MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL



CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I OBJETIVO GENERAL

II TERMINOLOGÍA

III MARCO LEGAL

IV POLÍTICAS DE OPERACIÓN

V DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS, PROCEDIMIENTOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO

PRAME.01 ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN A LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

PRIE0.02 MODIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESTRUCTURAS OCUPACIONALES

PRIAN.03 INTEGRACIÓN DE INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y NORMATIVOS DEL ORGANISMO

PRNCP.04 REVISIÓN DE INFORMACIÓN DE NOTIFICACIONES SOBRE CAMBIOS DE DENOMINACIÓN, REUBICACIÓN Y/O TRANSPASO DE PLAZAS

PRVNP.05 VERIFICACIÓN DE NOTIFICACIONES SOBRE CAMBIOS DE DENOMINACIÓN Y/O REUBICACIÓN DE PLAZAS

PRIOF.06 REVISIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE INTEGRACIÓN ORGÁNICA FUNCIONAL POR PRIMERA VEZ Y DE MODIFICACIONES A LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES QUE REQUIEREN DICTAMEN

PRAFP.07 ANÁLISIS TÉCNICO-FUNCIONAL DE LAS PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN ORGÁNICO FUNCIONAL POR PRIMERA VEZ

PRAIP.08 ANÁLISIS TÉCNICO-FUNCIONAL DE LAS PROPUESTAS DE REESTRUCTURACIÓN ORGÁNICA INTEGRAL O PARCIAL



Resumen del Documento:

Establece criterios uniformes de aplicación, enfocados a la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros para la operación orgánico funcional de las unidades administrativas que integran el Organismo.

Vigencia a partir del mes diciembre de 2001 a la fecha.


INTRODUCCIÓN

El Organismo ha venido participando y dando cumplimiento con los procesos de simplificación administrativa y de desarrollo organizacional, así como del Modelo Estratégico de Innovación y Calidad, lo que requiere de herramientas administrativas que permitan establecer con transparencia el desarrollo de proyectos técnicos y administrativos para la adecuada ejecución de las funciones asignadas.

De esta forma, para atender de manera adecuada las disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de facultación y reestructuración orgánica y funcional, así como de los estudios del trabajo, ha sido necesario impulsar y fomentar las acciones en el campo organizacional del Organismo, a efecto de mantener una tecnología de punta en al ámbito administrativo, que permita una eficiente operación de las unidades administrativas que integran la entidad.

Se ha elaborado el presente documento como instrumento de apoyo técnico y administrativo, con el propósito de precisar la participación de las áreas en el ámbito orgánico, funcional y del desarrollo de procesos para el desarrollo de las atribuciones conferidas en Estatuto Orgánico.


I OBJETIVO GENERAL

Establecer el ámbito de actuación de la Gerencia de Modernización Administrativa y Desarrollo Organizacional, de acuerdo con las disposiciones normativas y lineamientos aplicables de modernización, simplificación y desarrollo técnico y administrativo, a fin de contar con un criterio uniforme de observancia y aplicación, enfocados a la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la operación orgánico funcional de las unidades administrativas que integran a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.


II TERMINOLOGÍA

ATRIBUCIÓN.- Son las funciones, actividades o tareas que se asignan a una unidad administrativa como de su competencia, mediante un instrumento jurídico o administrativo.

ACUERDO.- Resolución tomada para dictar una serie de medidas para regular las atribuciones asignadas.

ACTIVIDAD.- Conjunto de tareas que responden y coadyuvan al logro de los objetivos y que en combinación forman parte de un sistema o proceso.

ANÁLISIS DEL TRABAJO.- Método empleado para determinar la importancia y el contenido de los puestos, las habilidades y capacidades necesarias para su ejecución y el ambiente en el que son realizados.

CADENA DE MANDO.- Ubicación del o las plazas-puestos solicitados dentro de la estructura jerárquico-ocupacional de la unidad, en la cual se observe de manera clara y precisa de que puesto depende directamente y a que puesto supervisa.

CARGAS DE TRABAJO.- Volumen y complejidad de las actividades y tareas de la unidad responsable que atenderán los puestos y plazas solicitados.

CATÁLOGO DE PUESTOS Y TABULADOR DE SUELDOS.- Registro técnico que contiene la descripción clara y consistente de los puestos, sueldos y niveles que integran las estructuras de organización y ocupacional.

CONTROL INTERNO.- Conjunto de mediadas específicas para evitar deficiencias en la operación técnica y administrativa en las unidades administrativas.

CONVERSIÓN O PROMOCIÓN DE PLAZAS.- Proceso de cancelación-creación de plazas, debidamente compensado, para fortalecer ciertas funciones mediante la integración de puestos mejor remunerados y, por consiguiente, con personal más calificado.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.- Descripción escrita de las operaciones, responsabilidades y funciones de un puesto individual.

