MANUAL INTERNO DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

BASE LEGAL

DEFINICIONES

POLÍTICAS GENERALES DE OPERACIÓN


POLÍTICAS, OBJETIVOS, DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS:



Resumen del Documento:

Describe la secuencia y flujo de las actividades a realizar por las diferentes áreas para alimentar el Sistema Integral de Información, así como de los formatos establecidos por las diferentes unidades administrativas que generan información financiera, contable, de remuneraciones al personal, de acciones de capacitación, aforo e ingresos, proyectos de inversión, activos fijos, compras y contratos, tarifas de venta y presupuestal, etc., que requiere al Organismo el Comité Técnico de Información, Órgano Auxiliar de la Comisión Intersecretarial Gasto-Financiamiento

Vigencia a partir del mes de octubre de 2000 a la fecha.


INTRODUCCIÓN

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, en cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Comité Técnico de Información, Órgano Auxiliar de la Comisión Intersecretarial Gasto-Financiamiento y, a efecto de atender las acciones primordiales que el Sistema de Modernización de la Administración Pública 1995-2000 (PROMAP), plantea para el Sistema Integral de Información relativas a la consolidación de dicho sistema, la racionalización de la información que se genera y la inclusión de los indicadores de gestión, establece a través de la Dirección de Administración y Finanzas, Subdirección de Finanzas de manera interna, el Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Información.

En éste sentido, para unificar los criterios sobre los requerimientos de información que el Organismo debe rendir conforme a los ordenamientos establecidos, se elaboró la metodología y lineamientos de operación que permitan la entrega de la información de manera oportuna y confiable mediante red telemática en congruencia con los lineamientos del Sistema Integral de Información vigentes.

El manual de referencia, contiene los objetivos específicos, los procedimientos descriptivos y los diagramas de flujo de los procesos de la información, el cual, a efecto de que cumpla con el fin para lo cual se implantó, es necesario mantenerlo permanente actualizado tomando como base el desarrollo informático y la modernización administrativa en que la entidad converge.



OBJETIVO GENERAL

Unificar los criterios sobre los requerimientos de información que generan las unidades administrativas del Organismo, conforme a las disposiciones establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio correspondiente y los lineamientos que en ésta materia expida el Comité Técnico de Información, Órgano Auxiliar de la Comisión Intersecretarial Gasto-Financiamiento, con el propósito de integrar información homogénea, oportuna, confiable, consistente y veraz, que permita la consolidación del Sistema Integral de Información, la racionalización de dicha información y la inclusión de indicadores de gestión, acciones primordiales del Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, para la correcta toma de decisiones.



BASE LEGAL

  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (D.O.F. 29/12/76)

  • Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 14/06/86)

  • Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. (D.O.F. 30/12/76)

  • Ley General de Deuda Pública. (D.O.F. 31/12/76).

  • Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio correspondiente.

  • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. (D.O.F. 04/03/00)

  • Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. (D.O.F. 31/12/82)

  • Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio correspondiente.

  • Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (D.O.F. 26-01-90)

  • Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. (D.O.F. 18/11/81)

  • Clasificador por Objeto del Gasto. (D.O.F. 21/09/95)

  • Acuerdo que establece la creación del Comité Técnico de Información, como Órgano Auxiliar de la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (D.O. F. 23-08-88)

  • Acuerdo que establece las Disposiciones de Carácter General en Materia de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal.

  • Acuerdo por el que se crea con Carácter Permanente la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento y sus Modificaciones. (D.O.F 29/08/79).

  • Manual de Normas para el Ejercicio del Gasto en la Administración Pública Federal.

  • Manual de Contabilidad Gubernamental del Sector Paraestatal.

  • Oficio de los Lineamientos que Establece el Manejo de las Disposiciones Financieras y sus Mecanismos.

  • Oficio Circular no. 0114/00 del 26 de enero de 2000 mediante el cual se envían los Lineamiento, emitidos por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Contraloría y Desarrollo Administrativo y el Banco de México.

  • Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000.




DEFINICIONES

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTO PÚBLICO (SII)
Conjunto de procesos informáticos en ambiente windows 95 que permite a las áreas responsables de integrar la información en materia de programación-presupuestación y de disponibilidades financieras, el manejo de cifras homogéneas, así como la disposición de información oportuna, confiable, consistente y veraz.

COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN (CTI)
Es el Órgano auxiliar de la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se constituye como un foro permanente de intercambio de opiniones en materia técnica y logística, creado con el fin de operar el Sistema Integral de Información, avanzar en su consolidación y hacer compatibles los requerimientos de información que deban rendir las dependencias, órganos desconcentrados, entidades paraestatales e intermediarios financieros.

CENTRO DE RECEPCIÓN, COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN (CERECODI)
Centro de acopio de información que los informantes acuden cuando tienen problemas técnicos de transmisión de los datos por la red telemática, al cual envían los formatos del Sistema Integral de Información vía diskette para su incorporación a éste.

UNIDAD DE SISTEMAS ESTADÍSTICOS
Área de atención de servicios para la operación informática del Sistema Integral de Información, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

OFICIO DE APERCIBIMIENTO
Documento generado por el Comité técnico de Información, cuando alguna dependencia, entidad paraestatal, órgano desconcentrado o intermediario financiero, incurra en la falta de envío de los reportes que integran el Sistema Integral de Información, dentro del plazo establecido para cada uno de ellos en los Lineamientos del Sistema referido, así como la presentación de variaciones de más del cinco por ciento entre los datos reportados en la versión preliminar y la definitiva, siempre y cuando no se haya señalado en el campo de observaciones la causa de dicha variación.



POLÍTICAS GENERALES DE OPERACIÓN

  • Es responsabilidad de las áreas responsables correspondientes que la integración y transmisión de la información ante el Comité Técnico de Información, se efectúe de conformidad con los Lineamientos establecidos en el Sistema Integral de Información emitidos por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Contraloría y Desarrollo Administrativo y por el Banco de México, mediante circular no. 114/00 del 26 de enero de 2000.

  • El llenado de los formatos que integran el Sistema Integral de Información, se realizará de acuerdo con los instructivos que para tal efecto se han diseñado para cada uno de ellos, los cuales no se incorporan a este manual, ya que se encuentran sistematizados dentro de dicho sistema.

  • Los formatos que integran el Sistema Integral de Información, deberán ser transmitidos a través de la red telemática de dicho Sistema por el Departamento de Infraestructura e Investigación Tecnológica y no podrá enviar los formatos al Comité Técnico por otro medio (fax, mensajería, correo, etc.). En caso de que tenga problemas técnicos que le impida transmitirlos por la red mencionada, deberá remitir los formatos vía diskette al Centro de Recepción, Comunicación y Distribución de Información ( CERECODI ), para ser incorporados al SII.

  • El horario de recepción por parte del Departamento de Infraestructura e Investigación Tecnológica, de los reportes que integran el Sistema Integral de Información será de 8:00 h. a 15:30 h. y a más tardar el último día del plazo de vencimiento establecido en los lineamientos para cada uno de los reportes.




    Dirección de Administración y Finanzas
    Subdirección de Finanzas

    Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
    Cuernavaca 062130 Morelos, México
    Tel. 01 (777) 329-2100