de Servicios Especiales
    1. 4. 2. 2. 1. Departamento de Normas y Supervisión
    1. 4. 2. 2. 2. Departamento de Información y Comunicación


    1. 5. Dirección de Administración y Finanzas
    1. 5. 1. Subdirección de Recursos Humanos y Materiales
    1. 5. 1. 1. Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales
    1. 5. 1. 1. 1. Departamento de Adquisiciones
    1. 5. 1. 1. 2. Departamento de Almacenes e Inventarios
    1. 5. 1. 1. 3. Departamento de Transportes
    1. 5. 1. 1. 4. Departamento de Servicios Generales
    1. 5. 1. 2. Gerencia de Personal
    1. 5. 1. 2. 1. Departamento de Admisión y Empleo
    1. 5. 1. 2. 2. Departamento de Remuneraciones al Personal
    1. 5. 1. 2. 3. Departamento de Capacitación y Desarrollo
    1. 5. 1. 2. 4. Departamento de Servicios al Personal
    1. 5. 1. 2. 5. Centro de Desarrollo Infantil
    1. 5. 1. 3. Gerencia de Modernización Administrativa y Desarrollo Organizacional
    1. 5. 1. 3. 1. Departamento de Modernización Administrativa
    1. 5. 2. Subdirección de Finanzas
    1. 5. 2. 1. Gerencia de Tesorería
    1. 5. 2. 1. 1. Departamento de Ingresos
    1. 5. 2. 1. 2. Departamento de Egresos
    1. 5. 2. 1. 3. Departamento de Cobranzas
    1. 5. 2. 2. Gerencia de Presupuesto y Contabilidad
    1. 5. 2. 2. 1. Departamento de Presupuesto
    1. 5. 2. 2. 2. Departamento de Contabilidad
    1. 5. 2. 2. 3. Departamento de Supervisión y Operación de Sistemas
    1. 5. 2. 3. Gerencia de Programación Financiera
    1. 5. 2. 3. 1. Departamento de Análisis Financiero
    1. 5. 2. 3. 2. Departamento de Administración de Riesgos
    1. 5. 3. Subdirección de Informática
    1. 5. 3. 1. Gerencia de Sistemas de Telecomunicaciones
    1. 5. 3. 2. Gerencia de Desarrollo de Sistemas
    1. 5. 3. 2. 1. Departamento de Sistemas de Peaje
    1. 5. 3. 2. 2. Departamento de Bases de Datos, Seguridad y Replicación
    1. 5. 3. 2. 3. Departamento de Sistemas Administrativos
    1. 5. 3. 3. Gerencia de Mantenimiento de Sistemas
    1. 5. 3. 3. 1. Departamento de Mantenimiento e Implantación de Sistemas Sustantivos
    1. 5. 3. 3. 2. Departamento de Mantenimiento e Implantación de Sistemas Administrativos y Directivos
    1. 5. 3. 4. Gerencia de Soporte Técnico e Infraestructura
    1. 5. 3. 4. 1. Departamento de Infraestructura e Investigación Tecnológica
    1. 5. 3. 4. 2. Departamento de Atención a Usuarios y Soporte Técnico
    1. 5. 4. Coordinación de Seguimiento y Supervisión
    1. 5. 4. 1. Gerencia de Seguimiento de Acuerdos y Supervisión de Empresas Auditoras
    1. 5. 4. 2. Gerencia de Seguimiento de Auditorías


    1. 6. Dirección de Obra Concesionada
    1. 6. 1. Subdirección de Administración de Contratos de Obra Concesionada
    1. 6. 1. 0. 1. Departamento de Información
    1. 6. 1. 1. Gerencia de Administración de la Red Contratada
    1. 6. 1. 1. 1. Departamento de Contratos de Servicios
    1. 6. 1. 1. 2. Departamento de Comités Técnicos
    1. 6. 2. Subdirección de Evaluación de la Obra Concesionada
    1. 6. 2. 0. 1. Departamento de Evaluación y Seguimiento Técnico
    1. 6. 2. 1. Gerencia de Supervisión de la Red Concesionada
    1. 6. 2. 1. 1. Departamento de Evaluación y Seguimiento de la Operación
    1. 6. 2. 1. 2. Departamento de Seguimiento y Supervisión


    1. 7. Contraloría Interna en Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos
    1. 7. 0. 1. Unidad de Legalidad
    1. 7. 0. 2. Gerencia de Control de Gestiones e Informes
    1. 7. 0. 2. 1. Departamento de Informes y Reportes
    1. 7. 0. 2. 2. Departamento de Control y Registro
    1. 7. 1. Área de Auditoría
    1. 7. 1. 1. Gerencia de Auditoría de Ingresos y Gasto Corriente
    1. 7. 1. 1. 1. Departamento de Auditoría a Recursos Humanos y Financieros
    1. 7. 1. 1. 2. Departamento de Auditoría a Ingresos, Inventarios y Almacenes
    1. 7. 1. 2. Gerencia de Auditoría al Gasto de Inversión
    1. 7. 1. 2. 1. Departamento de Auditoría a Obra Pública
    1. 7. 1. 2. 2. Departamento de Auditoría a Activos Fijos
    1. 7. 1. 3. Gerencia de Evaluación
    1. 7. 1. 3. 1. Departamento de Evaluación de Programas y Modernización Administrativa
    1. 7. 1. 3. 2. Departamento de Evaluación de Sistemas
    1. 7. 2. Área de Responsabilidades, Quejas, Denuncias e Inconformidades
    1. 7. 2. 1. Gerencia de Quejas, Denuncias y Responsabilidades,
    1. 7. 2. 1. 1. Departamento de Atención Ciudadana
    1. 7. 2. 1. 2. Departamento de Responsabilidades
    1. 7. 2. 2. Gerencia de Inconformidades y Normatividad
    1. 7. 2. 2. 1. Departamento de Inconformidades
    1. 7. 2. 2. 2. Departamento de Normatividad




    VII.- ORGANIGRAMA GENERAL






    DAF
    Subdirección de Recursos Humanos e Inovación Gubernamental.

    Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
    Cuernavaca 062130 Morelos, México
    Tel. 01 (777) 329-2100