ESTRUCTURA OCUPACIONAL.- Agrupación de puestos-plazas, donde cada uno de ellos tienen actividades definida, delimitadas y concretas, que permiten el cumplimiento de una función y que se respaldan por un grado de autoridad y responsabilidad determinados.

ESTRUCTURA ORGÁNICA.- Expresión gráfica del sistema formal de la organización de las unidades, conforme a criterios de jerarquía y especialización y de la distribución de funciones y niveles de mando, mediante los cuales se establece la interrelación y coordinación de los mismos. Se integra en básica y no básica; en la primera se consideran las unidades administrativas cuyas funciones reflejan las atribuciones conferidas en el Estatuto Orgánico de Capufe. Las funciones de estas unidades se caracterizan por la toma de decisiones, formulación de política, elaboración de directrices y determinación de líneas generales que se vinculan en forma directa con los objetivos institucionales; en la segunda las unidades cuyo nivel jerárquico-organizacionales menor a Subdirector y/o Coordinador de Área y dependen invariablemente de alguna unidad ubicada en la estructura básica. Se caracterizan por diseñar, elaborar, realizar estudios y trabajos, así como aplicar las políticas, programas y normas establecidas que coadyuven a alcanzar los objetivos institucionales.

FUNCIÓN.- Conjunto de actividades y acciones que habrán de realizar los puestos y plazas solicitadas, dentro de las labores sustantivas y/o administrativas de la unidad responsable, tendientes a la consecución de los objetivos y metas institucionales.

MANUAL.- Documento que contiene un conjunto de instrucciones de carácter técnico y administrativo que permiten al cumplimiento de los objetivos.

NORMA.- Lineamiento establecido, con el fin de regular la actuación y las relaciones interpersonales.

OBJETIVO.- Es la expresión cualitativa o cuantitativa de lo que se pretende lograr para satisfacer una necesidad.

ORGANIGRAMA.- Representación esquemática de la estructura orgánica de un área, una unidad administrativa o de todo el Organismo.

PLANEACIÓN.- Etapa del proceso general de programación en donde se definen los objetivos, metas, políticas y prioridades en el mediano y largo plazo.

POLÍTICA.- Norma de tipo general que establece la forma de proceder en una situación concreta y claramente definida.

PUESTO.- Unidad impersonal de trabajo que se caracteriza por tener tareas y deberes, lo cual le asigna un grado de responsabilidad específico. Cada puesto puede contener una o más plazas e implica determinados requisitos de aptitud, habilidad, preparación y experiencia.

PLAZA.- Posición individual de trabajo que no puede ser ocupada por más de un servidor público a la vez, que tiene adscripción determinada y que debe respaldarse presupuestalmente.

PUESTO HAE.- Puesto autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Homólogo por Autorización Específica.

PUESTO HN.- Puesto autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Homólogo por Norma.

PROCEDIMIENTO.- Método ordenado y detallado para hacer alguna cosa.

PROGRAMA.- Conjunto organizado de actividades que satisfacen un objetivo específico para alcanzar una o varias metas e implican un costo determinado.

PROYECTO.- Conjunto de actividades que responden y coadyuvan al cumplimiento de los objetivos, se definen en éste las metas, actividades, recursos y una unidad responsable para realizarlo.

REGLAMENTO.- Instrumento de carácter jurídico-administrativo que contiene de manera ordenada las atribuciones y responsabilidades que se asignan a los titulares de las áreas de nivel superior.

RENIVELACIÓN.- Es la modificación salarial de un puesto (s) determinado (s), con el objeto de mejorar sus percepciones, lo cual implica ascender de nivel en el tabulador correspondiente como resultado de movimientos a la estructura de la organización y/o al peso específico del puesto ésta se realiza mediante movimientos compensados.

RESPONSABILIDAD.- Grado en que incide los puestos y plazas solicitados en el logro de los objetivos y metas de la unidad responsable, de conformidad con la complejidad de las funciones que tienen asignadas, tomando en cuenta la variedad y cantidad de las mismas.

REESTRUCTURACIÓN ORGÁNICA Y OCUPACIONAL.- Acción que identifica en la primera instancia los factores internos y/o externos que propician alteraciones a los esquemas orgánicos-funcionales, dando lugar a un proceso de adaptación y cambio en el sistema de organización.

REORDENAMIENTO.- Es el incremento salarial restringido y diferenciado entre los puestos de determinado tipo de personal, modificando la curva salarial de estos.

TRAMO DE CONTROL.- Número y tipo de puestos y plazas que dependerán directamente de la plaza-puesto.

VALUACIÓN DE PUESTO.- Análisis cualitativo y cuantitativo que permite definir a través de una serie de factores y subfactores el perfil y el nivel económico que le corresponderá en el catálogo de puestos.


III MARCO LEGAL

  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. D.O.F. 29/XII/1976, modificada el 30/XI/2000

  • Ley Federal de Entidades Paraestatales. D.O.F. 14/V/1986, modificada el 23/I/1998

  • Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. D.O.F. 31/XII/1976, modificada el 21/XII/1995

  • Ley Federal sobre Metrología y Normalización. D.O.F. 20/V/1997

  • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D.O.F. 4/I/2000

  • Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Misma. D.O.F. 4/I/2000

  • Ley de Planeación. D.O.F.5/I/1983

  • Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. D.O.F. 31/XII/1982, modificada el 4/XII/1997

  • Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio Fiscal correspondiente.

  • Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. D.O.F. 26/I/1990

  • Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector Público. D.O.F. 8 /VIII/2001

  • Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. D.O.F. 8/VIII/2001

  • Estatuto Orgánico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y servicios Conexos. D.O.F. 31/XII/1999

  • Manual General de Organización Vigente.

  • Manual de Sueldos y Prestaciones para los Servidores Públicos de Mando de la Administración Pública Federal. D.O.F. 31/V/2001

  • Acuerdo por el que se expide el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal. D. O. F. 4/V/2000

  • Programa de Austeridad Presupuestaria en la Administración Pública Federal del Ejercicio correspondiente.

  • Lineamientos para Modificaciones a las Estructuras Orgánicas, Ocupacionales y Plantillas de Personal Operativo y de Enlace en Capufe, Julio 2001.


    IV POLÍTICAS DE OPERACIÓN

  • La creación de unidades administrativas se atenderá con fundamento en las normas y lineamientos de modernización y simplificación administrativa de la Administración Pública Federal, así como en los acuerdos de racionalidad y austeridad presupuestaria para el ejercicio fiscal correspondiente.

  • La elaboración y actualización de los manuales de organización y de procedimientos, se basará en la estructura orgánica registrada ante las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo, así como en las funciones que determinen las unidades administrativas del Organismo, de acuerdo a su misión de cada una de ellas para el cumplimiento del objeto social del mismo.

  • Es responsabilidad de las unidades administrativas del Organismo, proporcionar la información necesaria en forma oportuna sobre las modificaciones, que en su caso, presenten en cualquier momento los manuales de procedimientos o documentos normativos que fundamentan el quehacer cotidiano de las mismas.

  • Compete a la Gerencia de Modernización Administrativa y Desarrollo Organizacional:

    1. Vigilar que se de cumplimiento con el Programa de Integración y Actualización de Manuales y Normas establecido para tal efecto.
    2. Establecer los mecanismos de coordinación para asesorar técnicamente el planteamiento y la ejecución de las reformas necesarias para el mejor cumplimiento de objetivos y programas, en materia de coordinación y racionalización administrativas.
    3. Actuar con el carácter de asesor con los titulares de las áreas y demás personal que lo requiera, para atender los aspectos de organización administrativa y así como promover y activar las actividades de mejoramiento administrativo y difundir las funciones que le corresponden.
    4. Realizar el análisis y dictaminar técnicamente la congruencia de funciones y puestos, estructuras orgánicas y ocupacionales y de los métodos y procedimientos en las áreas del Organismo.
    5. Analizar y vigilar la aplicación de las disposiciones normativas emitidas por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo, para que las áreas sometan a consideración del C. Director General adecuaciones a las estructuras orgánicas y ocupacionales, a fin de que por su conducto se someta a aprobación del H. Consejo de Administración.
    6. Establecer los criterios de desconcentración de funciones a las Delegaciones Regionales y Gerencias de Tramo.
    7. Conservar en el acervo los originales de los manuales administrativos, técnicos y legales que se elaboren o actualicen en el Organismo para su control y designar y determinar el carácter histórico de éstos.


  • Es responsabilidad del servidor público designado por la Gerencia de Modernización Administrativa y desarrollo Organizacional como responsable del grupo de trabajo para la realización de los análisis de las estructuras funcionales y ocupacionales y de estudios del trabajo, la aplicación correcta y supervisión del plan de trabajo desarrollado para tal efecto.

  • Compete al facilitador responsable designado por las áreas del Organismo, ante la Gerencia de Modernización Administrativa y Desarrollo Organizacional, en cuanto a la aplicación de los cuestionarios para la obtención de la información de la descripción de puestos y funciones así como de la evaluación del desempeño, disipar todas las dudas que tengan los entrevistados, de conformidad con las normas emitidas por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo.




    Dirección de Administración y Finanzas
    Gerencia de Modernización Administrativa

    Calzada de los Reyes 24, Tetela del Monte,
    Cuernavaca 062130 Morelos, México
    Tel. 01 (777) 329-2100